Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/6/2025
La reforma laboral prohíbe a los empleadores obligar a las personas a permanecer de pie la totalidad de la jornada laboral, reconociendo el derecho a las pausas.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/oficial-entra-vigor-ley-silla-derecho-descanso-jornada-laboral-20250617-763983.html

#México #LeySilla #Empresas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Luego de 180 días de su promulgación, este 17 de junio entró en vigor la Ley Silla,
00:06una reforma a la Ley Federal del Trabajo que reconoce el derecho al descanso durante la
00:10jornada laboral y obliga a los empleadores a proporcionar asientos con respaldo para
00:14tomar una pausa. ¿Qué cambia con la Ley Silla? Además de la obligación patronal de otorgar
00:19los asientos, ahora la ley prohíbe a las empresas obligar a los empleados a permanecer
00:24de pie en la totalidad de la jornada laboral. El objetivo de la reforma es prevenir riesgos
00:29asociados a la exposición prolongada en una postura vertical. La Ley Silla es uno de los
00:33pocos cambios que tienen una conexión con el descanso en el trabajo. Junto con la reforma
00:37de vacaciones o el derecho a la desconexión digital establecido con la reforma de teletrabajo,
00:42son las últimas modificaciones a la legislación laboral que se ha enfocado en esta materia.
00:47Aunque la nueva regulación obliga a los empleadores a otorgar los asientos con respaldo, estos deberán
00:52estar en un espacio que la empresa destine para este fin, es decir, no hay una obligación
00:56de colocar las sillas en el lugar donde se desarrollan las actividades. La Ley Silla está
01:00dirigida principalmente a centros de trabajo del sector de servicios comercios y análogos
01:05en empresas con giro industrial. La disposición solo será aplicable si la naturaleza de las
01:10actividades lo permiten.

Recomendada