Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/6/2025
Aunque se anunció el fin de algunas medidas impuestas por Trump, el acuerdo contempla nuevos aranceles del 55% hacia Beijing y del 10% en respuesta. Manuel Somoza y Jorge Gordillo explican el impacto en los mercados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas con el licenciado
00:18Jorge Gordillo, director de estudios económicos de Cibanco y su servidor Manuel Somoza para
00:25platicar de temas económicos financieros en México y en el mundo. Iniciaré esta charla diciendo que
00:32tuvimos una semana con mercados bastante laterales, no hubo realmente resultados muy favorables ni
00:41tampoco grandes barras. Lo que vemos es lo que tenemos, el Nikkei ganó apenas 0.25 pero trae
00:50un acumulado negativo del 5.16 en yenes durante el año, el rendimiento es negativo en la moneda
00:58local. El Shanghai Composite también tuvo una pequeña contracción de 0.25 y trae un resultado
01:06negativo del 1.8% acumulado en el año. Sin embargo, fíjense qué casualidad, el índice que es el MSCI
01:16de Asia Pacífico tuvo un rendimiento del 1.54 y acumula una utilidad del 10.24. Para nosotros este
01:28índice es muy importante porque tenemos un fondo de inversión que se llama Surasia y que invierte
01:34precisamente en las bolsas del sureste asiático y trae rendimientos parecidos a los del índice.
01:41Después tenemos el Eurostock 600 con una semana también negativa, pierde el 1.62. Sin embargo,
01:50Europa se ve bastante bien, ha crecido en términos de euros el 7.3% y esto es muy bueno. ¿Por qué? Bueno,
01:59porque las acciones europeas, a pesar de que Europa crece más lento, están mucho más baratas que sus
02:06similares en los Estados Unidos. Después el Dow Jones estuvo muy lateral, con una contracción muy
02:13chiquita de 0.59. En el año está realmente tablas. El S&P tuvo un incremento del 0.15, trae un rendimiento
02:22del 2.18 en el año y Nasdaq creció el 0.05 y en el año acumula una utilidad de 1.19. Curiosamente,
02:33Trump hace todo el rollo de los aranceles para fortalecer la economía norteamericana y los índices
02:40que más pierden en el mundo o que menos crecen son los norteamericanos. Europa está creciendo
02:47bien, Asia está creciendo bien. Lo que va con crecimientos menos profundos es las bolsas en
02:55Estados Unidos, que recuperaron la gran baja que habían recibido en el mes de abril, pero pues
03:01todavía no logran despegar a los niveles que vemos el resto del planeta. La bolsa mexicana de valores se
03:09contrajo 1.19, pero trae un buen rendimiento anual en pesos del 15.8%. El dólar, en cambio,
03:17pues ahí sí perdió valor con respecto al peso. Se fue de 19.11 a 18.90, una baja importante del 1.11% y el
03:30euro pues se sigue fortaleciendo y pasó del 1.14 en términos de dólares al 1.16. Actualmente está en
03:39el 1.15. Y lo que sí se siguió subiendo en forma importante fue el petróleo a niveles que no
03:47habíamos visto hace mucho. Cierra en 72 dólares y evidentemente esto también está muy influenciado
03:54por el conflicto que se dio a partir del jueves en la noche entre Irán e Israel. Eso es lo que tuvimos
04:02en la gran semana. Ahora, en materia de acuerdos, pues yo creo que lo que estuvo vigente durante
04:09toda esta semana, ya hasta aburrido diría yo, es el proceso de negociación entre China y Estados
04:16Unidos que se inició en la ciudad de Londres. Hay mucha información, dicen que llegaron a muchos
04:21acuerdos, pero la verdad es que todavía al cierre de la semana no sabíamos a ciencia cierta qué fue lo
04:29que acordaron, ni tampoco teníamos la ratificación de los acuerdos, ni por parte de Donald Trump,
04:35ni por parte de Xi Jinping. O sea que, bueno, pues buena voluntad hay mucha, pero casos concretos
04:43o negociaciones concretas hay pocas. Pero bueno, seguramente sobre esto va a dar mucho mejor
04:49información el licenciado Gordillo. Adelante, Jorge, por favor.
04:53Gracias, Manolo. Saludos a todos. Sí, en el tema comercial, muy interesante,
04:58porque el mercado se decepcionó, se preocupó, se empezaron a llamar con comentarios muy negativos
05:07de Estados Unidos y Chinas que estaban rompiendo el pacto y entonces parecía que se destruía
05:11y lo que se logró es que semanas por lo menos se volvieron a asentar, que generan un marco de
05:16negociación. No se llegó a nada, simplemente se reconstruyera el marco, siguen teniendo la pausa
05:22para principio de agosto y se va a discutir. ¿Qué se discute? Bueno, el acceso a las tierras,
05:28a las famosas tierras raras en China, el acceso a tecnología para los semiconductores por parte
05:35de Estados Unidos, de China sobre Estados Unidos. Eso es lo que más se discute. Y bueno, vamos,
05:42lo que está pasando es que parecía que se escarrilaba la negociación y se vuelve a encarrilar.
05:46Ahora, cada vez nos acercamos más al deadline o al límite de tiempo que nos habían puesto en las
05:51negociaciones de todos los países, tanto para tanto a principio de julio como a principio de
05:57agosto. Y en la medida que nos acerquemos y no veamos alguna resolución o que la resolución no sea
06:02lo que el mercado hoy está muy optimista. Bueno, a lo mejor veremos algo de volatilidad. Entonces
06:07estamos muy atentos a lo que pase ya en las próximas semanas. Oye, nada más para entenderle bien,
06:12el tema con China termina hasta el 10 de agosto. Sin embargo, la pausa que se dio después de los
06:18aranceles recíprocos termina el 9 de julio, ¿correcto? Con la mayoría de los países. Y ahí está,
06:24es donde está presionando ahora Donald Trump para ver si gana ventaja. ¿Y dónde juegan todo esto
06:30las decisiones del tribunal que se iba a detener y si era legal la iniciativa de Trump o no? Pues lo
06:37lanzó hasta el 31 de julio. Y eso yo creo que entorpece más las negociaciones en lugar de
06:43agilizarlas, ¿no? Sí, porque por un lado estás negociando con los países, pero porque impusiste
06:49aranceles. Pero por otro lado, la Suprema Corte o la Corte te dice, hay una demanda en la Corte donde
06:53te están acusando de que te extralimitaste en tu poder. El presidente no podía poner aranceles porque
06:59sí, sin llegar al Congreso, sin llegar a un consenso. Y entonces, pero el presidente dijo, usó el término
07:05de emergencia nacional. Entonces, en la medida que convenza a la Corte que efectivamente hay
07:10una emergencia nacional, que es muy difícil explicar que hay una emergencia nacional para
07:15todos los sectores, para todos los países, difícilmente lo pueda ganar. Pero por lo pronto
07:19ya le ganó en tiempo a que la Corte tome una resolución a final de agosto, como dices. Y
07:24en el Inter hay negociaciones con los países. Entonces, hay mucha situación por ver que puede
07:30tener muchas aristas y muchas condiciones diferentes para los mercados.
07:33¿Hasta cuándo se dio fecha el tribunal? ¿El 31 de julio o agosto?
07:3731 de agosto.
07:38¿Y México dónde juega en esta cancha? ¿Cómo están las negociaciones comerciales de
07:43México con Estados Unidos?
07:44Bueno, la última negociación importante era en el acero y aluminio, porque nos subieron
07:48el arancel de 25 a 50 todos, pero muy afectados el sector en México, que somos el segundo
07:55importador de Estados Unidos. Entonces, parece que se llegó a un acuerdo de principio.
08:01Todavía no lo firma Trump, pero nos hemos acercado a esa condición. Es una buena noticia.
08:06Oye, otra buena noticia para la economía norteamericana fue la inflación al consumidor,
08:12también la inflación al productor. La del consumidor subió de 2, 3 en el mes de abril
08:19la 2, 4, pero se esperaba a 2, 5. O sea que, a pesar de un pequeño rebote, estuvo por debajo
08:25de lo estimado. Y también la inversión al productor bastante bien crece 0.1% en el mes.
08:32Y otra buena noticia fue que el índice de la confianza del consumidor que salió el viernes
08:38también salió muy por arriba de lo estimado. Me gustaría, ya que estamos hablando de inflaciones,
08:46pues también tocar el caso de México, donde ahí las noticias no fueron tan buenas
08:51como en Estados Unidos.
08:53Sí, nomás para cerrar el tema de Estados Unidos, tenemos la preocupación de que las políticas
08:58de Trump terminen golpeando a la economía norteamericana, tanto bajando la producción
09:04como aumentando los precios. Entonces, cada vez que vemos noticias, queremos ver esa definición
09:09y sin embargo la economía no ha mostrado todavía esa... han podido salvar estas afectaciones
09:16los productores, los comercializadores, incluso los consumidores. Todavía no se ve tan reflejado,
09:21no han sabido manejar. Entonces, eso tranquiliza un poco al mercado. En México es al revés.
09:26La demanda es mala. Aquí sí los indicadores económicos son bajos, están desacelerándose
09:31y los precios parece que están repuntando. Entonces, nos hace pensar qué vamos a hacer,
09:35qué va a hacer Banquico ante esta situación. Banquico nos ha dicho que la debilidad de la demanda
09:41va a terminar dominando sobre la presión inflacionaria que se pueda tener de Anceles
09:45y va a volver a contener la inflación por abajo del 4%. El dato fue malo, ya volvió a superar
09:50el 4-4, pero consideran que es temporal y hasta el momento parece que le creemos en el mercado.
09:56Ahora, ya le compramos que va a bajar a finales de mes otros 50 puntos base
10:01su tasa de fondeo y la va a mandar al 8%. ¿Qué va a hacer después de ahí?
10:05Esa es la discusión que va a mostrar más intensa porque parece que Banquico quisiera
10:09terminar el año que entra a niveles por debajo del 7%.
10:12Pues ojalá y lo pueda lograr, pero también se ve difícil, ¿no?
10:17Porque también a mí en México lo que me preocupa es que el bajo crecimiento
10:22le va a pegar a los ingresos tributarios, ¿no? Y entonces los avances que se han logrado
10:27hacer disminuyendo el déficit, pues ya no van a poder seguir en el mismo sentido
10:33y van a apretar mucho las finanzas públicas.
10:36Ahí está la debilidad o la preocupación más importante.
10:38En Estados Unidos ha habido una recomposición, lo dijiste muy bien,
10:42o sea, se perdieron, el dólar se ha depreciado y los bienes financieros
10:47norteamericanos han perdido, o el mundo estaba muy caro en todo el activo financiero
10:52norteamericano porque en los últimos cuatro años no tienes a dónde más que invertir
10:56que fuera Estados Unidos. Era lo único que jalaba.
10:59Ahora, con estas preocupaciones, el mundo se ha diversificado,
11:03ha apreciado la moneda mexicana, el euro y todos.
11:06Pero esto no significa que vaya a ser así siempre.
11:08Y vamos a ver una vuelta a compras de bonos norteamericanos en los próximos meses
11:14que va a afectar a quienes, a los que encuentre débil.
11:17Y en este momento la economía mexicana no se encuentra en la mejor percepción.
11:21Un comentario breve sobre el conflicto que surgió el jueves por la tarde
11:26con los ataques de Israel a Irán y después la respuesta de los iraníes.
11:34Y bueno, el discurso de Trump donde dice que ellos no participaron,
11:39pero leyendo su discurso se da uno cuenta que están absolutamente a favor
11:44de lo que está haciendo Israel con Irán.
11:47Es algo espantoso. Siempre vemos estas cosas y nos asustan porque la escalada
11:53de tensiones mayúscula en la zona es algo que no queremos ver por el tipo de potencias
12:00que hay en el Medio Oriente. Esto lo escala y lo pone en una situación la zona
12:03muy preocupante. El problema es que el mercado es frío y nota que la respuesta de Irán
12:08no va a ser contenida, que la tienen dominada y por eso es que el mercado
12:13termina teniendo una afectación temporal y nada más se afecta el precio del petróleo
12:17por lo que pueda hacer Irán en cuanto a contener el petróleo.
12:21Pero no deja de ser preocupante para todos lo que se vive en la zona
12:25y la implicación en cuestión de vidas, en cuestión de desarrollo en los países
12:31que esto pueda suceder. Yo creo que eso va a ser relevante
12:33en esta semana que se inicia el día de mañana.
12:38Bueno, pues muchas gracias, Jorge, se nos acabó el tiempo,
12:41pero sobre todo gracias a todos ustedes que están con nosotros aquí
12:45semana a semana en Milenio, Mercados en Perspectiva.
12:50Nos vemos pronto.
12:52Que estén muy bien. Hasta la próxima semana.
12:53¡Gracias!
12:54¡Gracias!
12:55¡Gracias!
12:56¡Gracias!
12:57¡Gracias!
12:58¡Gracias!
12:59¡Gracias!
13:00¡Gracias!
13:01¡Gracias!
13:02¡Gracias!
13:03¡Gracias!
13:04¡Gracias!
13:05¡Gracias!
13:06¡Gracias!
13:07¡Gracias!
13:08¡Gracias!
13:09¡Gracias!
13:10¡Gracias!
13:11¡Gracias!
13:12¡Gracias!
13:13¡Gracias!
13:14¡Gracias!
13:15¡Gracias!
13:16¡Gracias!
13:17¡Gracias!
13:18¡Gracias!
13:19¡Gracias!
13:20¡Gracias!
13:21¡Gracias!
13:22¡Gracias!
13:23¡Gracias!
13:24¡Gracias!
13:25¡Gracias!
13:26¡Gracias!

Recomendada