Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/5/2025
#NotivisiónLPZ | Economistas advierten que la falta de inversiones estratégicas y el debilitamiento del sector productivo han llevado al país a una crisis que afecta directamente a la clase media y aumenta los índices de pobreza extrema. El poder adquisitivo se desploma mientras el costo de vida sigue en ascenso.
Visita reduno.com.bo
#RedUno #Bolivia #Pobreza #CrisisEconómica #Inflación

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Pero, ¿qué dicen analistas económicos respecto al ascenso de los índices de pobreza extrema en nuestro país? Escuchemos.
00:08No olvidemos que el año 2014 hemos llegado a niveles históricos de reservas internacionales, más de 15 mil millones de dólares,
00:16y se ha generado una nueva clase media, una clase media consumista, por eso han crecido muchos negocios privados,
00:22negocios de comida rápida, negocios de importación de ropa, comercialización, etcétera, etcétera,
00:27pero no ha habido una contundencia desde el punto de vista económico en hacer sostenibles esos negocios,
00:33tanto los del Estado como los privados.
00:36El río tecnológico hubiera sido hacer reinversiones para que no falte gas, para tener reservas,
00:41hacer inversiones para que no falte gasolina, hacer inversiones para que los sectores productivos privados no cerrarse solo en lo estatal,
00:48sino que el privado nacional también pueda hacer producción y que haya abastecimiento de comida,
00:53que sea sostenible en el largo plazo. En términos reales, sí, hay que hacer un análisis.
00:59¿Qué quiere decir en términos reales? En términos nominales, si tenía un billete de 100 bolivianos el año pasado,
01:06sigue siendo un billete de 100 bolivianos, pero el año pasado podía comprar 10 sándwiches y hoy puedo comprar solo 5,
01:13y eso es la realidad, o tal vez 4 con la devaluación que tenemos hoy en día.

Recomendada