Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2025
En Bolivia, los empresarios no acudieron al encuentro programado con el ejecutivo para generar propuestas que permitan superar la crisis económica que afecta a ese país. El empresariado que exige públicamente un diálogo, en los hechos, actúa con fines políticos, denuncia al gobierno boliviano. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tras un primer bloque de medidas de tipo económico para enfrentar la crisis que agobia a Bolivia,
00:05el gobierno obtuvo escasa convocatoria a sus esfuerzos.
00:09Desde el sector empresarial, sólo se exige dólar barato, pese a que sus precios no dejan de escalar.
00:17Efectivamente necesitamos divisas para poder comprar, adquirir nuestras materias primas,
00:24no sólo en la industria farmacéutica, sino en todas las industrias,
00:28porque definitivamente el 80 o el 90% de los insumos para la industria es importado.
00:36Sabemos que somos un país manufacturero.
00:39Uno de los problemas empresariales es que la producción propia es incipiente,
00:44por lo que se reducen a exigir subvenciones y beneficios, mientras exigen públicamente diálogo.
00:52Desde la Cámara Nacional de Industrias, hacemos un llamado sincero al gobierno.
00:56Es hora del diálogo con resultados.
00:59Es hora de unir fuerzas para no ahondar más la crisis.
01:03No podemos seguir avanzando divididos.
01:07El sector empresarial está dispuesto a trabajar.
01:10Los empresarios exigen diálogo, pero cuando el gobierno los convoca a dialogar,
01:15lo dejan plantado como sucedió esta semana.
01:17Una reunión el día de hoy, a las 10 de la mañana, en la Casa Grande del Pueblo,
01:23situación que nos ha presentado, y vemos ahí una actitud voluble y obviamente una actitud totalmente política.
01:34El día de hoy era el escenario propicio para hacer esto,
01:37El presidente Luis Arce, al lanzar el paquete de medidas económicas para enfrentar la especulación,
01:53con alza permanente de precios, advirtió que parte de la crisis es un juego de cálculos políticos de la oposición.
02:00Está claro que estamos enfrentando esta ola especulativa en algunos productos
02:07y estamos enfrentando también esta arremetida política,
02:13por otra parte, por quienes no quieren que se resuelva el problema político nuestro en democracia.
02:22Decirle al pueblo boliviano que con estas medidas son claramente dirigidas a preservar el poder adquisitivo.
02:29La crisis económica se generó en la baja de las exportaciones de gas natural,
02:33que redujo el ingreso de divisas, lo que derivó en escasez de combustibles,
02:38aumento general de precios y especulación.
02:41En ese cálculo político, el legislativo controlado por la oposición mantiene congelados desde hace más de dos años
02:47más de 1.800 millones de dólares en créditos externos que podrían ayudar a sobrellevar la situación.
02:55Freddy Morales, Telesur, Bolivia.
02:59Gracias.
03:00Gracias.
03:01Gracias.

Recomendada