Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025
En Bolivia, el presidente Luis Arce denunció que la crisis económica que soporta el país fue provocada de forma deliberada con fines políticos, como acusar al gobierno de deficiente administración e incluso hacer campaña para exigir el recorte del mandato del gobierno.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la asamblea legislativa, la oposición que es mayoría, se mantiene inflexible en poner trabas y cuestionar la aprobación de más de mil millones de dólares en créditos internacionales.
00:10Veremos si es necesario o no seguir aprobando algunos créditos que todavía pueden ser útiles al pueblo boliviano.
00:17El presidente Luis Arce denunció que ese congelamiento de créditos explica en buena parte la crisis económica que soporta el país
00:24y que se inició con la escasez de dólares para derivar en escasez de combustibles y aumento general de precios, inflación.
00:32No entran nuevos desembolos y en términos netos salen mil trescientos treinta millones de dólares,
00:39que cerca de mil cuatrocientos en realidad a esta altura, mil cuatrocientos millones de dólares de salida neta,
00:44que estamos pagando al BIDA, a la CAF, nuestros dólares.
00:47Y después, por supuesto, aquí, ¿dónde están los dólares? Ahí están los dólares.
00:50Se va la importación de combustible y se va el pago de la deuda externa, en grandes cantidades.
00:55Ahí estamos hablando de cuatro mil cuatrocientos millones de dólares netos que salieron del país.
01:01Ahí está la explicación.
01:03La apuesta del gobierno era contar con nuevos créditos externos para obras que se ejecutan en moneda nacional.
01:09Pero los desembolsos llegan en dólares que administra el Banco Central.
01:13Y de ese modo, enfrentar su escasez, derivada de la reducción de las exportaciones de gas natural.
01:18A partir del estrangulamiento de la Asamblea, es que se conforma este fenómeno de decir que nosotros no estamos manejando bien la economía,
01:31miren cómo están los combustibles, miren los dólares, miren los precios, miren todo.
01:36Y viene el pretexto para la desestabilización del gobierno.
01:42Por un supuesto mal manejo de la economía, que como usted puede ver, fue provocado.
01:47El presidente Luis Arce afirma que la escasez de divisas es transitoria porque hay proyectos hidrocarburíferos en curso para generar divisas.
01:57Recordó que la derecha, en el actual proceso electoral, promete acudir al endeudamiento externo.
02:03Me han dado la razón todos los candidatos.
02:07¿Qué está diciendo Tuto Quiroga? ¿Cómo va a resolver el problema?
02:10¿Préstandose 12 mil, 15 mil millones de dólares?
02:12Vaya, 5 mil 800 era suficiente.
02:17¿Qué dice Doria Medina? 5 mil, 6 mil millones de dólares.
02:20Y ahí está 1 mil 800 ahí.
02:22Si ellos nos hubieran aprobado los créditos en su momento, si hubiéramos tenido esa posibilidad de aprobar los créditos como estaban calculados y programados,
02:33no hubiera habido ningún problema ni de combustible, ni de dólares, ni de precios en el país.
02:39El presidente Luis Arce accedió al gobierno con 55% de apoyo, pero perdió la mayoría en el legislativo por las fracturas internas en el movimiento al socialismo,
02:50que ahora se apresta a participar en las elecciones de agosto con por lo menos tres fracciones.
02:57A mayo, la inflación se acercó al 10% y persiste la escasez de combustibles y alza de precios.
03:04Freddy Morales, Telesur, Bolivia.
03:09¡Gracias!

Recomendada