Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Senado colombiano aprobó articulado de reforma laboral
teleSUR tv
Seguir
18/6/2025
El mandatario colombiano, Gustavo Petro, celebra los avances obtenidos en la reforma laboral tras la aprobación del articulado por la cámara de senadores. teleSUR
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Gracias, Marcelo. Un saludo para ti y para toda la teleaudiencia que nos ve en estos
00:04
momentos a través de las pantallas de Telesur y nos sigue a través de nuestra multiplataforma
00:09
informativa.
00:09
Sí, el día de ayer, en último debate en la plenaria del Senado, aprobó el articulado
00:16
que conformaba la reforma laboral, 77 artículos que estaban en discusión, 77 artículos que
00:26
daban cuenta de los derechos laborales por los cuales se hicieron diferentes movilizaciones,
00:34
plantones y actividades para que el Congreso, sobre todo ese sector del Senado que no había
00:41
avalado la primera propuesta del gobierno en cuanto a la reforma laboral, pues tuviera en
00:45
cuenta preguntas claves o más bien puntos claves como el pago completo de las horas extras,
00:52
como el pago completo de dominicales, como el reconocimiento de los contratos de aprendizaje
00:59
al 100 por ciento y con todas las prestaciones de ley.
01:03
Pues eso se originó el día de ayer, en total fueron 88 votos, 56 votos por el sí y 31 por
01:13
el no, lógico, los que… y digo lógico porque el sector que no estuvo de acuerdo con la reforma
01:23
laboral fue el sector de la derecha recalcitrante que ha bloqueado diferentes avances de lo que
01:30
puede ser las transformaciones sociales en el país.
01:34
Ahí se entra en consideración pues el centro democrático, el partido de derecha que aseguró
01:40
que iba a votar en bloque por el no a la reforma laboral, el partido conservador votó por el
01:47
no en cabeza del presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda, que se ha opuesto
01:53
a estas reformas sociales y por el cual votó no, también algunos integrantes del partido
02:00
de la U y de Cambio Radical.
02:02
Aspectos muy importantes que tienen que ver con esta reforma laboral, pero para que nos
02:08
explique y nos dé cuenta de la importancia que tiene la aprobación del articulado el
02:14
día de ayer, nos encontramos con el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, representante
02:20
de los sectores laborales en el país, Fabio.
02:24
Muchas gracias por aceptar la invitación de Telesur.
02:25
Bueno, cordial saludo a toda la audiencia de Telesur, muy amable por la invitación.
02:35
La importancia es que se recuperaron derechos, derechos que nos había quitado el gobierno
02:41
de Álvaro Uribe Vélez en el año 2002, como es el contrato laboral de aprendizaje,
02:46
los recargos nocturnos y los dominicales y festivos.
02:49
Estas tres circunstancias fueron motivo de una reforma muy brava contra los trabajadores
02:55
y en esta oportunidad tenemos que decirlo con absoluta seguridad que quedaron recuperados.
03:00
Por más que haya conciliación, los textos de Senado y Cámara prácticamente son idénticos,
03:05
de tal manera que no vamos a tener problemas con ellos.
03:09
Y adicionalmente, pues hay unos mensajes importantes en tema de la estabilidad laboral, que es prácticamente
03:15
fundamentalmente empezar a echar para atrás parte de la Ley 50 del 90, que fue la que impuso
03:23
la flexibilización laboral en el país.
03:25
Nosotros creemos que avanzamos en esto de recuperar derechos, que la oportunidad que quiso utilizar
03:34
la oligarquía en este contexto político de un atentado a uno de sus líderes más connotados
03:40
del Centro Democrático y las marchas que lograron realizar exactamente un sentimiento unánime
03:47
que hay en la población por la paz y contra la violencia, pues pusieron un marco ahí y
03:52
un contexto bastante difícil.
03:54
Presuntamente ellos se envalentonaron con esa situación y quisieron obviamente castigar
03:59
a los trabajadores.
04:00
Entonces, afortunadamente no lo lograron y las tres medidas más regresivas, que esto
04:05
es un triunfo muy importante también, no solamente recuperamos uno de derechos y no
04:09
que no nos dejamos meter ninguna medida regresiva, como era el contrato por horas que acaba con
04:14
la estabilidad laboral, el piso de protección social o la unidad de trabajo especial, como
04:18
la prefieren llamar, que es para que hayan contratos por debajo del salario mínimo, tampoco
04:23
llegó y un perverso jornada laboral de cuatro por tres, cuatro días de trabajo por tres
04:29
de descanso que implicaba jornadas laborales hasta de once horas, afortunadamente tampoco
04:34
pudo pasar, de tal manera que digamos que le logramos echar las medidas atrás a la
04:39
oligarquía y recuperamos derechos que esa oligarquía nos había quitado en épocas
04:44
anteriores.
04:45
Fabio, derechos como el pago de las horas extras a partir de las siete de la noche actualmente
04:50
o estaba a las diez de la noche, ¿qué otros derechos se recuperaron para el trabajo?
04:55
Bueno, pero tengo que decir el recargo nocturno sin excepciones, porque ellos pretendieron ponerle
05:00
excepciones de que si el trabajador laboraba en una MIPIME y una MIPIME son toda empresa
05:05
menor de doscientos trabajadores, lo llevaron inclusive hasta las microempresas que son de
05:10
menos de diez, empezaron ahí a movilizar un poco a los empresarios frente a ese tema, pero
05:15
obviamente nosotros no podíamos aceptar ese punto, no pueden haber trabajadores que si trabajan
05:19
en una parte así hagan el mismo trabajo que en otro, entonces le paguen menos, eso no
05:23
puede existir en términos laborales.
05:25
Afortunadamente no lo lograron y por eso decimos que hemos recuperado ese derecho.
05:30
Está el de los dominicales y festivos, que estaba reducido en un setenta y cinco por ciento
05:34
de pago por ese trabajo en esos días, quedó nuevamente en el ciento por ciento como estaba
05:40
antes del año 2002.
05:42
Y el carácter laboral del contrato de aprendizaje, que este es un tema muy importante para la juventud
05:47
trabajadora, de tanto que hablamos de la juventud, de las oportunidades, de que no hay mayores
05:52
futuros y sin embargo le negamos sus mínimos derechos, pues bueno, en esta oportunidad se
05:57
le van a garantizar sus plenos derechos como un contrato de trabajo, como cualquier otro.
06:02
Eso sí, tiene un término fijo, por supuesto, los contratos de aprendizaje tienen términos
06:06
fijos, porque ahí mientras dura el aprendizaje, pero todos los derechos los van a tener durante
06:11
la seguridad social, las prestaciones sociales, la cesantía, las vacaciones, todo, absolutamente
06:18
todo, inclusive la oportunidad de sindicalizarse y de hacer parte de la negociación colectiva
06:24
en las empresas donde ellos hagan el aprendizaje para que esos otros trabajadores solidarios
06:31
con ellos puedan mejorar las condiciones también del aprendizaje.
06:34
Son medidas muy importantes.
06:35
Y en tema de la estabilidad laboral, pues digamos que hay dos notas importantes ya en
06:39
la ley, que es declarar que el contrato a término indefinido debe ser la norma general
06:46
y que cuando haya contratos a término fijo no se pueden sino validar máximo en cuatro oportunidades.
06:54
Después de las cuatro oportunidades se vuelve un contrato a término fijo, indefinido, perdón.
06:58
Bueno, Fabio, importante el impulso, el desarrollo de la consulta popular, la propuesta o el decreto
07:07
del presidente para la consulta popular, ¿eso ayudó a presionar o cómo se ve la consulta
07:12
popular en este contexto y el día de ayer en la determinación del Senado colombiano?
07:16
Es evidente que la consulta popular se volvió un elemento de mucha presión política frente
07:22
a ese congreso, es decir, esta es la democracia participativa frente a la democracia representativa.
07:30
Entonces, ellos dijeron nada de democracia participativa aquí, no le vamos a dar el
07:34
poder al pueblo y lo volvieron un tema exactamente de, ahí sí como se dice, de honor para ellos.
07:41
Tanto es así que hicieron varias jugaditas, entre otras, revivir la reforma laboral.
07:46
Hoy tenemos reforma laboral gracias a esa consulta popular, porque la jugadita consistió en revivir
07:52
la reforma laboral para hundir la consulta popular.
07:55
Al final, creo que ese mecanismo fue muy eficaz para que esta reforma laboral llegase hasta
08:00
el punto que ha llegado.
08:01
Yo creo que si se llega a conciliar en los términos positivos que nosotros creemos que
08:06
se puede conciliar, el gobierno, y ya lo dijo el presidente Gustavo Petro, él levantaría
08:10
el decreto por el cual se cita una consulta popular, que creo que es el mecanismo con el
08:17
cual sirvió, pero nosotros también queremos reivindicar la movilización social, porque
08:21
esto fue apareado una cosa con la otra.
08:24
La consulta popular nació en medio de una gran movilización popular y se desarrolló
08:29
en el tiempo, pasando inclusive por el primero de mayo y un paro nacional que hicimos el 28
08:34
y el 29 de mayo, de tal manera que evidentemente varias tácticas se desarrollaron para lograr
08:41
que esta consulta popular cumpliera también su objetivo de que hubiese reforma laboral.
08:47
Y por último, ¿qué se espera de las conciliaciones en Cámara y Senado?
08:52
¿Puede haber alguna variación de los artículos?
08:54
¿Qué se espera de esa conciliación que debe transcurrir hasta el día viernes?
08:58
De los temas más delicados y más espinosos, creo que la tenemos adelante, es decir, esta
09:05
de la recuperación de derechos y la posibilidad de meterle medidas regresivas, creo que nada
09:10
de eso va a suceder.
09:11
Sin embargo, nos quedan temas pendientes, yo aquí menciono por lo menos cuatro, las licencias
09:16
para las mujeres menstruantes, el tema de los transportadores, el tema exactamente de la
09:23
licencia de paternidad, el tema del plazo presuntivo para los trabajadores oficiales, esos son temas
09:31
que están en la conciliación, vamos a ver cuál le logramos de eso salvar.
09:35
Está más difícil, por supuesto, porque son textos distintos los de Senado y los de Cámara,
09:40
pero bueno, vamos a insistir que como en la Cámara también tienen que votar, pues que
09:45
haya una conciliación que evidentemente nos dé algo sobre las cuestiones que nos quedaron
09:49
pendientes.
09:50
Muchas gracias, muy amable por su participación en Telesur, un avance en la consecución
09:56
de derechos laborales que habían sido quitados por gobiernos anteriores, como lo mencionó
10:02
el presidente de la CUT, Fabiores.
10:04
Por supuesto, pues nosotros seguiremos muy atentos a las reacciones que está suscitando
10:09
este tema en el país, Marcela y Televidentes.
Recomendada
4:18
|
Próximamente
Congreso colombiano debate reforma laboral
teleSUR tv
17/6/2025
3:36
Te lo cuento 17-06: Senado aprueba reforma laboral impulsada por el pdte. Petro
teleSUR tv
18/6/2025
2:37
Senado colombiano debate la reforma laboral de Petro
teleSUR tv
14/5/2025
7:53
Senado colombiano aprobó reforma laboral
teleSUR tv
19/6/2025
7:56
Reviven reforma laboral sin garantía de aprobación
teleSUR tv
16/5/2025
16:26
Entrevista | Firman Ley de Reforma Laboral en Colombia
teleSUR tv
26/6/2025
48:03
Pdte. Petro firmó la Reforma Laboral en beneficio de los trabajadores colombianos
teleSUR tv
25/6/2025
2:01
Colombia: Senado aprueba controvertida reforma laboral de Petro
FRANCE 24 Español
18/6/2025
3:30
Congreso colombiano aprueba Reforma Laboral de Petro en beneficio de los trabajadores
teleSUR tv
21/6/2025
3:32
Senado colombiano discutirá la consulta popular de la reforma laboral
teleSUR tv
13/5/2025
2:43
¡Reforma Laboral aprobada! Cámara y Senado le dan vía libre al proyecto clave del Gobierno Petro
Colombia.com
20/6/2025
2:11
Tercer debate aprobado: reforma laboral de Petro supera nuevo obstáculo en el Congreso
Colombia.com
28/5/2025
1:59
Petro anuncia consulta popular en Colombia ante archivo de su reforma laboral
Diario Libre
12/3/2025
2:22
Reforma Laboral se frena en el Senado y Petro amenaza con ruptura: ¿Qué Sigue?
Colombia.com
12/3/2025
56:58
Conexión Global 26-06 Pdte. Petro firmó ley de reforma laboral
teleSUR tv
26/6/2025
1:52
Reforma laboral de Gustavo Petro es aprobada en el congreso colombiano
FRANCE 24 Español
21/6/2025
3:12
En Colombia se suspendió decreto presidencial de consulta popular
teleSUR tv
20/6/2025
2:13
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras rechazo del Senado a su consulta popular
AFP Español
18/5/2025
2:55
Aprueban proyecto de ley en Colombia
teleSUR tv
20/6/2025
7:43
Pdte. Gustavo Petro firmó la reforma laboral
teleSUR tv
26/6/2025
9:37
Cámara de Representantes de Colombia debate Reforma Laboral
teleSUR tv
17/9/2024
1:17:46
Edición Central, 20-05-25: Cabildos abiertos continúan debates tras bloqueo parlamentario
teleSUR tv
21/5/2025
3:13
Congreso colombiano retomó el trámite de la reforma laboral
teleSUR tv
18/9/2024
3:08
En Colombia sectores de oposición proponen discutir reforma laboral
teleSUR tv
27/5/2025
2:17
Un puñado de personas se reúne en Bogotá al plantón en defensa de la reforma laboral de Petro
Página12
17/6/2025