- 14/6/2025
El lado oscuro de la iluminación nocturna
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La noche, el complemento misterioso y tranquilo de nuestros días, un elemento fundamental de la naturaleza.
00:10Todos los seres vivos dependemos del ritmo de los días y de las noches.
00:15Pero la noche ha cambiado mucho en los últimos años.
00:20Por la noche, las nubes no deberían ser amarillas o naranjas, sino negras.
00:25Los científicos están empezando a descubrir los efectos de la luz en la naturaleza.
00:30Deberíamos tener mucho cuidado con la luz artificial por las noches. No es natural.
00:38Los seres humanos podemos encender y apagar la luz cuando queremos. Los animales y las plantas no.
00:45Acompañemos a estos exploradores para descubrir el lado oscuro de la iluminación nocturna.
01:00En muchos lugares del mundo, los seres humanos hemos vencido a la oscuridad natural.
01:09El cambio ha sido rápido. ¿Tal vez demasiado para nuestro reloj interno?
01:14Durante millones de años, los organismos se han adaptado al ritmo del día y la noche.
01:18Tenemos luz artificial desde hace unas décadas y su uso aumenta de forma exponencial.
01:26Más del 80% de las personas del mundo conviven con la contaminación lumínica nocturna.
01:33La luz se extiende a regiones que antes no estaban iluminadas y muchos organismos no han tenido la posibilidad de adaptarse.
01:43Los efectos han sido drásticos no solo para la naturaleza, sino también para nuestra propia salud.
01:55¿Es posible que las enfermedades y la extinción de las especies sean el precio a pagar por nuestro deseo de tener luz?
02:02Franz Helka dirige el grupo de investigación sobre contaminación nocturna y ecofisiología en el Instituto Leibniz de Ecología de Agua Dulce y Pesca de Interior en Berlín.
02:18Su opinión sobre la vida nocturna es diferente a la de la mayoría.
02:21Aquí no se trata solo del nivel de ruido, sino también de toda la sensación que crean las luces.
02:36No es en absoluto un entorno natural.
02:40En toda nuestra historia evolutiva, la única luz era la de las estrellas y la luna.
02:46Si miramos al cielo aquí, en Berlín, es muy difícil ver estrellas.
02:50Podemos ver unas pocas, pero incluso en noches despejadas como esta, casi no se aprecian.
02:58¿Necesitamos noches tan luminosas?
03:02Gran parte de la luz que se genera aquí apunta hacia arriba y no la aprovechamos.
03:08Es un desperdicio de luz y también de energía.
03:11Las luces LED de bajo consumo están diseñadas para reducir esos efectos.
03:19Pero como consumen tan poco, cada vez se instalan más.
03:24Y las noches cambian tan rápido que muchas especies de plantas y animales no consiguen adaptarse.
03:30Su población y su diversidad se reducen rápidamente.
03:40Diferentes investigaciones internacionales demuestran que el impacto sobre la biosfera es dramático.
03:47Por eso, en todo el mundo se están aprobando leyes para reducir la contaminación lumínica.
04:01Desde 1988, la Asociación Internacional Dark Sky lucha por recuperar la oscuridad natural.
04:09La península de Dars, al norte de Alemania, quiere participar en este programa.
04:17Para recibir el certificado Dark Sky Community o Stack Pack,
04:20debe demostrar lo que están haciendo para preservar la oscuridad.
04:26Uno de los expertos es el astrónomo Andreas Genel.
04:29Vamos a visitar diferentes lugares para medir el brillo del cielo y así saber si es un lugar oscuro.
04:46Tomaremos mediciones en diferentes lugares, en diferentes puntos para ver cuánta luz se irradia y la influencia que tiene.
04:54Fuera de los pueblos, la oscuridad es tan profunda que hay que usar cámaras especiales para capturar la poca luz que hay.
05:06Ahora vamos a ver en esta zona.
05:12Andreas Genel realiza sus mediciones con luna nueva, cuando las noches son más oscuras.
05:18Utiliza dos cámaras digitales con objetivos de ojo de pez y tiempos de exposición largos.
05:31Ya está. Vale. Apagamos la luz.
05:36Ahora tenemos que apagar todas las luces, porque voy a hacer la observación, tomar las medidas.
05:43Bien, tenemos cuatro minutos de exposición.
05:50Ahora tiene que estar muy oscuro.
05:54Las cámaras apuntan hacia arriba en vertical.
05:57Capturan todo el cielo nocturno y las fuentes de luz que hay en el horizonte.
06:09Pronto podremos ver la primera imagen.
06:13Las cámaras toman fotografías del cielo nocturno en 360 grados.
06:18El horizonte luminoso rodea la oscura bóveda celeste como un anillo de luz.
06:23Aquí vemos todos estos lugares en los que hay fuentes de luz.
06:28Y vemos que generan una cúpula de luz.
06:32La luz se irradia hacia arriba.
06:34Hay nubes iluminadas, así que ahora mismo hay mucha luz.
06:38Este fenómeno se llama halo luminoso.
06:43La humedad del aire y las nubes reflejan la luz artificial y la difuminan a lo largo de grandes superficies.
06:48En el borde luminoso de la fotografía en 360 grados, el halo luminoso se aprecia en casi todo el horizonte.
06:58Estas fotos permiten que Andreas Genel mida digitalmente la luz para obtener una imagen con la que evaluar la calidad de la oscuridad.
07:09El factor más importante es la luminosidad del cielo.
07:15Para obtener el certificado Dark Sky Community, el nivel debe estar por encima del 20.
07:24Fuera de las zonas urbanizadas ha registrado esos valores.
07:28Pero en las aldeas la oscuridad sigue estando interrumpida por luces muy intensas.
07:33Otro problema es que aquí hay muchos animales nocturnos.
07:47Aún así, estaría bien encontrar un lugar desde el que no se vean luces artificiales en el cielo.
07:55Son más intensas que todas las estrellas.
07:58En un parque astronómico no deberíamos ver fuentes de luz tan intensas.
08:03En una imagen aérea podemos ver que, incluso en las zonas oscuras, las aldeas y las farolas iluminan la noche.
08:24Casi toda la tierra está cubierta por una red de luces artificiales, que crece en más de un 2% al año.
08:31El aumento de la contaminación lumínica no es perjudicial solo para los animales nocturnos,
08:38sino también para las aves migratorias, los grandes viajeros del mundo animal.
08:44Hay unos 50.000 millones de aves viajando día y noche durante la primavera y el otoño
08:49para llegar a las zonas de cría o de invernada.
08:52Recorren casi todo el planeta a lo largo de ocho rutas principales.
08:56En la ruta migratoria del Atlántico Oriental, los arenales y marismas ricos en nutrientes del mar de Baden
09:08tienen un papel fundamental.
09:11Millones de aves se detienen aquí cada primavera para descansar y alimentarse,
09:16antes de seguir su viaje y dispersarse por Escandinavia y el Ártico.
09:20En otoño, también hacen escala aquí en su ruta hacia el sur.
09:31Muchas aves migratorias descansan en las islas de las marismas para recargarse de energía.
09:36Aquí hay comida de sobra para el ostrero, la aguja colipinta, el chorlitejo, el correlimos y muchas otras especies.
09:51En el Parque Nacional del Mar de Baden, todas ellas están protegidas.
09:58Estas marismas acogen a hasta 12 millones de aves en primavera y en otoño.
10:06Los guardias observan y protegen a estos viajeros.
10:14Peta Sudbek dirige la administración del Parque Nacional y coordina todas las medidas de protección en sus aproximadamente 3.500 kilómetros cuadrados.
10:24Las aves migratorias que llegan al mar de Baden en primavera han recorrido ya unos 4.000 o 5.000 kilómetros.
10:35Vuelan durante 3, 4, 5 días, muchas veces sin detenerse.
10:40Es casi inimaginable.
10:42Al volar consumen la grasa, el combustible.
10:44Antes de emprender la última etapa de otros 5.000 kilómetros para llegar a las regiones de cría,
10:52se encuentra el único punto con alimento suficiente para completar la ruta, el mar de Baden.
10:59Eso les permite llegar al Ártico para reproducirse.
11:01En primavera, las aves solo pasan aquí entre 3 y 4 semanas, 5 en algunos casos,
11:10dependiendo de las condiciones y de sus necesidades de energía.
11:14En ese tiempo, ganarán entre el 50 y el 100% de su peso.
11:20Impresiona la capacidad de las aves para llegar a su destino recorriendo enormes distancias
11:32y optimizar las rutas migratorias.
11:42Utilizan el campo magnético de la Tierra como brújula
11:45y se orientan por la posición del Sol durante el día
11:49y por la de las estrellas por la noche.
11:52Esto es así desde tiempos inmemoriales,
11:55también en la ruta migratoria del Atlántico Oriental.
11:59Pero en los últimos años,
12:01las luces interfieren con la navegación nocturna de las aves.
12:05Ciudades, puertos, plataformas petrolíferas y barcos
12:09iluminan ahora este tramo de la ruta.
12:12Las luces artificiales hacen que muchas aves se desvíen de la ruta ideal.
12:17Algunas mueren en el mar.
12:19Y otras malgastan mucha energía al desviarse.
12:21No está claro si consiguen llegar a las regiones de cría del norte.
12:28Podemos suponer que las luces artificiales
12:47atraen a las aves que vuelan hacia ellas.
12:51Esto puede provocar colisiones.
12:55Antes, las aves chocaban con los faros,
12:58pero ahora chocan también con las turbinas eólicas
13:01y con otras fuentes de luz,
13:04que las atraen y las desvían de su ruta.
13:07En este sentido,
13:08debemos ser muy críticos con la contaminación lumínica en el mar
13:12y ponerle fin.
13:14Las luces artificiales son especialmente peligrosas cuando hay mal tiempo,
13:19ya que las aves migratorias que vuelan por debajo de las nubes
13:22ya no pueden usar la luna y las estrellas para orientarse.
13:26Los investigadores solo pueden dar una estimación
13:29del número de aves que caen en estas trampas
13:31o que mueren en el mar de puro agotamiento,
13:34ya que desaparecen en el agua.
13:36Los estudios realizados en tierra
13:38permiten suponer que son millones de aves
13:40las que mueren en el mar.
13:43No podemos ni imaginar
13:45cómo los cambios en la iluminación
13:47afectan a la ecología de las diferentes especies.
13:51Hay que seguir investigando
13:53para poder tomar decisiones basadas en la ciencia
13:56que nos permitan proteger la naturaleza.
13:59Pero debemos contrarrestar el problema
14:02de la contaminación lumínica lo antes posible
14:04y evitar que siga empeorando.
14:17La contaminación lumínica no solo afecta al vuelo de las aves.
14:22Los investigadores han identificado
14:24cambios de comportamiento en muchos otros animales.
14:30Veamos, por ejemplo, el chotacabras,
14:32un ave que viaja entre África y Europa.
14:34El ecólogo Rubén Ivens ha observado
14:44que el comportamiento de caza de estas aves
14:47cambia entre las oscuras noches de África
14:49y las más luminosas de Europa Occidental.
14:55Como parte de sus estudios,
14:57ha tendido trampas cerca del Parque Nacional
14:59de Jorge Kempen, en Bélgica.
15:01Usa redes especiales que no dañan a las aves.
15:08Tenemos que atrapar estas aves
15:09para investigar los comportamientos individuales
15:12en respuesta a las condiciones de luz.
15:14Para ello, les ponemos dispositivos de seguimiento.
15:18Eso nos permite saber cómo vuelan,
15:20dónde van, dónde se alimentan,
15:21cuánto comen, dónde incuban sus huevos.
15:24Este altavoz reproduce la llamada
15:30de un chotacabras macho.
15:36Lo utiliza para atraer a machos rivales
15:39o a hembras interesadas.
15:42¡Qué viento!
15:44Ahí está.
15:45Ahora tendrán que esperar a ver
15:52si algún ave entra en la trampa.
15:57Ya lo vemos.
15:59Hay un chotacabras posado justo encima de la red.
16:03Es un macho.
16:15Los chotacabras son aves fascinantes.
16:22La mayor parte de las personas
16:24nunca han visto a uno.
16:26Lo más habitual es oírlos
16:28o ver una sombra oscura volando.
16:30Ha estado un privilegio
16:31poder estudiar su ecología,
16:34la influencia de la luz en su comportamiento,
16:36cómo se reproducen,
16:38cómo se alimentan,
16:40dónde comen,
16:41qué comen.
16:41Rubén Ivens estudia
16:46la vida de los chotacabras
16:47en África y Europa
16:48desde hace más de 12 años.
16:51Documenta su comportamiento
16:52en diferentes lugares
16:53para poder compararlos
16:55y ver lo que cambia.
17:07Es un macho.
17:09Creo que es un adulto del año pasado.
17:13También tenemos dos jóvenes
17:17del año pasado.
17:20Ha sido una noche bastante productiva.
17:24Se lleva las aves con mucho cuidado
17:26a su laboratorio de campo.
17:28Es importante entender
17:30que el chotacabras caza con la vista,
17:33por lo que necesita luz
17:36para detectar a sus presas
17:37contra un horizonte iluminado.
17:42Necesitan luz para ver a sus presas
17:44y también para volar.
17:46En circunstancias naturales,
17:48cuando no hay luna
17:48y la noche es muy oscura,
17:51estas aves no pueden hacer nada.
17:53Se quedan quietas
17:54hasta que vuelve la luz.
17:56Coloca los transmisores
18:01con mucha delicadeza
18:03para que entorpezcan
18:04lo menos posible
18:04los movimientos del ave.
18:06También coloca un acelerómetro,
18:14un dispositivo que le indica
18:15si las aves están descansando,
18:17volando
18:18o lanzándose sobre un insecto.
18:26En circunstancias naturales,
18:28las noches sin luna y nubladas
18:30son los momentos más oscuros
18:32que podemos encontrarnos.
18:34Sin embargo,
18:36en Europa Occidental
18:37son las noches más luminosas que hay,
18:39por lo que el chotacabras
18:41puede mantener su actividad.
18:53Nuestros datos demuestran
18:55que en Mongolia y en África
18:58estas aves no vuelan
19:00si no hay luna.
19:02Aquí,
19:03en Europa Occidental,
19:04las noches nubladas
19:06son más luminosas
19:07que las de luna llena.
19:10La cuestión es
19:12si el resplandor nocturno
19:14es positivo para el chotacabras.
19:17Mi hipótesis
19:19es que utilizan
19:20esta fuente de luz
19:21como una luna artificial
19:23que les permite
19:25mantener su actividad
19:26cuando en realidad
19:29no deberían hacerlo.
19:35A diferencia
19:36de la gran mayoría
19:37de los seres vivos,
19:39el chotacabras parece beneficiarse
19:40de la contaminación lumínica.
19:49Pero la cuestión
19:50de si la luz artificial
19:51es buena o mala
19:52para la naturaleza
19:53no se refiere
19:54a una especie individual,
19:56sino al ecosistema
19:57en su conjunto.
20:15El parque natural
20:16al oeste de Berlín,
20:18dominado por las aguas
20:19del Havel,
20:20fue nombrado
20:20Parque de Estrellas
20:21en 2014.
20:23Cuenta con el certificado
20:24Dark Sky Pack,
20:27que obliga a proteger
20:28la oscuridad nocturna.
20:31En los idílicos pueblos cercanos,
20:33las luces artificiales
20:34también afectan
20:35a la naturaleza.
20:38La ecóloga
20:39Sofía Johannison
20:40quiere saber
20:41cuál es el impacto real.
20:44Dentro del proyecto
20:45de investigación
20:46sobre la iluminación viaria,
20:48estudia los efectos
20:49de la luz artificial
20:50sobre la población
20:51de insectos.
20:56Algunos de los insectos
20:57que revolotean
20:58en torno a la luz
20:59caen en sus trampas.
21:01Más tarde,
21:01en el laboratorio,
21:02identifica las especies.
21:07El Havel
21:08está a unos 300 metros
21:09de aquí
21:10y queremos investigar
21:12si la iluminación
21:13viaria
21:13atrae también
21:14a los insectos acuáticos.
21:16Los insectos acuáticos
21:19son muy sensibles
21:20a la luz
21:20porque están adaptados
21:23al ritmo natural
21:24de los días
21:24y las noches.
21:28Además,
21:29forman parte
21:30de la cadena alimentaria
21:31y son presa
21:33de los peces
21:34y otros animales
21:35que viven
21:36en el río Havel.
21:37Muchos insectos
21:49voladores nocturnos
21:50están muy conectados
21:51con el medio acuático
21:52y suelen comenzar
21:54su vida
21:54en forma de larvas
21:55bajo la superficie
21:56del agua.
22:00Las larvas
22:01de mosquito
22:01tardan unos 10 días
22:02en desarrollarse.
22:03en cuanto
22:08extienden
22:09las alas
22:10van en busca
22:11de pareja
22:11para reproducirse.
22:13Si lo consiguen
22:14ponen sus huevos
22:15en el agua
22:15y el ciclo
22:16de la vida
22:16comienza de nuevo.
22:27Pero las noches
22:28permanentemente
22:29iluminadas
22:30perjudican
22:31gravemente
22:31la búsqueda
22:32de pareja.
22:33Las luces
22:35nocturnas
22:36actúan
22:36como un imán
22:37como una
22:39atracción
22:39irresistible
22:40para los insectos
22:41voladores.
22:42Las confunden
22:44con la luna
22:44o con las estrellas
22:45se sienten
22:46atraídos
22:47e intentan
22:48reorientarse
22:48dando vueltas
22:49y más vueltas
22:50alrededor
22:50de las luces.
22:54Donde no hay
22:55luces artificiales
22:57muchos insectos
22:58aves
22:58y otros animales
22:59se orientan
23:00por los astros
23:01para buscar
23:02comida y pareja.
23:03con que haya
23:11unas pocas farolas
23:12que actúan
23:13como falsas lunas
23:14los insectos
23:15están en peligro
23:16incluso en la zona
23:17protegida
23:18de Berzhafel.
23:24Sofía
23:24Johannesson
23:25está estudiando
23:26el llamado
23:27efecto aspiradora.
23:29La luz
23:30absorbe
23:30a los insectos
23:31de la zona
23:31circundante.
23:37Intentan
23:38en vano
23:38huir volando
23:39pero vuelven
23:41a caer
23:41en la farola
23:42hasta que mueren
23:43de agotamiento.
23:44un análisis
23:52demuestra
23:53que estas luces
23:54no son perjudiciales
23:55para todas
23:56las especies.
23:58Para algunas
23:58son como
23:59un bufé libre
24:00bien iluminado.
24:01las arañas
24:13abandonan
24:14los oscuros
24:14matorrales
24:15y van a tejer
24:16sus telas
24:16junto a la luz
24:17donde atrapan
24:18muchos insectos.
24:24Aunque
24:24algunas especies
24:25parezcan beneficiarse
24:27de la luz artificial
24:28la ciencia
24:29debe estudiar
24:29los efectos
24:30a largo plazo.
24:34Muchos insectos
24:35mueren
24:35en las farolas
24:36sin llegar
24:37a reproducirse
24:38por lo que
24:39habrá menos
24:39ejemplares
24:40en la siguiente
24:41generación.
24:44Cada noche
24:45las farolas
24:46acaban
24:47con numerosas
24:47criaturas
24:48importantes
24:49para el ecosistema.
24:55Durante
24:56los últimos
24:5630 años
24:57el número
24:58de insectos
24:59voladores
24:59en Alemania
25:00ha caído
25:00en más
25:01del 75%.
25:02Los que más
25:04han notado
25:04la pérdida
25:05son las aves
25:05que se alimentan
25:06de ellos.
25:10En la reserva
25:11se está investigando
25:12la influencia
25:13de la luz artificial
25:14en la biodiversidad
25:15y los procesos
25:16biológicos.
25:20Las trampas
25:21para insectos
25:22forman parte
25:23de un estudio
25:23científico
25:24a gran escala
25:25dentro del proyecto.
25:27Los resultados
25:33deben ayudar
25:34a diseñar
25:34farolas
25:35ecológicas
25:36para proteger
25:36a los insectos.
25:37hoy hemos
25:50atrapado
25:51unos 80
25:52ejemplares
25:52lo que no es
25:54mucho para julio.
25:56Otros meses
25:56tenemos
25:57una presencia
25:58masiva
25:58de efímeras.
26:01Se produce
26:01la eclosión
26:02de numerosos
26:03mosquitos
26:04y otros insectos.
26:05hemos llegado
26:06a atrapar
26:07unos 5.000
26:08ejemplares
26:09en una sola
26:10trampa.
26:15Su investigación
26:16es la base
26:17de un trabajo
26:17científico
26:18de evaluación
26:19y se está
26:20llevando a cabo
26:21en muchos otros
26:22lugares
26:23de todo el mundo.
26:26Solo en Alemania
26:27hay otras tres áreas
26:29además de
26:29Bethshafel
26:30donde los insectos
26:31se capturan,
26:32se cuentan
26:33y se conservan.
26:39Las muestras
26:40se envían
26:40al laboratorio
26:41del Instituto
26:42Leibniz
26:43de Ecología
26:43de Agua Dulce
26:44y Pesca
26:44de Interior
26:45en Berlín
26:46donde trabaja
26:47Franz Helka.
26:49Un equipo
26:49de expertos
26:50identifica
26:51y analiza
26:51las especies.
26:53El estudio
26:53todavía no está
26:54completo
26:55pero la pérdida
26:56en número
26:56y diversidad
26:57de los insectos
26:58es evidente.
26:59muchas de las polillas
27:03están protegidas.
27:05La polilla gitana
27:06es una especie
27:07protegida
27:08y es una pena
27:09que sea tan sensible
27:11a la luz.
27:13Estas polillas
27:13son potenciales
27:16polinizadores
27:16que ya no pueden
27:18realizar su función
27:20en un área.
27:25Más de la mitad
27:26de los insectos
27:27son nocturnos
27:28al igual que
27:29sus parientes
27:29diurnos
27:30tienen un papel
27:31muy importante
27:32en la polinización.
27:34Del mismo modo
27:34que las mariposas
27:35revolotean
27:36de flor en flor
27:37durante el día
27:37las polillas
27:39hacen lo mismo
27:40por la noche.
27:42Pero su mundo
27:43de oscuridad
27:43está fragmentado
27:45a causa
27:45de las farolas
27:46y de las calles
27:47iluminadas
27:48por lo que sus viajes
27:49son aventuras
27:50llenas de peligro.
27:58Por eso
27:59muchas veces
28:00no encuentran
28:00pareja
28:01para reproducirse.
28:08La fragmentación
28:09de su hábitat
28:10a causa
28:10de la contaminación
28:11nocturna
28:12es otra pieza
28:13del rompecabezas
28:14que oculta
28:15la causa
28:15del dramático
28:16descenso
28:17de la población
28:17de insectos
28:18nocturnos.
28:19En una noche
28:24cálida de verano
28:25si colgamos
28:26una trampa
28:27pasiva
28:27como esta
28:28en una farola
28:29es fácil
28:30atrapar
28:30400 insectos
28:32y no hay
28:33solo una
28:33claro.
28:35En Alemania
28:35tenemos unos
28:369 millones
28:36de puntos
28:37de luz
28:37viaria
28:38multiplicados
28:39por 400
28:39en una noche
28:40de verano.
28:42Esto nos da
28:43un total
28:43de más de
28:44mil millones
28:45de insectos
28:45alejados
28:46de su hábitat
28:47cada noche
28:47por esos
28:489 millones
28:49de aspiradoras
28:50por continuar
28:51con la metáfora.
28:57La pérdida
28:58de insectos
28:58debido a la
28:59iluminación
29:00nocturna
29:00es enorme.
29:01A nivel mundial
29:02es un problema
29:03gigante
29:04que no para
29:04de crecer.
29:15Su investigación
29:16demuestra
29:17que la contaminación
29:18lumínica
29:18afecta también
29:19a los ecosistemas
29:20acuáticos.
29:25Un 50%
29:26de la población
29:27humana
29:28vive a menos
29:29de 3 kilómetros
29:30de una masa
29:31de agua.
29:33Donde vive
29:34la gente
29:35hay agua
29:36y también
29:38hay luz.
29:41Aunque la superficie
29:42del agua
29:42refleja parte
29:43de la luz
29:44otra parte
29:45llega a las capas
29:45más profundas
29:46de nuestros ríos
29:47y lagos.
29:52Lo que se ve aquí
29:53es toda la iluminación
29:55del área
29:56de la costa.
29:57No debería haber luz
29:58en el agua.
29:59No hay ninguna razón
30:00para iluminarla.
30:02Es un área
30:03muy extensa
30:04y no hace falta
30:05medir la luz
30:06para saber
30:07qué afectará
30:08a los peces.
30:13Naturalmente
30:13los peces
30:14viven a oscuras
30:15por la noche.
30:24Para estudiar
30:25los efectos
30:26de la luz artificial
30:27sobre los peces
30:28observa su comportamiento
30:30en el instituto.
30:31Investigamos
30:34la modificación
30:34del comportamiento
30:35social
30:36de los guppies
30:37así como
30:38su exposición
30:39al riesgo
30:40y también
30:41su nivel
30:41de actividad
30:42nocturna.
30:43En estos experimentos
30:45vemos
30:46que la actividad
30:48aumenta
30:48con la luz
30:49ya sea
30:50un resplandor
30:51nocturno
30:51o la luz
30:52del día.
30:54Lo más interesante
30:54es que el nivel
30:56de exposición
30:56del riesgo
30:57es decir
30:58la disposición
30:59a salir
30:59de su escondite
31:00y exponerse
31:00a los depredadores
31:01aumenta
31:02durante el día
31:03cuando hay luz
31:04por la noche.
31:05Podemos decir
31:06que la iluminación
31:07nocturna
31:07influye también
31:08durante el día.
31:13En este cambio
31:14de comportamiento
31:15influye
31:15una hormona
31:16llamada melatonina
31:17que actúa
31:18también en los seres
31:19humanos
31:20cuando oscurece.
31:21Franz Helka
31:22compara el control
31:23de la producción
31:24de melatonina
31:25en el cuerpo
31:26con las tareas
31:27en una orquesta.
31:30Las células
31:33del cuerpo
31:33son como
31:35los músicos
31:36toda la partitura
31:38está escrita
31:40en el ADN
31:40los músicos
31:43son muy buenos
31:43pero necesitan
31:45un director
31:45y ese es
31:47el reloj interno
31:48que se encuentra
31:49en esta zona
31:50el núcleo
31:51supraquiasmático
31:52los peces
31:53también tienen
31:54un reloj interno
31:55casi todos
31:56los seres vivos
31:57tienen relojes
31:58como este
31:58es el director
32:00de orquesta
32:00este reloj interno
32:03influye
32:04en la producción
32:05de melatonina
32:05que regula
32:06el ritmo
32:07sueño-vigilia
32:08y nos permite
32:09dormir por la noche
32:10cuando los receptores
32:15de nuestra retina
32:16reciben luz
32:17la producción
32:18de melatonina
32:19se interrumpe
32:20y nos despertamos
32:21en el centro
32:24de nuestro cerebro
32:25hay un complejo
32:26sistema de control
32:27que se encarga
32:28de esto
32:28la glándula pineal
32:30solo vuelve
32:30a segregar melatonina
32:32cuando oscurece
32:33y nuestros ojos
32:34dejan de recibir luz
32:35el aumento
32:40en el nivel
32:41de melatonina
32:42hace que nos sintamos
32:43cansados
32:44reduce el apetito
32:45la temperatura corporal
32:46y la tensión arterial
32:48y no solo es así
32:50en el caso
32:50de los seres humanos
32:51sino también
32:52en el de casi
32:53todos los vertebrados
32:54hay muchos estudios
32:57sobre el caso
32:57de los peces
32:58les afecta mucho
32:59la luz artificial
33:00por las noches
33:01incluso una pequeña
33:06cantidad de luz
33:07reduce sus niveles
33:08de melatonina
33:09lo que influye
33:10en su sistema
33:11inmunitario
33:11en la reproducción
33:12y en el crecimiento
33:14el espectro solar
33:16típico
33:17durante el día
33:18está dominado
33:19por el azul
33:19por eso
33:21muchos vertebrados
33:22terrestres
33:22son tan sensibles
33:25a la luz azul
33:26en los peces
33:28es diferente
33:28las masas
33:30de agua
33:30de esta región
33:31como el río
33:32Spree
33:32en Berlín
33:33tienen mucho barro
33:35eso absorbe
33:36la luz
33:37y permite
33:38que las ondas
33:39rojas y amarillas
33:40lleguen mucho más lejos
33:42el equipo
33:45no solo
33:45investiga
33:46la cantidad
33:46de luz
33:47sino también
33:48la influencia
33:49de los colores
33:50en el mundo
33:51acuático
33:52la investigación
33:58se centra
33:59sobre todo
33:59en los peces
34:00¿qué efecto
34:01tienen
34:01las diferentes
34:02longitudes
34:03de onda
34:03de la luz
34:04artificial
34:04en los procesos
34:06biológicos?
34:07hemos descubierto
34:11que la producción
34:12de melatonina
34:13se reduce
34:14con cualquier color
34:15azul
34:17verde
34:18rojo
34:18responden
34:20a todos
34:20los colores
34:21de la luz
34:22en el caso
34:25de otros animales
34:26sobre todo
34:27fuera del agua
34:28el color de la luz
34:29tiene una gran importancia
34:30cuanto más
34:31aumenta la luz
34:32emitida por las grandes ciudades
34:34y la iluminación
34:35viaria
34:35mayores son las consecuencias
34:37para seres humanos
34:38y animales
34:39la visión
34:48de las especies
34:48nocturnas
34:49ha ido evolucionando
34:50para adaptarse
34:51a la luz
34:52de la luna
34:52y las estrellas
34:53pero los seres humanos
34:59hemos cambiado
35:00la luz
35:01y los colores
35:01de la noche
35:02lo que perjudica
35:03la visión nocturna
35:04de muchos animales
35:05en el bosque
35:13neerlandés
35:14de Felube
35:15un grupo de científicos
35:16estudian la influencia
35:17de diferentes luces
35:19en la naturaleza
35:20utilizando un montaje
35:21experimental
35:22de color
35:22instalan luces
35:24de diferentes colores
35:25para interrumpir
35:26deliberadamente
35:27la oscuridad nocturna
35:28desde hace más
35:34de 10 años
35:35el ecólogo
35:36Camille Spelstra
35:37estudia
35:37qué longitudes
35:38de onda
35:39tienen un mayor impacto
35:40en el comportamiento
35:41de los animales
35:42si nosotros colocamos
35:48una luz
35:49en una zona natural
35:50y buscamos
35:52un lugar oscuro
35:54las poblaciones cercanas
35:56empiezan
35:57a cambiar
35:58su comportamiento
35:59en función
36:03del color
36:03de la luz
36:04el efecto
36:04para los animales
36:05es diferente
36:06la luz blanca
36:09combina
36:10todas las longitudes
36:11de onda
36:11y es visible
36:12para un mayor
36:13número de animales
36:14el rojo
36:15no incluye
36:16el espectro
36:16al que están
36:17acostumbrados
36:17los animales
36:18nocturnos
36:19por lo que
36:19la luz
36:20les parece
36:20menos intensa
36:21la luz verde
36:23que contiene
36:24un alto porcentaje
36:25de azul
36:25es más intensa
36:26a ojos
36:27de los animales
36:27nocturnos
36:28y tiene un gran impacto
36:29sabemos
36:33que la luz verde
36:34aleja
36:34a muchas especies
36:35nocturnas
36:36más incluso
36:38que la luz blanca
36:41eso tiene que ver
36:43con la sensibilidad
36:44del ojo
36:45de las especies
36:46nocturnas
36:47son más sensibles
36:49al color azul
36:50y poco sensibles
36:51al rojo
36:52gracias a la moderna
36:56tecnología LED
36:57podemos controlar
36:58la longitud de onda
36:59de las luces
37:00para que sean menos
37:01dañinas
37:01para la fauna salvaje
37:02los murciélagos
37:06tienen una ruta
37:07y hay luces
37:09que la cruzan
37:10esas luces
37:12pueden llegar
37:13a impedir
37:14que los murciélagos
37:15sigan su ruta
37:16si iluminamos
37:18esa zona
37:18con una luz roja
37:19los murciélagos
37:21pueden seguir
37:21usando su ruta
37:23es una forma
37:24muy eficaz
37:25de mitigar
37:26el impacto
37:26de la luz
37:27pero no todas
37:31las especies
37:32reaccionan
37:32de la misma manera
37:33los ratones
37:34evitan cualquier lugar
37:36iluminado
37:36las aves
37:38no se van
37:38pero duermen menos
37:39si hay luz blanca
37:40cada tipo de luz
37:42afecta al entorno
37:43natural
37:43de diferente manera
37:44los efectos
37:48son sutiles
37:49pero con el tiempo
37:50pueden afectar
37:51a todo el ecosistema
37:52más allá
37:53de la zona iluminada
37:54los efectos
38:00en las diferentes especies
38:02pueden interactuar
38:03lo que le pasa
38:06a una especie
38:07afecta a otra
38:08y se produce
38:10un efecto dominó
38:11en el ecosistema
38:12por ejemplo
38:13para hacernos una idea
38:15un ave diurna
38:16puede verse afectada
38:18si desaparecen
38:19los insectos
38:20de los que se alimenta
38:22porque necesitan
38:24la oscuridad
38:25de la noche
38:25para buscar comida
38:27en un ecosistema
38:28pueden pasar
38:29muchas cosas
38:30a diferentes niveles
38:32y está claro
38:33que unos cambios
38:34provocan otros
38:36volvemos
38:39al norte
38:40de Alemania
38:40al aspirante
38:41a Duck Skypack
38:42muy mal
38:44un caos
38:45de colores
38:45totalmente innecesario
38:474000 Kelvin
38:49el azul es mucho más alto
38:51para obtener
38:53el sello
38:54Duck Sky Community
38:55las autoridades locales
38:57deben optimizar
38:58la iluminación viaria
38:59demasiado brillante
39:03carteles iluminados
39:04no es muy eficiente
39:06una verdadera catástrofe
39:08esta noche
39:10Andreas Genel
39:11le explica
39:12a un representante
39:13del ayuntamiento
39:14donde hay demasiada luz
39:15que afecta
39:16al cielo nocturno
39:17veamos
39:18este es el filtro
39:20que se usa
39:21para crear un espectro
39:23si eso es
39:28aquí vemos
39:29una luz LED
39:30en la que el azul
39:33es muy intenso
39:35eso es muy característico
39:39de la iluminación LED
39:40si la medimos
39:43podemos obtener
39:44el valor exacto
39:45de la temperatura
39:46de color
39:46ahora vamos a tomar
39:49una medición
39:50en el suelo
39:51bien
39:52podemos ver
39:54el espectro
39:55tenemos 18 lux
39:57es relativamente intenso
40:00la mitad
40:04sería suficiente
40:05la iluminación
40:07se mide en lux
40:08con un valor
40:09de 9 lux
40:10que es lo que recomienda
40:11Andreas Genel
40:12la acera
40:13estará unas 50 veces
40:14más iluminada
40:15que en una noche
40:16de luna llena
40:17el color de la luz
40:19es determinante
40:20para la naturaleza
40:21aquí podemos ver
40:24el espectro
40:25este es el azul
40:26la temperatura
40:27de color
40:28es de 2.800
40:29esto es
40:31lo que hay que conseguir
40:32el color medio
40:35de una fuente
40:36de luz
40:36se mide
40:37en Kelvin
40:37por ejemplo
40:42la luz
40:42con un valor
40:43de más de 5000 Kelvin
40:44tiende a parecer azul
40:46por debajo
40:48de los 3000 Kelvin
40:49la luz se ve
40:51anaranjada
40:51o amarilla
40:52y nos parece
40:53más agradable
40:54los resultados
40:55obtenidos
40:55muestran
40:56a las comunidades
40:57cómo cambiar
40:58su iluminación
40:59para reducir
41:03habría que hacerlo
41:04a gran escala
41:05es decir
41:06convertir todo
41:08el municipio
41:08al mismo tiempo
41:09de lo contrario
41:11no se apreciaría
41:13la diferencia
41:13también queremos
41:15demostrar
41:16que la luz
41:17sigue siendo suficiente
41:18en los pueblos
41:19no es que tengamos
41:20que apagarla
41:20por completo
41:21sino que podemos
41:23reducirla
41:23a lo largo
41:24de la noche
41:24según la necesidad
41:26en algunos lugares
41:29ya hay luces adaptables
41:31pero muchas farolas
41:38siguen siendo
41:39demasiado intensas
41:40es fácil
41:42implementar
41:43medidas efectivas
41:44las farolas
41:46con colores fríos
41:47muy intensos
41:48que irradian luz
41:48en todas las direcciones
41:50son perjudiciales
41:51malgastan luz
41:52atraen insectos
41:54como una aspiradora
41:55y deslumbran
41:56lo mejor es
42:01menos intensidad
42:02es decir
42:03más oscuridad
42:04si está por debajo
42:05de los 3000 kelvin
42:07los efectos
42:08para los insectos
42:09y otros animales
42:09son mucho menos
42:11perjudiciales
42:12lo más importante
42:15es orientar
42:16la iluminación
42:17si usamos pantallas
42:19para dirigir
42:19la luz
42:20solo donde se necesita
42:21interfiere menos
42:22con la vida
42:23de los animales
42:24nocturnos
42:24y nosotros
42:25podemos volver
42:26a ver las estrellas
42:27las consecuencias
42:34son evidentes
42:35por lo que tenemos
42:36que actuar rápido
42:37aunque hay que
42:38investigar más
42:39Sabine Frank
42:41la coordinadora
42:42del DAC Skypack
42:43de Fulda
42:44está trabajando
42:45su interés
42:46por la contaminación
42:47nocturna
42:48se despertó
42:48hace unos años
42:49en noviembre
42:50cuando descubrió
42:51que algunos castaños
42:52seguían teniendo hojas
42:54me di cuenta
42:55de que esos árboles
42:57no podían desprenderse
42:58de sus hojas
42:59creo que nadie
43:01se había dado cuenta
43:02cuando lo vi
43:04pensé
43:04que había algún problema
43:05en otoño
43:07me fijo
43:08en si tienen
43:08alguna luz cerca
43:09y si pueden
43:10soltar las hojas
43:11tengo miles
43:12de fotos
43:13de árboles
43:13que tienen problemas
43:14por la luz
43:15en las fotos
43:19las ramas
43:20de los árboles
43:21que están más cerca
43:21de la farola
43:22siguen teniendo hojas
43:23aunque es casi invierno
43:25pero es importante
43:27que se desprendan
43:28de ellas
43:28para evitar
43:29que la helada
43:29los dañe
43:30es evidente
43:34que las farolas
43:34influyen
43:35en este ciclo
43:36está comprobado
43:41que las plantas
43:42no reaccionan
43:43tanto al calor
43:43como a la luz
43:44normalmente
43:46la intensidad
43:47la duración
43:48y la disponibilidad
43:49de luz solar
43:50les da la información
43:51necesaria
43:52para sobrevivir
43:53cuando crecer
43:54cuando absorber agua
43:56cuando soltar las hojas
43:57de ese modo
43:58siguen el ritmo
44:00de las estaciones
44:00sin embargo
44:03las farolas
44:04hacen que las ramas
44:05piensen
44:06que están en otra estación
44:08con el paso
44:09de los años
44:09la luz artificial
44:11puede causar
44:11daños muy graves
44:12por helada
44:13llevé las fotos
44:17al ayuntamiento
44:18para hablar
44:18con la responsable
44:19de planificación urbanística
44:21ella se encarga
44:23de todo lo que se construye
44:25no se lo creía
44:26no paraba
44:27de preguntarse
44:28qué está pasando
44:31y por qué
44:31estaba muy afectada
44:34porque los árboles
44:36son muy importantes
44:37para la ciudadanía
44:39y hay que cuidarlos
44:41así que el ayuntamiento
44:44ha ido cambiando
44:45las farolas
44:47de toda la ciudad
44:48así comenzó
44:53la transformación
44:54de las noches
44:55en Fulda
44:56al tomar
44:57tantas medidas
44:58para proteger
44:59la oscuridad
45:00Fulda
45:01obtuvo el primer
45:01certificado
45:02DAK Sky City
45:03de Alemania
45:04sólo desde la política
45:09se puede marcar
45:10la diferencia
45:11el año pasado
45:13los políticos
45:14cambiaron la ley
45:15la ley de conservación
45:18de la naturaleza
45:19reduce la contaminación
45:21lumínica
45:22en todo el territorio
45:23nacional
45:24esta ley
45:26tardará años
45:27en convertirse
45:28en reglamentos concretos
45:29pero ya se ha dado
45:30el primer paso
45:31ya sabemos
45:35lo que queremos
45:36y cómo lo queremos
45:37y es posible
45:38espero que
45:39con esta nueva ley
45:41los ayuntamientos
45:42hayan comprendido
45:43que no pueden seguir
45:45ignorando
45:45el problema
45:46de la contaminación
45:47lumínica
45:48Fulda ha modificado
45:58incluso la iluminación
45:59de su mayor tesoro
46:01antes
46:07la catedral
46:08estaba iluminada
46:09toda la noche
46:10en la actualidad
46:11las luces
46:12se apagan
46:12a las 10 en punto
46:13para mí
46:18el mejor momento
46:19del día
46:20es cuando se apagan
46:21las luces
46:21de la catedral
46:22apagada
46:23cuando el cielo
46:30está despejado
46:31y no hay luna
46:32se ven
46:32muchas estrellas
46:34muchísimas
46:36en Fulda
46:51la gente
46:52no pensaba
46:52mucho
46:53en la contaminación
46:53nocturna
46:54pero ahora
46:55dicen
46:56fuera luces
46:58dentro estrellas
46:59fuera luces
47:00dentro noche
47:01al igual que Fulda
47:04los dark sky cities
47:05y los dark sky packs
47:07de todo el mundo
47:08son un ejemplo
47:08de buenas prácticas
47:10en la gestión
47:10de la iluminación
47:11para permitir
47:12que las estrellas
47:13brillen
47:14la vida
47:18en nuestro planeta
47:19está preparada
47:20para la luz
47:21durante el día
47:22y la oscuridad
47:23por la noche
47:24las especies
47:26también
47:27se han adaptado
47:28a la luna
47:28pero
47:29el cambio
47:30en la iluminación
47:31nocturna
47:32está siendo
47:33demasiado rápido
47:34los científicos
47:36están reuniendo
47:37cada vez más
47:38pruebas
47:38sobre la influencia
47:39de la luz
47:40en los seres vivos
47:41que nos rodean
47:42pero todavía
47:43hay muchas preguntas
47:44sin resolver
47:45¿cuáles son
47:47los umbrales?
47:48¿cuándo la luz
47:49artificial
47:50se convierte
47:50en contaminación
47:51lumínica
47:52y tiene un efecto
47:53negativo
47:53en los organismos?
47:55y no es sólo
47:56la vida nocturna
47:57la que se ve afectada
47:58por nuestra ansia
47:59de luz
48:00es difícil
48:01de imaginar
48:02pero los efectos
48:03de las luces
48:04se extienden
48:05durante todo el día
48:06y se preguntarán
48:07¿cómo puede ser posible?
48:10es un problema
48:10complejo
48:11los científicos
48:12tienen que encontrar
48:13la explicación
48:14conocemos
48:17los efectos
48:17individuales
48:18pero no siempre
48:19vemos la imagen
48:20completa
48:21sigamos investigando
48:23los efectos
48:24de la contaminación
48:25nocturna
48:25en los fenómenos
48:26naturales
48:27las especies
48:28y los hábitats
48:29queda mucho
48:30que hacer
48:31¿cuáles son
48:33las soluciones
48:34y cómo las implementamos
48:35en nuestra vida?
48:39creo que convencer
48:40a la gente
48:40con datos
48:41es muy importante
48:42debemos asignar
48:45un valor
48:45a la oscuridad
48:46porque
48:47constituye
48:48la base
48:49de la acción social
48:50¿qué podemos hacer
48:54para mejorar
48:55la iluminación
48:56nocturna?
48:57lo primero
48:58evitarla
48:59iluminar
49:01sólo los lugares
49:02donde necesitamos
49:03luz
49:04para muchos
49:05de nosotros
49:06la luz artificial
49:07es algo tan presente
49:08que ya no nos damos
49:09cuenta de que está
49:10pero sus efectos
49:13cambian el mundo
49:14natural
49:14para la mitad
49:15de los seres vivos
49:16de la tierra
49:17los nuevos datos
49:19técnicas y normativas
49:21nos permiten
49:22tener más control
49:23sobre las noches
49:24¿cómo puede ser la noche?
49:32apaguemos las luces
49:33y veámoslo
49:34con nuestros propios ojos
49:36de la tierra
49:38y veámoslo
49:39con nuestros propios ojos
49:40¡Gracias!
49:40¡Gracias!
49:40¡Gracias!
49:41¡Gracias!
49:41Gracias por ver el video.
Recomendada
1:01
|
Próximamente
50:00
39:56
58:30
53:35
46:47
50:46