Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En Bolivia, Ejecutivo nacional coincide con una agencia internacional de evaluación de riesgo-país sobre el efecto adverso que los conflictos políticos tienen en la economía. Esta situación ha llevado a una crisis económica que provoca la falta de dólares y combustibles, así como un incremento generalizado de precios y la posibilidad de interrumpir los pagos de la deuda externa.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las calificadoras internacionales de riesgo país redujeron la calificación a Bolivia
00:04y advirtieron sobre la posibilidad de mora en el pago de la deuda externa
00:08debido a la crisis política que ha generado crisis económica.
00:13Nos baja la calificación a CCCM, ahí nos tenemos que poner a pensar qué es lo que ha causado esto.
00:18Y lo que ha causado este problema fundamentalmente, uno, es la polarización política.
00:24Hemos tenido en el mes de enero hasta junio, uno, bloqueos.
00:31Hemos tenido una sobredemanda de dólares, hemos llegado con los dólares a casi 20 bolivianos por dólar.
00:37Tenemos amenazas constantes a interrumpir las vías de comunicación en el país.
00:45Se ha advertido que la crisis puede llegar al extremo de que el país incumpla sus obligaciones internacionales.
00:52Tienes una situación complicada. Tienes una sobredemanda de carburantes y de alimentos.
00:58Sobre eso tienes amenazas del sector político de hacer medidas de ajuste al año.
01:03Entonces, bajo esa tensión política, está Andalán Púl dice que si la política en Bolivia está en crisis,
01:08por ende, pues esto puede salpicar al tema social.
01:10Si salpica al tema social, por ende, va a lastimar su economía y ellos no van a tener posibilidades de habilitarse
01:16y posiblemente entren en default.
01:19Desde el gobierno se recordó que esos riesgos, hace años, los ha venido advirtiendo por hechos como, por ejemplo,
01:26la no aprobación de créditos internacionales por la Asamblea Legislativa, controlada por la oposición política.
01:33Como un elemento sustancial de que el problema político, la fricción polarizada en la parte política,
01:43ha generado este elemento negativo en la economía.
01:47La política no va disociada de la economía.
01:50Quien crea que la política va por una vereda y la economía por otra, no entiende cómo funciona la sociedad.
01:57Entonces, el problema político le ha golpeado al tema económico.
02:02Y se explicó que si bien este año se ha decidido cumplir con el pago de la deuda externa,
02:07el porvenir no está garantizado.
02:10En este momento estamos pagando el servicio de la deuda externa, de manera puntual y oportuna.
02:18Lo que ha señalado en algún momento nuestro presidente Luis Arce es que,
02:21si obviamente no se van destrabando estos elementos, hay una probabilidad.
02:27La crisis económica se generó por el boicot que ejecuta desde hace más de dos años
02:31la mayoría opositora que controla la Asamblea Legislativa,
02:35lo que privó al país de ingreso de dólares por créditos externos,
02:39una inmediata escasez de combustibles e inflación por el aumento general de precios.
02:45Freddy Morales, Telesur, Bolivia.

Recomendada