Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Los cambios propuestos en la reforma al Poder Judicial generan dudas sobre el destino de jueces y magistrados que podrían quedar fuera del sistema.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos a poco más de un mes de que comiencen a laborar en los puestos en los que fueron seleccionados, digamos, los nuevos elementos.
00:08Pero la realidad es que las personas que dejan este poder no están seguros de la garantía que van a tener en la sociedad a partir de septiembre.
00:17Pude platicar por eso con Brenda Magaña, abogada y maestra de la Escuela Libre de Derecho, y esto fue lo que nos explicó.
00:25Cuéntanos, ¿qué está pasando en ese sentido humano también, que no podemos perder de vista, cuando tantos juzgadores, de un momento a otro, se quedan con una carrera trunca?
00:34Lo que tenemos ahora es un problema, como ya lo dices tú, en temas no solamente de transición, sino también humanos.
00:42Porque ha estado en la mesa de debate todo este tema de la reforma judicial, la independencia,
00:47pero realmente no nos hemos entrado en algo muy importante, que es el proyecto de vida de todas estas personas que por años se han dedicado a la carrera judicial
00:56y que también han servido al país y al Estado.
01:00Y pues bueno, realmente ese es el verdadero problema, que no hay una transición para ellos.
01:05Ahora, estos funcionarios que están siendo forzados a dejar toda su carrera, toda su trayectoria, están padeciendo, pues podemos decir, síntomas ya de depresión.
01:16¿Cómo se puede manejar este nivel de duelo y cuál es la responsabilidad o la corresponsabilidad que tiene el gobierno ante estas personas?
01:23Claro. Sí, en nombre de la justicia se desplazó a toda esta gente y sin pensar en una transición y en un plan para ellos justo de su proyecto de vida, ¿no?
01:33O sea, se atacó o se modificó y se reestructuró esta reforma, pero se dejó de lado lo más importante que es toda esta gente,
01:41que pues se rompió su ilusión y su proyecto de vida, no solo de ellos, sino también de sus familias.
01:47Es importante, como dices, no se está dando esa transición también de esa salud emocional y mental, de darles esta seguridad de que van a estar bien.
01:58Pero la realidad es que hoy en día no tenemos esa seguridad ni de que van a recibir una cantidad económica, ni de que van a poder reincorporarse a nivel incluso social.
02:08Ellos formaban parte de un poder, una identidad, se identificaban con esto y eso es parte también de este problema de salud mental, ¿no?
02:18Tú formabas parte en una sociedad de hoy en día, ya no sabes en dónde perteneces.
02:23Siempre tiene que haber también ese lugar para decir son vidas, son humanos, no solamente cifras y tampoco son solamente puestos,
02:31sino son familias que dependen precisamente de ese trabajo y de esas carreras judiciales.
02:35Muchísimas gracias.
02:37Muchas gracias siempre, Brenda Magaña, abogada y maestra de la Escuela Libre de Derecho.

Recomendada