Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/6/2025
Un nuevo informe conjunto de la ONU advierte que las personas en cinco puntos críticos de hambre en todo el Mundo enfrentan hambre extrema.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenos días, bienvenidos y bienvenidas a Impacto Económico,
00:18el programa de Economía de Telesur.
00:20Mi nombre es Marina Aguirre y estos son nuestros titulares.
00:26En nuestro mundo hoy un nuevo informe conjunto de la ONU
00:29advierte que las personas en cinco puntos críticos de hambre en todo el mundo
00:34enfrentan hambre extrema.
00:38En nuestro expediente económico estaremos abordando
00:41cómo la economía marina contribuye al desarrollo económico de muchos países.
00:48En nuestro recorrido digital hoy en Rusia inicia Foro de San Petersburgo.
00:59Y lo indicábamos en titulares, ONU alerta cinco focos de hambre en el mundo
01:15que enfrentan una situación de hambre extrema
01:18y el riesgo de inanición y muerte en los próximos meses.
01:22El último informe sobre los puntos críticos de hambruna
01:25muestran que Sudán, Palestina, Sudán del Sur, Haití y Malí
01:29son zonas de máxima preocupación con comunidades que ya enfrentan hambruna,
01:34están en riesgo de hambruna o enfrentan niveles catastróficos
01:38de inseguridad alimentaria aguda.
01:40Además, el informe semestral sobre los puntos críticos de hambre
01:43indica que los focos de máxima preocupación,
01:48Yemen, la República Democrática del Combo, Myanmar y Nigeria
01:52son ahora focos de extrema preocupación
01:55que requieren atención urgente para salvar vidas y medios de subsistencia.
02:05El conflicto es la principal causa de crisis.
02:08Hemos identificado cinco países o territorios de máxima preocupación,
02:12Sudán, Sudán del Sur, Palestina, Mali y Haití.
02:15El conflicto está generando niveles muy altos de inseguridad alimentaria aguda,
02:19por eso destacamos estos lugares.
02:20Hay una hambruna continua en Sudán y también riesgo de hambruna en Gaza.
02:23Todos estos factores se deben al conflicto y a la falta de acceso para la ayuda humanitaria.
02:28En los próximos meses, nos preocupa mucho la reducción de la financiación humanitaria,
02:32que provoca una disminución de la asistencia.
02:34Esto implica raciones más reducidas y un menor número de personas
02:37que reciben la tan necesaria asistencia humanitaria
02:39en algunos de los países más vulnerables del mundo.
02:42Y crisis energética global ocurrirá en cuestión de tiempo si se cierra el Estrecho de Hormuz.
02:48Así pues, el gobierno de la República Islámica de Irán,
02:52que ejerce fuerte control sobre el paso por el Estrecho de Hormuz,
02:56ha anunciado que de seguir el ataque israelí con la ayuda de Estados Unidos,
03:00cerrará el más importante paso de petróleo del mundo.
03:04Según diversos analistas, esto haría que el precio del petróleo
03:07aumentara entre 130 dólares por barril o más,
03:11y entonces el mundo experimentará otra crisis energética.
03:14En este contexto, recordemos que por el Estrecho de Hormuz,
03:18transitan 21 millones de barriles de petróleo por día,
03:22lo que representa el 40% del consumo mundial del crudo.
03:26De igual forma, el 80% del comercio de petróleo y gas natural licuado de Irán,
03:31Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, pasa por el Estrecho de Hormuz.
03:36En las mismas líneas, expertos indican que el conflicto entre Israel e Irán
03:41podría seguir durante algún tiempo y el impacto económico de la guerra
03:45dependerá de la duración de los ataques y de si se intensifican.
03:50Se teme que tendrán efectos devastadores sobre la economía,
03:53sin embargo, si la guerra termina como está previsto dentro de 14 días,
03:58el impacto sobre la economía será limitado.
04:01Y la inflación en Chile llega ya al 4.9% según el Instituto Nacional de Estadísticas de ese país.
04:14Si antes las y los chilenos ocupaban el crédito para adquirir tecnología y bienes suntuosos,
04:19hoy se endeudan para poder comer.
04:24Chile, el llamado jaguar de Latinoamérica, ya no ruge tan fuerte.
04:29El país que decidió venderlo todo en los años 90 y 2000
04:33enfrente al agotamiento de sus recursos naturales
04:36y una economía que no da tregua a su población.
04:39Yo soy extranjera, llegué en el 2012 aquí a Chile y en ese entonces alcanzaba muchas cosas,
04:49comprar, con el sueldo mínimo alcanzaba muchas cosas, incluso pagar arriendo y todo eso,
04:55pero ahora no alcanza.
04:58Un sueldo mínimo no te alcanza porque un arriendo está a 3.50 y ahora con mi bebé no alcanza.
05:05Ni a ella, ni a la gran mayoría de quienes convergen en el centro de la capital chilena.
05:12Hemos dejado de comer pescado, hemos dejado de comer carne.
05:19Siempre se come lo más barato, lo más fácil, lo más rápido, que en este momento hasta el huevo está caro.
05:25Un huevo sale 700 pesos.
05:26Ahora arriendo una pieza, arrendaba una pieza de 300.000 y como no me alcanzaba,
05:32me cambiaba una pieza de la mitad, de 150.000.
05:36Y ese es mi vida, estoy complicado, veo el panorama.
05:39Yo me alcanzo a comprar el gas, pagar celular, agua y luz, nada más.
05:46Y esto me da para comer de aquí.
05:48El síntoma está claro, no alcanza.
05:52La inflación en Chile llega al 4,9%.
05:55Los economistas buscan explicaciones en el mercado y su mano invisible
06:00con la mayor liquidez que provocaron temporalmente los retiros previsionales del 2021.
06:07Pero en la experiencia y sabiduría popular hay más.
06:10Por algo la gente ahora ya se endeuda para comer porque ya ni siquiera le alcanza con el sueldo que tiene uno.
06:18Antiguamente las tarjetas eran como para comprarse cosas relacionadas a electrónicas, para vestirse,
06:25pero ahora la gente ya se endeuda para comer prácticamente.
06:29Porque, bueno, el neoliberalismo es así.
06:33Nos obligan a pagar esos precios, nos comprometen en deudas, nos asfixian con sistemas totalmente dañinos
06:41para percibir lo que nos está pasando.
06:44No nos damos cuenta, nos quitan la educación, nos aturan de narcotráfico.
06:48Hacen lo que quieran con el chileno.
06:51Y no es casual.
06:53El economista Gonzalo Durán explica que el auge neoliberal chileno
06:57está cristalizando hoy el verdadero modelo de explotación.
07:02Entonces tú tienes un modelo de crecimiento económico
07:05que lo haces a través de los salarios o a través de la deuda.
07:08Chile eligió el camino de la deuda.
07:11Y ese es el camino que también favorece la perpetuación de este modelo de explotación
07:15porque, de algún modo, la deuda te genera un disciplinamiento en la sociedad.
07:20Una persona que está endeudada es una persona que trata de seguir siempre dando vueltas sobre la rueda,
07:27que, por ejemplo, va a tener temor a organizarse en sindicatos
07:32para contestar lo que está sucediendo, porque si se una al sindicato puede ser que lo despidan
07:37y si te despidan puede ser que no puedas pagar la deuda.
07:40Un callejón que parece sin salida.
07:43Solo el 19% de los trabajadores está sindicalizado
07:47y más del 30% de los que tienen títulos universitarios están subempleados.
07:53Carolina Sandoval y Paola Dragnik, Telesur, Chile.
07:58Nos trasladamos a China porque el presidente del país llama ampliar la escala de comercio
08:05y la inversión bilateral con Tayakistán.
08:09En una reunión de la segunda cumbre China-Asia Central en Astana, Kazajistán,
08:14el presidente chino, Shisipin, y el presidente Tayiko, Emomali Ramon,
08:19afianzaron la firma de documentos de cooperación bilateral
08:22que abarcarán áreas como la diplomacia, la economía y el comercio,
08:27el transporte y la ciencia y la tecnología.
08:30En este sentido, Tayakistán está dispuesto a hacer esfuerzos conjuntos con China
08:34para poder profundizar la cooperación en materia de aplicación de la ley y seguridad
08:39e intensificar también la coordinación y la cooperación
08:42a fin de promover un mayor papel de la organización de cooperación de Shanghái
08:46y del mecanismo China-Asia Central.
08:53Y a pesar de las presiones internacionales, la economía de China crece en mayo
08:59reflejando estabilidad en producción, demanda y también empleo.
09:03Los datos de la Oficina Nacional de Estadística muestran que en mayo
09:06el valor añadido total de las empresas industriales por encima del tamaño designado
09:11ha crecido un 5.8% interanual o un 0.61% intermensual.
09:18Se han registrado avances relativamente sólidos,
09:21especialmente en los sectores de fabricación de equipos y alta tecnología.
09:25Asimismo, el Índice Nacional de Producción de Servicios
09:28ha aumentado un 6,2% interanual en mayo,
09:320,2 puntos porcentuales más que el mes anterior.
09:35Por otra parte, las ventas minoristas totales de bienes de consumo en mayo
09:39han alcanzado más de 4 millones de yuanes,
09:42unos 575.440 millones de dólares estadounidenses,
09:48un aumento del 6.4% interanual.
09:51A su vez, entre enero a mayo, la inversión en activos fijos
09:55ha alcanzado los 19.1947 billones de yuanes,
10:02aproximadamente 2.676 billones de dólares estadounidenses,
10:08un aumento interanual del 3,7%.
10:11En general, la economía de China se mantuvo generalmente estable
10:19mientras lograba un crecimiento constante en mayo,
10:21ya que los efectos combinados de la política continuaron desencadenándose
10:24y se hicieron cada vez más evidentes en el apoyo a la estabilidad económica
10:27y el impulso al desarrollo.
10:28Esto demostró plenamente la resistencia y la vitalidad de la economía de China.
10:34Ahora nos vamos a ir a una pausa,
10:36pero al regreso vamos a tener al mundo invirtiendo en la economía azul.
10:57Y en el marco del Día Mundial de los Océanos,
11:22celebrado recientemente y de la Conferencia de Naciones Unidas
11:26sobre los Océanos, el cual ha finalizado el pasado viernes 13
11:30en nuestro espacio de análisis,
11:32vamos a estar abordando cómo la economía marina
11:35contribuye al desarrollo económico de muchos países.
11:39Su importancia radica en el hecho de que las industrias de todo el mundo
11:43dependen de la salud de los océanos y repercuten en ella,
11:47haciendo que la economía oceánica mueva cada año
11:49entre 3 y 6 billones de dólares, según datos de las Naciones Unidas.
11:54Esto incluye el empleo y todos los servicios relacionados con el océano
11:58y los mares, entre los que se encuentran el transporte marítimo,
12:01la pesca, las energías renovables, la construcción de puertos,
12:05el turismo costero y también las infraestructuras costeras.
12:09Y a propósito de lo antes mencionado,
12:19durante su intervención en la Conferencia de Naciones Unidas
12:22sobre los Océanos, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres,
12:27ha llamado a transformar la forma en que se aprovechan los recursos del océano.
12:31Primero debemos transformar la forma en que aprovechamos los recursos del océano.
12:36No se trata de pescar, sino de cómo pescamos.
12:39La pesca sostenible no es una opción, es nuestra única opción.
12:42Debemos implementar el reciente Acuerdo sobre Biodiversidad Marina
12:45en áreas fuera de la jurisdicción nacional.
12:47El acuerdo es un paso histórico hacia la protección de vastas áreas de nuestro planeta.
12:51Por último, en lo que respecta a la minería de los fondos marinos,
12:54tenemos la responsabilidad colectiva de proceder con gran cautela.
12:57Apoyo la labor en curso de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos
13:00sobre esta importante cuestión.
13:02Y como dije ayer, las profundidades marinas no pueden convertirse en el salvaje oeste.
13:07Y en el mismo orden de ideas, durante el Foro de Economía y Finanzas Azules de Mónaco,
13:13el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe
13:15ha anunciado que invertirá 2.500 millones de dólares en economía azul para la región.
13:22Más detalles en el siguiente material.
13:24Durante el Foro de Economía y Finanzas Azules de Mónaco,
13:30el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF,
13:34anunció que invertirá 2.500 millones de dólares para potenciar la economía azul sostenible
13:41y preservar los océanos de la región.
13:43Esta financiación duplica el compromiso asumido en la Conferencia de Lisboa de 2022,
13:49ya ha alcanzado y convierte a CAF en el organismo multilateral líder en la financiación azul.
13:56Según el organismo, la iniciativa busca incentivar el turismo responsable,
14:02fomenta la pesca artesanal, gestionar los litorales de la región,
14:07conservar y restaurar ecosistemas marinos,
14:10desarrollar tecnologías limpias y energías oceánicas renovables,
14:14descarbonizar puertos y transporte marítimo
14:18y, en definitiva, potenciar la economía azul
14:21y las comunidades locales de América Latina y el Caribe.
14:25Hay que destacar que recientemente,
14:27CAF anunció que superó su meta de movilizar 1.250 millones de dólares
14:32entre 2022 y 2025
14:35para proyectos de economía azul sostenible,
14:38alcanzando un total de 1.320 millones de dólares.
14:42Estos recursos se destinaron a un total de 17 operaciones de crédito
14:47y 18 cooperaciones técnicas con componentes en economía azul sostenible
14:52y protección de zonas marítimas y costeras,
14:56beneficiando a 16 países de América Latina y el Caribe.
15:00Y dada la importancia de la economía azul,
15:09una funcionaria del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
15:12destacó el papel fundamental que desempeñan los océanos
15:16para sustentar la vida humana e impulsar el crecimiento económico
15:20durante la conmemoración del Día Mundial de los Océanos.
15:23La funcionaria ha subrayado el valor de los mares,
15:27colocando como ejemplo a China,
15:29ya que el 7.8% del PIB del gigante asiático proviene de los océanos.
15:35Además, son fuente de alimentos, regulan el clima y producen oxígeno.
15:39Asimismo, ha recalcado que en los océanos
15:41también se están concretando nuevas inversiones
15:44como la energía eólica marina y la economía azul.
15:47Por lo tanto, también representan otra fuente de generación de ingresos
15:52o una oportunidad de inversión.
15:59Solo en China, el 7.8% de su PIB proviene de los océanos.
16:05Es una fuente de alimento, regula el clima y produce oxígeno.
16:09Así que no podríamos vivir sin él.
16:11Y por supuesto, es donde se produce gran parte del comercio.
16:15Es un medio de transporte.
16:17Entonces, más allá del turismo y de disfrutar solo de la vista de un océano,
16:22por supuesto, también hay nuevas inversiones que están llegando hoy en día,
16:26como la energía eólica marina, la economía azul.
16:30Y por lo tanto, también es otra fuente de generación de ingresos
16:34o oportunidades de inversión que existe.
16:38A nivel mundial, se ve un gran movimiento en lo que se llama la economía azul,
16:42donde se puede invertir, utiliza el medio ambiente de forma positiva.
16:47Y así ya se trate de pesquerías sostenibles,
16:50oportunidades de inversión en arrecifes de coral o materiales generativos.
16:55La economía azul ofrece oportunidades para las inversiones.
16:59Y hay fondos, por ejemplo, como el Fondo Mundial para los Arrecifes de Coral,
17:04en los que China podría desempeñar un papel muy importante.
17:08Hay oportunidades para inversiones en energías renovables.
17:12Hay oportunidades para materiales que pueden servir,
17:15como un enfoque de economía más circular para muchas cadenas de valor diferentes.
17:22Ahora vamos a hacer una pausa y al regreso tendremos nuestro recorrido digital.
17:28Recordemos que hoy inicia el Foro de San Petersburgo
17:30por una importante participación de varios países.
17:34Muchas gracias.
17:35Vamos a una pausa y ya regresamos.
17:38Y ahora vamos a iniciar nuestro recorrido digital con Sputnik Mundo
18:06que titula lo siguiente.
18:08La mayoría global se da cita en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
18:13Se espera que más de 20.000 participantes de 140 países
18:17van a asistir al Foro Económico Internacional de San Petersburgo
18:21que inicia este miércoles hasta el 21 de junio
18:24bajo el lema
18:25Los valores comunes como base del crecimiento en un mundo multipolar,
18:29enfatizando el enfoque inclusivo de Rusia en contraste con el carácter excluyente y monopolista
18:36del modelo occidental.
18:37El programa del foro arranca con una sesión dedicada a la cooperación económica y comercial
18:42entre los BRICS y también entre los países asociados del grupo,
18:46entre los cuales se encuentran Bolivia y Cuba.
18:48Además estará impulsando los diálogos dedicados a la relación de Rusia con China,
18:54la India, Turquiche, África y el mundo árabe,
18:57entre otros temas de interés con Europa,
18:59representado por círculos empresariales
19:02y también políticos contrarios a la ruptura con Moscú.
19:09Avanzamos con el portal de TV BRICS que reseña lo siguiente.
19:13América Latina refuerza sus lazos comerciales con los BRICS.
19:17El presidente de la Cámara de Comercio Latinoamericano en Rusia
19:21ha destacado a través de una entrevista para TV BRICS
19:24que América Latina continúa ampliando su cooperación comercial y económica
19:29tanto dentro de la región como con los países BRICS, especialmente con Rusia.
19:34Por ejemplo, se está viendo mejoras en el comercio de Brasil con Rusia
19:38a través de diésel, así como con los países latinoamericanos
19:42están exportando una gama de productos clave como granos de café, cacao y productos lácteos,
19:50los cuales Rusia consume significativamente, ampliando así el mercado internacional.
19:55Y para cerrar nuestro recorrido digital lo hacemos con la agencia de noticias Prensa Latina
20:07que nos muestra en su titular.
20:10Presentan proyecto de primer tren eléctrico de cercanías en Colombia.
20:14Así pues, la presentación del corredor férreo Regiotram de Occidente
20:18tuvo lugar en la localidad de Facatativá con la asistencia del presidente Petro.
20:25Durante su alocución en el acto, el mandatario afirmó que el mentado sistema de transporte
20:31que será 100% eléctrico, demuestra ser un sistema de movilización
20:35mucho más sostenible para la población y también para la vida
20:40que el modelo ha tenido hasta estos momentos.
20:42El valor total del proyecto asciende a cerca de 3 billones de pesos.
20:47Estamos hablando de unos 750 millones de dólares,
20:51de los cuales el gobierno nacional aporta el 70%.
20:55Ahora vamos a ver los indicadores petroleros al inicio de la presente jornada.
21:08El barril de petróleo intermedio de Texas, WTI,
21:12marcó 74 dólares y 23 centavos con una caída de 61 centavos de dólares.
21:20El barril del Bren de referencia en Europa se ha ubicado en 75 dólares y 75 centavos
21:26con una caída de 70 centavos de dólar.
21:30Y el crudo promediado por la OPEP se ha ubicado en 74 dólares y 39 centavos
21:36con una alza de 1 dólar 24 centavos.
21:43Hemos llegado al final del programa.
21:45Muchas gracias, como siempre, por acompañarnos.
21:47Les deseo que tengan una gran jornada.
21:49Nos vemos a la brevedad.
21:50Chau, chau.
21:50Chau, chau.

Recomendada