- 10/6/2025
La reina de la noche
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La cuenca del Mediterráneo es una de las regiones biológicamente más ricas y complejas del planeta.
00:11La encrucijada de Europa, Asia y África es considerada como uno de los puntos calientes de biodiversidad de la Tierra.
00:19En sus distintos hábitats existe un elevado número de especies, tanto animales como vegetales, que son únicas en el mundo.
00:37La cuenca del Mediterráneo está situada en una de las zonas templadas del planeta.
00:43Su clima subtropical hace que aquí los inviernos sean fríos y húmedos.
00:49Los veranos calurosos y secos, y las primaveras y otoños templados y lluviosos.
00:59Ocupada por los seres humanos desde hace más de 8.000 años, la cuenca del Mediterráneo ha sufrido alteraciones dramáticas en sus zonas boscosas.
01:07Y a pesar de todo, sigue siendo una de las áreas con mayor diversidad de bosques de nuestro planeta.
01:12Desde las marismas hasta las altas cadenas montañosas.
01:21Desde los bosques adhesados de encinas y alcornoques, hasta los bosques de robles y pinos de alta montaña.
01:27En todos ellos habitan miles de especies animales y vegetales, cuyos caminos se cruzan en la aventura de la vida.
01:40Y cada una de ellas tiene una historia que contar.
01:59Historias del bosque mediterráneo.
02:02La reina de la noche.
02:06La reina de la noche.
02:32La reina de la noche.
02:37La reina de la noche.
02:44La reina de la noche.
02:47Ocupa.
02:49Las pequeñas aves que durante el día han estado revoloteando en el bosque
03:07aprovechan la poca luz que queda para beber o asearse
03:10antes de buscar un refugio seguro donde pasar la noche.
03:13Han estado durante todo el día buscando comida y sorteando todo tipo de peligros
03:23y ha llegado el momento de descansar.
03:27Sin embargo, para los habitantes del bosque mediterráneo
03:30la noche puede ser aún más peligrosa que el día.
03:36Tienen que estar atentos, pues en la oscuridad se ocultan picos y colmillos
03:41dispuestos a saciar su hambre.
03:43Son muchos los depredadores que prefieren salir de caza cuando la luna domina el cielo.
04:05Y es en este momento cuando nuestra protagonista hace su aparición.
04:09Ella es la reina de la noche.
04:18Oculta en la oscuridad, la reina de la noche se mueve con agilidad felina aunque no es un gato.
04:23Es un carnívoro astuto que se adapta muy bien a casi todos los ecosistemas.
04:32Además de tener un olfato excelente, su oído y su vista son excepcionales.
04:38Trepa a los árboles con extraordinaria agilidad
04:40y es capaz de introducirse en el interior de los tupidos arbustos con una facilidad asombrosa.
04:46Y una de sus comidas preferidas son los pequeños pájaros,
04:55que en la noche buscan refugio entre la vegetación.
04:58No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
05:28La reina de la noche es la jineta.
05:58La jineta es un bibérrido que habita en buena parte del continente africano.
06:07Sus poblaciones se encuentran repartidas prácticamente por toda África,
06:11desde las tierras del norte, bañadas por el Mediterráneo, hasta Sudáfrica,
06:17y desde la costa atlántica hasta la península arábiga.
06:22Habita en gran diversidad de ecosistemas, desde bosques frondosos hasta sabanas arboladas,
06:27e incluso puede llegar a vivir en algunas zonas casi desérticas.
06:33Sin embargo, aunque la jineta es un animal africano, no estamos en África.
06:40Nos encontramos en el sur de Europa, en la península ibérica,
06:44donde en tiempos pasados la jineta fue introducida por el hombre.
06:47Fenicios y musulmanes las tenían semidomesticadas
06:55para librar a las casas y graneros del daño producido por los roedores.
06:59Y cuando estos pueblos del norte de África se asentaron en el sur de Europa,
07:04no dudaron en traerlas con ellos.
07:06Aunque las jinetas se adaptan fácilmente al hombre,
07:20algunas, con un instinto más salvaje,
07:23se escaparon y prefirieron vivir en libertad,
07:26comenzando así la colonización europea por parte de esta especie africana.
07:30Una colonización que aún hoy no ha terminado.
07:37En la actualidad podemos encontrar jinetas en toda la península ibérica
07:41y en la mitad suroccidental de Francia,
07:45donde su presencia es frecuente al sur del Loira y al oeste del Ródano.
07:50Incluso algunos ejemplares han llegado hasta el noroeste de Italia,
07:54Bélgica, Holanda e incluso Suiza y el sur de Alemania.
07:59Al ser una especie de climas más cálidos,
08:04el frío ha condicionado enormemente su expansión hacia el centro y norte de Europa.
08:09Sin embargo, el aumento de temperaturas generalizadas debido al cambio climático
08:13puede contribuir a una rápida expansión de la especie en el viejo continente.
08:20Pero volvamos al calor del sur de Europa.
08:22Nos encontramos en los montes de Toledo,
08:27en el interior de la península ibérica,
08:30donde las jinetas llevan viviendo más de 2.000 años
08:33y están perfectamente adaptadas a este ecosistema.
08:36En toda la cordillera, con montañas que no sobrepasan los 1.500 metros de altura,
08:49predomina el bosque mediterráneo.
08:52Encinas, alcornoques y melojos acompañados de arbustos olorosos,
08:57como jaras, lavandas, tomillos o romeros,
09:01se mezclan en un puzle multicolor junto a los fresnos y sauces
09:04que crecen en las zonas más húmedas y junto a los arroyos.
09:08En estos montes, con un clima mediterráneo con influencia continental
09:16debido a la altitud y a estar lejos de la influencia del mar,
09:19predominan los inviernos y los veranos largos y con temperaturas rigurosas.
09:25Por el contrario, las primaveras y los otoños son cortos
09:28y con temperaturas más agradables.
09:31Todo ello hace que gran cantidad de mamíferos
09:33se encuentren en este rico ecosistema refugio y alimento durante todo el año.
09:38Este es también un paraíso para las aves.
10:09Los montes de Toledo albergan una avifauna espectacularmente rica y variada
10:14en la que destacan las aves rapaces.
10:28Con una envergadura que puede sobrepasar los dos metros,
10:32el águila real es la rapaz más poderosa del bosque mediterráneo.
10:36Ella es la reina de las rapaces.
10:43Aunque su alimento favorito son los conejos,
10:46esta majestuosa rapaz puede dar caza a pequeños ungulados.
10:49Dotada con grandes y potentes garras y un afilado pico diseñado para desgarrar y perforar la carne,
10:58el águila real es el depredador alado más temido.
11:01Sin embargo, a pesar de su gran envergadura,
11:11existe un ave rapaz aún más grande que ella
11:13y que también habita en este territorio.
11:16Esta ave rapaz, que ostenta el título de ser la más grande de Europa, es el buitre negro.
11:26Con una envergadura de casi tres metros y un peso que puede llegar a los doce kilos,
11:31el buitre negro es un ave muy escasa en la cuenca del Mediterráneo.
11:37En la actualidad, más del 90% de la población europea de esta gran necrófaga
11:42se encuentra en la península ibérica,
11:45donde existen unas 2.500 parejas reproductoras.
11:49También existe una pequeña población estable en Grecia
11:56y en los últimos años ha sido introducido en Francia,
11:59donde se extinguió durante el siglo XX.
12:07Su misión, al igual que la del buitre leonado,
12:10es eliminar los restos de todos los animales que mueren en el bosque mediterráneo.
12:15Desde un simple conejo,
12:19hasta los grandes herbívoros que se alimentan en sus abundantes pastos.
12:35La lucha por los pequeños trozos de piel, cartílagos o tendones
12:39son habituales entre los buitres negros,
12:41que no dudan en medir sus fuerzas con el fin de arrebatar a sus contrincantes
12:46tan delicioso manjar.
12:48S2
12:52S3
12:54S3
12:56S3
13:01S4
13:11S3
13:45Es en este entorno lleno de vida y de recursos donde vive nuestra protagonista, una joven hembra de jineta.
14:15Aunque las jinetas son animales nocturnos, los ejemplares juveniles pueden dejarse ver a última hora de la tarde e incluso con los primeros rayos de sol de la mañana.
14:38Debido a su inexperiencia, necesitan más tiempo para conseguir las proteínas diarias.
14:46Esa inexperiencia también les hace ser más vulnerables a su gran depredador, el búho real.
14:54Con más de un metro y medio de envergadura y un peso que puede llegar a los cuatro kilos, el búho real es la rapaz nocturna más grande del bosque mediterráneo.
15:08El búho es un superdepredador que se encuentra en lo más alto de la cadena trófica.
15:13Y siempre está atento a las posibles presas que encuentra en su territorio.
15:18Si una jineta comete el error de cruzarse en su camino, no dudará ni un instante en darle caza, sobre todo si es un ejemplar joven e inexperto.
15:41A pesar de su juventud, nuestra protagonista vive y se enfrenta sola a los peligros del bosque.
15:52Las jinetas son animales solitarios y únicamente viven en grupo cuando son pequeñas.
15:56Durante la primavera pasada y después de 11 semanas de gestación, nacieron dos crías en el interior de un árbol hueco caído.
16:15Un macho y una hembra, nuestra protagonista.
16:20Los machos solamente conviven unos días con las hembras durante la época de celo.
16:27Y después de las cópulas vuelven a desaparecer en la frondosidad del bosque, dejándoles a ellas el duro trabajo de sacar adelante a las crías.
16:41Durante los seis meses siguientes, la madre se encargó en solitario de alimentar y enseñar a los cachorros todo lo necesario para sobrevivir en este peligroso entorno.
16:50De las jinetas nacidas en una camada, más de la mitad mueren durante el primer año.
16:59¡Gracias!
17:00Amén.
17:30Amén.
18:00Amén.
18:01Amén.
18:10Al finalizar el verano, los dos hermanos, siguiendo su instinto,
18:14fueron poco a poco alejándose del territorio materno,
18:18abandonando la seguridad de su familia
18:21y buscando cada uno un nuevo territorio donde poder vivir.
18:31Amén.
18:32Amén.
19:01El joven macho se ha establecido en un viejo melojar.
19:05El roble melojo tiene su hábitat en el occidente de la cuenca del Mediterráneo,
19:10Francia, península ibérica y norte de Marruecos.
19:15Este árbol de porte elegante está perfectamente adaptado al clima mediterráneo.
19:20Aguanta bien las sequías y las heladas.
19:30Y gracias a la gran cantidad de bellotas que produce durante el otoño,
19:34es el hábitat ideal para jabalíes y corzos que buscan en sus nutritivos frutos
19:39el alimento necesario que les permitirá pasar el invierno.
19:49El joven macho ha visto algo en el suelo que ha llamado su atención.
19:53Poco a poco va descendiendo.
20:01Las jinetas son de los pocos mamíferos de su peso
20:04que pueden descender cabeza abajo por el tronco de un árbol.
20:08Lo que ha llamado su atención es un joven corzo que se encuentra descansando bajo la sombra de los robles.
20:38El pequeño corzo no tiene nada que temer por la presencia de la jineta.
20:48Es demasiado pequeña para representar un peligro.
20:53El robledal es también el hábitat ideal para numerosas especies de menor tamaño.
20:59Los pequeños mamíferos, aves, insectos y reptiles son muy abundantes
21:04y ese es el alimento que busca el joven macho de jineta.
21:13Y no muy lejos de allí, nuestra protagonista, la joven hembra de jineta,
21:19ha encontrado su territorio junto a un pequeño arroyo
21:22que está protegido por un denso bosque de galería.
21:25Los fresnos, sauces y en algunos tramos los alisos
21:29crecen juntos y frondosos gracias al agua que empapa sus raíces.
21:32El entramado de ramas y hojas hace que los rayos del sol lleguen con más dificultad al suelo,
21:38conservándose por más tiempo el frescor en el ambiente.
21:45Con tanta humedad es más fácil encontrar brotes tiernos de hierba fresca,
21:49frutos y semillas, así como una gran cantidad de insectos.
21:52Este es el hábitat ideal para pequeños pájaros y mamíferos que encuentran aquí alimento y protección.
22:00Música
22:02Con los últimos rayos del sol, nuestra protagonista sale de su escondido.
22:32Pacientemente, recorre hasta la última rama de cada árbol buscando algún pajarillo despistado.
22:49Este pequeño carbonero garrapinos puede ser un buen aperitivo.
22:53El carbonero está muy atento a su alrededor. La vida le va en ello. Y ve cómo la jineta se va acercando.
23:05Cuando el pequeño pajarillo considera que el peligro está demasiado cerca, decide marcharse.
23:11Y nuestra protagonista no tiene más remedio que darse media vuelta e intentarlo en otro sitio.
23:18Parece que esta vez ha habido suerte.
23:28Las jinetas siempre empiezan a comer a sus presas por la cabeza.
23:35Nuestra protagonista no está cómoda y decide buscar otro lugar más seguro para seguir en la cabeza.
23:40Parece que esta vez ha habido suerte.
23:44Poco a poco va comiendo todas las partes del pequeño pajarillo.
23:47Las jinetas siempre empiezan a comer a sus presas por la cabeza.
23:51Nuestra protagonista no está cómoda y decide buscar otro lugar más seguro para seguir comiendo tranquilamente.
23:59Poco a poco va comiendo todas las partes del pequeño pajarillo, incluidas las plumas.
24:16Pero tiene que tener cuidado pues un descuido le supone la pérdida de un sabroso bocado.
24:21Y no puede permitirse el lujo de desperdiciar las proteínas que tanto le ha costado conseguir.
24:28.
24:58Abandonar la seguridad que le proporciona el entramado de ramas le pone nerviosa.
25:04Tiene que tener una buena razón para bajar al suelo.
25:11Ha decidido recuperar lo que la gravedad le robó.
25:15En el Robledal, el joven macho de Gineta también está buscando algo que llevarse a la boca.
25:31Sin embargo, esta noche no va a tener tanta suerte como su hermana.
25:45No, no, no, no.
26:15No, no, no.
26:45Busca y rebusca y lo único que encuentra es una pluma que solo le sirve para entretenerse unos segundos.
27:01El joven macho no logra encontrar nada que le ayude a saciar su hambre.
27:05Tendrá que esperar a que sea noche cerrada y los pájaros entren en los dormideros.
27:15Algo llama su atención.
27:17No muy lejos de allí unos gazapos están comiendo despreocupadamente en un claro del bosque.
27:23Los jóvenes conejos nacidos en la última camada salen a comer a la llegada de la tarde.
27:28Con los últimos rayos de sol la temperatura es más agradable.
27:33Tienen que tener mucho cuidado y estar atentos a los posibles depredadores.
27:37El conejo de monte es la base de la alimentación en el ecosistema mediterráneo.
27:41De sus poblaciones dependen las especies que se encuentran en lo alto de la cadena trófica.
27:49Águilas, linces o búhos reales están siempre al acecho en las zonas conejeras.
27:55Y por supuesto las jinetas también comen conejos.
27:59Sobre todo jóvenes gazapos.
28:01El hambre es mal consejero.
28:05Y el joven macho intenta dar caza a uno de los pequeños gazapos sin tomar las debidas precauciones.
28:13El cazador ha sido cazado.
28:16Un búho real que estaba al acecho de los conejos vio la oportunidad y no dudó en dar caza a la inexperta jineta.
28:31La joven hembra, desconocedora de la suerte que ha corrido su hermano,
28:49sigue con la ardua tarea de encontrar algo de alimento.
28:52El pajarillo que cazó a la puesta de sol no es suficiente para saciar su hambre.
29:05Las jinetas tienen un metabolismo muy rápido y necesitan comer con frecuencia por la noche,
29:11para poder aguantar por el día, mientras están ocultas en su madriguera.
29:22No quieren saber nada.
29:25¡Vamos!
29:26Y ponlo en el camino.
29:50Sin saberlo,
29:52la joven jineta se va acercando a otro de los grandes cazadores nocturnos,
29:57la lechuza común.
30:08Sin embargo, la lechuza busca otro tipo de presas.
30:12La jineta no entra en su dieta.
30:22Las lechuzas, entre otras rapaces nocturnas, controlan las poblaciones de ratones.
30:32Una lechuza puede cazar unos cinco ratones cada noche.
30:37Y si está en época de cría, la cifra aumenta espectacularmente.
30:42La ausencia de sonido en el aleteo de la lechuza hace que sus presas no perciban que la muerte se aproxima.
30:52La noche va llegando a su fin.
31:04Nuestra jineta, que no ha conseguido cazar nada más,
31:07se conforma con mordisquear el endrino y algunos líquenes que hay en sus ramas.
31:16Por desgracia para nuestra protagonista, el hambre la acompañará durante el día.
31:22Pero ahora tiene que buscar refugio para ocultarse de los rayos del sol y de los cazadores diurnos.
31:28La vida en el bosque mediterráneo no es fácil para sus habitantes.
31:42No muy lejos de allí, un zorro decide también buscar un sitio donde poder descansar.
31:47Con las primeras luces, los ruidosos rabilargos comienzan su actividad.
32:05Y el zorro no tiene ganas de aguantar a estos vecinos tan escandalosos.
32:09A pesar de que el rabilargo es un pequeño córvido,
32:24estas gráfiles aves de bello plumaje nada tienen que ver con el resto de córvidos del bosque mediterráneo.
32:30Cuervos, cornejas y grajillas son más robustas y sus plumas de color negro con brillos metálicos.
32:39Los rabilargos esconden un misterio no resuelto aún.
32:43Solamente hay dos lugares en el mundo donde viven y están separados por miles de kilómetros.
32:49El lejano oriente y el suroeste de la península ibérica.
32:53Nadie sabe aún el porqué de esta distribución.
32:58El rabilargo tiene una gran capacidad de adaptación.
33:02Come de todo, desde semillas hasta frutos.
33:05Les encantan los insectos y no dudan en comer cualquier resto animal que encuentren.
33:09Viven en grupos numerosos y van juntos a todos los sitios, incluso cuando se bañan.
33:34Y es en estos momentos cuando son más vulnerables.
33:39Por eso, dentro del grupo siempre hay vigías, que en caso de peligro darán la alarma a sus compañeros.
33:49El baño es el momento más relajante del día.
33:52Un buen baño y la colocación de las plumas es fundamental para conservar el plumaje limpio y en perfectas condiciones.
34:20¡Gracias!
34:50Un grito de alarma y todos los componentes del grupo salen veloces en busca de un lugar seguro donde refugiarse.
35:04Incluso este buitre leonado se sobresalta sin saber que es él la causa de la espantada de los rabilargos.
35:11Su única intención es aplacar la sed en la charca donde se bañan los pequeños córdidos.
35:20Afortunadamente, todo vuelve a la normalidad.
35:50Según van pasando las horas, el sol va calentando de forma implacable.
36:08En el bosque mediterráneo pocos son los que aguantan el calor del medio día.
36:14Sin embargo, el calor no es problema para el lagarto o celado.
36:17El lagarto o celado es el mayor de los lagartos europeos, pudiendo llegar a alcanzar más de 80 centímetros de longitud.
36:34Y a los reptiles les encanta tomar el sol, pues de él obtienen la energía necesaria para aumentar su actividad.
36:47Este macho ha detectado un peligro que viene del cielo y tiene que interrumpir su baño de sol.
37:07Un aguilucho merodea por la zona y es mejor esconderse.
37:16Los aguiluchos comen lagartos.
37:19Cuando el peligro pasa, sale acompañado de la hembra y no se relajará hasta que compruebe que no hay peligro a la vista.
37:45La tarde va cayendo y no es hora de que los animales nocturnos salgan de sus madrigueras.
38:12Pero nuestra protagonista, la joven hembra de Gineta, decide salir de su escondite.
38:18Tiene hambre, pues la noche anterior solo cazó un pequeño pajarillo y necesita encontrar comida con rapidez.
38:25Cerca de su madriguera, junto a una pared rocosa, hay una higuera.
38:37De tamaño pequeño y con un porte más parecido a un tupido arbusto que a un árbol,
38:43esta higuera sirve de refugio a nuestra joven Gineta durante las pocas horas de luz que quedan.
38:48Ningún depredador se atreverá a entrar en su enmarañado ramaje.
39:02Las higueras crecen espontáneamente en terrenos rocosos donde pocas plantas pueden desarrollarse
39:08y aunque son comunes en toda la cuenca del Mediterráneo, la higuera procede de Asia.
39:21Durante miles de años, los higos han constituido un importante alimento para los seres humanos,
39:27los cuales transportaron este árbol fuera de su ámbito natural para tener cerca un recurso alimenticio más.
39:33Pero no solo los humanos los comen.
39:40Muchas especies animales están acostumbradas a alimentarse de ellos.
39:44Y a las jinetas les encantan los dulces higos.
40:03Y a las jinetas les encantan los dulces higos.
40:33Comenzan a madurar.
40:34Nuestra protagonista con su fino olfato va buscando los que ya están maduros.
40:39Y no duda en darse un pequeño atracón.
40:42Hay que llenarse la barriga por si la caza no es fructífera esta noche.
40:46Y no duda en que me piden en que la caza no es fructífera esta noche.
40:49Y en que la caza no es fructífera queda muy liberada.
40:51Y ya está listo.
40:52Y ya está listo.
40:54¡Gracias!
41:24¡Gracias!
41:54Unos pocos higos son suficientes. Tampoco hay que coger un empacho.
42:06Es mejor ir en busca de proteínas con las que saciar el hambre durante un buen rato.
42:24Hay que ir con precaución. Nunca se sabe dónde puede estar el peligro. Y el cazador se puede convertir en el cazado.
42:37Los rastros de conejos son muy recientes en este claro del bosque.
42:59De pronto, ve una silueta a lo lejos. Y su instinto le dice que hay que huir rápidamente.
43:07Nuestra joven protagonista ha tenido suerte. Y prefiere buscar algún despistado pájaro en la enmarañada vegetación que arriesgarse en los claros en busca de algún pequeño gazapo.
43:37A las jinetas les gustan las zonas con la vegetación más cerrada.
43:41Sin apenas luz, los pájaros ya se han ido a dormir y es hora de ir a buscar la cena.
43:47No.
43:48No.
43:49No.
43:50No.
43:51No.
43:52No.
43:53No.
43:54No.
43:55No.
43:56No.
43:57No.
43:58No.
43:59No.
44:00No.
44:01No.
44:02No.
44:03No.
44:04No.
44:05No.
44:06No.
44:07No.
44:08No.
44:09No.
44:10No.
44:11No.
44:12No.
44:13No.
44:14No.
44:15No.
44:16No.
44:17¡Gracias!
44:47Música
45:17Comienzan a aparecer las primeras luces del día
45:42y nuestra protagonista no ha comido nada en toda la noche.
45:45No tiene más remedio que seguir buscando, aunque sea peligroso para ella, moverse a la luz del día.
46:15Música
46:30Algo se ha movido en el suelo.
46:34No puede desperdiciar esta oportunidad.
46:36Por fin podrá saciar un poco su hambre.
46:53Nuestra jineta ha cazado un joven lagarto ocelado que estaba tomando el sol.
46:59Afortunadamente para ella, el lagarto aún no tenía la energía suficiente para moverse con agilidad
47:04y ha terminado siendo su desayuno.
47:07A nuestra jineta le gusta comer sin que nadie le moleste.
47:18Música
47:20Música
47:21Música
47:22Música
47:23Música
47:24Música
47:25Música
47:26Música
47:56Las jinetas llevan con nosotros más de 2.000 años
48:07y han demostrado que son capaces de adaptarse a cualquier ecosistema.
48:11Música
48:11Con un cuerpo extremadamente flexible, caza de forma ágil y silenciosa,
48:30convirtiendo su lance en un espectáculo de precisión y vitalidad.
48:36Música
48:36Nuestra joven protagonista ha tenido suerte.
48:38Hasta el momento ha logrado superar todas las pruebas que le han surgido en su camino.
48:44Sin embargo, tendrá que estar atenta.
48:47El más mínimo error puede pagarlo con su vida.
48:51Música
48:52En el bosque mediterráneo solo sobreviven los más fuertes y los mejor adaptados.
48:59Música
49:00Por fortuna, ella tiene las armas necesarias para sobrevivir con garantías.
49:09Música
49:10Es astuta, ágil y está destinada a ser una ganadora.
49:20Música
49:20Ella es la dama moteada de cuerpo flexible y porte elegante.
49:31La intrépida cazadora.
49:35Ella es la reina de la noche.
49:37Música
49:37Música
49:51Música
49:51Música
49:51Música
49:51Gracias por ver el video.
Recomendada
52:25
|
Próximamente
1:43
0:30
49:40
51:26
2:08
1:47
1:58
46:51
1:30:32
3:13
1:58
2:20