Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/6/2025
Sergio Fernández Pacheco, de AzValor, analiza las últimas tendencias en regulación y aboga por una simplificación del aparato normativo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos una semana más a Tu Dinero Nunca Duerme.
00:07Ya saben, en el primer programa de cultura financiera de la Radio Generalista Española,
00:11un programa al que venimos cada semana del año, sin excepción, a aprender a invertir,
00:17a despertar nuestros ahorros, a ponerlos a trabajar.
00:20Llueva, nieve, haga sol, haga frío, haga un calorcito como el que estamos teniendo
00:26estas semanas ya en Madrid, tanto dentro de los taxis como fuera de los taxis.
00:31Es un calor tremendo que tenemos ya aquí en Madrid, pero aquí estamos,
00:36para aprender a invertir siempre con los mejores.
00:38Domingo Soriano, ¿cómo estás?
00:39¿Qué tal Fernando?
00:41A ti lo del calor tampoco te molesta mucho.
00:43No me afecta especialmente.
00:44Ya, ya, ya lo sé.
00:46A Manuel Llamas tampoco.
00:47A mí sí me afecta.
00:48¿Ah, sí es?
00:49Sí, me pone feliz.
00:50¿El calor sí?
00:51Me alegra el día.
00:52Pero no eres de los que... tú no sudas la camiseta mucho.
00:55Bueno, a ver, cada uno tiene sus particularidades.
00:57Yo, particularidades, perdón.
00:59Yo no sudo normalmente.
01:00Con lo cual, a mí me viene bien el calor.
01:02Yo con el calor soy feliz.
01:04Feliz.
01:05Sol y calor.
01:06¿Algún día públicamente alguna anécdota en agosto con la indumentaria que traías en la redacción?
01:13Bueno, yo es que, a ver, como algunos se pasan en las oficinas de aire acondicionado,
01:17pues entonces yo me llevo un pequeño jersey así finito.
01:21Y algunos, mientras pasan frío, yo estoy infeliz e incontento.
01:26Yo soy de los que pasa mucho calor.
01:27Creo que, André, tú eres de los míos.
01:29Sí, también.
01:29Ya esto, cuando pasan de 35 a 40 grados, ya empezamos a pasar calor.
01:32Sí, sí, sí.
01:33Yo en la oficina soy de los que baja un pelín, un par de grados el aire acondicionado.
01:38Así me gusta, tú eres de los míos.
01:42Tenemos un programa muy interesante.
01:44No vamos a hablar del tiempo, por supuesto.
01:45Vamos a hablar, bueno, pues entre otras cosas, de la industria de gestión de activos, de tendencias.
01:51Y vamos a hablar, además, con una de esas personas que nos acompaña aquí, en esta mesa de Tu dinero nunca duerme,
01:58desde hace años, y con el que aprendemos muchísimo.
02:01Es socio, es director financiero y de operaciones de Haz Valor.
02:07Y él es Sergio Fernández Pacheco.
02:08¿Cómo estás?
02:09Pues fenomenal, encantado de estar con vosotros otra vez.
02:11Es un gusto tenerte por aquí, es un gusto charlar contigo de la industria financiera y de todo lo demás.
02:19La vida, en general.
02:20Me decías, y además eres padre, y además también pasas calor, ¿no?
02:23También un poco, hombre, mi familia es Manchega, con lo cual yo creo que estoy un poquito ya acostumbrado, estoy curado de espanto, pero sí, sí, es de los que pasa calor.
02:31Muy bien, bueno, pues vamos a ir enseguida con el programa de hoy, vamos a ir enseguida con esa entrevista,
02:37pero antes vamos a hacer algunas recomendaciones.
02:39Desde Value School, una muy rápida.
02:41Sí, pues Luis Fer, de normal, solo nos pone el foco en el inverso en particular.
02:44En el caso de hoy, como es un programa sobre la regulación en el sector financiero,
02:50tenemos una formación bastante interesante, que es la acreditación TFA,
02:53el Technical Financial Advisor, para aquellos profesionales que quieran operar dentro del marco regulatorio actual,
02:59MIFID 2, todas las directrices ESMA, pues tienen el acceso en nuestra página web, en la sección de formación,
03:06y bueno, como puntos fuertes está homologado por la CNMV, 100% digital y multiplataforma,
03:11o sea que lo tienen bastante fácil para seguir el curso y luego presentarse a la convocatoria y sacarse la acreditación.
03:16Lo conozco, y conozco más de uno que ya lo ha hecho, está encantadísimo con ese curso.
03:20Otro curso, el que tenemos nosotros ahora mismo en marcha, Manuel Domingo,
03:24Invertir con cabeza y ganar dinero a largo plazo, 6.
03:28Exactamente.
03:28La sexta edición ya, ¿eh?
03:30Sexta edición y...
03:31Más de 2.500 alumnos avalando ya...
03:34Yo creo que el mejor curso que existe para todos aquellos que quieran introducirse en el mundo de la inversión,
03:39cómo aprender a ahorrar y a invertir a largo plazo, con cabeza, de forma razonable,
03:48y conociendo los distintos tipos de activos, todas las herramientas necesarias para empezar en el mundo de la inversión,
03:55y de la mano además de los mejores expertos, y con importantes novedades en esta sexta edición.
03:59Bueno, efectivamente.
04:01Un módulo nuevo de finanzas personales, muy interesante.
04:06Un módulo de finanzas, ¿no?
04:08De fiscalidad.
04:09De calidad, perdón.
04:10Que es muy importante.
04:12Importantísimo, claro.
04:13Cada vez más, por desgracia.
04:14Y además acceso a esa nueva comunidad que llamamos Destino Maja, que los alumnos del curso tendrán de forma gratuita hasta 2026.
04:23Bueno, pues unas novedades extraordinarias.
04:26Entren en la web de Locos de Wall Street o teclen en Google, curso de invertir con cabeza y ganar dinero a largo plazo,
04:33sexta edición, y pueden ya adquirir esa matrícula para, como nos decían muchos este fin de semana,
04:41cuando he estado en el Madrid Economic Forum, se han acercado más de un alumno y más de una alumna, tengo que decir.
04:48Curioso, no era porque me vieran con Federico o porque fueran fans del programa, que también.
04:53También aquí en el programa.
04:54Sino porque habían hecho el curso de invertir con cabeza y se repetía siempre la misma frase,
04:58me cambiasteis la vida, cosa que nos llena de orgullo y satisfacción, como se suele decir, es muy divertido.
05:05Un curso en el que precisamente un compañero de Sergio, Álvaro Guzmán de Lázaro, da una clase magistral de primer nivel.
05:14Bueno, pues hecha esa recomendación, me quedan dos y un brindis.
05:18Santa Lucía, si buscas una forma inteligente de rentabilizar tus ahorros, puedes confiar en Santa Lucía Set Management,
05:24la gestora de fondos de inversión del grupo Santa Lucía, con la solidez de un grupo y 20 años de experiencia en la gestión de activos.
05:32Si sabes ahorrar, ellos saben invertir.
05:35Descubre más en santaluciaam.es
05:38Y después de este consejo, tenemos que brindar.
05:43Y tenemos que brindar por la libertad, tenemos que brindar por la cultura financiera,
05:48tenemos que brindar por programas como este y por invitados como el que aquí tenemos.
05:52Y qué mejor que hacerlo con uno de los mejores vinos que tenemos hoy en el mercado.
05:58Que además proviene de una bodega que ha ganado el premio a la mejor bodega del mundo.
06:04Hablamos de Marqués de Riscal y su vino, este es el favorito de domingo, para quien no lo sepa.
06:10El XR, Reserva 2020, un vino extraordinario, fantástico y que nos va a permitir brindar con el mejor vino para un programa de éxito.
06:22Yo ya lo echaba en falta, hemos estado...
06:26Estos últimos meses nos faltaba Marqués de Riscal.
06:30Es que lo bueno, si breve...
06:32Dos veces, bueno.
06:34Fantástico, sí, es cierto que es mi favorito, todo el mundo lo sabe.
06:37Y además, yo es el vino que siempre recomiendo para ir con amigos.
06:40Porque cuando se junta un grupo un poco heterogéneo,
06:43tanto a los que les gustan más esos vinos clásicos como a los que quieren algo un poquito sorprendente,
06:47el XR les va de maravilla, les gusta a todos, ¿no?
06:50Es de los que genera consenso en todo el grupo.
06:53Pues brindamos con XR y arrancamos el programa.
06:56¿Estás harto de bajas rentabilidades?
06:58¿No quieres seguir pagando altas comisiones?
07:01Traspasa tus fondos de inversión a Finicens y podrás obtener una mayor rentabilidad.
07:06Más información en el 910-483-004 y en finicens.com.
07:12Finicens. Especialistas en inversión pasiva.
07:14Libertad Digital les presenta una magnífica obra de arte para conmemorar su 25 aniversario.
07:21Una medalla de 9 centímetros de diámetro, realizada en bronce de máxima calidad,
07:25con las pátilas efectuadas a mano y presentadas en un lujoso estuche.
07:29Acuñada con mensaje y firma de Federico Jiménez Losantos
07:32y representación de El Camino hacia la Libertad, obra creada por el escultor Juan de Ávaros.
07:38Una ocasión única de adquirir esta obra creada en exclusiva y de edición limitada
07:44para conmemorar los 25 años de Libertad Digital.
07:48Reserve su medalla por solo 195 euros, 170 para socios del Club Libertad Digital
07:54en el 91-316-2242 o en edicionesesculturahistórica.es.
08:00Llame ya. 91-316-2242.
08:04Bueno, lo prometido es deuda, así que arrancamos ya el programa de hoy
08:09con Sergio Fernández Pacheco de Advalor y bueno, con un tema amplio
08:15pero que vamos a ir acotando poquito a poco.
08:17Pero de todas maneras, Sergio, yo aquí tengo una costumbre
08:20que es que abre fuego siempre value school, así que André y Trucumel, cuando quieras.
08:24Pues, Sergio, tenía un poco también para poner en situación a nuestros oyentes.
08:29En primer lugar, estamos viendo que desde el otro lado del charco, con la llegada de Trump,
08:34hay bastantes esfuerzos por desregular el sistema y por una simplificación de la regulación
08:41y por un poco eso, ponernos en situación, ¿cuál ha sido la tendencia en cuanto a regulación
08:46en el sector de la gestión de activos en Europa en los últimos, no sé, 10 o 5 años?
08:52Y, ¿hacia dónde vamos? ¿Crees que esa posible desregulación en Estados Unidos
08:56también puede llegar aquí a los mercados europeos?
09:00Pues, efectivamente, hombre, la experiencia de los últimos años, o lustros, diría yo,
09:04pues es de una regulación creciente y cada vez más exigente, ¿no?
09:07Desde hace 10 años, pues, imaginar lo que se ha probado, ¿no?
09:11MIFID, PRIPS, DORA recientemente, o sea, los bloques normativos y los cambios regulatorios
09:16han sido continuos, ¿no?
09:17Que ha supuesto, pues, un trabajo enorme para las gestoras, pero no solo para las gestoras,
09:21siempre nos quejamos nosotros, pero también incluso para los supervisores.
09:23Yo, cuando hablo con la CSSF o con la CNMV, son también ellos sufridores, ¿no?,
09:28de los cambios normativos.
09:30Pero yo sí que creo que ahora la situación, no por Trump, sino por otros temas que ahora comentaré,
09:35sí que puede estar empezando a cambiar.
09:37Yo creo que hay un problema de desventaja competitiva en Europa que ya es evidente.
09:43El otro día, hace una semana o dos semanas, o ya precisamente por la radio,
09:46se había publicado un informe de una de las Big Four, que también colaboraba,
09:50un banco de inversión americano, que estimaba que para el año 2050, que no queda nada,
09:55son 25 años, no iba a haber ningún país europeo dentro de las principales 10 potencias
10:00económicas a nivel mundial.
10:01Ahora está tercero Alemania, está Francia, está Italia, está Reino Unido, aunque no sea
10:05Unión Europea, hay cuatro dentro de los top ten.
10:08Pues, según esta estimación, que es una de las Big Four y un gran banco de inversión
10:12americano, en 25 años probablemente no haya ningún país europeo dentro de las principales
10:1710 potencias económicas.
10:18Entonces, esas tendencias, que son a largo plazo, para cambiarlas, pues hace falta,
10:23es un trastatlántico que para virarlo es muy difícil, con lo cual es difícil que
10:27eso no se produzca si no hay cambios estructurales de calado y rápidos.
10:32Y luego hay un indicador que yo me da mucha información sobre el dinamismo y la capacidad
10:39de emprendimiento de las economías, que es los fondos que invierten en estados tempranos
10:44de las compañías, los fondos de venture capital. Pues si analizas los fondos de venture capital
10:48de los últimos 10 años, bueno, del 2013 a 2023, pues Estados Unidos ha lanzado 137
10:54fondos de más de mil millones de dólares. Si nos fijamos en el segmento de los fondos
10:59un poco grandes, ¿no?, de más de mil millones. En ese periodo, en esos mismos 10 años, en
11:04vez de 137, pues Europa ha lanzado 11. Bueno, hay una diferencia. Y si en vez de analizar
11:09el número de fondos, analizamos el volumen de activos captados en esos fondos de venture
11:13capital, pues Estados Unidos acumula, pues más del 50%, en torno al 55%, China el 40% y
11:18Europa se centra solo en el 5%. Con lo cual hay una diferencia competitiva y una desventaja
11:23que también es muy infantil o muy simplista pensar que todo es exceso de regulación en Europa.
11:28Pero, desde luego, el exceso de regulación no ayuda mucho, ¿no? Había una... Me gusta
11:33mucho una frase que decía Ronald Reagan, decía... Era, dice, si algo... Era una frase
11:38crítica sobre qué es lo que no debe hacer las autoridades o la administración. Si ves
11:43que algo funciona, por impuestos. Si ves que sigue funcionando, regúralo. Y si ves
11:49que no se mueve, subsidialo. Todo lo contrario de lo que hay que hacer, ¿no? Es decir, oye,
11:52algo que te puede dar ingresos fiscales recurrentes, al final, por exceso de impuestos,
11:56por exceso de regulación, terminas matándolo y que te cueste dinero, ¿no? O que cueste
12:00dinero a los ciudadanos a través de impuestos, ¿no? Pues la verdad es que la regulación,
12:04yo creo que hay margen. Es verdad que hay que tener cuidado porque la regulación es necesaria,
12:10es, digamos, las bases y la ley con la que funcionamos y no se puede hacer si afecta bien
12:15a un incremento del nivel de riesgo. O sea, cualquier proyecto que suponga desregular, hay
12:21que asegurarse que, oye, que el nivel de riesgos que asumen las instituciones no se incrementa, ¿no?
12:27Hay que mantener ese mismo nivel de riesgo, ya sea reputacional, operacional, y luego que
12:31la protección a los inversores y la transparencia sea la misma. O sea, yo creo que hay margen
12:35para que, contando con esos dos cimientos, decir, oye, no toco el nivel de riesgo y tampoco
12:39toco la protección al inversor, hay mucho margen en Europa para dinamizar la actividad.
12:45Podría poner muchos ejemplos, lo vemos luego, pero hay mucho margen, hay muchas cadenas
12:49de nuestro proceso y de nuestra actividad para poder desregular con esas bases de no
12:54tocar ni riesgos ni protección al inversor.
12:57A mí ese punto me interesa, Sergio, porque me da la sensación, y esto lo recoge el famoso
13:02informe de Draghi, el informe de Mario Draghi, de que nos estamos quedando a la cola.
13:08La Unión Europea era una gran potencia económica. Creo que el informe Draghi venía a señalar
13:14que en el año 2005 nuestro PIB, el PIB del conjunto de los socios comunitarios, era
13:22equivalente al de Estados Unidos, y 20 años después la economía norteamericana es un
13:2750% superior al de la Unión Europea como consecuencia de la baja productividad, del exceso
13:32de regulación. Nos hemos convertido en grandes expertos en regular, en hiperregular.
13:38Exportamos regulación en lugar de exportar innovación. Mi pregunta es, ¿cómo afecta la
13:43hiperregulación, o el exceso de regulación, la complejidad regulatoria al día a día de
13:50una gestora como AdValor y como el resto de gestoras, a la gestión de activos? ¿Cómo
13:55afecta? Y en línea con lo que estabas comentando, ¿dónde hay margen para mejorar?
14:00Pues afecta mucho, ¿no? Afecta mucho porque al final el exceso de regulación, cuando hay
14:04cambios normativos, que en los últimos años han sido frecuentes, primero tienes que analizar
14:07muy bien la norma. Hay tanta variedad, hay tantos cambios normativos que tienes que asegurarte
14:11que no se les escapa nada, ¿no? Para eso tenemos, oye, pues el know-how interno, pero
14:16también nos apoyamos en asesores externos que nos garantizan que no se les escapa ninguna
14:20exigencia regulatoria que no tengamos luego implementado en la compañía. Pero, ¿dónde
14:26afecta, no? ¿Qué pasos del proceso pueden verse muy afectados por la excesiva regulación?
14:32Por ejemplo, el alta de los inversores, ¿no? El alta de los clientes. Pues hace poco me
14:36de alta en un neobanco de estos, tardé cinco minutos. Con el anverso y el reverso del
14:41DNI, ¿no? En nuestro proceso, que no es lo mismo porque hace falta hacer test de conveniencia,
14:47te tienen una idea en algunos casos, pero las sociedades gestoras solo recibimos dinero
14:52vía traspaso de fondos, transferencias bancarias o cheques bancarios. El dinero ya está en
14:58el sistema, ¿no? No es una puerta, digamos, muy apetecible para poder abrir por primera
15:04vez dinero que pueda tener problemas de banqueras de capitales, ¿no? Con lo cual yo creo que hay
15:09margen para hacer un proceso de alta de los inversores algo más sencillo, sin tocar lo
15:14que comentaba, sin tocar el riesgo. Luego hay algunos aspectos, pues los test de conveniencia.
15:19Una persona, un inversor que trabaje con tres o cuatro entidades bancarias, que no es raro,
15:25pues tiene que hacer tres test de conveniencia distintos con las tres entidades. Seguramente
15:29las no son, aunque no hay un template común para todos esos test de conveniencia, ¿no? Que la
15:36entidad puede ajustarlos, con lo cual no son exactamente iguales. En función del día que
15:39pregunte, seguramente el inversor va a contestar una cosa, tenía que estar, no sé si vinculado
15:42a tu certificado digital, pero algo que te bajes, tecnología blockchain, no sé, hay yo creo
15:47que mecanismos para hacer eso una vez y que lo arrastres con toda tu actividad bancaria
15:54con las distintas entidades, ¿no? Sin necesidad de repetir ese tipo de procesos, ¿no? Que es algo
15:57tedioso. Luego hay algo, temas más internos de la compañía y de exigencias que tenemos las
16:03gestoras, no sé si sabéis, cuando una sociedad gestora, sumando las posiciones que tienen
16:07todos los vehículos, pues incrementa y toma una participación significativa de una compañía,
16:13tiene que comunicar al supervisor del país en el que cotiza esa compañía y además en
16:19muchos casos al propio emisor, a la propia compañía. Pues bien, los canales para comunicar,
16:24los porcentajes que si los superas tienes que comunicar, los folletos o la documentación
16:31que tienes que completar es distinto que en cada uno de los supervisores y eso, la verdad,
16:35es una pesadilla. Un lío, claro. Una pesadilla que si no lo cumples en tiempo y forma, pues
16:39puedes recibir unas multas que son muy elevadas, ¿no? Pues eso a lo mejor, decir, oye, pues lo
16:44comunico al supervisor del país en el que estoy y ya la CMV con sus canales de comunicación
16:49con los distintos supervisores podría comunicarlo con un formato homogéneo, estándar, con unos
16:54porcentajes de comunicación que sean homogéneos. O sea, hay mucha capacidad de mejora.
16:58Otro tema también que nos afecta mucho y que afecta al final a la rentabilidad por
17:02dividendo de los fondos. Todas las retenciones de los dividendos en valores tan fronterizos,
17:07¿no? Cuando hay países como Portugal, Suiza y Dinamarca que aplica una retención de los
17:13dividendos del 35%, más lo que aplica España. En algunos casos, si no hubiera gestión de
17:18esas retenciones, parte es porque un 50% de los dividendos se quedan en las agencias
17:23tributarias locales antes de empezar a gestionar. Pues para recuperar los dividendos hay que
17:29presentar una serie de documentación a cada una de las agencias locales. En algunos casos
17:33tienes que nombrar abogado, como pasa Brian, para ir a la corte de arbitraje en Portugal.
17:37O sea, los complejos son muy tediosos, muy largos y que en el caso de recuperación de
17:42dividendos pues se pueden extender 8, 9, 10 años hasta que recupera los dividendos, en
17:45muchos casos. Hasta 9 años, 9, 10 años para recuperar los dividendos. Y 14, 15.
17:50Qué barbaridad. Y todo eso supone un coste, un coste que asume lógicamente la gestora y
17:55sus clientes. Y luego un ingreso que pertenece a un inversor que está ahora en el fondo,
18:00que a lo mejor recupera el que esté dentro de 14 años o 10 o 8. Que al final también
18:04hay una asimetría entre, oye, porque claro, cuando se recuperan esos ingresos y esos
18:09dividendos es un ingreso adicional para el fondo. Pero mientras tanto, a lo mejor el inversor
18:13que tiene derechos de sus dividendos, pues ha reembolsado hace 3 años.
18:16Sí, claro, claro. Igual tú no lo vas a decir, pero yo sí, es un disparate de proporciones
18:21bíblicas. Pero es un disparate absolutamente todo. Mi pregunta es, puesto que una cosa me
18:28ha gustado mucho, como nos lo has explicado, es que has ido dando soluciones a cada uno
18:31de los problemas que has estado comentando. ¿Cómo lo haríais vosotros? ¿Qué se podría
18:37hacer? ¿Por dónde se podrían empezar a arreglar las cosas para que todo fuera más fluido,
18:41más fácil, para que los propios operadores tuvierais más facilidad, para que el cliente
18:46tuviera un mejor servicio y para que todo fuera mucho más competitivo y fácil, sin restar
18:52un ápice de rigurosidad a la regulación que, insistentemente, el regulador quiere continuar
18:57haciendo crecer? Mi pregunta es, ¿es el regulador permeable a vuestras propuestas? O sea, ¿hay
19:03vías de comunicación para que el propio sector, que sois los que sufrís la regulación,
19:08y quienes tenéis capacidad inventiva para tratar de solucionarla, para tratar de achicarla?
19:15¿Es permeable a estas propuestas? ¿Tenéis vías para decirle a la CNMV o al regulador
19:20de turno, oiga usted, esto habría que hacerlo así, esto habría que hacerlo allá, y en
19:24un foro o vía que pueda permitir que ese cambio se produzca?
19:29Sí, hombre, nosotros en la línea de gestora trabajamos todas las iniciativas, las trabajamos
19:34con Inverco, que como sabéis es la asociación, y Inverco luego lo habla con la CNMV, el regulador
19:40que muchas veces, como comentaba antes, la propia CNMV es sufridora de transposiciones
19:46a España de regulaciones que se aprueban en Europa, con lo cual ellos también sufren
19:49una carga de trabajo enorme y en muchos casos superior incluso a la que asumimos nosotros
19:54a las gestoras, con lo cual en este caso, pues vamos, estamos de la mano, vamos de la
19:58mano casi con los supervisores. Ten en cuenta también que nuestra actividad está muy
20:03regulada y bajo distintos perímetros, ¿no? Tenemos la CNMV por los fondos de inversión
20:08en España, tenemos la CSSF por los fondos de inversión en Luxemburgo, tenemos la Dirección
20:12General de Seguros para los planes de pensiones, tenemos adicionalmente las capas de la Agencia
20:16Tributaria, la Agencia Española de Protección de Datos, el Banco de España, con lo cual
20:20hay muchos supervisores, muchos reguladores y este objetivo de desregular, el otro día
20:26comentaba, le leía en, creo que fue en un periódico económico en España, hace un
20:30par de semanas, entrevistaban al presidente global de McKinsey y valoraba que si Europa
20:36afrontara un proceso de desregulación, crearía valor por en torno a mil millones de euros.
20:40Fíjate.
20:41Con lo cual no es que sea bueno para todos, es que encima vamos a generar mayor dinamismo,
20:46mayor actividad y eso al final va a suponer mayor negocio, mayores ingresos vía impuestos
20:50para la administración, o sea que esto es bueno para todos. Fácil no es, pero de
20:55luego yo creo que casi todos los intervinientes, yo creo que sí se están dando cuenta, que
21:00yo creo que es necesario. Es verdad que en algunos casos hay cierto conflicto de interés,
21:04lo que comentaba antes de la recuperación de dividendos, pues es verdad que no hace
21:10falta tampoco ser muy listo para saber mientras tanto dónde está ese dinero, están las agencias
21:13tributarias locales. Cuanto más tiempo tarden en devolverlo, pues tampoco no.
21:18Y de hecho, hay análisis que estiman en unos 2.000 millones de euros al año en Europa
21:24el dinero que se queda sin reclamar de dividendos, y eso es ingreso puro para la administración.
21:29Con lo cual, en esa parte de recuperación de dividendos, es verdad que yo creo que se
21:33podría acelerar más si hubiera algo más de voluntad.
21:36Un incentivo perverso, está claro.
21:38A ver, a mí lo que me llama la atención es que cuando se plantean este tipo de iniciativas,
21:45parece, como decías, que hay cierto consenso. Incluso aquí el organismo regulador, el supervisor,
21:51la CNMV, también dice hay que simplificarlo. Oyes, hablaban los políticos, pero luego parece
21:58que del dicho o de la pretensión a la realidad no se acaba de concretar.
22:06¿Cuáles son los miedos que tiene el regulador? ¿Que les puedan culpar? ¿Que pueda haber un...?
22:11Es decir, está justificado por algún motivo, porque la mayoría de las veces, por lo menos
22:15el usuario final, siente que aquello no tiene demasiado sentido. Y digo, por ejemplo,
22:20los exámenes estos de características financieras del cliente que va rellenando los test, yo
22:30creo que el 90%, por no decir el 99%, de la gente lo que hace es rellena las casillas para
22:37que le salga el resultado que quieres que te salga. Si quieres contratar un producto y
22:41la entidad te dice, no, cuidado, porque es que si te sale tal, a lo mejor no te dejan contratar
22:45el producto. Le dices, pues dime qué tengo que poner para que me salga lo que tiene que
22:48aparecer. Los folletos son enormes, con lo cual no es para dar más seguridad al inversor,
22:53pero en realidad te dan menos, porque es tanto papeleo que al final acabas diciendo
22:56que no me voy a leer esto, firmas directamente lo que te aparezca. Entonces, no sé si tiene
23:01mucho sentido, más allá de que el regulador pueda decir, en el caso de que haya un problema
23:05futuro, diré, fijaos cómo os había puesto un montón de requisitos que vosotros firmasteis
23:11que ya sabíais todo. Digamos que estabais enterados de todo cuando en realidad fue una firma
23:16que no implicaba la comprensión de todo lo que venía del documento.
23:20Sí, yo creo que yo parto de que todo el mundo tiene buena fe y lo hacen con buena
23:24voluntad, que al final ven un problema, ven una posibilidad de un riesgo para el inversor
23:27y quieren intentar mitigar ese riesgo. Lo que pasa es que a veces quedan soluciones. Yo
23:32creo que hay que, que los partícipes, no solo los partícipes inversores, sino los participantes
23:38de la industria, pues tengamos algo más, digamos, en los procesos de relación que tenemos
23:42bastante vía la asociación. Tenemos, comentamos mucho los cambios y las propuestas normativas.
23:46Hay siempre un, un, un, y de vuelta, ¿no?, al, antes de que se aprueben. Pero no es fácil.
23:53Yo creo también, es verdad, que los reguladores tienen miedo de que si tocas algo, puedas afectar
23:58a algo que no sabes que puede afectar, ¿no? Y en la industria financiera hemos visto casos,
24:02ahora comentar alguno, que efectivamente se han conseguido algunos efectos no deseados, ¿no?
24:06Decía, decía una frase muy divertida de Bismarck, que las leyes son como las salchichas, ¿no?
24:12Que es mejor no saber cómo se hacen. Pues en algunas cosas, pues es parecido, ¿no?
24:17Dice, espérate que a ver si toco esto y voy a tener un efecto no deseado.
24:21Ejemplo de MIFID II, ¿no?, con el unbandling, con la separación de los costes de ejecución
24:25y los costes de research. Como sabíais antes, cuando se pagaba la ejecución de las operaciones,
24:30en el mismo coste que pagabas al broker, se incluían los dos servicios, el propio a ejecución
24:35de mercado y el servicio que te ofrece de research, ¿no?, de análisis. Eso, que tiene sentido,
24:40oye, vamos a separarlo, que son dos funciones distintas, vamos a separarlo, que seguramente
24:43negociando por dos lados conseguimos ahorro para los inversores. Oye, del punto de vista
24:49a mí como regulador me lo plantean y digo, oye, tiene todo sentido, vamos a por ello.
24:52¿Qué ha pasado? Pues que eso ha supuesto una caída de ingresos para el sell site, para
24:58los brokers que cubren muchas compañías y en algunos casos se ha dejado de cubrir con análisis
25:05compañías de menos capitalización, no se paga. Entonces, al final, después de todo
25:08esto, es verdad que algunos ahorros se han conseguido para el inversor, pero también
25:11se han conseguido que algunas compañías, algunos emisores se queden sin cubrir por
25:16los analistas, con lo cual, al final, el que está afectado es el propio inversor, ¿no?,
25:22que es el que no tiene acceso a productos que puedan incluir compañías que son interesantes
25:26porque no están cubiertas por los propios analistas. O sea, no es fácil, esto es como cuando
25:31hablas de sistemas y tal, es muy fácil criticar al informático cuando te falla algo, no lo
25:35valoras cuando funciona bien y todo el mundo critica al informático cuando funciona algo
25:38mal, ¿no? Los reguladores, pues pasa algo parecido, no es fácil, la verdad es que si
25:43te pones en sus zapatos no es algo fácil, pero es verdad que habría que hacer un proyecto
25:47conjunto que sería muy bonito a nivel regulatorio de intentar, oye, simplificar con ese objetivo.
25:53Oye, vamos a hacer, vamos a dinamizar la actividad en Europa, es necesario, tenemos que ser
25:57más competitivos, se puede ganar dinero todos, ingresos, impuestos para la industria, pero
26:04vamos a intentar desregularizar porque los últimos diez años la verdad es que han sido,
26:09no te daba tiempo a digerir un bloque normativo y ya estabas preparando el siguiente, ¿no?
26:13Empezabas a controlar la aplicación de la nueva normativa y ya prácticamente nacía una
26:19nueva normativa a la que te tenías que adaptar, ha habido un exceso regulatorio.
26:24Claro, a mí me gustaría abordar el tema del porqué, las causas de esta regulación,
26:30porque, Sergio, yo no sé si coincidirás conmigo, pero aquí hay un exceso de principio
26:34precaución, es decir, el regulador con el fin de cubrirse de posibles riesgos, pues
26:41prefiere u opta por regular todo hasta la extenuación a fin de evitar esos posibles riesgos.
26:49Estamos comentando estos test de conveniencia para los inversores particulares, que en muchos
26:55casos no tiene sentido, porque como bien estaba comentando Mingo, bueno, pues vale, yo hago
27:00el test conforme, adapto el test a mi interés, punto y final. Es bastante absurdo desde ese
27:09punto de vista, pero también desde el punto de vista de los gestores, incrementando las
27:14barreras de entrada, exigiendo todo tipo de requisitos, tanto a las gestoras como a los
27:22asesores financieros para poder actuar. Entonces, por un lado está el tema de intentar evitar
27:30riesgos que yo creo que no se evitan y me gustaría saber tu opinión al respecto, porque seguimos
27:36viendo que en el ámbito del mundo financiero sigue habiendo estafas, sigue habiendo fraude,
27:42sigue habiendo golfos, sigue habiendo gente incauta que no tiene conocimiento de ese tipo
27:50de cosas y bueno, y cae, y yo creo que va a seguir habiendo ese tipo de fraude. Es decir,
27:55que no se logra frenar o digamos que atacar eficazmente lo que en teoría pretende el regulador,
28:04a costa, eso sí, de asfixiar de forma con regulación excesiva a las gestoras profesionales,
28:11etcétera, de la industria, y luego no sé hasta qué punto existe algún tipo de motivación
28:17de quitarse competencia de encima. Es decir, de los grandes operadores del mercado, a ellos
28:23pues digamos que les afecta menos la regulación porque tienen más capacidad para...
28:29Les afecta igual lo que parece que a lo mejor los sufren mejor.
28:32Los sufren mejor porque pueden dedicar más recursos pues a compliance, a cumplimiento
28:37normativa, a asesoría, a tal, mientras que gestoras sobre todo que empiezan, pues les
28:46resulta un coste muy alto. No sé qué opinas al respecto.
28:49Sí, sí, es así, es una barrera de entrada muy importante. Mira, por poner un ejemplo que
28:52yo creo que es muy gráfico. Cuando lanzamos AdValor en el 2015, hace 10 años, este año
28:57va a hacer 10 años, no recuerdo exactamente qué número de procedimientos manuales, políticas
29:03aprobamos por Consejo para que la CNMV nos diera autorización, pero no creo que fuera
29:07más de 20, 25. Si contamos los documentos que han pasado por Consejo ahora, que están
29:14vigentes, entre procedimientos manuales y políticas tenemos 85 en 10 años.
29:18Se ha multiplicado por 4. Es verdad que hemos afrontado procesos muy exigentes como son los
29:23certificados de la ISO 27001 y tal. Pero en muchos es porque ha venido un nuevo tema de
29:29protección de datos, porque temas de ciberseguridad, por temas de, pues, códigos de conducta, por
29:34temas de compliance penal. Ha habido mucha documentación. Y el problema de documentación,
29:40que a mí me parece muy sano, es decir, oye, tengo que decir lo que hago. Y lo digo con
29:44el mayor detalle posible. A mí, que dentro de la gestora, pues es una de mis responsabilidades,
29:49me siento muy cómodo cuando los procesos definen bien lo que hacemos y tal. Pero luego, no solo
29:54tienes que decir lo que haces, tienes que hacer lo que dices. Tienes que asegurar que cumples
29:58todos los procedimientos y que lo que dices es que, oye, esto se levanta un acta, ahora cada
30:03tres meses el acta tiene que estar. Y luego vienen los auditores y te dicen, oye, evidencias
30:08de que has hecho lo que dice el procedimiento. Con lo cual, no solo es un tema de número de
30:13documentos, que en sí se han multiplicado exponencialmente, es que las exigencias de
30:18control internas se han multiplicado también de forma exponencial, que es un poco lo que
30:24supone una barrera de entrada, ¿no? Porque al final supone invertir en recursos, invertir
30:28en tecnología, invertir en accesores externos, si es necesario en algunas ocasiones. O sea,
30:32que sí, efectivamente es una barrera de entrada, ¿no? El incremento de costes vía regulación
30:40y vía civil, seguridad, etcétera, se ha multiplicado en los últimos diez años de forma muy considerable.
30:44Sergio, empezábamos las preguntas recordando, aludiendo a lo que está pasando en Estados
30:53Unidos. Entiendo que un mercado financiero, el norteamericano, con una regulación algo más
30:59liviana que la europea, por decirlo suavemente. ¿Significa esto que el mercado de capitales,
31:06el mercado financiero en Estados Unidos funciona peor que en Europa?
31:10No necesariamente. Yo creo que, respetando los condicionantes que os comentaba, de nivel
31:16de riesgo y protección al inversor, yo creo que hay mucho margen en Europa para mejorarlo
31:20sin que eso se vea tocado, que para mí eso es sagrado, lógicamente, ¿no? Hablar del mercado
31:24de capitales, a mí que un mercado de capitales sea profundo y líquido me parece un signo de
31:29de que una economía está sana y es de salud económica, ¿no? Y si analizamos, claro, al final
31:36esto te tienes que comparar con las jurisdicciones y las geografías a las que quieres aspirar
31:40poder llegar a ser, ¿no? En algún momento. Estados Unidos, lógicamente, es una referencia
31:44en el mercado de capitales. Diferencias con Europa, pues muy claras, ¿no? Al final, si analizas
31:49la estructura de financiación empresarial en Europa, pues las empresas se financian aquí
31:54vía préstamos bancarios o vía financiación bancaria, un 80%, y solo en un 20% van al
32:00mercado de capitales vía acciones o bonos, pues en Estados Unidos la estructura es completamente
32:05diferente. Un 80% de la financiación viene vía mercado de capitales, acuden al mercado,
32:09empiezan capital, emiten bonos, se financian en el mercado de capitales. Eso hace que el mercado
32:15de capitales sea más profundo, sea más líquido, pero también, desde el punto de vista de una
32:19crisis bancaria, pues en teoría la situación en Europa es de más debilidad, de mayor debilidad
32:24que en Estados Unidos, ¿no? Porque tiene más dependencia todo el tejido empresarial a los
32:29bancos que si la estructura de financiación fuera distinta, ¿no? O sea, sí que, bueno,
32:36hay mucho margen para trabajar y, desde luego, desde el punto de vista de mejorar los mercados
32:42de capitales, muchísimo. Un dato también que es muy característico, ¿no? Que es, oye,
32:47pues qué porcentaje del ahorro de las familias en España están en depósitos en un sitio
32:51y en otro, ¿no? Pues en Estados Unidos yo creo que no llega al 20%, en España está superando
32:56el 35%, ¿no? O sea, todo, la verdad es que todos los ingredientes que vas tocando, todos
33:01los indicadores, pues, de luego, tenemos lo bueno de esto, yo siempre lo veo, yo soy muy
33:06positivo por naturaleza y siempre lo veo como, oye, mucha capacidad de mejorar en muchos ámbitos,
33:10¿no? Que al final, cuando trabajé en una etapa en un departamento de Mangey, pues cuando
33:15analizabas la potencial compra de una compañía, cuando veías que funcionaba muy bien, digo,
33:19esto, está bien comprarlo porque está muy bien, pero no tengo capacidad de sinergia,
33:22no puedo mejorar nada. Bueno, aquí tenemos un entorno que la verdad es que, en el que,
33:27oye, plantear mejoras es fácil y va a repercutir en el bien de todos, ¿no?
33:33Hombre, estaría muy bien si la tendencia natural fuera a mejorar, pero el problema es que tenemos
33:38una tendencia natural, está incontinentera que estamos…
33:41El entorno apoya eso, ¿eh? Comentabas antes el tema de Draghi con los 700.000 y 800.000
33:45millones de euros de necesidad adicional de inversión, esos son anuales, 700.000 y 800.000
33:50millones de euros anuales en necesidades de inversión para temas de defensa, digitalización,
33:54sostenibilidad, que eso es un 4% del PIB europeo. El plan Marshall del 48 estaba entre el 1 y el 2,
34:01esto es el doble del plan Marshall americano después de la Segunda Guerra Mundial. O sea,
34:05que las exigencias de financiación son… Yo creo que no ha afrontado Europa una necesidad
34:12de traspasar ahorro al mercado de capitales como actualmente. O sea, es una necesidad que
34:17no teníamos, a lo mejor, hace unos años y yo creo que eso sí que da una sensación
34:22de que, oye, ahora sí que se dan las condiciones entre la desventaja competitiva y la necesidad
34:26de canalizar el ahorro hacia la inversión para que realmente Europa ahora mismo sí que
34:30tiene… Es que no le queda más remedio que ponerse las pilas.
34:32Pues coincido contigo y me gustaría ahondar en eso, Sergio, porque me da la sensación
34:36yo también… Fíjate que el panorama es bastante, bueno, bastante complejo y preocupante en
34:45muchos aspectos, también en tema financiero con este exceso de regulación, etc. Pero me
34:50da la sensación… Yo soy optimista también, veo nuevos aires a nivel internacional, veo
34:58que Estados Unidos, además del tema de la guerra arancelaria, que yo creo que ahí se están
35:02cometiendo gravísimos errores. Pero sí es cierto que hay una apuesta decidida por
35:08favorecer la desregulación en el ámbito de la energía, por ejemplo, y en el ámbito
35:15de las finanzas, de la gestión de activos financieros. Y en el caso de Europa, comentábamos
35:21el informe Draghi, donde pone los puntos sobre las IES al tema de la falta de productividad,
35:26la necesidad de apostar por la innovación, del problema del exceso de regulación. La
35:32propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha aceptado y ha asumido
35:37también ese planteamiento, con lo cual da la sensación de que los que ahora mismo el
35:42gobierno europeo, bueno, pues antes de apruebar una regulación se lo va a pensar dos veces,
35:47o al menos va a apostar por flexibilizar algo esa materia. O sea, yo sí veo una clara
35:53ventana de oportunidades ahí. Totalmente. Yo creo que además tienes que, muchas veces
35:56ponemos, al final, y eso es natural, que al final te preocupas en tú lo que te afecta
36:01a ti, pero poniendo el foco en el inversor, que es donde al final, cuando no lo tienes
36:04muy claro, es donde hay que poner el foco. Es que yo creo que para el inversor es mejor
36:07si simplificamos lo que ahora mismo está firmando. Hemos pasado, por ejemplo, es un
36:11detalle a lo mejor menor, pero el DFI, los datos fundamentales del inversor, antes de la
36:15normativa PRIPS, pues la información que facilitamos al inversor para que firmara, ocupaba
36:19dos caras. Yo soy un poco maniático con los formatos de la documentación, pues ahora
36:23no queda más remedio que hacerlo en tres. Pues añadir una tercera cara, yo creo que
36:27esto es como las reuniones, ¿no? Si una reunión dura más de 45 minutos, o te estás enrollando
36:32o es que no la has preparado bien, ¿no? Pues esto es igual. Oye, no poder explicar los
36:37riesgos, los escenarios de rentabilidad, los costes de un producto en dos caras, yo creo
36:42que es para revisarlo, por lo menos, ¿no? Yo creo que si hay capacidad de explicarle
36:46a un inversor sin ocultar nada, siendo transparentes y manteniendo su protección,
36:53dos caras, deberíamos explicar bien qué pasa desde el término de rentabilidad, cuáles
36:58son los costes directos o indirectos del fondo, qué riesgos tienen, todo explicado en dos
37:03caras.
37:03De forma muy sencilla, muy transparente, que además es la forma en línea con lo que
37:08he comentado Domingo. A mí si me ponen un papel, como somos aquí también inversores,
37:12pues este tipo de test, este tipo de documentación, estamos acostumbrados a rellenarla, a firmarla,
37:18etcétera. Pero evidentemente a mí cuando me ponen un bloque de folios, yo no me... ¿Dónde
37:24está? ¿Dónde hay que firmar? ¿Dónde hay que firmar? Porque es a lo que vas.
37:28Es absurdo. Esto es como los documentos que te salen en internet. Desde las cookies...
37:37Cookies. Aceptas, sí, aceptas. Haces un scroll de 25 páginas.
37:43Ahora, yo el otro día con los temas estos legales de... Además, esto eran temas legales
37:48relacionados con la administración, el DNI electrónico, unas historias, y entonces
37:52tenías que instalarte una serie de cosas y era todo, aceptas, aceptas, y te salió
37:55un documento. Un documento lo leías ahí, un PDF, pues tú vas hasta el final, le das que
38:01sí. Pero entonces, claro, te dicen, no, porque así estás más seguro. Y digo, en realidad
38:04es mentira. Si te diesen solo medio folio, que dices, no, pero a lo mejor en medio folio
38:09no están incluidas todas las posibles contingencias o posibilidades que pueden pasar en el futuro.
38:14Sí, pero te lo lees. Pero ese te lo leerías y las que te ponga ahí, que seguramente son
38:18las más importantes, vas a ser consciente. Pero te ponen un documento de 60 páginas y
38:22¿quién se lee? Ni una sola línea.
38:24Oye, incluso puede estar más desprotegido porque ha asignado algo.
38:27Y das por hecho que lo conoces. Efectivamente. Ese es el gran problema.
38:30Efectivamente. Hay un punto, Sergio, que me gustaría comentar, porque se ha abierto
38:34también en este nuevo contexto geopolítico que estamos viviendo, que se ha barajado
38:42la posibilidad, y me gustaría saber tu opinión al respecto, precisamente como hay una necesidad
38:47por parte de los gobiernos de incrementar la inversión en determinadas materias, especialmente
38:53con el tema de defensa, pero no solo, se está barajando la posibilidad de abrir vehículos
38:58de inversión a particulares, exentos de impuestos, que es lo que me parece más relevante, a nivel
39:06comunitario, para, bueno, digamos que incentivar la inversión o esto que sea, que yo creo que sea
39:14malinterpretado. Cuando anunció Úrsula von der Leyen y algunos otros eurocratas, bueno, el ahorro
39:20privado vamos a redirigirlo a determinados activos. Y algunos, yo veíamos titulares alarmistas, ¿no?
39:28La Unión Europea quiere robarnos nuestros ahorros. No, no, no tiene nada que ver con eso.
39:32Es la puesta en marcha de vehículos, nuevos vehículos de inversión con más facilidades, con exenciones
39:39de impuestos o con impuestos mucho más bajos para intentar fomentar la inversión en determinados
39:45activos. Se habla especialmente de defensa, pero espero que no solo sea defensa. No sé qué opinas al respecto.
39:49Es que al final la inversión es un producto que tienen los dueños del dinero, que son
39:55los ciudadanos, los inversores, y al final lo que tenemos que hacer los proveedores es
39:59competir por ese dinero. Y dar, oye, pues el dinero es libre, irá a invertir en compañías
40:05americanas, en compañías europeas, en función de que sea lo más rentable para ellos, ¿no?
40:10Lo que comentas, que es, en algunos casos, por ejemplo, la cuenta sueca, que efectivamente,
40:14pero no está exenta, tiene un porcentaje que ha ido del cero total, ahora está en el
40:181,08, sobre el total de los activos que hay en esa cuenta. Y luego hay algunas cosas que
40:22sí están exentas con topes de 150 o 100 mil euros en el mercado italiano. Eso sí que
40:26es excepción pura.
40:27¡Qué maravilla!
40:28Hay casos muy recientes, hace no sé qué año, porque mentiría, pero hace yo creo que
40:3415 años o por ahí, toda la inversión en renta variable en el mercado mexicano, las
40:39ganancias de capital estaban exentas al 100%. Luego lo grabaron con un 10%. ¿Qué hacía
40:44eso? Pues las autoridades mexicanas se estaban defendiendo de que llegaran la arquitectura
40:49abierta con los fondos americanos o los fondos de otras gestoras. Estaban y se estaban registrados
40:55y se podían vender, pero claro, tenían que dar un performance tan bestial para competir
40:59con un producto que estaba exento, que realmente fue una forma muy eficaz de concentrar la inversión
41:08en compañías mexicanas. Yo cualquier iniciativa que sea, oye, incentivar el ahorro, incentivar
41:15el ahorro a largo plazo, hacer incentivos fiscales estables y que sean claros, me parece
41:20bien si no estropeas lo que hay. Es decir, añade lo que quieras y añade un producto más
41:25para que el inversor pueda tener más opciones. Pero hacer como hemos hecho con los planes
41:31de pensiones individuales, por ejemplo, que se redujeron de los 10.000 euros que se podían
41:37invertir hace tiempo, incluso eran 12.000 si se tenía más de 50 años, y eso pasó a 8.000
41:42como máximo, luego a 2.000 y ahora 1.500, en teoría, para fomentar el pilar del plan
41:49de empleo, pues ¿qué hemos hecho? Pues que de aportaciones que estaban en torno a 4.300
41:53millones de euros al año, anuales, hemos pasado a aportaciones a los planes de pensiones
41:58de 1.600, hemos perdido 2.700 millones de euros de aportaciones de pensiones al año.
42:03¿Eso ha ido a otros productos de ahorro? No sabemos.
42:06Pues sí o puede que no, pero de luego, a pensiones no. Y es el producto por excelencia,
42:11oye, que tiene una iliquidez, que es un objetivo muy concreto de ahorro, pues ¿qué hemos hecho?
42:16Intentando favorecer los planes de empleo, pues estamos, digamos, deshaciendo el sistema
42:24individual de pensiones, cuando lo que debíamos decir, oye, pues mantén las dos cosas,
42:28intenta que, oye, que da facilidades para que el inversor tenga más opciones, ¿no?
42:33Entonces yo, oye, soy partidario de que todas las iniciativas de productos nuevos,
42:38pues aprueben, pero que se ponga a competir con existente.
42:42No, porque hay un riesgo también de hacer traspasos y que luego el traspaso
42:46entre unos productos y otros no salga como tiene que salir.
42:50Con lo cual yo mantendría lo que hay, oye, quieras añadir, pues oye, bienvenido sea,
42:54y sobre todo si tiene incentivos fiscales.
42:55Pero bueno, no desenchufemos esto, no desenchufemos un tema, la teoría de la liana, ¿no?
43:02No te sueltes de una hasta que cojas la otra, no vaya a ser que te caigas en el proceso, ¿no?
43:06De pasar de una liana a otra, ¿no?
43:08O el clásico de no des vistas un santo para vestir a otro.
43:13Pues hablando de fiscalidad y pensiones, yo te quería preguntar,
43:16ahora que estamos terminando el plazo para presentar el IRPF de 2024,
43:21la dolorosa de 2024, ¿sigue siendo los planes de pensiones un buen producto?
43:28En este caso parece que más los planes de empleo, ¿no?
43:31Sí, efectivamente, es un producto que tiene algunas desventajas, como es la liquidez, etcétera,
43:36pero es muy claro, porque es muy fácil que todo el mundo entiende que, oye, ese ahorro es a largo plazo,
43:42soy menos sensible a la volatilidad, porque sé que esto lo voy a recuperar,
43:46o lo voy a rescatar en 15, 20, 30 años, y sigue siendo un producto, oye,
43:49tiene unas ventajas fiscales, que es aplazar el pago para el momento de la jubilación,
43:56que en teoría tienes un tipo marginal más bajo, que debería beneficiarte,
44:01pero el problema que tienen ahora los planes de pensiones, los individuales,
44:04es que el límite que han dejado es muy reducido, ¿no?
44:07Es 1.500 euros por partícipe, de verdad que sí,
44:10el cónyuge tiene rentas netas inferiores a, me parece que son 8.000 euros,
44:16no se puede añadir otros 1.000 euros al cónyuge, pero bueno, el límite que permiten es muy limitado.
44:22Luego están los planes de empleo que permiten otros 8.500 euros adicionales de inversión,
44:26siempre que el promotor o la empresa aporte como mínimo lo que aporte el empleado,
44:31no puede aportar más el empleado que la empresa.
44:35Y luego están también los planes de autónomos que permiten otros 4.200 euros adicionales.
44:39Yo creo que al final, el ahorro a largo plazo, lo importante es fomentar y concienciar a los inversores
44:48que realmente tienen que invertir cuanto antes.
44:51Es una frase que me gusta mucho que dice, oye, no esperes a invertir, invierte y espera.
44:56O sea, no esperes a invertir, invierte ya y espera cuando hayas invertido a que el interés compuesto funcione.
45:01No esperes a ver cuándo tengo que invertir, cuándo baja la bolsa, no, no, no esperes a invertir, invierte y espera.
45:05Entonces, hay que fomentar un ambiente de que realmente los inversores sepan que hay que completar la pensión pública
45:17con un ahorro privado, porque la situación, desde luego, lo exige.
45:22Y las aportaciones periódicas, que son muy claras en los planes de pensiones,
45:27pues es una sistematización del ahorro que me parece muy interesante.
45:30También es verdad que las aportaciones periódicas se pueden hacer también en los fondos de inversión.
45:35Lo importante es invertir cuanto antes, invertir de forma sistemática, esperar y hacer que el interés compuesto funcione.
45:43Pues fíjate, yo casi diría que a mí me parece una de las claves de bóveda, prácticamente de todo lo que hemos estado hablando.
45:49Si el mercado americano está más desarrollado, tiene menos regulación, funciona mejor, es más profundo, más líquido,
45:54tiene también mucho que ver con que la conciencia general de la sociedad americana es de que tienen que proveerse su futuro
46:02y tienen una capacidad, un conocimiento, una profundidad de cultura financiera mucho mayor de la que tenemos en Europa.
46:09Tengo que volver a recordar, es que a mí se me quedó grabado en ese reportaje del...
46:15¿Os acordáis que os lo comenté hace un par de... no sé en qué programa, el jubilado capitán de policía de Nueva York
46:24que venía a retirarse a España con 50 y pico años y se estaba comprando pisos en Valencia de dos en dos
46:31porque su pensión era de 14.000 dólares al mes.
46:36Un policía de Nueva York.
46:38Un policía de Nueva York, 14.000 euros al mes, ¿por qué?
46:40Pues porque desde que era jovencito estuvo trabajando, invirtiendo...
46:4440 o 50 años de aportación.
46:46Pues 40 o 50 años de aportación es lo que te da, una jubilación de esas características, pero aquí falta eso.
46:52Tienes que aprobar, tienes que hacer 17 test y firmar 14 regulaciones para asegurarte que el que no sabe va a seguir sin saber
46:59pero que va a firmar que lo sabe.
47:00Sí, yo ahí estoy de acuerdo que hay una parte de la regulación, pero como decía antes, es muy simplista decir que todo es regulación.
47:06Yo creo que, y para eso estos programas como el vuestro, me parece que son críticos, la educación financiera es fundamental.
47:11Al final, como la gente no se conciencie, en el último barrómetro, no sé si es el último o el penúltimo eurobarómetro,
47:16pues hablaba de forma muy eufemística que el 82% de la población tenía niveles de alfabetización financiera bajos,
47:23por no decir que son alfabetos financieros, pero lo decían de una forma, pues al contrario.
47:27Pues claro, yo creo que la educación financiera debe ser evaluatoria en primaria hasta los 18 años y que las matemáticas se incluyan.
47:35Había un análisis, creo que en la última vez que estuve por aquí, había una comisión de educación del Parlamento Británico,
47:42publicó un informe muy interesante que decía, analizando precisamente el tema de la formación financiera,
47:48que del tiempo que se dedica a las matemáticas, pues en las etapas escolares, solo el 3% son matemáticas financieras,
47:56solo son matemáticas aplicadas a las finanzas.
47:58Pues qué forma más bonita de enseñar las matemáticas aplicándolo a algo que te va a afectar y que va a mejorar tu nivel de vida.
48:04La gente desde muy pequeños tiene que saber, oye, lo que es la inflación, lo que es el interés compuesto,
48:08qué efectos tiene una buena distribución y diversificación de la cartera.
48:10Todo eso no puede sonar a chino cuando tiene uno 23, 24 años y empieza a pedir una hipoteca.
48:18La propuesta de que esté en la escuela, yo creo que tiene sentido, aunque al final tiene también mucho a ver con la cultura de las propias familias.
48:30Y es verdad que tú a un niño le puedes empezar a enseñar estas cosas, pero como en casa le digan que eso es el demonio,
48:38y que no haga ni puñetero caso, a lo mejor hasta que no alcanza la madurez y empieza esa época.
48:43Dale señoritos que me lo ponga y lo vea todos los días.
48:45Ya, ya, claro. El problema es que el padre se lo meterá en un depósito y no se le dejará invertirlo.
48:51Sin duda yo creo que es uno de los problemas que tenemos.
48:54Programas como este nacieron hace ya unos años con la vocación de tratar de ampliar esa cultura financiera,
49:03de llegar cada día a más gente. Programas formativos como los que tenemos, en Value School,
49:07como los que participáis vosotros, los que tenéis también vosotros, van en esa misma línea.
49:12Y bueno, yo creo que poco a poco vamos horadando.
49:16Yo creo que ha mejorado mucho. Llegamos, bueno, Ad Valor cumple 10 años.
49:21Nosotros cumplimos 7.
49:22Esta es la séptima temporada.
49:237 años. La cultura financiera yo creo que en estos últimos años ha mejorado de forma sustancial,
49:27además especialmente entre los jóvenes.
49:29Por cierto, comentabas tú, la educación en la familia es maravilloso,
49:32pero eso yo también lo recomiendo.
49:34Aparte de que el mejor regalo que le puedes hacer a tu sobrino, a tu ahijado, a tu hijo,
49:39es abrirle una cuenta en una buena gestora y empezar ahí a poner dinero año tras año.
49:45Cuando llegue a la universidad ya tendrá para comprarse un piso.
49:49No solo eso, sino la cultura en casa.
49:52¿Tú quieres enseñarle a tu hijo cómo funciona Hacienda?
49:55Le dices que corte el césped, que le va a dar 10 euros.
49:59Y cuando le vayas a dar los 10 euros, se los das.
50:02Y automáticamente dices, y ahora te quito 5.
50:04Ya verás cómo le partidia.
50:08Y después esto es Hacienda, hijo mío.
50:10Me queda como los casos prácticos.
50:12Entonces tu hijo va a pensar de ti lo mismo que tú piensas, Manuel, del ministro de Hacienda.
50:16Mala cosa, mala cosa.
50:17Cuidado con eso.
50:18Mira, un amiguete mío a su hijo, que es muy pequeñito, le dice Hacienda,
50:21y según dice Hacienda, hace el niño así.
50:24Los manos arriba.
50:25Los manos arriba.
50:26Sergio Fernández Pacheco, director financiero de operaciones y socio de HazValor.
50:31Muchísimas gracias por estar con nosotros,
50:33traernos estos temas que son tan importantes, que nos afectan de primera mano,
50:36y ayudarnos a comprenderlos de esta manera tan profunda.
50:40Muchas gracias.
50:40Muchas gracias a vosotros.
50:41Esperamos verte muy prontito de vuelta aquí.
50:43¿Cuánto queráis?
50:44Tú y yo no nunca dormiréis.
50:45Encantado de venir.
50:45No me despido de los demás, pero tenemos un contenido extra más ahora mismo y despedimos el programa.
50:52Se nota ya el calorcito, se te ve ya el calorcito y el golf.
50:57Bueno, el golf que es controlar el movimiento para que la pelota vaya donde tiene que ir,
51:03para que la bola vaya donde tiene que ir, y donde tienen que ir las inversiones,
51:06sobre todo aquella gente, aquellos que nos oyen, que nos escuchan,
51:11que tengan intención de invertir, aprovechar el negocio inmobiliario,
51:15pero que no se vean obligados a comprar una casa, a hipotecarse.
51:19Puedes participar de la rentabilidad del negocio inmobiliario desde 250 euros,
51:24con rentabilidades mayores que las que da el alquiler, de dos dígitos,
51:28y a 10-15 meses.
51:29¿Y dónde está el truco?
51:31Pues no hay truco.
51:32Además, estamos en un momento ahora idóneo para nuestro modelo de negocio
51:36de inversión participativa o crowdlending inmobiliario,
51:39porque ahora mismo se han disparado tantos los costes de las viviendas
51:43que si alguien quiere invertir de alguna manera en el mercado inmobiliario,
51:47la única manera es hacerlo a través de plataformas como la nuestra,
51:50con capitales muy pequeños, porque si quieres hacer house flipping,
51:54con el coste que hay ahora, te puedes volver loco.
51:56Primero, métete en 200.000 euros, entrada, hipoteca,
52:01y bueno, y todos los follos que conlleva.
52:03Impuestos por la compra, impuestos por la venta, impuestos por la reforma,
52:06impuestos por el mantenimiento, impuestos por los servicios, la comunidad.
52:09Eso es.
52:10Entonces, lo nuestro al final es un modelo de inversión,
52:12y nos gusta, a mí me gusta bastante decir de ahorro,
52:15porque es un concepto más de ahorro basado en el mercado inmobiliario.
52:19Como decías tú, una rentabilidad muy alta,
52:21estamos entre un 10 y un 13% anual,
52:23nos sale así una media 11 y medio anual,
52:26y 15 meses de media también,
52:29entonces al final es una manera de poder entrar en el mercado inmobiliario,
52:32tener rentabilidades muy altas,
52:33todo además con garantía del propio activo que estamos financiando,
52:37porque esto al final es una financiación,
52:39y la verdad es que ahora mismo todo el mundo está como loco
52:41por poder meter un pequeño capital, una rentabilidad,
52:45y al menos su dinero, pues que trabaje.
52:47Es curioso porque parece que tiene que tener truco y no lo tiene,
52:51o sea, y además la fórmula es muy sencilla,
52:54al final CivisLend, ¿qué hace?
52:55CivisLend lo que tiene es,
52:57por un lado llevan promotores inmobiliarios
52:59que necesitan financiación para una parte del proyecto,
53:02oye, pues para la compra de suelo,
53:03para la reforma que vamos a hacer de este edificio,
53:06para levantar 7, 8 chalets en tal sitio.
53:11Entonces tienes el proyecto, vosotros lo estudiáis,
53:13y dices, oye, te vamos a prestar tanto dinero,
53:15un millón, dos millones, tres, cinco, siete,
53:18venga, pues ahora vamos a buscar el capital
53:20para financiar esos siete millones,
53:21y ahí es donde entran los partícipes, los clientes.
53:24Eso es.
53:24Se registran, nos registramos en CivisLend,
53:26vemos el proyecto y si nos gusta,
53:28desde 250 euros lo ponemos,
53:30y sabemos que en el plazo establecido,
53:3210, 15 meses, nos van a devolver el principal,
53:34más ese 10, 11, 12, 13% de cada uno de los proyectos.
53:40Y esto tiene riesgo, hombre,
53:42pues toda inversión tiene riesgo,
53:43pero vosotros contáis con la garantía hipotecaria,
53:46que es, digamos, un aval importante
53:48más allá de que estáis certificados
53:50y auditados por CNMV.
53:53Pues sí, aquí hay dos factores
53:54que hay que tener muy en cuenta
53:55a la hora de querer invertir.
53:57Ya no solo la rentabilidad y el plazo,
53:58que es súper importante,
53:59al final mucha gente se fija en eso,
54:02pero es verdad que las garantías
54:03son aún más importantes.
54:04No solo la garantía como tal,
54:05que efectivamente el propio activo
54:06que se está financiando
54:07generalmente es la garantía
54:08y si no pedimos la garantía hipotecaria
54:09de otro activo que tenga el promotor,
54:11es decir, siempre está el suelo detrás,
54:13sino que también hay que fijarse
54:15en el long-to-value,
54:16que es muy importante.
54:17El long-to-value es de las cosas más importantes
54:19que la gente no le presta demasiada atención,
54:20pero es lo que hay que mirar,
54:21porque nosotros,
54:22si damos un préstamo de 2 millones,
54:23siempre pedimos que el activo,
54:25al menos el suelo,
54:26ya valga 4.
54:28Hablamos de medias,
54:29medias de un 50%.
54:30Margen de seguridad del 50%.
54:31Efectivamente,
54:32y como siempre decimos nosotros,
54:33si ocurriese algo,
54:34que todavía no ha ocurrido
54:34en más de 110 proyectos
54:36que llevamos financiados,
54:37si el día de mañana ocurre algo,
54:39tenemos margen de sobra.
54:40Siempre decimos una frase que es,
54:42bueno,
54:42se puede tomar a bien o mal,
54:43pero es divertida,
54:44de malas se malvende.
54:45O sea,
54:46si algo,
54:47si valía 4,
54:48en transacción de 4,
54:49y hemos prestado 2,
54:50de malas lo vendemos a 2,5.
54:51Pero estáis devolviendo.
54:52Pero devolvemos el capital,
54:53el principal,
54:54más los intereses generados
54:55y los intereses de demora.
54:57O sea,
54:57que al final...
54:57Lleváis más de 8 años en el mercado.
54:59Sí,
54:59sí,
55:00110 proyectos,
55:01más de 200 millones financiados,
55:03o sea,
55:03que tengamos un tracking record
55:04bastante importante.
55:05Bueno,
55:06pues solo recordar
55:07dónde tenemos que acudir
55:08para registrarnos,
55:09enterarnos de todo,
55:10llamaros si hace falta,
55:12y empezar a funcionar con CibisLen.
55:14Pues el registro es gratuito,
55:16puedes registrarte
55:17y solo informarte simplemente
55:18y estar atento a los proyectos
55:20en www.cibislen.com
55:21y efectivamente,
55:23si te vendes la hueta
55:23en un número de teléfono,
55:25puedes llamarnos,
55:25estaremos encantadísimos
55:26de atender a todo el mundo
55:28y a esperar el proyecto que te guste
55:30para invertir,
55:31así de sencillo.
55:32Pues más fácil imposible,
55:33Agustín.
55:34Muchísimas gracias
55:34por acercarnos
55:35vuestra modelo de negocio,
55:38vuestra fórmula de CibisLen,
55:40este crowdlending inmobiliario,
55:41que en realidad
55:42es mucho más sencillo
55:43de entender
55:43que la propia palabra
55:44que hasta es difícil.
55:45Estoy de acuerdo.
55:46Agustín,
55:46muchísimas gracias.
55:47Muchas gracias a ti, Luis.
55:48Domingo, Manolo,
55:50Andréi,
55:51muchas gracias a los tres
55:52por estar una semana más
55:53y a ustedes,
55:54como siempre les digo,
55:54les dejo en manos
55:55de la mejor programación,
55:56la de Es Radio,
55:57y les espero aquí
55:58la semana que viene
55:58con asuntos seguro
55:59de su interés.
56:01Hasta entonces,
56:02sean muy felices, amigos.
56:13Gracias.
56:14Gracias.

Recomendada