- 9/6/2025
Curvar la luz
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00En 1922, el canadiense Clarence Gent y otros astrónomos
00:17emprendieron un viaje para demostrar una teoría científica
00:21que podría cambiar la historia.
00:24Venían de lugares como la India, Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos
00:29y se reunieron en un lugar remoto de Australia para observar un eclipse.
00:36Gent salió de su Toronto natal para recorrer miles de kilómetros en tren,
00:43en barco y ya en el desierto en un carro tirado por burros.
00:49Diferentes equipos científicos lo acompañaron en un punto remoto
00:52de la costa oeste de Australia llamado Wallal,
00:56el mejor lugar de la Tierra para observar el eclipse
00:59y medir la deflexión de la luz de las estrellas por el Sol.
01:04Era un proyecto muy ambicioso y solo tenían cinco minutos
01:07para obtener la prueba necesaria para comprobar la teoría
01:10de la relatividad general de Einstein.
01:13Predijo que la gravedad podía hacer que la luz se curvase.
01:18He dedicado toda mi vida a demostrar y divulgar la ciencia
01:22y ahora quiero emprender un viaje para entender lo que hicieron aquellos astrónomos
01:27y lo que hemos aprendido de esos cinco minutos cruciales
01:31para obtener las pruebas necesarias en 1922.
01:35Entonces, la comunidad científica observaba atentamente los resultados
01:39para ver cómo podían cambiar nuestra comprensión del universo.
01:43Las pruebas obtenidas respaldaban la teoría de Einstein
01:47y demostraban que el espacio-tiempo curva la luz.
01:50Los astrónomos ya podían empezar a desvelar los misterios del universo.
01:56Este concepto sigue formando la base de la astronomía moderna
02:00y expande las capacidades de la ciencia para llegar hasta las galaxias más lejanas,
02:06no sólo para ver y entender más, sino para escuchar al mismo espacio.
02:11Y todo empezó con Einstein,
02:14cuyas predicciones cambiaron para siempre nuestra concepción del universo
02:18y de la idea de espacio-tiempo.
02:29Antes se creía que el universo, como nosotros, tenía un estado sólido y rígido.
02:35Hoy sabemos que el universo se parece más a un castillo hinchable.
02:43Cuando nos subimos al castillo hinchable, la superficie se curva, las paredes se curvan.
02:49Al saltar, las ondas recorren todo el castillo.
02:52Así es el universo.
02:53Todo influye en todo lo demás.
02:55Es como una sinfonía.
02:59Es algo maravilloso.
03:01Y todos deberíamos disfrutarlo, porque es la realidad que habitamos.
03:17Einstein predijo que las ondas gravitacionales dirigían la sinfonía del espacio.
03:22Lo que los físicos solemos hacer es tomar algo que comprendemos
03:32y darle un golpecito, lo que llamamos una pequeña perturbación,
03:36y vemos qué pasa.
03:37Si tomamos el espacio-tiempo y lo extendemos en un plano,
03:44al darle un golpecito, lo que vemos es una onda que se propaga
03:50como en la superficie de un estanque.
03:58Las ondas gravitatorias son muy importantes
04:01porque permiten hacer predicciones.
04:04La teoría de la gravedad.
04:05Son el principal elemento para hacer predicciones.
04:10Se dice que la llegada de ondas gravitatorias
04:12es un mensaje que viene de otra parte del universo.
04:15Por eso era tan importante intentar detectarlas.
04:24¿Son ondas que recorren el espacio?
04:26Son ondas en el espacio-tiempo.
04:29En el tejido del espacio-tiempo.
04:31Exacto, así es.
04:32Sí.
04:36Se abre una nueva perspectiva,
04:39un nuevo aspecto del universo.
04:42Es como si tuviéramos un nuevo sentido
04:44con el que observar el universo que nos rodea.
04:47La relatividad general es una teoría física
05:01sobre el espacio y el tiempo.
05:03Al principio era un enigma irresoluble
05:05conocido como el problema de Einstein.
05:07El problema de Einstein.
05:24¿Qué quiere decir eso?
05:27El problema de Einstein surge en 1915
05:30para casi todo el mundo.
05:33Para él comienza un poco antes.
05:34Voy a hacer un pequeño resumen.
05:36En 1905, Einstein sorprendió a todo el mundo.
05:41Lo conocemos como el año milagroso.
05:45Publicó una obra increíble.
05:47Y en sus escritos contaba que se había dado cuenta
05:50de que existía una relación
05:52entre la aceleración en la caída
05:54y la gravedad.
05:56En uno de sus múltiples experimentos mentales,
06:12Einstein desarrolló el principio de equivalencia.
06:15Tres, dos, uno, ya.
06:18La conclusión era que la masa gravitacional
06:21y la aceleración son lo mismo.
06:23Esa fue la idea más feliz de su vida.
06:30Después intentó trabajar como siempre hacía.
06:33Uno de los milagros de su genialidad es
06:35que tiene sus ideas en forma de parábolas,
06:39de historias que puede contar a la gente.
06:41La historia que contó fue que
06:42si un obrero caía,
06:44no sentiría peso.
06:47Después se enfrenta al reto
06:49de convertir esa historia
06:50en una expresión matemática.
06:52Ahí comienzan siete años de dura lucha,
06:55hasta 1915,
06:57cuando ya ha estudiado matemáticas
06:58y puede convertir su intuición
07:00en una serie de predicciones matemáticas.
07:03Una de sus predicciones es que
07:07la gravedad curva el espacio y el tiempo
07:10hasta hacer que la luz
07:13trace una curva.
07:22La gravedad curva el espacio y el tiempo
07:36de la luz
07:36Entonces se preguntó cómo podría medirse.
07:57Habría que medir la luz de una estrella desviada al pasar junto al Sol,
08:00porque el Sol es el punto del sistema solar donde la gravedad es más fuerte.
08:04¿Cómo se puede ver la luz de una estrella junto al Sol?
08:08El único momento en que puede hacerse es durante un eclipse total de Sol.
08:13Debo buscar en las estrellas lo que se me niega en la Tierra. Albert Einstein.
08:17A comienzos del siglo XX, los astrónomos recorrían miles de kilómetros
08:21para investigar sobre nuestra estrella, el Sol, y especialmente sobre la corona que lo rodea.
08:29Cuando llegó Einstein, introdujo una nueva dimensión.
08:31Creía que se podía demostrar su teoría de la relatividad general durante un eclipse solar
08:38utilizando la gravedad del Sol para medir la deflexión de la luz de estrellas lejanas.
08:43Cuando vemos las estrellas durante un eclipse,
08:48su posición será diferente a la que tienen las mismas estrellas cuando las vemos por la noche.
08:53La teoría no puede aportar nada más. Ahora depende de los astrónomos.
09:04Albert Einstein.
09:08A partir de 1889, el Observatorio Leak utilizó su sólida financiación
09:14para enviar expediciones a observar eclipses solares en lugares tan lejanos como la India y Rusia.
09:20Con su experiencia en fotografía y sus instrumentos especializados,
09:25el Leak era el candidato natural para emprender la observación que requería la propuesta de Einstein.
09:41¡Vaya! ¡Pero esto es enorme!
09:43¡Es impresionante!
09:45¡Vaya máquina!
09:47Campbell fue uno de los primeros trabajadores del Observatorio Leak.
09:52No estuvo entre los que lo inauguraron,
09:55pero era de los pocos que tenían un doctorado en astronomía,
09:59que tenía una formación reglada.
10:01Su especialidad era la espectroscopia.
10:06Fue la técnica que, junto a la fotografía, permitió que surgiese la astrofísica.
10:16Al principio, Campbell tenía sus dudas.
10:19No se unió inmediatamente a las filas de los partidarios de Einstein en la comunidad científica,
10:24si es que podemos expresarlo así.
10:25Pero, como era un científico tan meticuloso,
10:30su intención fue tomar las mediciones necesarias,
10:33con independencia de lo difícil que fuese hacerlo,
10:37y de los retos de llevarlo a cabo en el lugar de la Tierra en el que se fuese a hacer.
10:42Su compromiso era hacer lo que mejor hace la ciencia.
10:45Y lo que mejor hace la ciencia, como llevo décadas repitiendo,
10:48es intentar obtener la máxima precisión en el conocimiento de la naturaleza.
10:54Y él es un ejemplo fantástico de esa idea.
10:59En 1919, el científico británico Sir Arthur Eddington
11:03descubrió la teoría de Einstein e intentó medirla por primera vez.
11:09Háblame sobre Eddington.
11:11Fue uno de los primeros científicos que comprendieron la nueva teoría.
11:15Por su formación en Cambridge,
11:17estaba familiarizado con la geometría curva del espacio-tiempo
11:20que formaba el núcleo de la teoría de Einstein.
11:27Llegaron allí, se produjo el eclipse,
11:29¿y el resultado?
11:31¿Comprobaron lo que querían?
11:32Eddington tuvo mala suerte con el tiempo,
11:35pero las nubes se disiparon al final del eclipse
11:37y pudo hacer algunas fotografías
11:40donde se ven unas pocas estrellas brillantes.
11:43Consiguió resultados que se correspondían en gran medida
11:47con la teoría de Einstein.
11:50Realizando un par de ajustes,
11:52pudo decir que había confirmado la teoría de Einstein.
11:55Envió telegramas a todo el mundo
11:57y Einstein se hizo famoso al instante.
12:01La historia salió en la prensa.
12:03Luces torcidas en el cielo.
12:05Fue el titular en el New York Times.
12:07Lo importante era que Einstein tenía razón.
12:10Muchos historiadores, astrónomos y físicos
12:20manifestaron cierto escepticismo
12:22sobre los resultados de Eddington.
12:24Las divergencias podían deberse a algo más.
12:27¿Era posible demostrar con total y absoluta certeza
12:30que la teoría era correcta?
12:32Se trataba de un descubrimiento rompedor
12:34que confirmaba una teoría que nadie quería creer.
12:37Todo el mundo estaba ansioso por saberlo,
12:39pero si hablábamos con un científico,
12:42nos diría, quizás.
12:45Wallace Campbell fue uno de los que dijeron,
12:48lo voy a clavar.
12:50El observatorio Rick había estudiado al menos 14 eclipses
12:58desde 1889.
13:01Eran los líderes mundiales en expediciones a eclipses
13:04y fotografía de eclipses.
13:06Campbell era famoso por su precisión
13:09y su meticuloso estilo de observación,
13:13además de su gran experiencia en expediciones a eclipses.
13:17Asociarse con Campbell no solo daba prestigio,
13:21sino que era una garantía de éxito.
13:24Chant también estaba ansioso
13:26por hacer algo con el problema de Einstein.
13:30W. W. Campbell,
13:33director del Observatorio Rick,
13:35un observador de eclipses experimentado y competente,
13:38decidió enviar una expedición para observar el eclipse
13:42con el objetivo explícito de obtener pruebas de la teoría de Einstein.
13:47Le pregunté si podía preparar el instrumental y acompañarlo
13:50y accedió amablemente.
13:52Viví una de las experiencias más importantes de mi vida.
13:55Si hablamos de astronomía,
14:11él lo era todo.
14:14Pero la astronomía estaba prácticamente ausente de la universidad
14:17antes de su llegada.
14:18Él fue la fuerza que creó el Observatorio Dunlap,
14:21que además de su gran historial de investigación,
14:24es muy conocido por la población.
14:30Tras tres años de construcción,
14:32el Observatorio Dunlap de Richmond Hill
14:34se acerca a su inauguración.
14:36La cúpula de acero mide casi 19 metros de diámetro.
14:39¿Y qué decir del gran telescopio?
14:41Solo lo supera en tamaño el de Mount Wilson, en California.
14:44El nuevo telescopio de Canadá
14:46es capaz de hacer que la Luna
14:48parezca estar a unos 80 kilómetros.
14:50El motivo para construir un telescopio tan grande es este.
14:56Cuanto más grande sea la zona del espejo,
14:58más lejos podremos observar el espacio.
15:01Entonces, este pequeño grupo que incluía a su familia
15:04se desplazó a un lugar remoto de Australia
15:07para observar el evento.
15:09Alexander Ross, de la Universidad de Australia Occidental,
15:15defendía que Wallal era el mejor lugar para observar el eclipse.
15:20El recorrido del eclipse era muy largo.
15:23Empezaba cerca de Etiopía
15:25y recorría todo el Océano Índico hasta Australia.
15:29Pero la respuesta británica fue negativa.
15:31Decían que Wallal era un lugar remoto
15:35en el límite del desierto,
15:37que no había carreteras
15:39y que era completamente imposible llegar.
15:44Informes sobre el tiempo.
15:46Durante los últimos 25 septiembres
15:48solo ha llovido dos veces
15:49y solo una pequeña fracción de una pulgada.
15:53El problema era llegar hasta allí.
15:55Elizabeth Campbell.
15:56Si William Wallace Campbell es Zeus en esta historia,
16:02Elizabeth es Hera.
16:04Fue una compañera increíble.
16:07Se implicó en sus expediciones por todo el mundo.
16:11Y era la gestora social del grupo.
16:14Además estaba comprometida con la ciencia.
16:18Además de colaborar con la planificación,
16:21también manejaba los instrumentos.
16:23En todos los sentidos,
16:26fue un miembro muy importante de las expediciones.
16:31Campbell se decidió por Wallal
16:34porque la armada australiana
16:36se ofreció a llevar a los miembros de la expedición
16:39desde Fremantle hasta la playa.
16:42Hubo siete expediciones.
16:44La India envió una.
16:46Freundlich, otra desde Alemania.
16:48Cheng envió la suya desde Canadá.
16:50Campbell, otra desde Estados Unidos.
16:51Los británicos enviaron una y los australianos dos.
16:58Construir y probar mis instrumentos
17:00ocupaba todo mi tiempo libre.
17:03Mi mujer y mi hija venían conmigo
17:05y en Victoria se nos unió R.K. Young
17:07del Observatorio Astrofísico Dominion.
17:10Tengo entendido que era muy bueno fabricando instrumentos.
17:17Por eso Cheng quería que fuese.
17:20Iban a estar en el oeste de Australia.
17:23Quería a alguien que supiese lo que estaba haciendo.
17:26¿Cuál era su función?
17:28Young montó el equipo.
17:30Fabricaba lo que necesitaban,
17:32alineaba los instrumentos.
17:33Se encargaba de los detalles necesarios
17:36para tener éxito.
17:41Vaya.
17:42¿Qué es este lugar?
17:43Es uno de los almacenes del archivo
17:46de la Universidad de Toronto.
17:47Ya veo.
17:48Y aquí se conservan las diapositivas de Cheng.
17:51Sí, así es.
17:52De hecho, están justo detrás de usted.
17:54Vamos a cogerlas.
17:56¿Le apetece verlas?
17:57¿Enciendo esto?
17:58Sí.
17:59Ya está.
18:00Un mapa a color de Australia.
18:05El viernes, por la mañana,
18:07llegó la gente del Observatorio Leak.
18:10Jaun y yo ya estábamos allí
18:12y fui el primero en darle la mano a Kembel.
18:15El muelle estaba lleno de gente
18:16que había venido a despedirnos.
18:18Nuestra expedición había despertado mucho interés
18:21y también había otros pasajeros
18:23que despertaron nuestra curiosidad.
18:25Uno de los presentes nos preguntó
18:27si íbamos a Wallal.
18:28Kembel nos dijo que aquello era un infierno.
18:32Aquí tenemos una foto de grupo.
18:33Sí.
18:34Sí.
18:34¿Son los estadounidenses y los canadienses?
18:38Sé que este de aquí es Kembel.
18:41Y esta es su mujer.
18:42¿Los del centro?
18:43Sí.
18:44A su lado están Chant y su mujer.
18:46Rekayaun debe de ser este de la derecha.
18:48Vale.
18:50Y esta es una foto muy bonita del barco.
18:52Miren.
18:52Es el barco que los llevó por la costa australiana.
18:55En el barco íbamos 36 personas.
19:00La carga era de unas 67 toneladas en volumen,
19:03entre 35 y 40 en peso.
19:09El 30 de agosto,
19:11Kembel y su equipo,
19:12formado ya por 35 personas,
19:16desembarcaron el frágil instrumental
19:18desde el barco a una lancha a motor.
19:24Vemos al equipo llevando la carga hasta la playa.
19:26Mire esta.
19:29La arrastran las olas.
19:36Uno de los motivos por los que los británicos decían
19:39que el lugar era imposible
19:41era a que las mareas tienen una amplitud
19:44de unos 9 metros.
19:49Tardamos en llevar todo a tierra.
19:52La marea no empezó a bajar
19:53hasta las 4 y media de la tarde.
19:59Llevábamos la carga en un bote
20:00y usamos la lancha a motor para arrastrarlo.
20:05Lo que nos permitió ir más rápido.
20:07Llegó un grupo de hombres y mujeres aborígenes
20:12y nos ayudaron a llevar la carga.
20:15Una mujer cogió mi maleta.
20:18La llevó la mitad del camino en la cabeza
20:20y el resto en el costado debajo del brazo.
20:24Pesaba muchísimo.
20:28Las mujeres hablaban como insectos al sol.
20:31No era un zumbido,
20:32sino un traqueteo agudo, casi metálico.
20:35Parecía que solo decían
20:37¡Bula, bula, bula!
20:41Como en todas las expediciones de Leake,
20:44se contrató a los habitantes locales
20:47para diferentes trabajos.
20:50En aquel tiempo,
20:51los trabajos más duros en Australia
20:54eran para los aborígenes.
20:56Eran indispensables.
21:00Llegamos a la costa a las 9 y media
21:01con marea baja.
21:02Nos faltaba la última etapa.
21:05Polvo en el aire.
21:06Caos.
21:06Empezamos a desembalar.
21:08Cenamos al aire libre,
21:10en una mesa larga,
21:11tras la puesta de sol.
21:12Estábamos sucios y cansados.
21:14Vamos a ver.
21:17Yo sé lo que es.
21:18El café Einstein.
21:20Ahí es donde comían, ¿no?
21:22Sí.
21:22El terreno estaba muy seco
21:27y cubierto de una arena muy fina.
21:29Con cada paso,
21:30se levantaba una nube de partículas de polvo.
21:36Empezamos a despejar el terreno
21:37y a marcar la posición de los instrumentos.
21:40La diferencia entre el equipo de Chen
21:43y el de Campbell
21:44era que la longitud focal del telescopio de Chen
21:47era de 3.352 milímetros
21:50y la del de Campbell
21:51era de 4.572 milímetros.
21:54Dedicamos varios días
21:58a montar el aparato Einstein.
22:00En primer lugar,
22:01nivelamos los cojinetes del eje polar
22:03y, con la ayuda de los miembros de la armada,
22:05lo colocamos.
22:07Después desembalamos la pesada cámara,
22:09la montamos
22:10y, con ayuda de nuestros amigos,
22:12la colocamos en el eje polar.
22:17Después la cubrimos con una tela negra
22:19y la equilibramos.
22:21Nos dio mucho trabajo
22:23y tardamos mucho tiempo.
22:36No hemos pensado antes
22:38dónde íbamos a colocarlo.
22:39Estoy pensando en esa gente
22:42llevando este instrumental
22:43desde el barco
22:45a la playa.
22:48Vaya.
22:49Aquí lo tenemos.
22:50Esta es una de las dos lentes
22:54idénticas del telescopio
22:56de 4.572 milímetros.
23:00Vaya.
23:02Es un objetivo
23:03cuádruple muy grande.
23:06Su intención
23:07es tener un campo de visión
23:09muy plano
23:09alrededor del Sol
23:11en la placa fotográfica
23:13porque es posible
23:14que haya una pequeña distorsión.
23:16distorsión.
23:20Ya veo.
23:22Aquí está.
23:24Qué pesada
23:25y qué robusta.
23:28Es increíble.
23:30Sí.
23:31Guau.
23:32Sin embargo,
23:33la longitud focal
23:34del objetivo de Chen
23:35es de 3.352 milímetros.
23:39¿Cómo pesa?
23:40Sí, ¿verdad?
23:40A ver.
23:43Aquí lo tenemos.
23:45Vaya.
23:46¿Cómo pesa?
23:47Sí que pesa.
23:49Tiene una lente
23:50en un extremo
23:51y otra lente
23:52de este lado.
23:53Sí,
23:54la única marca
23:54es esta palabra grabada
23:56que dice frente.
23:58Y todo esto va
23:59en una gran estructura
24:01que a su vez
24:03va sobre un soporte
24:05muy preciso
24:05que le permite
24:07seguir las estrellas
24:08o más bien
24:10contrarrestar
24:11el movimiento
24:11de la tierra
24:12para que la fotografía
24:14no salga borrosa.
24:15En el otro extremo
24:17del tubo
24:18colocaron placas fotográficas
24:19que son grandes
24:20cuadrados de vidrio
24:22cubiertos
24:22con una emulsión
24:23gelatinosa
24:24para el proceso
24:25fotográfico.
24:28Aquí están
24:29Yaun
24:30y Chen.
24:32Lo que tiene
24:32en la mano
24:33es una placa fotográfica.
24:35Sí,
24:36¿ve qué grandes son?
24:36Sí.
24:37Son enormes.
24:38Sí.
24:40La siguiente tarea
24:41era construir
24:42el observatorio
24:43para la cámara Einstein.
24:45Debía servir
24:46para protegerla
24:46del viento
24:47y del calor
24:47del sol
24:48pero dentro
24:49del observatorio
24:50las nubes de polvo
24:51que se levantaban
24:52eran insoportables.
24:54Mandamos a dos hombres
24:55a buscar arena roja
24:56más gruesa
24:57para recubrir el suelo
24:58y la cosa mejoró.
25:02Campbell
25:03asumió totalmente
25:04el reto
25:04de las mediciones
25:05requeridas
25:06por Einstein.
25:07No quería repetir
25:08los errores
25:09que había cometido
25:10en Keeve
25:11y en Goldendale.
25:13En nuestra investigación
25:14hemos descubierto
25:15que la preocupación
25:17le quitó literalmente
25:18el sueño
25:19por dos razones.
25:21¿Cuál sería
25:22el resultado?
25:23Y si estaría
25:25a la altura
25:25del reto
25:26de hacer
25:27las mediciones.
25:28A las 12.03
25:35vimos el primer contacto.
25:37En unos segundos
25:38pudimos ver
25:39cómo la luna
25:40empezaba a cubrir
25:41la parte inferior izquierda
25:42del sol.
25:48La parte oscura
25:49fue creciendo.
25:52Keane
25:52que estaba de pie
25:54sobre una caja
25:54de madera
25:55empezó a contar
25:56en voz alta.
25:57Faltan 10 minutos.
25:59Son los relojes
26:00que se usaron
26:00para medir el tiempo
26:01en la expedición
26:02a Wallal.
26:05Al realizar
26:06observaciones astronómicas
26:08es muy importante
26:09saber exactamente
26:10qué hora es.
26:11Es muy importante
26:13porque todo el mundo
26:14hace cosas
26:14al mismo tiempo.
26:16La principal función
26:17del observatorio
26:18de Perth
26:19era dar la hora.
26:21Aquí tenían
26:22la estación
26:23de telégrafo
26:23y esto de aquí
26:25es el cable
26:26de telégrafo.
26:28Recibían la hora
26:29de forma inalámbrica
26:30desde Perth
26:31y también
26:32desde el observatorio
26:33de Adelaida
26:34de Burdeos
26:35en Francia
26:35y de Anápolis
26:37en Estados Unidos.
26:39Tenían que asegurarse
26:39de que la hora
26:40era la correcta
26:42lo que les servía
26:43para saber
26:43cuándo podían empezar
26:44a hacer las fotos.
26:46Seis minutos,
26:47dos minutos,
26:48treinta segundos
26:49cuando el doctor
26:51Campbell
26:52vio que el sol
26:52desaparecía
26:53detrás de la luna
26:54gritó
26:55¡Ahora!
27:00El eclipse
27:01duró cinco minutos
27:02y once segundos.
27:05Era muy importante
27:06registrarlo todo
27:07el máximo tiempo posible.
27:08La expedición
27:09de 1922
27:11fue tan importante
27:12porque tuvieron
27:13cinco minutos
27:13de eclipse total.
27:15Es raro
27:16ver un eclipse
27:16total tan largo.
27:19Keane
27:21que tenía
27:22el cronómetro
27:23ante sus ojos
27:24empezó a contar
27:24los segundos
27:25uno
27:26dos
27:28tres
27:29siguió contando
27:31hasta que acabó
27:31toda la fase total.
27:35Campbell usó
27:36una exposición
27:37de dos minutos
27:38para intentar
27:39que se diesen
27:40más estrellas
27:41mientras que
27:42Chen
27:42usó una exposición
27:44de 45 segundos
27:45para así
27:46obtener
27:46más fotos.
27:47tuvimos problemas
27:50con la exposición
27:51tiramos muy
27:52bruscamente
27:53del cable
27:53y se rompió
27:54fue horrible
27:56¿íbamos
27:58a perder
27:58todo el trabajo?
28:00decidimos
28:01la exposición
28:01a toda prisa
28:02sujetamos
28:03una placa
28:03nueve segundos
28:04y dos
28:05durante 45 segundos
28:06obtuvimos
28:07buenos negativos
28:08en Wallal
28:22los estadounidenses
28:23dirigidos por
28:24Campbell
28:24y los canadienses
28:25dirigidos por
28:26Chen
28:26obtuvieron
28:27las pruebas
28:28necesarias
28:28para resolver
28:29el problema
28:30de Einstein
28:30pero otras
28:31expediciones
28:32internacionales
28:33tuvieron menos
28:34suerte
28:34había otras
28:36expediciones
28:36instaladas
28:37a lo largo
28:38del recorrido
28:38del eclipse
28:39en Australia
28:40y ninguna
28:42de ellas
28:42tuvo éxito
28:44había una
28:45expedición
28:46de la India
28:46en Wallal
28:47pero su equipo
28:48falló
28:49totalmente
28:50estas cosas
28:52son difíciles
28:53esto muestra
28:54lo que dice
28:55el rótulo
28:55este es el eclipse
28:57una exposición
28:58de 45 segundos
29:00sí
29:00la corona
29:01es espectacular
29:02no tiene límite
29:03exterior
29:04sino que se va
29:04difuminando
29:05es muy bonita
29:06esta es una
29:31de las placas
29:32que demostraron
29:33la teoría
29:33de la relatividad
29:34general
29:35sí
29:37aquí se ve
29:39claro que es un negativo
29:40sí
29:41pero esto es el sol
29:42sí
29:42el eclipse
29:42los círculos
29:44que se ven aquí
29:45estos se dibujaron
29:48después
29:48para indicar
29:49la posición
29:50de las estrellas
29:51las midieron
29:52esta placa
29:54fue hasta Australia
29:55y volvió
29:56sí
29:56vaya
29:57aquí está
29:59gracias
30:00la prueba
30:01la prueba
30:01de la relatividad
30:02general
30:02fue un grandísimo
30:07avance
30:07en comparación
30:08con los resultados
30:09de Eddington
30:09que todavía
30:11eran muy ambiguos
30:12no quedó
30:12nada de esa ambigüedad
30:14cuando Campbell
30:14y su expedición
30:15regresaron
30:16con sus observaciones
30:17hasta finales
30:19de la década
30:20de 1920
30:21la comunidad
30:22científica
30:23no empezó
30:24a decir
30:24que Einstein
30:25tenía razón
30:25lo que querían
30:28era comprobarlo
30:30una vez
30:30y otra vez
30:32y otra vez
30:33la teoría
30:34se siguió
30:35poniendo a prueba
30:35mucho después
30:36de los años 20
30:37décadas más tarde
30:39los radiotelescopios
30:40recibían señales
30:42más claras
30:42de objetos celestes
30:43mucho más lejanos
30:45a comienzos
30:46de la década
30:46de 1960
30:47astrofísicos
30:49como Irwin Shapiro
30:50descubrieron
30:51una nueva forma
30:52de demostrar
30:52la relatividad general
30:54utilizando el radar
30:55cuando hizo
30:56el experimento 10
30:57Mercurio estaba
30:58al otro lado del sol
31:00o sea
31:00que el eco
31:01iba a pasar
31:02cerca del sol
31:02al volver a la tierra
31:04¿pudo ver la curvatura?
31:07con el radar
31:08no
31:08no teníamos sensibilidad
31:10para percibir
31:10el ángulo
31:11pero sí
31:13para medir
31:14el retraso
31:15temporal
31:16esa fue
31:18mi contribución
31:20¿y qué causa
31:22esa demora?
31:24el hecho
31:24de que la señal
31:25pasa cerca del sol
31:26no es que recorra
31:28más distancia
31:29porque traza
31:30una curva
31:30esa no es la razón
31:32la señal
31:33viaja a menor velocidad
31:34al pasar cerca del sol
31:36de acuerdo
31:36con la relatividad
31:37general
31:38esa diferencia
31:41de tiempo
31:42en el eco
31:43es lo que se conoce
31:45como efecto
31:46Shapiro
31:47entonces
31:49ese retraso temporal
31:51se debe a que
31:51el campo gravitatorio
31:53del sol
31:53ralentiza la señal
31:56sí
31:56la teoría
32:01de Einstein
32:02sigue superando
32:03exámenes
32:03cada vez más difíciles
32:05por lo que sigue siendo
32:06la mejor explicación
32:07que tenemos
32:07del fenómeno
32:08de la gravedad
32:09entre sus predicciones
32:11se encuentran
32:12las ondas gravitatorias
32:13ondas en el espacio-tiempo
32:15causadas por algunos
32:16de los procesos
32:17más violentos
32:18y cargados
32:18de energía
32:19del universo
32:20esas ondas
32:22viajan
32:22a la velocidad
32:23de la luz
32:23y transportan
32:24información
32:25sobre sus orígenes
32:26así como indicios
32:27sobre la naturaleza
32:28de la gravedad
32:29Joe Weber
32:32fue el primer físico
32:34que comprendió
32:35que no es posible
32:36medir una onda
32:37gravitatoria
32:38por lo que diseñó
32:40un detector
32:40que suena
32:41con una frecuencia
32:42específica
32:43la resonancia
32:44es de aproximadamente
32:46un kiloherzio
32:47mil ciclos por segundo
32:48¿en serio?
32:50sí
32:50a ver
32:51lo golpeamos
32:52es muy agudo
32:57sí que lo es
32:58casi no se oye
32:59sí
33:00si una onda gravitatoria
33:02hace que el detector
33:03suene
33:04no va a sonar
33:05muy fuerte
33:06¿el efecto de la onda
33:07es hacer que la barra
33:08se expanda
33:09y se encoja?
33:10hace que el espacio
33:11se expanda
33:12y se encoja
33:13la barra forma parte
33:15del espacio
33:15imaginemos que podemos
33:18construir algo parecido
33:20a un receptor
33:20de radio
33:21pero que en vez
33:22de recibir ondas
33:23de radio
33:24percibe las fluctuaciones
33:25en el espacio-tiempo
33:27si pensamos
33:28en el universo
33:29como una sinfonía cósmica
33:31que emite una música
33:32una señal
33:34los físicos
33:35llevan 100 años
33:36intentando crear
33:37una máquina
33:38que convierta
33:38esa señal
33:39en algo
33:40que podamos oír
33:41que podamos observar
33:43cuando regresé a Australia
33:51decidí construir
33:52un detector aquí
33:54queríamos construir
33:58el mejor del mundo
33:59y en lugar
34:01de usar barras
34:02de aluminio
34:02decidimos usar
34:04barras del metal
34:04niobio
34:05por eso
34:07nuestro detector
34:08se llama Niobe
34:09la diosa
34:10que da nombre
34:11al niobio
34:12esta barra
34:16de niobio
34:17servirá para registrar
34:18las ondas
34:19o vibraciones
34:20gravitatorias
34:21si golpeamos
34:22suena
34:23como pueden oír
34:24cuando pase
34:26una onda
34:27gravitatoria
34:28producirá
34:29un sonido
34:29similar
34:30si descubrimos
34:31la radiación
34:32gravitatoria
34:33demostraremos
34:34la teoría
34:34de la gravitación
34:35de Einstein
34:36tras más de 10 años
34:39de cambios
34:39mejoras
34:40y modificaciones
34:41conseguimos
34:42una sensibilidad
34:43fantástica
34:44seguía sonando
34:46durante un mes
34:46después de golpearlo
34:48así
34:48lo que queríamos
34:52comprobar
34:53era si había
34:54cambios en el sonido
34:55cuando una onda
34:56gravitatoria
34:57golpeaba el sensor
34:585 barras
35:00como esta
35:00estuvieron funcionando
35:02en todo el mundo
35:02durante 7 años
35:04escuchando
35:05constantemente
35:06esperábamos
35:07que todos
35:08los detectores
35:08dejarían de sonar
35:09de forma simultánea
35:11o casi simultánea
35:12buscamos
35:14buscamos
35:14y buscamos
35:15y escuchamos
35:16y escuchamos
35:17y el universo
35:20seguía en silencio
35:21no eran lo bastante
35:24sensibles
35:24hizo falta
35:25dar un paso más
35:26usar detectores
35:28láser
35:28para alcanzar
35:29la sensibilidad
35:30necesaria
35:31para oír
35:31las ondas
35:32gravitatorias
35:33con el uso
35:34de espejos
35:35la interferometría
35:36láser
35:37combina
35:37dos rayos
35:38láser
35:39para crear
35:39un patrón
35:40de interferencia
35:41permite medir
35:44la fusión
35:45de agujeros
35:46negros
35:46o la colisión
35:47de estrellas
35:48de neutrones
35:48tras el diseño
35:51del prototipo
35:51de LIGO
35:52en los años 70
35:53el proyecto
35:55se aprobó
35:56a comienzos
35:56de los 90
35:57y se acabó
35:58de construir
35:59a finales
35:59de los 90
36:00pasaron más
36:01de 15 años
36:02durante los cuales
36:03hicimos muchas mejoras
36:04y sintonizamos
36:05la radio
36:06cada vez más
36:07la estática
36:08era cada vez mejor
36:09nos estábamos
36:10acercando
36:10pero todavía
36:11no se oía
36:12la música
36:12la expansión
36:17del espacio
36:17causada por un objeto
36:19es muy pequeña
36:20la tierra
36:22causa una expansión
36:24de una parte
36:24por mil millones
36:26el sol
36:27una parte
36:28por millón
36:29la expansión
36:31es tan pequeña
36:31que tenemos
36:32que utilizar
36:33los dispositivos
36:34de medición
36:34más sensibles
36:35que se han fabricado
36:37podemos determinar
36:48con precisión
36:49lo que hay
36:50a partir
36:51de lo que oímos
36:52casi todo
36:54lo que oímos
36:55son sonidos
36:56como
36:57y ese
37:00es el sonido
37:01de los agujeros
37:02negros
37:02que giran
37:03a la vez
37:03y se acercan
37:04cada vez más
37:05y más
37:06y más
37:07al final
37:07recibimos un sonido
37:09parecido al de una campana
37:10es decir
37:11primero oímos un
37:12y después un
37:14suena como una campana
37:18al final
37:19y todo eso
37:20describe a la perfección
37:21el sistema
37:22así que
37:23podemos saber
37:24lo que hay
37:25y también
37:26a qué distancia está
37:27probablemente
37:30hay muchas clases
37:30de ondas
37:31gravitatorias
37:32cualquier cosa
37:33que tenga
37:34masa
37:34y se esté
37:35moviendo
37:35en cierto modo
37:36emite
37:37ondas
37:37gravitatorias
37:39pero las más
37:42fuertes
37:42que hemos podido
37:43detectar
37:43son las que
37:44vienen de esos
37:45pares de agujeros
37:46negros
37:46o estrellas
37:48de neutrones
37:48que giran
37:49al girar
37:50se aceleran
37:51cada vez más
37:51y se acercan
37:53cada vez más
37:54hasta que se fusionan
37:55la onda gravitatoria
37:57sigue la misma frecuencia
37:59que esos dos objetos
38:00y va cada vez
38:01más rápido
38:02suena como un pitido
38:03empieza con una frecuencia
38:05más baja
38:05y después hace
38:06ahí es cuando
38:10se produce la fusión
38:11después
38:11silencio
38:25y
38:27y
38:27y
38:28y
38:29y
38:30y
38:30y
38:31y
38:31y
38:31y
38:32Gracias por ver el video.
39:02Gracias por ver el video.
39:32Gracias por ver el video.
40:02Gracias por ver el video.
40:32Gracias por ver el video.
40:34Gracias.
40:36Gracias.
41:08Y después se presentó el reto tecnológico de detectar esas minúsculas ondas.
41:14Gracias.
43:16Gracias.
43:18Gracias.
43:20Gracias.
43:22Gracias.
43:24Gracias.
43:26Gracias.
43:28Gracias.
43:30Gracias.
43:32Gracias.
43:34Gracias.
44:06Gracias.
44:08Gracias.
44:10Gracias.
44:42Gracias.
44:44Gracias.
45:16Gracias.
45:18Gracias.
45:20Gracias.
45:22Gracias.
45:54Gracias.
45:56Gracias.
47:28Gracias.
48:00Gracias.
48:02Gracias.
48:04Gracias.
48:06Gracias.
48:08Gracias.
49:10Gracias.
49:42Gracias.
50:14Gracias.
50:16Gracias.
50:18Gracias.
50:20Gracias.
50:22Gracias.
50:24Gracias.
50:26Gracias.
50:27Gracias.
50:29Gracias.
50:30Gracias.
50:32Gracias.
50:33Gracias.
50:35Gracias.
50:36Gracias.
50:37Gracias.
50:38Gracias.
50:39Gracias.
50:41Gracias.
50:42Gracias.
50:43Gracias.
50:45Gracias.
51:09Gracias.
51:10Adaptorrump- lar from the city.
51:11Es conocido como el fundador de la astronomía en Canadá y fue un divulgador entusiasta
51:19de la observación de estrellas.
51:20Volviendo a la expedición de mil novecientos veinty dos, estaban intentando demostrar que
51:23Einstein tenía razón, y más tarde la gente lo admite, y usted no estaría aquí
51:30Si él no tuviese razón
51:33Desde luego.
51:34Hay ramas completas de la física experimental, dedicadas a demostrar esta trayectoria.
51:39teoría nacida de un simple experimento mental de Einstein, o la exótica teoría matemática
51:45del espacio-tiempo curvo, y a demostrarla una y otra vez. Es increíble. En realidad
51:52es incluso abrumador.
52:00Kembel estaba convencido de que Einstein se equivocaba. Cuando le preguntaron lo que
52:06esperaba de sus experimentos sobre la relatividad general, dijo, esperaba que no fuese verdad.
52:13Pero cuando sus propios experimentos demostraron que Einstein tenía razón, admitió su error
52:18y nunca más se opuso a la relatividad. Einstein dijo algo muy bonito. El destino de la mayor
52:25parte de las teorías es que se demuestre que son incorrectas. Las teorías que escapan
52:31a ese destino, la naturaleza solo dice, tal vez. Ya sabía que la naturaleza estaba diciendo,
52:39tal vez. Einstein tenía razón. Es una forma muy elegante de decir, os lo dije. Os lo dije.
52:47Nadie ha sido capaz de demostrar que Einstein se equivocaba. Y son ideas que tuvo en 1907,
52:521909. Cuando pienso en él siento total admiración. Un cerebro como ese solo aparece una vez cada
53:01mil años. Hizo tantas cosas brillantes en el campo de la física y la relatividad fue solo
53:09una de ellas. Era un verdadero genio. La lógica nos lleva del punto A al punto B. La imaginación
53:19nos lleva a todas partes. Albert Einstein.
Recomendada
53:35
|
Próximamente
51:02
1:54:12
50:31
44:10