Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/5/2025
El pueblo colombiano se moviliza respondiendo al llamado del presidente Gustavo Petro, en rechazo al hundimiento de la reforma laboral. La votación será repetida, debido a las irregularidades presentadas por el congreso. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, un saludo para ustedes y para toda la teleudiencia que nos ve a través de las pantallas de Telesur.
00:04Pues siguen las reacciones en torno a la determinación de la plenaria del Senado el día de ayer,
00:10que con su votación hundió la consulta popular.
00:14Y ante ese contexto, pues como ustedes bien lo señalaron,
00:17el Presidente de la República ha dicho que se debe el pueblo apropiar de esta situación,
00:23salir a las calles, protestar frente a esa anormalidad que se produjo ayer en el Senado colombiano.
00:33Nos encontramos en el sector del Parway, en el centro de la capital colombiana,
00:37donde precisamente grupos de ciudadanos, organizaciones sociales, pues han atendido ese llamado
00:43y también, digamos, rechazando lo que significó ayer la votación en el Senado colombiano.
00:51Pero también desde el Congreso y desde los partidos cercanos al gobierno,
00:58pues se han llevado a cabo diferentes acciones jurídicas,
01:02precisamente ante las varias irregularidades que se presentaron ayer en la plenaria.
01:08Acciones jurídicas que buscan que se vuelva a repetir la votación en relación a la consulta popular
01:15en el Congreso de la República.
01:17Por eso, uno de los senadores del Pacto Histórico, María José Pizarro,
01:22hoy interpuso una apelación ante la Mesa Directiva del Senado
01:26para que se vuelva a repetir precisamente esa votación.
01:31Veamos lo que dice la senadora María José Pizarro con respecto a ese tema.
01:37¿Hay qué solicitud formal ante la Mesa Directiva del Senado de la República
01:41para que se repita la votación de la consulta popular,
01:45ya que fue ilegalmente desatendida mi solicitud de apelación ante las irregularidades en la votación?
01:51Una de ellas, la inconsistencia entre el número de congresistas presentes, 97,
01:57y el número de votos depositados, 96.
02:00La ley quinta es taxativa.
02:02Si esto se presenta, debe repetirse la votación.
02:06Finalmente, la Secretaría debe certificar si tuvo conocimiento de las distintas apelaciones
02:11y solicitudes de reapertura de la votación que se realizaron en ese mismo momento
02:17y que quedaron grabadas en distintos medios audiovisuales,
02:20así como el número de congresistas presentes y habilitados para la votación.
02:25Todo esto debe quedar perfectamente claro para la opinión pública,
02:29pero también para los senadores y senadoras que participamos ese día en la votación.
02:33Por esto solicitamos formalmente la reapertura de la votación de la consulta popular.
02:38Porque el filibusterismo y las prácticas de la política tradicional en Colombia
02:43no pueden quedar en la impunidad.
02:48Correcto. En ese contexto hay que decir que las acciones no solo serán jurídicas,
02:54sino también penales, han asegurado algunos analistas,
02:58porque se incurrieron en muchas irregularidades el día de ayer en la plenaria de Senado.
03:04Pero, como les decía al inicio de este paso, de este reporte,
03:08nos encontramos en el centro de la capital colombiana.
03:10Aquí los movimientos y organizaciones sociales han atendido el llamado del presidente
03:16para los cabildos abiertos.
03:18Nos encontramos con una de las ciudadanas de este sector
03:22que está haciendo presencia en esta acción.
03:25Me dice su nombre.
03:26¿Hace cuánto viven en esta localidad?
03:28Ken Arriba de Neira vivo en esta localidad hace 20 años.
03:32Yo soy nariñense, soy del sur de Colombia,
03:34pero vivo en Bogotá y en esta localidad hace 20 años.
03:38¿Qué representa y qué significa para ustedes
03:40estar en este cabildo abierto que no es usual en el país?
03:45Representa dignidad.
03:46Lo que hizo ayer el Congreso de la República fue totalmente bochornoso.
03:51Con marrullas, con fraude, con trampa.
03:55A los ojos de todos los colombianos hundieron la consulta popular
04:00después de movilizaciones, porque sabían que los ciudadanos
04:04queríamos defender nuestros derechos.
04:06Esto no es un tema político.
04:07Aquí estamos organizaciones sociales, jóvenes, mujeres,
04:11una cantidad de gente que estamos indignados con lo que hoy está pasando,
04:15un Congreso mafioso y corrupto que simplemente defiende
04:19los intereses de las grandes clases dirigentes de este país,
04:23que toda la vida han empobrecido el pueblo colombiano
04:26y que en este momento donde la gente quiere sus derechos,
04:29que no solo era la reforma laboral,
04:31era también la reforma a la salud,
04:33simplemente después de que el gobierno de Gustavo Petro
04:36lleva dos años intentando hacer el trámite,
04:40este Senado se lo niega,
04:41pero no contentos con eso le dan la espalda a la gente.
04:45Las marchas del primero de mayo fueron impresionantes,
04:48no solo en Bogotá,
04:49hubieron 200 movilizaciones en todo el país
04:52exigiendo que exista la consulta que no es más
04:55que la defensa de nuestros derechos.
04:57Pero eso no quiere decir que estemos derrotados.
05:00Aquí estamos en Cabildo,
05:02abierto en todas las localidades de Bogotá
05:04y en todos los territorios y municipios del país,
05:07exigiéndole a ese Senado que respete,
05:10porque el pueblo es quien decide.
05:13Gracias, le vamos a pedir a nuestro camarógrafo,
05:15por favor que nos muestre en este momento,
05:17lo que se está desarrollando aquí en este sector del Parway
05:22y le vamos a decir a nuestra invitada,
05:24bueno, hay personas con cacerolas,
05:27con un altavoz, un megáfono,
05:29¿ese es el paso a seguir definitivamente la calle?
05:33Efectivamente, nosotros vamos a defender en la calle
05:37lo que ganamos en las urnas.
05:39Nosotros votamos por el primer proyecto alternativo
05:42que tiene Colombia después de 200 años
05:45y lo que estamos defendiendo son las reformas sociales
05:48y los derechos que esas clases dirigentes y mafiosas
05:51nos han arrebatado.
05:53Vamos a las calles,
05:54se instalan desde ya los cabildos abiertos
05:56en todo el territorio colombiano
05:58y vamos a estar en asamblea permanente.
06:01Este domingo en Bogotá
06:02la asamblea se convoca en la plazoleta
06:05del Consejo de Bogotá a las 10 de la mañana
06:07y saldremos a defender nuestros derechos
06:10porque esta no es una derrota.
06:12Nosotros les hemos demostrado a esa clase
06:14que las calles siguen siendo nuestras
06:17y si hay algo que este pueblo tiene
06:19es dignidad, alegría y berraquera
06:22para salir a defender lo nuestro.
06:23Muchas gracias y muy amable
06:25por su participación con Telesur.
06:27Bueno, las personas van a hacer una movilización
06:30por los alrededores del barrio,
06:33del sector Parway,
06:33aquí en el centro de la capital.
06:35Nos han dicho que si bien
06:37con la apelación el día de ayer
06:38para revivir la reforma laboral,
06:42digamos, fue una jugada
06:44de los sectores de oposición
06:45para distraer la atención
06:47y hacer creer a la gente
06:48que sí puede pasar la reforma laboral
06:51en el Congreso, esto no va a ser así,
06:53los tiempos no alcanzan
06:55y ellos aseguran que lo que se pretende aquí
06:58es no dejar que el pueblo participe,
07:01no dejar que el pueblo tome
07:02la determinación sobre lo que les conviene
07:05y una reforma laboral
07:07que el Congreso había negado
07:09meses atrás, pues ahora
07:11esos mismos congresistas
07:12no pueden pretender revivirla
07:14con esas excusas de que la van a discutir.
07:17Así que este es el contexto,
07:18este es el panorama en la capital de la República,
07:21estos cabildos abiertos
07:23se van a repetir en los próximos días
07:25en los municipios y departamentos del país.
07:30Hay mucha actividad
07:31en relación a esa postura
07:34que tomó ayer la plenaria del Senado
07:36negando la consulta popular.
07:39Nos han dicho aquí las personas
07:41que hacen parte de las actividades
07:43hoy del casero Lazo
07:44que el paso siguiente
07:46o el paso que sigue
07:46es precisamente tomarse las calles
07:49y que para que el Congreso
07:52y ese sector del Congreso
07:53no legisle de espaldas al pueblo.

Recomendada