En Colombia, la reforma laboral, impulsada por la perseverancia del presidente y las movilizaciones sociales, devolvió derechos y dignidad a los trabajadores. Con un 86% de acuerdo, se establecieron mecanismos democráticos legítimos para futuras reformas, marcando un avance crucial en justicia social.teleSUR
00:00Gracias, un saludo para ustedes y para toda la teleaudiencia que nos ve a través de las pantallas de Telesur.
00:03Nosotros muy atentos al desarrollo de la votación que posibilitó la conciliación de la reforma laboral.
00:11Un paso muy importante para los trabajadores, pero nos encontramos con el representante Heráclito Holandines.
00:17Representante, lo que representa para los trabajadores esa votación de la conciliación,
00:22el día de hoy, pues que saca adelante reformas claves para el sector laboral.
00:27Sí, es muy importante que todos entendamos que el producto de la aprobación de la conciliación de la reforma laboral viene de lo siguiente.
00:36De la perseverancia del presidente de la República en mejorar las condiciones laborales de los colombianos.
00:41En segundo lugar, de la movilización social de las centrales obreras, de los trabajadores en Colombia del primero de mayo,
00:47que le dijeron al Congreso, aquí estamos nosotros y queremos que se haga la reforma laboral.
00:53Y como se hundió en el Senado, que se haga vía consulta popular.
00:58De ahí que el Senado de la República decidió desarchivar la reforma, discutirla, tramitarla y aprobarla.
01:04Fíjense usted, si la movilización no se hubiese hecho, si el presidente no es persistente, hoy no tendríamos reforma laboral.
01:12Y hoy la tenemos gracias a eso.
01:14Y es, en conclusión, devolverle derechos adquiridos a los trabajadores que le quitó el gobierno de Álvaro Uribe.
01:22Devolverle la dignidad a los trabajadores, por ejemplo, a los que trabajan en la noche o a los que trabajan los días festivos,
01:28que se le pague un recargo por esas horas trabajadas.
01:31Es más, no son derechos nuevos.
01:35Es devolverle los derechos que tenían los colombianos antes del 2002, que con la reforma al presidente Uribe se los quitó.
01:41Señor representante, el presidente ha asegurado en su Twitter que derrogará el decreto, por lo menos la consulta popular, la percepción sobre ese tema.
01:51Sí, creo que se logró un acuerdo del 86% de lo que venía en la reforma laboral del gobierno.
01:56Y por lo tanto, se perderían las preguntas porque ya están aprobadas en la reforma.
02:01Pero ahora el presidente ha propuesto otros mecanismos democráticos para hacer otras reformas en este país que son legítimos y que son válidos y que vamos a acompañarlos.
02:10Señor representante, muchas gracias por aceptar la invitación de Telesur.
02:14Pues un avance muy importante para los trabajadores en el país porque fue aprobada la reforma laboral de la desespera,
02:21la sanción presidencial y la revisión por parte de la Corte Constitucional.
02:24Nosotros seguiremos muy atentos al desarrollo de esta información.