- 13/7/2025
Desde la visión económica occidental, el crédito privado es una estrategia de inversión bancaria que busca facilitar la intermediación entre los capitales privados y el ahorro público. Sin embargo, hay analistas que cuestionan al crédito privado porque lo consideran una estafa de origen, ya que se emite sin tener un soporte. Incluso, se cobra el interés devenido de las inversiones y ahorros públicos. Surge la pregunta ¿Es el crédito privado una estafa contra los pueblos?
Conducido por Luis Blandón junto a los especialistas Eduardo Guzmán quien es analista financiero y jurista y Gerardo Fonseca, economista.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Conducido por Luis Blandón junto a los especialistas Eduardo Guzmán quien es analista financiero y jurista y Gerardo Fonseca, economista.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Gracias por seguirnos en Texto y Contexto y a través de nuestro multimedia Telesur.
00:25Soy Luis Francisco Blandón. Hoy analizamos otro tema acá en el estudio, el concepto de crédito privado, una de las herramientas del sistema capitalista que si bien presenta o se presenta como un motor de desarrollo, a menudo revela sus contradicciones, un potencial que exacerba las desigualdades.
00:44La crítica se centra no en el concepto de crédito per se, sino en quién lo controla, cómo se distribuye, con qué fines sirve dentro de un sistema económico que prioriza la acumulación de capital.
00:56El crédito privado, una estafa a los pueblos, es el tema del día de hoy. Así comenzamos.
01:00Desde la visión económica occidental, el crédito privado es una estrategia de inversión bancaria que busca facilitar la intermediación entre los capitales corporativos y el ahorro público.
01:15Sin embargo, hay analistas que cuestionan al crédito privado porque lo consideran una estafa de origen, ya que se emite sin tener un soporte.
01:26Incluso se cobra el interés devenido de las inversiones y ahorros públicos.
01:31¿Es el crédito privado un fraude contra los pueblos?
01:35Ahí teníamos el perfil de nuestro programa el día de hoy.
01:40Dos invitados en nuestro estudio para poder entender sobre el tema.
01:44Me acompaña Eduardo Guzmán, jurista y crítico del sistema financiero.
01:47Muchísimas gracias por tu tiempo nuevamente, Eduardo, con nosotros.
01:50Y también Gerardo Fonseca, economista.
01:53Gracias también a ti por tu tiempo y con la audiencia latinoamericana.
01:56La primera pregunta, Eduardo, ¿qué es el crédito privado?
02:01¿Cómo podemos, de alguna manera, hacer entender a la audiencia sobre ese concepto de crédito privado?
02:06Bien, bueno, muchas gracias.
02:08Quiero dar las gracias a Telesur, lo primero, por hacer esto porque es muy raro.
02:12Es decir, no se suele hablar con claridad del sistema financiero y me parece muy meritorio.
02:19¿Por qué no seas realmente?
02:21Bueno, porque se basa en este fraude.
02:24Es decir, cuando has usado antes la palabra estafa, es una palabra que se usa en el uso coloquial, en la calle.
02:32Pero es que técnicamente se puede demostrar que el crédito financiero es una estafa.
02:37Es una estafa con arreglo al código penal.
02:40Es decir, el financiero tiene ánimo de lucro.
02:44El financiero no pone dinero en la operación.
02:47Está creando el dinero que presta.
02:49En tercer lugar, el otro señor se cree que tiene que pagarle a ese.
02:54O sea, se cree que está obligado a soportar todo eso.
02:56No sabe que ante esas circunstancias puede empezar a discutir el asunto.
03:01Y entonces, además, termina con que paga intereses.
03:06Es decir, el pago de intereses sin haber puesto nada, aunque parezca mentira,
03:11no se concede expresamente en la ley.
03:14La ley concede esto de una forma muy rebuscada, que no se entiende.
03:18Es lo que llaman el requisito de adecuación patrimonial, en general.
03:22Ese requisito consiste en que tienes que tener tanto para prestar o crear tanto.
03:28Porque lo que estás haciendo es crear cuando prestas.
03:31Y claro, eso quiere decir que el que más tiene es el que más va a prestar.
03:36Esto es un mecanismo de acumulación muy fuerte.
03:39Yo he hecho un experimento esta mañana que era preguntarle a la inteligencia artificial,
03:44como dicen, preguntarle por eso que llaman la teoría de la banca de reserva fraccionaria,
03:51que es una de las teorías que se utilizan para justificar esto.
03:54Y dice la inteligencia artificial que el banco tiene que tener unos depósitos determinados
04:01y que, bueno, como la gente no vuelve a buscarlos, puede prestar una parte.
04:05Le basta con conservar una fracción, una parte de esos depósitos.
04:08Esos son argumentos que, como ves, no justifican nada, porque en realidad no prestan depósitos.
04:16La inteligencia artificial está mintiendo como un bellaco cuando dice eso,
04:20porque parecería que es que prestan depósitos, que es que prestan dinero existente.
04:25Esto, aunque parezca exagerado o una locura, hay un manual reciente de ciencia económica
04:32que se utiliza en la universidad en España, que parte de la base de que la banca,
04:36y esto se está enseñando en la universidad, que la banca presta depósitos.
04:40Bueno, esto es una ficción completa y tenemos como pruebas un artículo del Banco de Inglaterra del año 2014
04:47que lo tuvo que hacer, se llama Creación del dinero en la economía moderna, ni más ni menos el artículo.
04:54Bueno, pues ese artículo lo tuvo que hacer porque había un profesor de banca internacional
04:58que se llama Richard Werner, que estaba publicando un artículo en el que demostraba esto que estamos diciendo.
05:04¿Y cómo lo demostraba? Pues se fue a un banco que no lo pudo encontrar en Inglaterra,
05:09se tuvo que marchar a Alemania para hacer este experimento,
05:12y pidió, por favor, al banco que le dejase ver qué teclas tocaba en sus sistemas para concederle un crédito.
05:19Esto, hubo un banco alemán que accedió a hacer esa operación y termina el artículo, además,
05:24con una carta de ese banquero alemán en el que le dice,
05:27para concederle a usted esa cantidad de dinero,
05:32no hemos tenido que mirar ningún saldo, ni dentro ni fuera de la entidad, antes de concederla.
05:39Es decir, no tenían que mirar si tienen dinero en algún sitio,
05:41ni en el banco central, dice, ni en ningún sitio.
05:44¿Me entiendes?
05:44Es decir, lo único que hemos tenido que hacer es anotar la liquidez en su cuenta.
05:49El crédito es un acto de escritura.
05:51Y, ¿qué pasa?
05:53Que este mecanismo de acumulación, que es cobrar intereses sin hacer nada,
05:58se ha convertido en el centro y en lo que dirige el sistema económico.
06:03En esta etapa, las acumulaciones se han convertido en tan fuertes,
06:08que ese sistema financiero, en realidad, es lo que está detrás de esos maravillosos fondos de inversión,
06:13que tienen presupuestos como los de muchos estados,
06:16y se apoderan de todo.
06:18Pero, además, hasta el punto de que ya no funciona esto.
06:21No saben dónde invertir.
06:23Tienen que destruir para invertir.
06:25El COVID fue una operación.
06:28Y en Francia está bastante clara la vinculación con el sistema financiero.
06:32Es el caso Furtillán.
06:34Se llama Jean-Bernard Furtillán.
06:35Fue un científico que enseñó la cadena de patentes,
06:39señaló a los responsables,
06:41y acabó muy pronto, primero en un psiquiátrico,
06:44por decir semejantes locuras,
06:45y después un año de cárcel en la prisión de la Santé,
06:48que se llama de la Salud, precisamente, en París.
06:50Y lo que estaba era demostrando la conexión entre los que habían fabricado
06:54un patógeno de cualquier naturaleza que sirvió para confundir a medio mundo,
06:58no quiero decir con ello que fuera peligroso,
07:00pero se habían inventado algo lo suficientemente contagioso y eficaz
07:04para confundirlo con la gripe y con todo,
07:07y para dar esos resultados maravillosos utilizando las PCR.
07:09Bueno, no quiero hablar del COVID, que no es el tema,
07:12pero es que, desgraciadamente, la operación COVID ha sido,
07:15igual que cualquier guerra de las que estamos viviendo,
07:17ha sido, sobre todo, una operación de renovación de la demanda de dinero.
07:22Ha hecho falta muchísimo nuevo dinero en todo el mundo,
07:26y lo han creado los bancos centrales, claro, y los otros,
07:29los bancos privados, que son los primeros creadores de dinero.
07:32La banca privada.
07:33Una gran piedra angular desde esta visión de la economía occidental.
07:38Vamos a seguir preguntando con Gerardo tu visión sobre el crédito privado.
07:44¿Cuál es el ABC? ¿Cómo funciona en el actual sistema económico financiero?
07:48Primero que todo un saludo a Telesur por habernos invitado.
07:55Yendo ya al tema, el gran problema del crédito radica en que
08:02hay intereses detrás de todo esto.
08:05Y esos intereses están fundamentados en una serie de estructuras legales, leyes.
08:13Si los podemos analizar, los países, la mayor parte de los países del mundo,
08:17yo diría todos, tienen una serie de leyes que le dan el privilegio
08:23a un sector de la población que llamamos banqueros
08:27para que de manera ilimitada ellos crean dinero.
08:34Como decía el amigo Fernando,
08:39esa creación de dinero prácticamente les corresponde toda.
08:44Por ejemplo, hay un artículo de una ley,
08:48por ejemplo, el caso de la ley de banco,
08:51establece que los banqueros pueden crear,
08:55por ejemplo, el 8,9% de su fondo.
09:00O sea, 8,9 veces el fondo y ellos les queda todo ese dinero.
09:06¿Cómo lo crearon?
09:07Sencillamente en base al fondo que tenía
09:12y en base a las necesidades de supuestos créditos que hay.
09:17Entonces, ¿qué es lo que sucede?
09:19La propuesta prácticamente que uno considera importante
09:24para resolver este dilema que hay
09:27es que esas leyes se reformen
09:30y se le da oportunidad a las cajas de ahorro
09:33a los bancos comunales o comunitarios
09:37o como los quieran llamar,
09:39bancos populares, institutos de crédito bancario,
09:43cajas de ahorro, etc.
09:45Todo aquello que pertenece a la clase trabajadora
09:49que es la que genera fondos de pensiones,
09:53fondos de utilidades, fondos de HCM,
09:57todos esos fondos que se forman en los diferentes países,
10:03esos fondos en esos países pueden servir
10:05como elemento de fondo para que de ahí
10:08se cree la cantidad de dinero suficiente
10:10para que la clase trabajadora los dirija
10:14y no los dirija el sector privado a través de su banca.
10:18Otro elemento importante que hay allí
10:20es que la banca comunitaria a nivel mundial
10:27ya tiene experiencias muy buenas.
10:29Tenemos el caso de Bangladesh
10:30que allí el tipo de crédito
10:33ha logrado sacar de la pobreza
10:36una gran cantidad de familias.
10:39Tenemos el caso de China,
10:41tenemos el caso de Alemania
10:42donde allí funciona el sistema
10:46de banca comunitaria
10:48por darle el nombre diferente a otros países
10:51como el caso de Estados Unidos,
10:53el caso de la mayor parte de los países de América Latina
10:57que tienen una banca que no le permiten a ninguno
11:02porque están atornillados prácticamente
11:04con el Estado capitalista que existe.
11:07Un Estado capitalista que le da todos los privilegios
11:10a esos sectores para que hagan
11:12lo que ellos quieran con el sistema financiero.
11:15Es decir, que pudiésemos catalogar
11:18desde este punto de vista
11:20el crédito privado como un fraude
11:23¿en qué momentos puede ser?
11:25¿Cómo detectarlo?
11:26Eduardo, si pudieses responder
11:28¿cómo detectarlo?
11:29¿y cómo, por supuesto, decirle a la gente
11:31bueno, hay que tener en cuenta
11:33estos elementos para poder calificarlo así?
11:37Sí, toda la normativa esta
11:39es una normativa de origen privado.
11:42Es decir, ha habido momentos
11:43en que se han prestado los depósitos
11:45ha habido momentos en que se ha prestado
11:46una parte del oro que te habían depositado unos señores
11:50ha habido distintas etapas
11:51pero en el año 1930
11:53se crea el Banco de Pagos Internacionales
11:55con la finalidad de asegurar el cobro
11:57de las reparaciones de guerra a Alemania
11:59de la Primera Guerra Mundial
12:00y esa entidad en la que los financieros
12:04se entienden por encima de la Segunda Guerra Mundial
12:07se entiende entre sí
12:09para mantener el tráfico del dinero
12:12por así decir
12:13aparte de que se estuvieran matando la gente
12:15en los estados
12:16y para entregar además
12:18a un estado y a otro
12:20el dinero que se iban encontrando
12:22los vencedores
12:23que luego resultaron vencidos
12:25a lo mejor
12:26el dinero que se iban encontrando
12:27se iba compensando ahí
12:29entre los financieros
12:30para que se produjeran esas entregas
12:32bueno, ese organismo
12:33con el tiempo después de la guerra
12:35se ha convertido en el regulador
12:37se ha convertido en banco de bancos centrales
12:41controla muchos
12:43a través de él se controlan muchos bancos centrales
12:46unos 60 bancos centrales
12:47se reúnen cada cierto tiempo
12:49cada dos meses
12:50me parece que es la última vez que lo he visto
12:51en las reuniones del Comité de Coordinación Bancaria de Basilea
12:55se llama
12:55y eso es una entidad de propietarios desconocidos
12:59los bancos centrales que intervienen en su constitución
13:02en 1930
13:03eran de propiedad privada
13:05eso de entrada
13:06y además intervenía un banco privado
13:08muy conocido también de Estados Unidos
13:10en la constitución
13:11es decir, esa entidad
13:12de origen privado
13:14controlada por propietarios desconocidos
13:16actualmente
13:17es la que está haciendo
13:18estas normas
13:19de la adecuación patrimonial
13:21se llama
13:22de requisitos de capital
13:23también
13:24son
13:25es este principio
13:27de que el banco
13:28que más tiene
13:29es el que más
13:30puede prestar
13:31pero claro
13:31¿a qué conduce eso?
13:33a que tenga más
13:34eso ha ido expulsando bancos
13:36la banca en Europa
13:38la banca pequeña
13:39ha ido desapareciendo
13:41han desaparecido miles
13:42de entidades bancarias independientes
13:44tanto en Estados Unidos
13:45como en Europa
13:46en este periodo
13:47desde los años 90
13:48para acá
13:49entonces
13:50lo que está pasando
13:51en estos últimos decenios
13:53es que aumentan
13:54las acumulaciones
13:55de esa manera
13:55el cómo se produce
13:57el fraude
13:57la estafa
13:58pues
13:59se produce por consentimiento
14:01de todo esto
14:01es decir
14:02los políticos
14:05aceptan
14:06la teoría económica
14:07por así decir
14:08la teoría económica
14:09es mendaz
14:10el libro más utilizado
14:12en las facultades
14:13de ciencia económica
14:14en todo el mundo
14:15es desde hace muchos años
14:17el de Paul Samuelson
14:18se llama
14:19y ese señor
14:19fue compañero
14:20de clase
14:21en un máster
14:22de administración
14:23de empresas
14:23de la universidad
14:25de Harvard
14:25el compañero de clase
14:26David Rockefeller
14:27que ha fallecido hace poco
14:28el banquero estadounidense
14:30más conocido
14:31en los últimos
14:32100 años
14:33más o menos
14:33bueno pues
14:34el caso
14:35es que además
14:36el premio Nobel
14:37de economía
14:38que también se lo dieron
14:39después a este señor
14:40se lo inventaron ellos
14:42no había premio Nobel
14:43de economía
14:43lo da el Banco Central
14:44de Suecia
14:45esto es lo que configura
14:46toda la estafa
14:48y al final
14:49que es en realidad
14:50bueno pues
14:50un control
14:51de la sociedad
14:52para que estemos hablando
14:53de cualquier cosa
14:55discutiendo
14:55sobre todas estas
14:57polémicas
14:58identitarias
14:59que se van creando
15:00toda esta agenda
15:02muy inútil
15:03que llaman
15:04la agenda
15:0520-30
15:05que siempre sigue
15:07aplazando
15:07la resolución
15:08de los problemas
15:08porque claro
15:09como los problemas
15:10tienen que resolverse
15:11sin tocar
15:12el problema central
15:14que tenemos
15:15que es este
15:15que es a qué
15:16llamamos dinero
15:17cómo se hace eso
15:19pues claro
15:20la asignación
15:21y a la asignación
15:22del crédito
15:22quiere decir
15:23a dónde va el dinero
15:24la asignación
15:25del crédito
15:25en realidad
15:26hace mucho que va
15:26del dinero
15:27va a conservar
15:29los intereses
15:29de esta gente
15:30también
15:30entonces no se resuelven
15:31los problemas
15:32porque no hay
15:33quien tenga
15:34los medios
15:35para hacerlo
15:35y los gobiernos
15:36tampoco
15:37son el primer cliente
15:38de este sistema
15:40son los gobiernos
15:41nacionales
15:41también por supuesto
15:42el control social
15:43el control político
15:44detrás de todo
15:44este entramado
15:45por supuesto
15:46parte de las aristas
15:47que se dan
15:49a propósito
15:50de esa disertación
15:51crédito financiero
15:52un fraude
15:53sobre los pueblos
15:54también su visión
15:56es importante
15:56sobre el tema
15:57pero vamos a hacer
15:58una breve pausa
15:59y al regreso
15:59más de este debate
16:02y lo que se refiere
16:04no solamente
16:05al crédito privado
16:06sino también
16:07las alternativas
16:08a ello
16:08ya regresamos
16:09a lo que se refiere
16:39Gracias por seguirnos en Texto y Contesto.
16:50Hoy hablando sobre el crédito privado, un fraude sobre los pueblos.
16:55Hablamos desde la visión occidental sobre el crédito privado como una estrategia de inversión bancaria
17:00que a pesar de ser vendida como una intermediación entre capitales privados y el ahorro público,
17:06pues también genera otro tipo de asimetrías.
17:10Pero también hablar, ya veíamos el concepto, pero hablar también de las alternativas.
17:15Profesor, las alternativas, ya usted más o menos nos comentaba algunos ejemplos en otros países,
17:20pero ¿cómo puede ser, por ejemplo, en países de América Latina?
17:24Bueno, en países de América Latina vamos a partir de que también no podemos aislarnos.
17:30Hay un nuevo orden internacional que está en proceso de conformación.
17:34Totalmente importante.
17:34Y tenemos una serie de países que buscan la multilateralidad, el mundo multilateral.
17:43Dentro de ese mundo multilateral hay la gran oportunidad de que se conforme la banca comunitaria,
17:52donde el poder popular de los diferentes países de América Latina logren, por lo menos una vez en la vida,
18:01crear dinero de sus propios fondos.
18:06¿Cómo es el mecanismo de esa...?
18:08El mecanismo es muy fácil.
18:10Tenemos una serie de leyes que establecen el privilegio solamente a la banca privada.
18:15Vamos a reformar esas leyes y esos códigos y se le da la oportunidad a las cajas de ahorro,
18:24a los bancos comunitarios, a los institutos de crédito popular, a los bancos que funcionan en diferentes comunidades pequeñas.
18:36Y por ahí, por esa vía de la reforma de las leyes, se le puede también dar la oportunidad, o no la oportunidad, sino el derecho,
18:45de que las comunidades organizadas a través de estas estructuras financieras también puedan crear dinero a bajo costo también.
18:53¿Qué sucede?
18:57La tranca que hay en el viejo orden económico internacional es que la banca privada le pone las mil y una trabas a los pequeños y medianos productores.
19:09Por ejemplo, hay países donde la pequeña y mediana industria no puede recibir crédito de ningún banco porque no tiene garantías reales.
19:18¿Y qué garantías reales puede tener un grupo de personas, de emprendedores que está empezando a desarrollar su idea de producir?
19:29No tiene garantías reales.
19:32Entonces hay que darle la oportunidad a través de esas leyes de que se puedan, por esa vía, crear dinero para así aumentar la productividad,
19:44aumentar el PIB del país y ser un poco, como se dice, más justo en la repartición del ingreso nacional.
19:53Eduardo, tu visión, desde lo micro y lo macro, ¿cuáles son las alternativas que estás viendo al crédito público?
19:59Sí, en realidad ya se han visto, ya se han probado.
20:02O sea, que ha habido, Japón ha tenido un desarrollo muy rápido desde la guerra hasta los años 80, por ejemplo.
20:07Eso se ha hecho controlando el crédito.
20:09El Banco Central marcaba las cantidades y la asignación a dónde tenía que ir el crédito durante ese periodo.
20:16Se ha intervenido en Japón para impedir ese desarrollo magnífico que tenía esa economía por ese procedimiento bastante sencillo,
20:22que se llama control del crédito, orientación del crédito.
20:26Eso es un aspecto.
20:27Otro caso muy distinto es la banca municipal sin ánimo de lucro alemana,
20:32que es un modelo excelente para un sistema de banca comunitaria.
20:35Las cajas de ahorros, que hay una asociación que tiene 1.700 entidades, hay más entidades de ese tipo en Alemania,
20:43esas entidades son independientes y solamente invierten dentro de su municipio.
20:48Es decir, crean el mismo euro que crea cualquier banco en Europa,
20:51pero todas las ganancias que tienen esas entidades revierten a sus municipios.
20:55Y de esa manera, como están presentes por toda Alemania,
20:58se ha calculado cerca del 80% del dinero de nueva creación en Alemania.
21:03Es decir, tienes ahí un ejemplo de banca comunitaria o popular, como la que está mencionando Fonseca,
21:09pero claro, esa banca popular es de la gente.
21:11El banquero no es ningún millonario, es un señor que conoce todo el mundo en el pueblo
21:14y que sabe lo que está financiando, proyectos productivos para beneficiar a la economía del lugar.
21:19Y eso es lo que luego, como lo hacen con ese criterio de invertir en lo que produce,
21:24de cambiar la situación económica, mejorarla,
21:26bueno, pues el dinero ese beneficia a ese país y lo convierte en enemigo de la banca internacional,
21:33también, que es lo triste de este caso,
21:35porque como no están bien acompañados en eso, pues se van quedando en esa posición.
21:38Y luego está el modelo de banca pública más fuerte que ha habido en la historia,
21:42que es la China contemporánea.
21:43También entre un 80 y un 95% del dinero creado en China en este periodo,
21:48desde Deng Xiaoping, que entendió que el capitalismo era crédito,
21:50y lo dijo expresamente,
21:51él viajó a Japón, vio cómo había hecho Japón ese desarrollo,
21:55y tomaron el control del sistema de crédito y lo desarrollaron.
21:59Crearon una gran red de bancos estatales, de distintas también municipales,
22:04bancos públicos en definitiva, que son los que marcan la diferencia.
22:08No ha podido la banca privada que entró con la liberalización del sector
22:11o de la inversión extranjera en China en el año 2006,
22:14no ha podido la banca privada, que es internacional en gran medida, competir con eso.
22:19Ahora, ¿cuál es la experiencia, por ejemplo, en América Latina?
22:21En América Latina lo que hay es básicamente un sistema de dinero privado.
22:26Si lees cualquier ley, cualquier legislación de América Latina,
22:29están todas alineadas a Basilea, por así decir.
22:32¿Entiendes?
22:32Es decir, no se está haciendo nada especial,
22:35y los bancos centrales en general, o bien son de propiedad privada,
22:39el de Brasil lo era hace unos años,
22:41y ha sido de los primeros en lanzar el nuevo dinero digital de bancos centrales,
22:45que están experimentando en varios sitios ya,
22:47ese nuevo dinero digital es muy peligroso, porque el dinero ya es digital.
22:50Entonces, si vienen con nuevas digitalizaciones,
22:52es porque quieren utilizar el dinero de otra manera.
22:55Se intenta utilizar el dinero como medio de control social.
22:58Este es el problema que tenemos.
22:59Te van a decir que tu saldo ha bajado porque estabas consumiendo demasiado carne,
23:04que el señor Bill Gates quiere vender sus gusanos, por ejemplo.
23:07¿Entiendes?
23:07Entonces, estamos en un momento en que la lucha es de sistemas.
23:11El enemigo de verdad es China, que es un gran creador de dinero público,
23:15y estamos en una confrontación que tenemos que elegir.
23:18Los BRICS no nos van a sacar del error de tener un sistema financiero nacional
23:23enteramente controlado por el sector privado.
23:26Aunque hay banca pública, pero claro,
23:27si los capitales de la banca pública están muy limitados,
23:30si no hay un presupuesto nacional que de verdad pueda adoptar la banca pública,
23:33pues no puede la banca pública.
23:35Y, de hecho, tiene restringida la financiación del Estado.
23:38El banco central de todos estos países de América Latina
23:41no puede financiar el déficit del Estado.
23:44Puede haber alguna excepción en Cuba y no sé si en Nicaragua,
23:48pero en general están con estas limitaciones.
23:50El Estado tiene que ser cliente de la banca privada.
23:53Y este es el problema.
23:54No hay una disponibilidad de recursos
23:57para contrarrestar ese poder abusivo del dinero privado.
24:02Sí. Eduardo, muchísimas gracias.
24:03Por tu tiempo con nosotros.
24:04No, un placer.
24:05También a usted, profesor.
24:06Muchísimas gracias por su tiempo y su explicación con nosotros.
24:10Muchas gracias.
24:10Ahí teníamos entonces crédito privado,
24:14lo que significa para el mundo, para este actual sistema económico.
24:19Pero usted, ¿qué opina luego de este debate que hemos tenido acá en el estudio?
24:22Les recuerdo, contáctenos a arroba telesurtv.net
24:24para ese feedback con ustedes sobre este y otros temas en nuestro texto y contexto.
24:29Será hasta una nueva oportunidad.
24:30Soy Luis Francisco Blandón.
24:31Gracias por seguirnos.
24:33Gracias por ver el video.