Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025
El Senado de Colombia aprobó la reforma laboral con 57 votos a favor y 31 en contra. Se avalaron 77 artículos, pero ahora se deben conciliar los textos de Cámara y Senado antes de la firma presidencial para que sea ley. Reacciones divididas entre trabajadores y sindicatos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches, un saludo para ustedes y para toda la teleaudiencia.
00:04Primero comentarles que fue aprobado el articulado de la reforma laboral.
00:1077 artículos fueron aprobados, algunos se negaron, otros se hizo algunas modificaciones,
00:17pero la reforma laboral pasó con una votación positiva de 57 votos a favor y 31 en contra el día de ayer.
00:26Y por supuesto esto generó diversas reacciones de los sectores, de los trabajadores,
00:31de los mismos integrantes del Senado en relación a esos derechos laborales que se vuelven y se retoman,
00:40se reivindican los derechos laborales que habían sido cercenados, aseguran por gobiernos anteriores,
00:48el pago completo, por ejemplo, de los festivos y dominicales,
00:51que las horas extras, las horas nocturnas diarias comiencen a partir de las 7 de la noche
00:58y no desde las 10 de la noche como estaba actualmente.
01:04Un aspecto importante tiene que ver con el contrato para los aprendizajes,
01:11una situación que ahora se veía, digamos, truncada en relación al pago completo
01:18y un contrato laboral para estos estudiantes que van a las empresas
01:21y reciben ese contrato de aprendizaje, entre muchos otros aspectos que tiene esta reforma laboral.
01:31Pero para entender un poco más en qué consiste, cuáles fueron los avances,
01:36cuáles fueron los retrocesos, cuáles fueron esos sectores a los que no se ven beneficiados
01:41con esta reforma laboral, hemos preparado para ustedes el siguiente informe.
01:48Con una votación de 57 parlamentarios por el sí y 31 por el no,
01:56la plenaria del Senado colombiano aprobó el articulado que conforma la reforma laboral,
02:01cuya discusión en su cuarto y último debate dejó claras las posturas de las bancadas de oposición
02:05y también pertenecientes a los partidos de derecha que determinaron no apoyarla.
02:10Para los trabajadores se logró avanzar en derechos laborales que estaban perdidos
02:13tras la implementación de medidas regresivas impuestas durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
02:19Está el de los dominicales y festivos, que estaba reducido en un 75% de pago por ese trabajo en esos días,
02:27quedó nuevamente en el 100% como estaba antes del año 2002.
02:31Y el carácter laboral del contrato de aprendizaje, que este es un tema muy importante para la juventud trabajadora.
02:37De tanto que hablamos de la juventud, de las oportunidades, de que no hay mayores futuros
02:42y sin embargo le negamos sus mínimos derechos, pues bueno, en esta oportunidad
02:45se le van a garantizar sus plenos derechos como un contrato de trabajo, como cualquier otro.
02:51Eso sí, tiene un término fijo, por supuesto.
02:54También se concretó que el reconocimiento y pago de horas extras nocturnas
02:58pasará de las 10 de la noche a las 7 de la noche
03:01y que se suma a los elementos más relevantes y logros claves de este proyecto.
03:05En una sesión que estuvo marcada por la limitación en el debate
03:09y la participación de los miembros de las bancadas de coalición gubernamental
03:12que respalda los cambios estructurales del articulado
03:15y cuya postura fue determinante para la eliminación en algunos artículos
03:19inconvenientes para la clase trabajadora.
03:22En la Comisión Cuarta del Senado, Angélica Lozano y los ponentes introdujeron unas medidas
03:28sumamente regresivas como el trabajo por horas, ese artículo 37 y 38 que logramos eliminar,
03:34también una jornada de cuatro días de descanso por tres días, perdón, cuatro días de trabajo
03:40por tres días de descanso, lo que posibilitaría que no se le pagara el trabajo extra a las personas
03:46trabajadoras y todo eso lo logramos eliminar.
03:49Nos fuimos a voto limpio porque los acuerdos que se estaban haciendo,
03:53las concertaciones que se estaban haciendo se rompieron.
03:56Aunque significa un avance en materia de justicia y dignidad laboral,
04:00para algunos legisladores de las bancadas aliadas al Ejecutivo hay un sinsabor
04:03al no lograr concretar elementos de formalidad en los contratos a conductores de transporte de carga,
04:09quienes quedan a la espera de la conciliación de los textos,
04:12tanto en Cámara como en Senado, para que puedan salir adelante sus exigencias,
04:16a lo que se suma que no se logró el reconocimiento de contrato para los trabajadores agrarios.
04:22El contrato de trabajo agrario que está reconocido en el Código Sustantivo de Trabajo,
04:28en el año 2000 la reforma laboral que impulsó el señor Álvaro Uribe Vélez,
04:35desmanteló muchos derechos, pero entre ellos acabó con el contrato de trabajo agropecuario.
04:43Hoy existen en Colombia miles de trabajadores de las haciendas,
04:48de las grandes empresas agropecuarias que trabajan como jornaleros.
04:53¿Eso qué quiere decir? Que les dan un pago al día
04:55y no tienen la oportunidad de ellos hacer un ahorro,
05:01de tener esa garantía para ellos poderse pensionar.
05:06Acaban su vida trabajando.
05:07Ahora se deben conciliar los textos de aprobación que salieron tanto de Cámara como de Senado
05:12para la firma presidencial y se convierta en ley.
05:15Analistas aseguran que gracias al impulso de la consulta popular
05:18que contenía los puntos claves de la reforma laboral,
05:21se logró el avance en esta materia por parte del Senado.
05:24Con este panorama hay que recordar que el gobierno estaba jugando a varias vías
05:32para que fuera aprobada la reforma laboral.
05:38Y en ese contexto hay que decir que se espera la conciliación,
05:42ya están nombrados los conciliadores, que son representantes de los partidos
05:45tanto de Cámara como en Senado.
05:47Se dice que se va a coger el texto que salió del Senado,
05:52no el de Cámara,
05:53y se espera que haya un proceso para que el día viernes se dé la votación
05:58y se presente ese informe del texto de conciliación.
06:02Por su parte hay que decir que el día de hoy
06:05el Consejo de Estado decidió, a través de un auto,
06:09suspender provisionalmente el decreto de la consulta popular.
06:12Y esta era una vía que el Ejecutivo desarrolló
06:18para que si no se caía la reforma laboral en el Senado,
06:24pues el pueblo, el sector trabajador tuviera esta opción
06:27de ser ellos quienes decidieran a través de la consulta popular.
06:31El Consejo de Estado decidió anular ese decreto,
06:37dicen o argumentan en su escrito el día de hoy,
06:39que por diversas demandas de inconstitucionalidad
06:43que habrían impulsado, presentado los sectores de oposición.
06:49El presidente, por supuesto, reaccionó ante esta situación,
06:53aseguró que no debe ser,
06:55o yo entender que no debe ser el Consejo de Estado
06:57el que emita esta postura,
07:02sino que debe ser la Corte Constitucional,
07:04y él lo ha reiterado,
07:05que es la Corte Constitucional la que debe dar el aval o no
07:10del decreto para la consulta popular.
07:13Y en ese contexto, en este panorama,
07:15se mueve todo este tema de la reforma laboral,
07:18de la consulta popular,
07:20y de las jugadas que viene haciendo el gobierno
07:22precisamente para que esos derechos laborales
07:26se le devuelvan a los sectores de los trabajadores en el país.
07:31Vamos a esperar a ver cómo sale la conciliación
07:34entre Cámara y Senado
07:35del texto que salió aprobado en ambas corporaciones.
07:39Y eso será el día viernes de esta semana,
07:43porque ya el periodo legislativo termina el 20 de junio,
07:47y esto tiene que quedar resuelto.
07:49Gracias, Hernán.

Recomendada