Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/6/2025
China-EE.UU.:
En contexto... Revisaremos los acuerdos realizados por China y Estados Unidos para reconstruir la tregua comercial entre ambos países.

Representantes de China y Estados Unidos, llegaron esta semana a un acuerdo para confrontar las restricciones a exportaciones y reconstruir tregua comercial entre ambos países tras sostener conversaciones en Londres.

Tras las reuniones, el vice ministro de comercio de China, Li Chengang, compartió el optimismo del gigante asiático por desarrollar avances lo más pronto posible para la salud económica de ambos países y el resto del mundo.

En el marco de las conversaciones en Londres, el secretario de comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, expresó la excelencia de la comunicación profesional entre los representantes de Beijing y Washington para implementar el consenso de los presidentes Xi Jimping y Donald Trump, en su llamada telefónica el cinco de junio.

Tras el acuerdo marco en Londres, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que permitirá que estudiantes chinos vuelvan a clases en universidades estadounidenses, a cambio de que China reanude el flujo de minerales de tierras raras a Estados Unidos.

La volatilidad y la falta de visión a largo plazo de los acuerdos que la casa blanca realiza con China, generó incertidumbre y el dólar retrocedió, mientras el oro consumó su posición como un refugio de valor.

Hacemos contexto sobre la disputa comercial iniciada por la administración de Donald Trump contra el gigante asiático, que se ha convertido en una lucha por el control de nodos estratégicos del comercio global, para contener la expansión china en su busqueda por garantizar un orden multipolar.

#economía #impactoeconómicoestelar #impactoeconómico #TeleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:30Representantes de China y Estados Unidos
00:46llegaron esta semana a un acuerdo
00:48para confrontar las restricciones
00:49exportaciones y reconstruir la tragua
00:51comercial entre ambos países así
00:53pues de esto o mejor dicho esto
00:55tras sostener algunas conversaciones en
00:57Londres que fue la sede de las mismas. Vamos a
00:59conocer algunos detalles en el siguiente material
01:01El
01:03viceministro de comercio de China, Li
01:05Shengang, declaró que se alcanzó
01:07un marco para implementar el consenso
01:09de la reunión realizada en Ginebra
01:11con el avance de los presidentes de ambos
01:13países. El funcionario chino
01:15dijo estar optimista sobre estos
01:17procesos que ayudarán a fortalecer
01:19la confianza entre Beijing y Washington
01:21y promover un desarrollo
01:23constante de los lazos económicos y
01:25comerciales. Tras las conversaciones
01:27en Ginebra el pasado mes de mayo
01:29las dos mayores economías del mundo
01:31acordaron bajar temporalmente los
01:33aranceles de tres dígitos. Sin
01:35embargo, el enfoque de Estados
01:37Unidos sobre los recientes acuerdos con
01:39China sobre los aranceles
01:40dista mucho de lo pactado en Ginebra.
01:43En una reciente declaración,
01:45el presidente de Estados Unidos,
01:47Donald Trump, ha asegurado
01:49que el nuevo acuerdo incluye aranceles
01:51del 55% para
01:53los productos importados desde China
01:55y del 10% para los productos
01:57estadounidenses en el gigante
01:59asiático, aunque las indicaciones
02:01iniciales mantenían los mismos niveles
02:03en los gravámenes. Una llamada
02:05telefónica entre ambos mandatarios
02:07hallanó la semana pasada el camino
02:09para esta ronda de conversaciones
02:11comerciales de alto nivel en Londres.
02:13El secretario del Tesoro
02:15Scott Besson, el secretario de
02:17Comercio Howard Lutnik y el
02:19representante comercial
02:21Jameson Greer representan a la
02:23administración Trump. La delegación
02:25china está encabezada por el
02:26viceministro Heli Feng, el ministro
02:29de Comercio Wang Wentao y el jefe
02:31negociador comercial Li Shengang.
02:35Tras las reuniones, el viceministro
02:37de Comercio de China, Li Shengang,
02:39compartió el optimismo del gigante
02:41asiático por desarrollar avances lo más
02:43pronto posible para la salud económica
02:45de ambos países y también del resto
02:47del mundo.
02:49Las dos partes traerán de vuelta e
02:52informarán a nuestros respectivos
02:54dirigentes el resultado de las
02:56conversaciones de la reunión, así como
02:58el marco que se alcanzó en principio.
03:01Esperamos que el progreso que hemos
03:03logrado en esta reunión de Londres
03:04sea propicio para aumentar la confianza
03:07entre China y los Estados Unidos, para
03:10seguir promoviendo un desarrollo estable
03:12y sólido de las relaciones comerciales y
03:15económicas entre China y Estados Unidos,
03:18e inyectando energía positiva en el
03:20desarrollo económico mundial.
03:22En el marco de las conversaciones en
03:26Londres, el secretario de Comercio de
03:28Estados Unidos, Howard Lutnick, expresó la
03:30excelencia de la comunicación profesional
03:33entre los representantes de Beijing y
03:34Washington para implementar el consenso de los
03:37presidentes Xi Jinping y Donald Trump en su
03:40llamada telefónica del pasado 5 de junio.
03:42Así creo que ambas partes tuvieron un impulso
03:45extra para hacer las cosas, porque ambos
03:47tenemos a nuestros presidentes detrás de
03:49nosotros, presionándonos para asegurarnos de
03:51cuidar de nuestras respectivas partes.
03:54Tras el acuerdo marco en Londres, el
03:56presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
03:58anunció que permitirá que estudiantes chinos
04:00vuelvan a clases en universidades
04:02estadounidenses a cambio de que China
04:04reanude el flujo de minerales de tierras
04:06raras a Estados Unidos.
04:08Trump ha dicho que cumplirá con su parte del
04:10trato con la aprobación de visas estadounidenses
04:13o mejor dicho, sí, de visas estadounidenses a
04:15estudiantes chinos matriculados en importantes
04:18universidades de Estados Unidos.
04:20Recordemos que en su última ofensiva contra la
04:22educación internacional, Trump ordenó una
04:25agresiva revocación de visas que puso en peligro el
04:27estudio de ciudadanos chinos.
04:29El acuerdo preliminar de Londres revirtió esta
04:31situación a cambio de garantizar a Washington el
04:34suministro anticipado por parte de Beijing de imanes
04:38y minerales de tierras raras.
04:39La volatilidad y la falta de visión a largo plazo de los
04:53acuerdos que la Casa Blanca realiza con China generó
04:56incertidumbre y el dólar retrocedió, mientras el oro
04:59consumó su posición como un refugio de valor.
05:02El dólar registró caídas frente a las principales divisas
05:07mundiales, afectado por la cautela de los mercados ante las
05:11cruciales negociaciones comerciales entre Washington y
05:14Beijing.
05:15La moneda estadounidense perdió 0,46% frente al yen
05:19japonés, cerrando en 144,16 yenes por dólar y el euro
05:24avanzó 0,2%, 1,14 dólares por euro, mientras operadores
05:29evalúan el impacto de las tensiones geoeconómicas. Este
05:32retroceso ocurre cuando altos funcionarios de Estados Unidos y
05:35China se reúnen en Londres para discutir el acuerdo preliminar de
05:39Ginebra, en un contexto donde Japón estudia recomprar bonos estatales a
05:43largo plazo. La libra esterlina también ganó un 0,3%, reflejando la
05:48volatilidad del sistema financiero ante la guerra comercial. De esta forma, el
05:52precio del oro experimentó un incremento impulsado por un dólar débil y la
05:55incertidumbre en los mercados financieros. En medio de las
05:58negociaciones entre Estados Unidos y China, el oro al contado subió un 0,3%,
06:04alcanzando los 3,317 dólares, con 97 centavos la onza, beneficiándose de una
06:10caída del dólar de 0,2%. La tendencia refleja la búsqueda de activos de
06:15refugio ante la política económica global. Además, China continúa aumentando sus
06:20reservas de oro, sumando por séptimo mes consecutivo otros metales preciosos,
06:25como el platino, alcanzaron niveles máximos en años, consolidando la
06:29tendencia de valorización en el mercado de los metales preciosos, en momentos de
06:33incertidumbre mundial.

Recomendada