00:00Donald Trump ya se encuentra en la Casa Blanca esta mañana tras los ataques iraníes a bases de Qatar e Irak.
00:06Vamos contigo, José López Zamorano, para saber qué está pasando luego de esta esperada respuesta de Irán ante el ataque del sábado.
00:17Te escuchamos, José. Buenas tardes.
00:20Buenas tardes, Carlos.
00:21Sí, en efecto, en este momento el presidente Donald Trump conviene una reunión de su gabinete de seguridad nacional en el famoso Situation Room de la Casa Blanca.
00:30Están allí reunidos el jefe del Estado Mayor Conjunto, General Dan Cain, que como sabemos dio el reporte del ataque martillo de medianoche,
00:38y también el secretario de Defensa, Pete Hexet, entre otros altos funcionarios.
00:42El presidente lo convino preprogramadamente, no se sabía de este ataque iraní a la base de Estados Unidos en el sur de Qatar, al Udeid.
00:50Sin embargo, por esta coincidencia, en este momento obviamente se estarán tomando las decisiones de posibles acciones de Estados Unidos.
00:56Hay que mencionar, Carlos, que la importancia estratégica de esta base de AL Udeid no se puede subestimar.
01:03Es la base de operaciones más grande de Estados Unidos en Medio Oriente.
01:07Tiene más de 10 mil tropas.
01:09Es la sede no solo del Comando Central de Estados Unidos, sino también del Comando de la Fuerza Aérea.
01:14Y se usa como plataforma de operaciones, tanto de aviones caza, como también aviones y drones de reconocimiento.
01:21El parte de Estados Unidos ya es oficial.
01:24No se registró ninguna baja estadounidense ni de Qatar.
01:27La razón es que los seis misiles balísticos que fueron lanzados por Irán fueron interceptados exitosamente por el esquema Patriot de los Estados Unidos.
01:37En esta base, obviamente el gobierno de Qatar condenó el ataque y, sin embargo, la reacción en este momento de los mercados financieros, Carlos, es muy ilustrativa.
01:47El hecho de que fue un ataque muy modesto, muy focalizado, con mucha cautela, levantó a los mercados que se encontraban básicamente en números marginales rojos.
01:58Y de inmediato el índice Dow Jones de valores industriales brincó 200 puntos.
02:03Esto quiere decir que los mercados financieros están interpretando que esta reacción iraní fue más que nada simbólica.
02:10Tenía que hacerlo para no quedarse con la vergüenza de ser atacado e indefenso.
02:15Y que, sin embargo, esperan que no pase a mayores.
02:18Sin embargo, obviamente esperaremos algún tipo de respuesta oficial del presidente Trump una vez que culmine su reunión de emergencia en el Situation Room de la Casa Blanca.
02:28Y también, por supuesto, lo que hay de reacciones en el Congreso en el sentido de que varios demócratas están exigiendo, junto con un grupo reducido de republicanos,
02:37que el presidente acuda al Congreso a solicitar una autorización formal.
02:41¿Por qué razón?
02:42Porque creen que este conflicto eventualmente se podría extender y, por lo tanto, se requerirá de estos poderes para hacer formal esta declaratoria de guerra.
02:50Algo que el presidente Trump no ha dado ese paso porque, como hemos visto, sus funcionarios han sido muy cautelosos diciendo
02:56que Estados Unidos no esté en guerra con Irán, no busca un cambio de régimen,
03:00aunque el presidente Trump ligeramente dio a entender que sí eso sería posible.
03:04Y en este contexto, las ciudades de Estados Unidos viven en este momento un estado de alerta aumentada.
03:09El Departamento de Seguridad Nacional emitió un boletín pidiendo ese estado de alerta ante la posibilidad de que se puedan registrar ataques de grupos proiraníes.
03:19Especialmente el temor es que se haya ciberataques e instalaciones críticas,
03:23pero por lo pronto también se están custodiando de manera más fortalecida aeropuertos, instalaciones críticas, sistemas de transporte aquí en los Estados Unidos, Carlos.
03:31Eso es lo que te iba a preguntar porque me imagino yo que en grandes ciudades como Nueva York, Chicago, algunas californianas, se ha decidido aumentar la seguridad.
03:42Así es, Carlos.
03:43Y es que hay antecedentes.
03:44De acuerdo con el FBI, se han logrado desactivar ya varios intentos de ataques o de actos terroristas por parte de grupos proiraníes.
03:52Hay que recordar que Irán auspicia a varios grupos en el universo, todos hostiles a los intereses de Estados Unidos, que incluyen a Hezbollah, a Hamas, a los Houthis en Yemen.
04:03Y de alguna manera este precedente de que hay algunos ataques de Irán, incluso uno contra el exsecretario, asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, aquí mismo en Washington,
04:12y que curiosamente se le quitó la seguridad, eso hace prever que probablemente sí exista, si no necesariamente, un ataque coordinado directamente por Irán,
04:20si un ataque perpetrado por alguno de sus seguidores.
04:23Y en ese sentido, todavía no es muy visible, Carlos, la seguridad aquí en Washington,
04:28pero definitivamente, seguramente se están tomando medidas precautorias adicionales ante esta posibilidad.
04:33Y también en los sistemas importantes de Estados Unidos, centrales nucleares, sistemas aéreos del país,
04:39para que no haya un ataque cibernético por parte de grupos proiraníes.
04:43Muy bien. Pues atentos entonces a esto. Muchas gracias, José.