En Colombia fue convocado un Plantón en Bogotá para respaldar la Consulta Popular impulsada por el Presidente Gustavo Petro, mientras el congreso debate una nueva versión de la reforma laboral diferente a la propuesta por el mandatario. teleSUR
00:00Gracias Marcela, un sonido para ti y para toda la teleudiencia que nos vea a través de las pantallas de Tele Sur y nos sigue a través de nuestra multiplataforma.
00:06Nos encontramos en la Plaza de Bolívar.
00:09Aquí se van a llevar a cabo desde este momento y hasta que termine la plenaria del Senado hoy,
00:16los diferentes sectores que han respaldado y apoyado la consulta popular.
00:22Se hacen presencia aquí porque al interior del Congreso se está discutiendo la reforma laboral.
00:30Una reforma laboral que emergió desde los sectores de derecha.
00:34Recogieron algunos puntos de la primera reforma que presentó el gobierno,
00:38pero que los sectores de los trabajadores han dicho que es una contrarreforma que no da cuenta de los derechos de reivindicación de derechos laborales para los trabajadores.
00:48Por eso se han dado cito aquí, comenzó a las 10 de la mañana y se espera que se extienda a todo el país a partir del mediodía.
00:56Pero para que nos comente un poco lo que representa el plantón, el mitin de hoy,
01:01en el contexto donde encontramos, donde el Congreso está discutiendo hoy la contrarreforma laboral,
01:06nos encontramos con Fabio Arias.
01:07Fabio, esos puntos que ustedes consideran nocivos en la contrarreforma laboral que se está discutiendo,
01:14que se va a comenzar a discutir hoy con los últimos 17, 19 puntos claves.
01:19Hay tres absolutamente inadmisibles que los han propuesto los partidos de la oligarquía en la plenaria del Senado,
01:31que es el contrato por horas que acaba con la estabilidad laboral,
01:35así diga otro artículo que los contratos a término indefinido serán los generales.
01:41Los pisos de protección social, con el cual acaban con el nivel mínimo del salario mínimo,
01:49cosa que no estamos de acuerdo.
01:51Y la jornada laboral semanal de 4 por 3, 4 de trabajo por 3 de descanso,
01:58que implican jornadas laborales extenuantes de 11 horas y con lo cual acaban con las horas extras
02:06y lesionan seriamente la salud física y mental de los trabajadores.
02:13Esas tres, repitamos, deben ser eliminadas y deben atenderse son las propuestas que se aprobaron en la Cámara,
02:21como el carácter laboral del contrato de aprendizaje, eso debe ser un contrato laboral
02:27y no un contrato para quitarle los derechos a la juventud trabajadora.
02:33Debe aprobarse de que se elimine la inestabilidad laboral en los trabajadores oficiales,
02:39debe aprobarse el recargo nocturno sin ninguna excepción para ningún trabajador
02:44y reconocer el festivo igual que los dominicales, es decir, del 100%.
02:50Por lo menos esos serán los temas más sensibles que le reclamaremos al Senado
02:57desde aquí de la Plaza de Bolívar y estaremos obviamente pendientes del desarrollo
03:03y las conclusiones a que lleguen en el día de hoy.
03:06Otra pregunta, con este panorama, ¿cómo queda o qué va a pasar con la consulta popular?
03:13Digamos, es un movimiento también que se hace alterno para que esos derechos
03:17que se han devueltos a la población laboral.
03:22Bueno, nosotros, frente a lo que intenta hoy el Senado,
03:27pues solo confiamos única y exclusivamente en la consulta,
03:31es decir, que sea el pueblo el que defina el carácter en la recuperación de esos derechos laborales
03:37y por eso la estamos respaldando.
03:39El gobierno ya tiene decretado la consulta popular sobre las reformas laborales,
03:46nosotros estamos respaldando esa y esperamos que hoy el Congreso también se pronuncie
03:53sobre la consulta popular 2.0, es decir, no la de las 12 preguntas,
03:59y no es la de las 16 que tienen los temas de laborales y los temas de la salud.
04:05Bueno, muchas gracias por su atención con TeleSUR, le agradecemos mucho.
04:09Este es el panorama que se vive en estos momentos en la Plaza de Bolívar.
04:12Hacia medio día, de las diferentes plazas donde han asignado los trabajadores en el país,
04:20se concentrarán el resto de ciudades en Colombia.
04:24Por el momento, pues nosotros seguiremos aquí muy atentos al desarrollo de esta información
04:29y cómo evolucionen tanto la plenaria del Senado como las convocatorias que se han realizado a nivel nacional
04:37en contra de la contrarreforma que se discute en el Senado y a favor de la consulta popular.