Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025
Entrevista a: Álvaro Bermúdez Peña, presidente ejecutivo de INCOFER
Lunes 23 junio 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y les contamos que en lo que va del año ya se reportan 30 choques de vehículos contra el tren, así como un acto vandálico.
00:07Estas situaciones impiden un servicio continuo de este medio de transporte.
00:18Choques, fallas eléctricas y el vandalismo son las causas de suspensiones del servicio del tren durante el 2025.
00:25En lo que va del año se reportan 30 choques de vehículos contra el tren.
00:30Durante el 2024 se reportaron 75 de estos casos.
00:35¿Y cuáles consideran los conductores que serían las causas?
00:39Mucha imprudencia de parte de los conductores, demasiada imprudencia.
00:43Y más que todo puede ser el temperamento de las personas que ya vienen muy estresadas y tensas, pero siempre se me ocurre que respetarlo.
00:52Se les olvida o por imprudencia.
00:54En el 2025 también se ha registrado un caso de vandalismo en el tren de Tibás, donde una ventana fue quebrada.
01:02Y durante el 2024 se registraron 185 agujas dañadas por un acto vandálico.
01:09El Incofer pide denunciar estas situaciones al servicio de emergencias 911.
01:14Y vamos de inmediato con nuestra directora de noticias, doña Helen Zúñiga, quien se encuentra con el presidente ejecutivo del Incofer, don Álvaro Bermúdez.
01:28Doña Helen.
01:28Gracias, gracias, Alexander.
01:31Sí, a todos los televidentes de 13 Noticias.
01:36Estamos esta tarde con don Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer.
01:41Don Álvaro, buenas tardes.
01:42Buenas tardes, doña Helen.
01:44Muchas gracias por la oportunidad.
01:45Gracias a usted por acompañarnos.
01:47El tema del tren es un tema que se las trae principalmente por falta de presupuesto, por todo lo que veíamos en la nota anterior, principalmente el vandalismo, la falta de prudencia, la falta de prudencia de los conductores que ocasionan que este servicio a veces tenga bastantes problemas.
02:11Sin embargo, don Álvaro, hay una situación importante y es precisamente la falta de aprobación del presupuesto 2025 en las operaciones del Incofer que usted ha hecho público y cuál es el impacto exacto en las operaciones de los trenes que se dejarían o no y cómo lo están solucionando.
02:39Bueno, muchas gracias por el espacio.
02:40Nosotros, es de conocimiento público que la Contraloría improbó el presupuesto del año 2025 de Incofer.
02:49¿Por qué?
02:49Porque cuando se presentó el presupuesto no cumplía para dar el servicio público durante todo el año.
02:56Se han hecho las gestiones, sin embargo, pues en su momento el presupuesto inicial no se tenía todo este presupuesto.
03:04Mediante presupuestos extraordinarios durante este año 2025 se va a completar todo el presupuesto requerido.
03:11Lo que sí le aseguro a los costalicenses es que vamos a tener tren todo el año y esto no es una situación nueva.
03:16Esto se ha presentado, el año pasado se presentó muchas veces e incluso en administraciones anteriores.
03:22Esto no es una situación nueva.
03:24Recordemos que Incofer fue una institución, es una institución que fue cerrada en el año 1995 y esto, bueno, otra vez tuvo una reapertura en el 98 con el transporte de carga en pasajeros aquí en el área metropolitana en el 2005.
03:41Entonces, este cierre, digamos, desde ese momento se generó un problema presupuestario que se ha venido resolviendo año con año.
03:51Es importante resolverlo de manera integral, pero lo que sí le digo, para este año se están haciendo todas las gestiones necesarias para que tengamos el presupuesto y poder finalizar hasta diciembre con el servicio correspondiente.
04:02Precisamente eso es lo que le iba a consultar, don Álvaro, de cómo se está trabajando para garantizarle a los usuarios la continuidad del servicio.
04:11Hace falta 2.500 millones para poder finalizar este año y yo puedo decir esas cifras porque es información pública y se está haciendo una modificación presupuestaria para que recursos del MOPT pasen a Incofer y poder generar, poder contar con estos recursos que nos van a permitir cumplir con los compromisos que tiene la institución.
04:32El pago de los contratos de mantenimiento de vías, mantenimiento de trenes en los talleres, conducción, la logística, todas estas personas vestidas de rojo que están montados en los trenes, cobrando los tiquetes.
04:44Entonces, todos estos pagos a las empresas tercerizadas se van a poder realizar con estos recursos que vienen a través del MOPT y pues se presenta este presupuesto extraordinario.
04:55Don Álvaro, muchos se preguntan, ¿qué planes tiene Incofer para adquirir unidades nuevas?
05:12Bueno, para esto le puedo hablar del proyecto de tren eléctrico, es que nosotros no podemos pensar o aplicar recetas que se han aplicado en el pasado de comprar trenes usados, porque no hay que pensar solo en los trenes, hay que pensar en la infraestructura.
05:28Usted ve los rieles que tenemos en las vías férreas, digamos entre Cartago, San José Heredia, La Juela, Belén, en muchos casos son vías férreas que tienen más de 100 años de estar colocadas ahí.
05:41Se les da mantenimiento diario, semanal, en algunos casos se ha cambiado vías por vías nuevas, pero realmente tenemos que hacer una inversión integral de toda esa red.
05:53Para eso estamos, digamos, promoviendo el proyecto de tren eléctrico que va a venir con 28 unidades de trenes nuevos.
06:01Además de que ya Costa Rica necesita modernizarse, ya no podemos seguir, ¿verdad?, como si estuviéramos en el siglo pasado.
06:11¿Qué avances se han realizado para la planificación y desarrollo de este proyecto del tren eléctrico y qué beneficios esperan obtener en su implementación, don Álvaro?
06:23Nosotros hemos trabajado mucho, hemos, digamos, hemos hecho un estudio muy detallado de la factibilidad de este proyecto, de esta propuesta.
06:34Se estudió primero la demanda de pasajeros.
06:36Con esa demanda, con base en esta demanda, hicimos el estudio de factibilidad técnica, ambiental, legal, administrativa, para poder probar que el proyecto que estamos proponiendo cumple y satisface la demanda.
06:50Ahora, avanzamos en esta factibilidad, finalizamos los estudios y se remitieron a dos instituciones, de acuerdo con el proceso de planificación, el MOPT y el MIDEPLAN.
07:02Estamos en este momento en la revisión de los estudios de factibilidad, pero muy pronto vamos a finalizar esta etapa de revisión de la factibilidad y pasaríamos a las siguientes etapas,
07:12que son el Ministerio de Hacienda para la parte de crédito público y el Banco Central.
07:17Con estas aprobaciones podríamos entrar el tercer trimestre, perdón, de este año a la Asamblea Legislativa, porque es un crédito que deben apoyar los diputados.
07:27¿Y para cuándo? Esa es la pregunta también. ¿Para cuándo se estará proyectando, digamos, tener el tren eléctrico y que sea una realidad?
07:34De acuerdo con este plan que le acabo de describir, si desde el Ejecutivo se finaliza todo este proceso, estaríamos en el tercer trimestre de este año entrando a la Asamblea Legislativa
07:45para aprobar ese crédito, un financiamiento por 800 millones de dólares.
07:50Cuánto más después de ahí va a depender de los diputados. Yo creo que aquí todos queremos la modernización del tren eléctrico, un proyecto que va a traer un tren con una frecuencia de cada 10 minutos en hora pico,
08:03pero vamos a tener tren no solo en la mañana y en la tarde, como tenemos hoy, sino un tren todo el día, de 5 a la mañana, 11 de la noche, sábados, domingos, feriados.
08:11Entonces, esperaríamos que los señores y señores diputados nos apoyen en esta propuesta porque es una propuesta seria, es una propuesta más factible, con un financiamiento completo,
08:23con una modalidad de aplicación, un modelo de negocio que puede ser, digamos, más adaptado a la realidad del país y a la realidad del proyecto como tal.
08:34Y además que nos está urgiendo a todos los usuarios del servicio público porque con el caos vial que nos manejamos ahorita es necesario.
08:45Este nuevo servicio movilizaría a más de 121 mil pasajeros, se supone, don Álvaro.
08:52Esas son las proyecciones de demanda que nosotros hicimos. La propuesta anterior, la propuesta de las administraciones anteriores,
09:00hablaban de 200 mil pasajeros, pero eso a todas luces era un número muy alto para los primeros años de operación.
09:07Nosotros hicimos el estudio, un estudio técnico, también cumpliendo con solicitudes de la Contraloría General de la República.
09:15No es que llegamos a un escritorio y nos inventamos qué vamos a hacer.
09:19Es que la misma Contraloría había dicho qué eran los pasos que había que hacer.
09:23Y eso fue lo que hicimos. Determinamos esa demanda de acuerdo con el estudio.
09:26Y efectivamente, lo que usted mencionaba es que aquí no tenemos una cultura de usar el transporte público en Costa Rica,
09:34pero es que, por supuesto, el Estado no le ha resuelto, no ha dado un buen servicio de transporte masivo.
09:40Eso es precisamente lo que estamos queriendo generar con este proyecto.
09:43Un mejor transporte público, unas mejores opciones de transporte público para empezar a generar esa cultura,
09:48más gente que se monte al transporte.
09:50Don Álvaro, en Tres de Noticias, el costarricense pregunta también.
09:55Vamos a ver la primera pregunta.
10:00Acá va a pasar con el tren para Paraíso de Cartago.
10:04Es lo que quisiéramos ver, ¿verdad?
10:07De ahí sí, estamos muy contentas con el tren.
10:09A ver si llega allá para que nosotros estén contentos también.
10:12Don Álvaro, era una de las preguntas que teníamos, pero bueno, el costarricense manda.
10:20Así es que respondamos.
10:22Bueno, y le voy a dar una primicia.
10:24Nosotros ya tenemos publicados en el SICOP, en el Sistema de Compras Públicas,
10:28las primeras licitaciones para ir a construir ese trayecto hacia Paraíso y hacia San Rafael de la Juela.
10:34Y esto ha sido un proyecto muy mediático, que ha tenido discusiones.
10:39Pero lo importante es que el Incofer ha trabajado en los carteles de licitación
10:42y ya tenemos publicados en SICOP el cartel para ir a comprar los rieles y las traviesas,
10:48que son los dos productos de mayor impacto en este proyecto.
10:54Los rieles son todo este material metálico, las traviesas, algunas son de concreto, otras de madera,
10:59pero se tarda su tiempo en, digamos, los rieles no se producen en Costa Rica,
11:04hay que mandarlos a fabricar y transportar hacia el país.
11:09Entonces, esto requiere un tiempo, una planificación.
11:11Ya tenemos los primeros carteles hacia allá.
11:14Los demás carteles, que son obras específicas de arreglo de puentes, arreglo de pasos de agua, etc.,
11:20los estamos trabajando y las siguientes semanas los vamos a subir a SICOP.
11:23Así que eso es muy importante para decirle a los paraiseños y a las personas de San Rafael de la Juela
11:27que ya estamos dando pasos firmes para la construcción de esos dos trayectos importantes.
11:33Bueno, buenas noticias entonces para los usuarios de Paraíso de Cartago y de San Rafael de la Juela.
11:39Vamos con la siguiente pregunta, don Álvaro.
11:43¿Para cuándo van a traer mejores unidades para un mejor servicio de trenes y ampliar más los horarios?
11:50Sí, bueno, entendemos la necesidad de la población de tener un sistema de transporte público adecuado
11:58con mayores frecuencias, mayor capacidad de transporte.
12:01Pero las unidades que tenemos hoy en día no dan para ampliar los horarios de servicio,
12:07tampoco la capacidad financiera que tenemos en este momento.
12:10Entonces, por eso es que nosotros estamos proponiendo este proyecto de tren eléctrico,
12:14un proyecto más factible, se puede hacer en menor tiempo, tiene una afectación, digamos, afectación fiscal,
12:22porque es una inversión de 800 millones de dólares, eso es mucha plata.
12:27Entonces, usted recordará que el proyecto de la administración anterior era 1.500 millones.
12:31La propuesta nuestra es hacerlo en etapas, 800 millones de dólares.
12:36Eso significa que lo podemos hacer en un tiempo más corto.
12:39Entonces, a la persona que preguntó, bueno, y también es un proyecto complejo de implementar,
12:45porque hay que quitar toda la vía férrea de los cincuenta y tantos kilómetros,
12:49colocar vía nueva, colocar electrificación, mandar a hacer los trenes,
12:54que eso dura por lo menos un año de fabricación.
12:56Pero lo importante es empezar.
12:58Ya nosotros finalizamos la fase de factibilidad, vamos a la Asamblea Legislativa,
13:02esperaríamos que el periodo legislativo de aprobación sea corto,
13:05después vamos con las licitaciones, esperamos iniciar en el próximo año, 2026,
13:11y ver obra en el 2027.
13:13Se va a llevar unos años de construcción, eso no es un año que duramos construyendo el tren.
13:18Pero el primer paso ya está dado, que es el inicio.
13:21Exacto, finalizar la factibilidad.
13:23Don Álvaro, vamos a ir a un corte comercial y regresamos con más.
13:27¿Qué ocasiona los principales accidentes con los trenes?
13:32Decían los mismos conductores, la irresponsabilidad de ellos mismos.
13:43Estamos con Álvaro Bermúdez, presidente del INCOFER,
13:47hablando no solamente del nuevo proyecto para el tren eléctrico,
13:51que ya está al primer paso, sino también un poco qué se está haciendo para mitigar y prevenir el vandalismo
14:00y la parte de los accidentes.
14:02Don Álvaro, pero no me quiero ir a este tema sin antes dejar claro
14:06sobre el papel que juega la demanda de pasajeros en la decisión de implementar el tren eléctrico
14:13y por qué en la primera etapa del tren eléctrico no llegaría el tren a los vecinos de Pavas y de Belén.
14:23Bueno, la demanda es probablemente uno de los principales factores decisivos
14:29de la planificación de un proyecto de este tipo.
14:34La demanda es la cantidad de pasajeros que van a usar el tren en un día.
14:39Entonces, si tenemos una demanda de, voy a hablar con los números,
14:43130 mil pasajeros en el 2030, que sería lo que se estima de acuerdo con los estudios que hemos hecho,
14:50entonces vamos a comprar la cantidad de trenes suficientes para satisfacer esa demanda.
14:55Pero si nosotros compramos más trenes, porque la demanda antes se había hecho un cálculo
15:01de que era superior, pero no era la realidad,
15:04entonces íbamos a tener trenes parqueados en los talleres, ¿verdad?
15:07Hay que ser muy responsable con los recursos públicos.
15:10Entonces, tenemos el estudio de demanda, adaptemos el proyecto a esa cantidad de demanda específicamente que hay.
15:16Y cada tren cuesta 5 millones de dólares, no estamos hablando de inversiones pequeñas.
15:22Entonces, por eso es que es tan importante ajustar el proyecto a la demanda que existe.
15:28Y con respecto a la electrificación, o más bien no electrificación, en una primera etapa del trayecto que va de la Estación de Pacífico
15:37hacia Belén y San Rafael de Alajuela, porque también pensemos en ese nuevo trayecto que estamos proyectando,
15:47pero no significa que no se va a electrificar.
15:49Es decir, en esta primera fase no lo vamos a electrificar.
15:53¿Por qué?
15:53Porque es un tema también de demanda.
15:56La demanda en este corredor es menor que todo el resto del sistema.
16:01Los pasajeros que se mueven entre Cartago, Heredia, Alajuela, San José,
16:05es una demanda superior a la cantidad de pasajeros que va entre San José y Belén, Alajuela.
16:10Ahora, ¿cuál es la buena noticia?
16:13Que vamos a aumentar las frecuencias de viajes entre la Estación del Pacífico, Belén y Alajuela.
16:21¿Y cómo vamos a aumentar esa frecuencia?
16:23Pues todos los trenes actuales los vamos a meter a este corredor.
16:27Entonces, la buena noticia para las personas de Belén y San Rafael de Alajuela,
16:32que hoy en día San Rafael de Alajuela ni siquiera llega al tren.
16:35Entonces, ¿cuál es la buena noticia?
16:36Primero, vamos a llegar a San Rafael de Alajuela.
16:38Segundo, vamos a tener frecuencias de operación todo el día.
16:42Más adelante, otra administración electrificará el corredor.
16:46Pero al usuario, al final, ¿qué es lo que le importa?
16:48¿Tener un tren eléctrico o tener un tren con mayores frecuencias?
16:53Yo creo que primero dar ese paso, un tren con mayores frecuencias,
16:56más adelante lo electrificamos.
16:58Perfecto.
16:59Don Álvaro, el año pasado hubo 77 colisiones con el tren.
17:05Y ya en lo que llevamos del año, que son seis meses, llevamos 33, casi que la mitad.
17:12¿Cómo prevenir un poco esto?
17:15Si en la nota que veíamos antes de iniciar la entrevista,
17:19los conductores coincidían en que ellos mismos tenían la culpa por su irresponsabilidad
17:26y la falta de respeto a las señales del tren para los accidentes.
17:32Sí, es preocupante, es lamentable que tengamos tantos accidentes entre vehículos,
17:40bueno, de vehículos con el tren, automotores con el tren, buses, camiones,
17:45como se veían en los videos también.
17:46Porque es una cuestión de educación vial.
17:50Cuando hacemos nuestros cursos, nuestro curso de educación vial,
17:54aprendemos que el tren tiene prioridad de paso, siempre.
17:58Y además, en todos nuestros cruces entre carreteras, vehiculares y tren,
18:03ahí están todos los, la señalización, tanto horizontal como vertical de alto,
18:10porque por aquí pasa el tren.
18:11Bien, quisiéramos tener más cruces ferroviarios con agujas,
18:16pero eso no es posible hoy en día, porque cada cruce ferroviario con agujas
18:20cuesta 90 mil dólares, es muy costoso.
18:24Entonces, donde no tenemos agujas, tenemos por lo menos señales verticales y horizontales.
18:29Entonces, instamos también, y lo hacemos en nuestras campañas,
18:33a que las personas respeten toda esta señalización,
18:36respeten los cruces con el tren, hagan el alto como aprendemos.
18:41Y volvemos a manejar, ¿verdad?
18:43Pero es lamentable que tengamos tantos accidentes.
18:46Efectivamente, este año vamos ya con una cifra similar a la que llevábamos el año pasado a este momento,
18:51así que probablemente lleguemos a la misma cifra del año pasado.
18:54Y el problema de esto es, por supuesto, las personas que sufren daños dentro de los vehículos,
19:00porque las personas en el tren casi que nunca sufren un daño,
19:03porque el tren tiene una masa, una estructura mucho más fuerte.
19:07En cambio, el vehículo siempre se daña, y las personas dentro del vehículo.
19:10Número uno.
19:11Número dos, los trenes tenemos que sacarlos de circulación,
19:14y eso es una de las principales causas de que a veces tenemos que reducir tal servicio,
19:21o que un tren de cuatro vagones se tiene que dejar en solamente dos vagones,
19:26porque los otros dos vagones, o sea, se tienen que sacar de circulación
19:30para hacer reparaciones a raíz de estos accidentes.
19:33Entonces, es lamentable, porque son los recursos que tenemos.
19:37Hoy en día tenemos pocos trenes, y tenemos que estar sacándolos de circulación para hacerles reparaciones.
19:42Y responsabilidad.
19:43Exacto.
19:43Don Álvaro, vamos a la tercera pregunta.
19:49Yo le preguntaré al presidente que cuándo va a estar el tren eléctrico.
19:53Bueno, don Álvaro, es una de las preguntas que más nos hacían los costarricenses.
20:00¿Para cuándo, para cuándo? Bueno, ya usted amplió en este tema, ¿verdad?
20:03Sí, aquí esperaríamos el apoyo de los diputados, de la Asamblea Legislativa,
20:09para poder avanzar rápidamente con la aprobación del crédito del tren eléctrico,
20:12pero sí le digo que es una propuesta técnica bastante aterrizada,
20:17y además, el financiamiento de este proyecto es un financiamiento blando,
20:22tiene tasas de interés muy bajas, un periodo de repago de la deuda bastante amplio,
20:28entonces el Estado puede pagar eso durante muchos años.
20:31Entonces, esperamos tener esta aprobación y lo más pronto posible tener este tren eléctrico funcionario.
20:36Don Álvaro, ¿cómo se está trabajando para prevenir y mitigar el vandalismo, ¿verdad?
20:41Y las fallas mecánicas que afectan los servicios de tren a los funcionarios,
20:46porque sabemos que también hay personas inescrupulosas que cuando pasa el tren lanzan piedras y otros objetos,
20:54y pues todo esto hace que se interrumpa también el servicio a los usuarios.
20:58Sí, hemos tenido mucho vandalismo, en la nota decía un evento,
21:03pero hemos tenido 10, 12 eventos de vandalismo este año,
21:07personas que el tren va pasando y le tiran una piedra y quiebran el vidrio,
21:12y no es solo por lo material, sino por las personas que van adentro del tren,
21:17que pueden sufrir alguna herida, ¿verdad?
21:19Entonces, es un problema que hemos visto, es por periodos de tiempo también y en distintos lugares.
21:27O sea, tenemos identificados los lugares en los que pasa, por ejemplo, en Tibás, en Pavas, en algunas zonas.
21:35¿Qué hacemos?
21:36Bueno, la coordinación es bastante... o sea, tenemos mucha coordinación con la fuerza pública,
21:41tenemos un chat también, en el que estamos en total comunicación.
21:47Cuando vemos una incidencia de que hay vandalismo, tiran una piedra un día, al día siguiente también,
21:52o sea, hay como zonas, entonces coordinamos con la fuerza pública,
21:57ya mandan sus unidades y entonces disminuye la incidencia.
22:01Ya cuando se ve la fuerza pública ya disminuye.
22:03Pero sí es un tema de cultura, ¿verdad?
22:06Tenemos que cuidar las unidades de tren, que además es muy caro repararlas.
22:09Entonces, aquí viene el otro tema.
22:12Sí tenemos muchas fallas mecánicas en los trenes, principalmente los Apolo,
22:16que son las unidades blancas que se compraron a España,
22:21pero eran trenes usados, entonces ya se habían utilizado en España,
22:25se les hizo una...
22:25Ya perdieron su vida útil.
22:27Claro, y entonces, cuando se trajeron a Costa Rica,
22:30se les hizo un overhaul, que se llama, bueno, una remanufacturación,
22:34y entonces se les dio una segunda vida útil,
22:37pero esa segunda vida útil la venimos extendiendo y extendiendo a lo largo de los años.
22:41Entonces, la reparación de estas unidades es bastante costosa.
22:44Pues estamos mejorando de manera planificada las labores de mantenimiento,
22:51haciendo mayor mantenimiento preventivo que correctivo,
22:55¿verdad?, para que al final de cuentas se puedan tener las máquinas en funcionamiento más tiempo
23:00y salga menos costoso, por así decirlo.
23:03Pero sí, tenemos máquinas viejas, entonces hay que cambiar todo el sistema.
23:08Por eso hay que apoyar el sistema de tren eléctrico,
23:10porque ya estas máquinas no nos dan más daños.
23:13Don Álvaro, tenemos otra pregunta de los costarricenses. Adelante.
23:19Quisiera saber por qué hay diferencia en el espacio de las 4.15 y las 5.25
23:24que no hay ningún servicio de tren, ¿verdad?, con una hora de diferencia.
23:31Sí, es parte de las limitaciones que tenemos hoy en día operativas, ¿verdad?,
23:35lo que le acabo de decir, la cantidad de trenes que tenemos,
23:37ocho trenes Apolo, que son estas máquinas españolas,
23:40ocho trenes chinos, que son los que se compraron en la administración anterior,
23:43y tenemos algunas locomotoras con coches que los sacamos a veces en circulación,
23:48no siempre porque gastan mucho diésel y requieren más mantenimiento.
23:52Y aparte, el presupuesto de Incofer, tenemos una capacidad financiera limitada,
23:58que no nos permite dar más recorridos, aumentar las frecuencias.
24:02Pero todo esto se resuelve de una manera integral en el proyecto de tren eléctrico.
24:06Don Álvaro, nos ganó el tiempo, pero antes de terminar,
24:10quisiera hacerle una última consulta con respecto a la visión para el futuro,
24:16además del tren eléctrico que tiene para Incofer.
24:18Bueno, importante darle una estabilidad financiera y organizativa a la institución,
24:26para eso estamos viendo varios proyectos, reestructuración,
24:30darle más recursos al Incofer, que genere más recursos,
24:34eso se puede hacer mediante los permisos de uso,
24:37en propiedades que tenemos en toda la institución, etc.
24:40Fortalecer la institución como tal.
24:42¿Para qué? Para que pueda implementar proyectos ambiciosos.
24:46No podemos nosotros ir a hacer un tren eléctrico si no tenemos una institución fuerte.
24:50Entonces, estamos haciendo esa base, una institución fuerte,
24:53para hacer proyectos como el tren eléctrico, pero vienen otros.
24:56Estamos haciendo los estudios de factibilidad para el tren de carga hacia el Pacífico,
25:00ahora que viene la ampliación del Puerto Caldera.
25:03Y también estamos avanzando en la factibilidad de una nueva versión del proyecto de tren de carga del Atlántico,
25:11que estaremos finalizando los estudios de factibilidad durante este mismo segundo semestre de este año.
25:16Además de todo el tema Proeri también,
25:19que ustedes ya tienen bastantes puentes ferroviarios que están también en riesgo inminente,
25:25y que están atendiendo de inmediato con el presupuesto de Proeri.
25:29El Proeri es un proyecto importantísimo, es probablemente la mayor inversión que ha tenido en COFER en los últimos años,
25:36en la cual estamos interviniendo más de 70 estructuras que se encuentran en riesgo inminente.
25:42Esto es que no se les ha dado mantenimiento por muchos años,
25:45y se está invirtiendo en 70 de ellas para volverlas a una condición de seguridad.
25:50Don Álvaro, agradecerle por estar acá en 13 Noticias,
25:53y a nuestros televidentes, invitarlos a que se queden,
25:57porque después de la pausa tenemos más información.

Recomendada