Antón Díez Tubet, responsable en España de Trade Republic, visita Tu Dinero Nunca Duerme y analiza las grandes cifras de la inversión minorista en la UE.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal, amigos? Muy bienvenidos una semana más a Tu Dinero Nunca Durme. Ya sabéis,
00:08el primer programa de cultura financiera de la Radio Generalista Española. Un programa
00:12al que venimos a aprender a invertir, a despertar nuestro dinero, ponerlo a trabajar y siempre
00:17de la mano de los mejores. Domingo Soriano, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
00:20¿Qué tal, Luis Fernando? ¿Preparado para poner en marcha el dinero?
00:23Preparado. Y con los mejores siempre, ¿no?
00:26Sí. Mira, hoy desde Value School con Andréi Trucmel.
00:28¿Cómo estás? Muy bien, Luis Fernando. Encantado de estar
00:30aquí con vosotros. Otra semana más. Y las que vengan.
00:34Y las que vengan, las que hagan falta. Las que sean necesarias. Bueno, muy bien,
00:36muy bien. Oye, ¿qué tal fue esta semana? Tuvisteis en Cobas el día de la conferencia
00:45anual con partícipes. Fue todo un éxito. Sí, sí, muy bien. Además, va a estar pronto
00:50disponible en nuestro canal de YouTube, si es que no lo está ya. Así que, nada, quien
00:54no lo haya podido ver en directo, no haya podido asistir, pues la tiene en el canal
00:58de Cobas de YouTube. En diferido, eso es. Y después de Domingo
01:03Soriano y de Andréi Trucmel, como siempre, mi tercer mosquetero, Manuel Llamas, ¿cómo
01:07estás? ¿Qué tal? Muy buenas.
01:09Muy bueno tu trabajo en la trinchera, como todos los fines de semana, como de costumbre.
01:14Gracias por estar ahí dando el callo. Y gracias por quedarte después de comer aquí.
01:18Aquí estamos, el fin de semana. Tu dinero nunca va a ir. No, paramos, macho.
01:21Sí, hay que dar el callo siempre. Algunos de los tres estamos siempre ahí.
01:26Con ánimo de lucro, la trinchera, economía para quedarte sin amigos, la pizarra, estamos
01:31ahí siempre. Trabajando.
01:33Bueno, ya ven que queremos estar siempre con ustedes y hoy, además, con un invitado muy
01:37especial, un conocido de este programa, que además nos ha propuesto unos temas, yo creo
01:42que sensacionales, de los que vamos a aprender muchísimo. Y él es el Country Manager de
01:49para España y Portugal, Antón Dieztubet. Antón, ¿cómo estás?
01:53Muy bien, encantado de estar aquí una vez más.
01:55Además, pues eso, ya cuando se va acercando el veranito, con calor y todo, aquí en la
02:01era condicional se está gustito. Se está muy gustito, sí.
02:03Pasamos el día estupendamente. Bueno, vamos a decir enseguida, Antón, de
02:07qué vamos a hablar en el día de hoy, pero antes hay que dar siempre las recomendaciones.
02:11Déjame que empiece por Civislen, porque me parece muy interesante el modelo de negocio
02:17que tiene Civislen. El otro día me enteré de que esta empresa de inversión inmobiliaria
02:22está funcionando muy bien, se está colocando como líder del sector, entre otras cosas
02:27porque ofrece garantía en todos sus proyectos, garantía hipotecaria y rentabilidades entre
02:31el 10 y el 13% anual, además de que se puede invertir desde 250€ en plazos muy cortos,
02:38entre 10 y 15 meses. A mí, la verdad, al principio me costó creérmelo, pero es cierto
02:42y os animo a bichearles, a cotillearles entrando en www.civislen.com y, además, si buscas
02:56una forma inteligente de rentabilizar tus ahorros, pues puedes confiar en Santa Lucía
03:00Asset Management, la gestora de fondos de inversión del Grupo Santa Lucía, con la
03:04solidez de un gran grupo de 20 años de experiencia en la gestión de activos y, por supuesto,
03:10si tú sabes ahorrar, ellos saben invertir. Descubre más en www.santaluciaam.es, repito,
03:17www.santaluciaam.es, ahí encuentran toda la información de la gestora de activos del
03:23Grupo Santa Lucía. Y estas son las recomendaciones que hacemos aquí, pero Andréi, desde Value School,
03:28¿qué recomendáis esta semana? Pues esta semana, Luisfer, un libro que, bueno, es un poco base
03:34también y que sirve muy bien para que un inversor, incluso cuando está empezando,
03:38pueda situarse un poco en el marco conceptual de cómo tiene que ser la inversión, sobre todo
03:44a largo plazo. La guía Powerhead de inversión, ¿vale? Lo tenemos nosotros publicado con Deusto,
03:50nuestra colección de inversión, por Lindauer, Lerimor y Leboeuf, los autores. Y, en segundo
03:56lugar, algo que va a ser bastante reciente, que acabamos de abrir las inscripciones a nuestro
04:01Summer School, que es un programa, como ya conocéis, que lleva bastantes años en funcionamiento,
04:05con ponentes del sector, bastante enfocado a la inversión y al Value Investing, pero también hay
04:12lugar para, pues bueno, estrategias de gestión pasiva, ¿no? Al final, pues todo lo que nos ayude
04:17a proteger nuestro patrimonio. Y vamos a... el programa es del 30 de junio al 4 de julio, esa
04:25semana entera, ¿de acuerdo? Y el último día cerramos también con una especie de cóctel, picoteo,
04:30un poco también para hacer networking con los profes y con la gente que ha participado. Es una
04:34joyita el Summer Summit y todo lo que estáis preparando. Tú has venido, ¿no? ¿Te lo has pasado bien? Hombre, me lo he pasado tan bien que un año,
04:40recuerdo, Manuel Domingo, que estuvimos allí haciendo un programa desde el Summer Summit. Sí. Oye, que es
04:47cuestión de hablarlo, ¿eh? Si este año ya no nos da tiempo, para el siguiente. Oye, te podemos... te sacamos un
04:51huequito ahí, os venís y hacemos algo un día, que tenemos espacio aún. Y nada, eso, que estén
04:57atentos porque ya están las inscripciones abiertas y que no se lo pierdan. Fenomenal. Y el último de
05:03los consejos, Domingo, Manuel, curso avanzado de inversión en bolsa que ya ha comenzado. Arrancamos. El
05:10nuevo proyecto de la mano de LWS Academy, el equipo tu dinero nunca duerme, ese curso para aquellos
05:17que quieran saber un poquito más de bolsa, que quieran empezar a hacer sus tesis de inversión
05:21con los mejores profesores en un programa formativo, la verdad que espectacular, con las características
05:26del invertir con cabeza, ¿no? Eso es, y para el que ya... perdón, para el que esté pensando, bueno, ya habéis
05:33arrancado, que todavía está a tiempo. Todavía se puede reenganchar y, vamos, nada. A la sesión inaugural no
05:41llega en directo, la podrá ver enferido, pero todo el programa todavía está a tiempo de hacerlo. Y las... sólo
05:47están abiertas hasta ahora, el contenido, la teoría de la primera semana, con lo cual les resultaría muy
05:52sencillo engancharse al curso. Bueno, pues última oportunidad, señores, para participar de esa primera
05:59gran edición del curso avanzado de inversión en bolsa que hacemos el equipo tu dinero nunca
06:03duerme con LWS Academy, que es garantía de éxito a la hora de formarse. Así que, hechas estas
06:11recomendaciones, ¿qué les parece si nos metemos de lleno en el programa? Libertad Digital les presenta
06:16una magnífica obra de arte para conmemorar su 25 aniversario. Una medalla de 9 centímetros de
06:21diámetro, realizada en bronce de máxima calidad, con las pátinas efectuadas a mano y presentadas en
06:27un lujoso estuche. Acuñada con mensaje y firma de Federico Jiménez Losantos y representación de
06:33El camino hacia la libertad, obra creada por el escultor Juan de Ávaros. Una ocasión única de
06:40adquirir esta obra creada en exclusiva y de edición limitada para conmemorar los 25 años de
06:45Libertad Digital. Reserve su medalla por sólo 195 euros, 170 para socios del Club Libertad Digital
06:53en el 91 316 22 42 o en edicionesesculturahistorica.es. Llame ya 91 316 22 42.
07:04Continuamos en tu dinero nunca duerme y ahora sí entramos de lleno en el programa, en la tertulia
07:11que vamos a tener con Antón Dieztubet, recordemos, Country Manager de Trey Republic para España y
07:18Portugal y nos propone echarle un vistazo a uno de los informes que ha emitido el Consejo Europeo,
07:24el Consejo de la Unión Europea, sobre la estrategia de inversión minorista queriendo
07:29acercar, digamos, la renta variable europea a los minoristas en el viejo continente.
07:37Antón, primero que se me ocurre, ¿por qué elegir este tema? ¿Por qué os habéis fijado en este informe?
07:45Bueno, me parece una iniciativa muy interesante, habrá que ver en qué queda su implementación,
07:52pero a mí es un informe pues que ya de inicio me llama la atención porque creo que es algo muy
07:58necesario, sobre todo cuando vemos los datos de acceso a la inversión por el cliente minorista
08:04español y, bueno, pues trata de solucionar una serie de defectos que tenemos en Europa con el fin
08:13de que haya un acceso minorista a los mercados de capitales y, bueno, destacar también un poco los
08:21motivos. Por un lado, no sólo lo hacen por el cliente minorista como tal, la realidad es que
08:27el mercado de capitales es un, como su nombre bien indica, es un acceso a capital para las
08:33empresas que salen a bolsa y lo que podemos observar en Europa es que en los últimos años
08:37cualquier empresa medianamente de éxito se ha decidido ir a Estados Unidos en busca de capital
08:44saliendo en las bolsas americanas en lugar de utilizar las bolsas locales, ¿no? Entonces yo
08:50creo que hay que seguir fomentando los mercados de capitales europeos como fuente de financiación
08:56en primer lugar y como un mercado competitivo que lo podría ser y que pues empresas que quieren
09:04salir a bolsa no se vayan a otras regiones. Falta cultura financiera, quizá en Europa no hay tanto
09:10apetito de inversión en Europa como en Estados Unidos, puede ser una de las causas. ¿Andrey?
09:15Sí, Luisfer, comentabas justo el tema de la cultura financiera, yo te quería preguntar,
09:20Antón, por las implicaciones que tiene este informe a nivel regulatorio, porque yo cuando
09:26empiezo a invertir, pues bueno, supongo que nos pasa a todos, ¿no? Podemos empezar con fondos,
09:31yendo a cualquier tipo de gestora o algunos que están un poco más locos, ¿no? Que empiezan
09:36directamente a saco y se meten con las acciones, pero al final pues las obligaciones que adquieres
09:42como inversor pueden ser bastante grandes y hablaremos también a lo largo del programa de
09:48cómo está llegando ahora la gente a invertir, ¿no? Cómo esos return investors empiezan a hacer
09:54sus primeras inversiones, pero quería que nos contases un poco qué implicaciones tiene invertir
09:58a nivel regulatorio y qué pretenden impulsar a partir de ahora. Bueno, uno de los temas que ellos
10:04que querían tocar dentro de esta estrategia de inversión minorista es aumentar la protección
10:10al consumidor, ¿no? O sea, quieren asegurarse que el entorno regulatorio es seguro, no tanto
10:16del lado de marketing abusivo o fraude, que también lo mencionan dentro de este estudio,
10:22sino también de, pues asegurarse que los usuarios reciben información transparente y fiable también,
10:31por ejemplo, en materia de comisiones, ¿no? Dar información comparable, ¿no? Que puedan
10:35cuantificar el valor que aportan las comisiones de algunos productos y que esté claro el valor
10:44final que recibe, ¿no? Ese inversor que compra productos de inversión, pues que tienen comisiones,
10:48¿no? Cosas así. O sea, yo creo que sí que es una iniciativa muy interesante porque va a elevar los
10:55estándares regulatorios en muchos ámbitos, pero sobre todo que pone sobre la mesa la realidad
11:03de Europa frente a Estados Unidos en materia de inversión, ¿no? Y el estudio decía que el 17%
11:09de los activos de las familias europeas se invierte, sólo el 17% de los activos de las
11:15familias europeas se invierte en activos como acciones, bonos, fondos de inversión o derivados.
11:20Esto compara con un 43% en Estados Unidos, ¿no? Eso creo que es muy llamativo. También destacan
11:28en su propia página web, si te metes en la web del Consejo Europeo y buscas Reader Investment
11:33Strategy, te dice que la mayoría de los activos, obviamente, de las familias europeas están en
11:39depósitos bancarios a pesar de las rentabilidades sustancialmente mayores que han dado las bolsas
11:49en el largo plazo, ¿no? O sea, ya te está diciendo dentro de toda esta gente que sospecha o piensa
11:55que la bolsa es un casino, te está diciendo el Consejo Europeo que efectivamente pues hay
11:59rentabilidades mucho más jugosas en los mercados de capitales siempre y cuando sea a largo plazo.
12:05Pero es curioso, Manu, creo que querías tomar la palabra. Simplemente apuntar, es curioso que esto
12:11que siempre lo hemos presentado como un problema genuino en España, que tenemos poco parte del
12:19ahorro de las familias españolas invertidos en los mercados de capitales, es algo que se comparte
12:24en Europa. Yo pensé que en Europa estaban un poquito más avanzados que nosotros, pero bueno,
12:28compartimos un poco ese retraso respecto a confiar nuestro dinero en los mercados de capitales.
12:34Bueno, comparado con Estados Unidos, sí, pero estamos hablando de medias. Hay países dentro
12:39de Europa cuyas... donde la inversión en activos financieros es mucho más elevada que en España,
12:48nosotros estamos por debajo incluso de la media comunitaria. A mí me gustaría preguntarte,
12:54Antón, por cuáles son las causas o cuáles son las razones, tanto las que identifica el Consejo
13:01Europeo, el Consejo de Europa, como las que vosotros percibís y habéis analizado desde
13:06Tres Republic, las causas de esta desconfianza de los europeos en general y especialmente de
13:14los españoles hacia la inversión en activos financieros en comparación con Estados Unidos.
13:20¿Es un problema de desconocimiento, de pura ignorancia, de un problema de cultura financiera
13:25o hay algo más? A ver, yo creo, y esto ya lo hemos dicho mil veces y no es novedad,
13:31que la cultura financiera es fundamental, ¿no? O sea, no solo por entender el valor de la inversión
13:36a largo plazo, ¿no?, sino también porque acabas teniendo una opinión crítica de que activos de
13:42inversión son adecuados y aptos y quitar un poco la basura, ¿no?, que también de algunos se encuentra.
13:50Si no tienes cultura financiera, no entiendes, en primer lugar, el valor que describe aquí el
13:55Consejo Europeo de la inversión a largo plazo en comparativa con los depósitos o las cuentas
14:00remuneradas y, en segundo, cuando entiendes esta primera parte, como no sabes comparar productos,
14:06no sabes dónde está la información, etc., pues hay una desconfianza brutal en el asesoramiento
14:13de que se realiza de determinada manera, los tipos de productos que se ofertan y, al final,
14:17pues mucha gente huye. En este sentido, pues lo que yo he estado revisando no abarca tanto los
14:24problemas, que yo creo que son obvios dentro de Europa, pero sí las potenciales soluciones que
14:30describían, ¿no? Había cuatro grandes puntos que ellos tocaban, ¿no?, el acceso a la información.
14:35Los inversores retail o minoristas tienen problemas a la hora de acceder a información relevante,
14:42comparable y poder entender fácilmente esta información para tomar decisiones informadas.
14:48Esto es un poco, yo creo que ya lo hemos hablado en otros programas, ¿no?, pero cuando alguien se
14:52intenta invertir, nos cuesta mucho diferenciar o comparar, ¿no?, decir, oye, ¿contra qué me comparo
14:59esta inversión? Aquí, pues hay prácticas como poner nombres fantasiosos a productos de inversión y
15:05luego compararse contra algo excesivamente ventajoso, ¿no?, que al final, cuando se selecciona
15:13algún índice de referencia, pues se utiliza, pues un índice de referencia que es el efectivo más 2%,
15:21y luego estás invirtiendo en acciones. Es como, tío, o sea, ese no es tu benchmark, ¿sabes? Esa no es la
15:27información con la que te tienes que comparar, ¿no? Entonces, oye, pues esto me parece muy
15:30interesante, ¿no?, que hablan. Influencia del marketing. Pues, efectivamente, los inversores
15:37minoristas están expuestos a un creciente riesgo de recibir información inadecuada a través de
15:43canales de marketing, pues como redes sociales, etcétera, que no es buena y que les puede conducir
15:49a fraudes o a malos productos de inversión, ¿no? Pues, oye, efectivamente, hoy en día tenemos muchísimo
15:55acceso a información, estamos muy expuestos a redes sociales y a tal, hay que tener mucho
16:00cuidado con qué se publicita y cómo se publicita, ¿no?, para que la información, de nuevo, sea fehaciente
16:06y justa, ¿no?, para el inversor. Otro punto que mencionan, la confianza en el mercado de capitales, ¿no?
16:13Sólo un 38% de los usuarios confían en el asesoramiento en materia de inversiones que
16:21reciben a través de intermediarios financieros y hay desconfianza, ¿no?, en el asesoramiento que se
16:27recibe. Esto es lo que describe esta página web del Consejo Europeo, ¿no? Pues, oye, ¿se ha hecho un
16:34buen trabajo a la hora de recomendar productos de inversión o ha habido un conflicto de interés que
16:38no se ha gestionado adecuadamente por la regulación y por los reguladores? Pues, de todo, ¿no? Hay, pues,
16:44en muchos escenarios que se han hecho buenas cosas y luego ha habido productos de inversión que se han
16:49ofrecido de manera ilegal, ¿no? Pues que ha habido casos, ¿no?, que han acabado en los juzgados o se ofrecen
16:55productos, pues, que tienen unas comisiones que igual no son los mejores productos, ¿no? Pues hay que
16:59encontrar el balance entre cómo remuneras al asesor, cómo evitas el conflicto de interés, ¿no?, y cómo
17:05ofreces productos que son adecuados para el cliente minorista y esto es un súper desafío también.
17:09Pero, Antón, ¿no crees que después de MIFID II y de toda la regulación que rodea precisamente a los
17:17mercados de capitales en el viejo continente y en particular en España, ¿no crees que hay un exceso
17:22de celo por parte de los reguladores de la información que se presta a los clientes? O sea,
17:27quiero decir, estos aspectos que destaca este informe, el acceso a la información, la influencia
17:33del marketing, la confianza en los mercados de capitales o las tarifas, que me imagino que era
17:36el siguiente punto del que ibas a hablar, viene ya recogido y, además, yo creo que de una manera muy
17:45puntillosa por parte de los reguladores a la hora de la manga ancha o estrecha que le ofrecen a los
17:54propios players del mercado para ofrecer sus productos. Al final, los players tienen que
17:58ofrecer sus productos, los gestores de fondos ofrecen los suyos, la gran distribución, la banca
18:03tradicional ofrece los suyos, además, utilizando los canales comerciales habituales y los reguladores
18:09están poniendo, digamos, cada vez más puertas o, digamos, cada vez más checks a la hora de permitir
18:18que esa información llegue de la mejor manera posible al cliente. Yo creo que lo que falta aquí,
18:22no sé, es una pieza que dejo encima de la mesa, si queréis, para comentarlo,
18:31falta es el celo del cliente. O sea, al final, todo problema que ha dado una inversión ha sido
18:39porque el cliente ha creído que se han aprovechado de él. Pues el cliente, a lo mejor, hay que empezar
18:45a preguntar si el cliente sabe de lo que le están hablando. Si el cliente, cuando le están ofreciendo
18:51un fondo de inversión en un banco, sabe qué cuatro cosas tiene que preguntar. Sabe qué le va a pasar
18:56a su fondo si la renta variable sube o baja, por norma general. Si la renta fija, qué elementos
19:04pueden hacer que la renta fija suba o baje. No que pienso que es algo que va a subir siempre y que yo
19:09no voy a perder mi dinero. O sea, yo creo que hay un trabajo que hay que hacer con los clientes que
19:14habitualmente no se hace. Mi sensación es que hace falta más formación hacia el público retail,
19:23que acude a los mercados financieros, que un celo cada vez mayor de los reguladores por proteger
19:28a esos clientes. Estamos dejando que los clientes acudan a las entidades financieras, a las gestoras,
19:35sin tener ni idea de lo que van a contratar. No sé, a mí me parece... Eso es un poco el formato
19:41americano. La gente invierte, ya sabes lo que hay, si las cosas van mal o bien. O sea, el
19:49regulador no está ahí para vigilar al detalle todo lo que hace el cliente minorista. Y bueno,
19:56pues eso yo creo que con el tiempo también ha llevado a que la gente pues tenga un nivel de
20:00educación financiera superior o estén más familiarizados con los conceptos de inversión
20:04de inicio. O sea, yo sí que estoy de acuerdo y esto es lo que destaca el estudio. ¿Qué aleja al
20:11cliente minorista de los beneficios que pueden recibir del mercado de capitales? Por lo que
20:16estábamos hablando. También los fees o las comisiones que era el último tema que iba a hablar.
20:21Y bueno, yo sí que estoy de acuerdo que la realidad en la que nos hemos movido en los últimos 20 o
20:2730 años ha sido la que describe este estudio. Falta de información, comisiones elevadas, un
20:35marketing pues que no es del todo claro, pues que los asesores financieros te dicen no, compra esto
20:40que te va a venir genial y en realidad pues igual no. Entonces yo creo que sí que nos hemos movido
20:44en ese entorno. Obviamente si fuésemos una sociedad con una educación financiera súper
20:51elevada, esto no nos habría pasado en primer lugar. Así que sí que estoy de acuerdo contigo de que
20:56cuanto mejor sea la educación financiera de la sociedad europea, menos riesgo tienen a estar
21:05expuesto a estos factores, ¿no? Porque es que ya te da igual. O sea, a ti ya cuando un asesor te vende
21:10con un producto que es malo, tú te vas a dar cuenta. Vas a decir, espera que me voy a meter aquí a
21:13comparar esto con el MSCI World. O ya sabes que una comisión del 2,5% anual para un fondo que
21:22luego por debajo está indexado a un índice, pues sabes que es elevado. O sabes comparar la
21:29generación de alfa, de rendimientos adicionales por encima del índice, sobre un índice que es
21:34justo en realidad. Ahí ya aprendes a comparar y son temas que en realidad no son tan difíciles. Tú
21:39si tienes un fondo que invierte en la bolsa americana, ya sabes que te puedes comparar con
21:43el SP500, ¿no? Y la rentabilidad del SP500 la buscas a través de un ETF y ves si el fondo lo ha hecho por
21:49encima o por debajo. Y ya está. Y si ya has pagado un 2% de comisión todos los años y el fondo te ha
21:54hecho un 3% menos todos los años, pues más. Palbrando un 5%. Efectivamente. Pues ya está. Pues ya lo sabes.
22:01Y eso pues enseguida es fácil de familiarizarse con ese tema, ¿no? Entonces creo que hay también
22:07un poco de... hay que ser más responsable con el dinero de cada uno, ¿no? Y eso yo lo digo siempre cada vez que
22:14hablo, que al final la única persona que va a vigilar o velar por tus intereses eres tú, ¿no?
22:20Entonces, oye, recibe todo el asesoramiento que quieras, pero es tu dinero y preocupate de que estás
22:27entendiendo bien lo que hay ahí. Todo esto es Europa, pero en España las cifras son, yo diría
22:34que peores, sobre todo si cogemos la media, los países europeos en los que todos pensamos. Quiero
22:39decir que a lo mejor en los países del este puede haber alguna distorsión o puede haber
22:44algunos de esos países que tengan porcentajes todavía peores que España. Digo peores en el
22:49sentido de menos dinero ahorrado, invertir en activos financieros. Pero si pensamos en los
22:53grandes países de la Unión Europea, Alemania, Francia, Italia... Bueno, Reino Unido ya no es Unión Europea, pero
22:58similar. Holanda, España... Normalmente está ahí con Italia, entre los que peores cifras presenta de ahorro,
23:09inversión en activos financieros y también todo esto que dices de conocimientos. No sé si el
23:15informe trata pormenorizadamente cada país o cuál es tu experiencia desde una entidad
23:21alemana que trabaja también en España. Yo creo que la realidad en Alemania es que es una sociedad
23:29más consciente de los problemas y desafíos que tienen de cara al futuro. De hecho, cuando
23:363Republic se fundó, pues un poco el objetivo era tratar el problema creciente de la brecha
23:44de las pensiones que van a sufrir ellos, que también lo vamos a sufrir nosotros. Y enseguida,
23:48pues la gente preocupada por ese asunto empieza a informarse, empieza a ver que no hay alternativas
23:54adecuadas de inversión y pues empiezan a surgir empresas, como fue 3Republic, pero que surgieron
23:59otras también de acceso a la inversión. Y enseguida toda la población pues se ha lanzado a la inversión
24:04a través de ETFs y pues hay muchos estudios que ya muestran que los flujos de dinero en ETFs de
24:14bolsa que se realiza mediante los planes de inversión, que son órdenes de compra recurrentes,
24:19se espera que se van a multiplicar, no sé cuánto dicen los informes, pero un montón. Y esto viene
24:25de Alemania, que enseguida la gente ha dicho, oye, mi pensión igual no mola muchísimo, quiero tener
24:34dinero el día que me jubile, voy a empezar a meter 50-100 euros todos los meses en un ETF.
24:39Pero también hay que tener en cuenta, Antón, que la sociedad alemana, la mentalidad de los alemanes
24:44es muy diferente a la mentalidad de los españoles. No por casualidad nosotros somos vistos como los
24:49grandes manirrotos de Europa y Alemania es una sociedad muy austera, muy ahorradora, donde el
24:55ahorro está metido en la mentalidad de la inmensa mayoría de la población. De hecho, corrégime si me
25:01equivoco, yo es que tal la casualidad que conozco gente que vive en Alemania, familiares concretamente,
25:07que me dicen que la forma de comprar de los alemanes es muy diferente a la española. Allí no
25:11suelen hacer compras de grandes supermercados una vez a la semana o cada 15 días con carros
25:17enormes, sino que van y compran, ponme dos huevos, para comprar prácticamente lo del día. O sea,
25:25que miden mucho lo que es el dinero. Es una cuestión también de mentalidad importante.
25:32En todo caso, Antón, yo veo este tipo de informes y, de acuerdo, pone acento en los problemas que
25:43tenemos en Europa a la hora de invertir, donde los europeos no priman tanto la inversión en
25:48activos financieros, pero me da la sensación de que siempre culpan a terceros. En este caso,
25:55todo lo que has comentado tiene sentido. Hay problemas de acceso a la información, el tema
26:01del riesgo de marketing, la desconfianza hacia el mercado de capitales y los defectos en el
26:05asesoramiento, el tema de las comisiones, pero todo eso corresponde a la industria, que son
26:11problemas que efectivamente forman parte de la industria, que tienen que ver mucho con la
26:17incultura financiera que hay en buena parte de Europa, que esa es la clave. Pero siempre que
26:23surgen este tipo de informes o de recomendaciones, la solución por parte de los reguladores es siempre
26:31la misma. Más regulación. Vamos a regular más al sector financiero, al sector del asesoramiento,
26:39a las gestoras, pero casi nunca ponen el acento en los propios problemas que derivan de la
26:44regulación. Es decir, por ejemplo, ¿qué hace diferente a Estados Unidos de la Unión Europea?
26:51Que en Estados Unidos está muy generalizado el tema de los planes de inversión con grandes
26:57incentivos fiscales. Aquí en Europa no hay tanto. De hecho, en el informe Draghi, una de las
27:02recomendaciones que hace el ex presidente del Banco Central Europeo es la puesta en marcha de un plan
27:08de incentivos fiscales para que todos los europeos que quieran invertir en deuda o especialmente en
27:14acciones europeas, pues no tengan que tributar por ello, que es lo que sucede precisamente en
27:21Reino Unido o en Estados Unidos. No sé qué piensas al respecto. Lo digo porque el otro día veía
27:28un programa y me llamó muchísimo la atención un sargento retirado de Nueva York, con cincuenta y
27:34pico años, que estaba comprando pisos en Valencia. Y le pregunta el reportero, caray, pero un sargento,
27:41un policía de Nueva York, retirado con cincuenta y pico años, pero ¿tú cuánto cobras de pensión?
27:46Y decía, 14.000 dólares al mes. Y eso no es pensión pública. Entonces, ahí hay un problema de
27:56incentivos también a nivel fiscal. ¿Qué pasaría si se pusiera en marcha algún tipo de cartera
28:02similar a la que existe en Estados Unidos? ¿Cuentas que están diseñadas específicamente para invertir
28:08de cara a la jubilación, exentas absolutamente de impuestos? Bueno, ese es un punto de hecho que yo
28:14quería discutir hoy, porque me daba la sensación de que faltaba dentro de la directiva Omnibus
28:22esta que viene dentro de la propuesta de inversión minorista en Europa. Y es clave, la verdad.
28:30O sea, no soluciona el problema, porque si volvemos a los datos del principio que decíamos que era
28:35el 17% de los activos, se incluyen fondos de inversión, que por ejemplo tienen ventajas
28:42fiscales en España, ¿no? Entonces, o que mientras estés invertido en un fondo de inversión y no
28:47traspases, tampoco en realidad estás pagando nada. Ahí sí que tienes una posibilidad de acumulación
28:53patrimonial sin tener que tributar. Ventajas fiscales por el hecho de que, efectivamente,
28:58no tributas si haces traspasos, pero es que en lo que hay en Estados Unidos es que no tributas
29:02sobre los beneficios que consigues. Claro, claro. Es que si eso estuviera en Europa, yo creo que está...
29:07¿Está existente fiscalidad sobre los beneficios? Si eso estuviera en Europa o en España, ya tengo que
29:11ser 17%, pasaba al 30. Pero en un mes. Pero mi punto es que como a la gente le da miedo perder
29:17un euro, aunque puedan ganar cinco, se van a quedar donde están, ¿no? Y por eso la realidad es que el
29:22dinero está en bancos y los bancos tienen una rentabilidad de cero. Entonces, preferimos perder
29:29poder adquisitivo que tener la percepción de que estamos perdiendo dinero. Entonces, no tengo tan
29:34claro que aunque tú dejes las ganancias de capital exentas de impuestos, fueses a solucionar todo el
29:40problema. O sea, creo que mejora la situación y, de hecho, yo quería hablar de este tema, de que a mí
29:45me falta, para un verdadero acceso al mercado de los capitales, unas reglas iguales para todos. Y
29:53ahora desarrollo este concepto para que sea más fácil invertir y que sea más ventajoso, ¿no? Por
29:59ejemplo, en Francia tienen las cuentas PEA, que es plan de parne, que creo que es plan de acciones,
30:05se llama algo así, que si tú inviertes hasta 150.000 euros en acciones europeas, que también te
30:11incluye ETFs que cotizan en Europa, o sea, en realidad puedes tener exposición donde tú quieras, siempre y cuando
30:16lo mantengas más de cinco años, está exento de impuestos las plusvalias. Solo hasta 150.000 euros.
30:23Eso es un paso intermedio a las IRAs o al 401k americano. Pero ya sería un avance. Para mucha gente, que los
30:31primeros 150.000 estén exentos, está muy bien, hombre. Bueno, y luego esos 150.000, con el interés compuesto, se va
30:39haciendo bola y, pues oye, puedes tener algunas ganancias acumuladas superiores, ¿no? O sea, que tu inversión
30:44inicial no es superior a 150.000, no significa que tú te beneficies del efecto compuesto y que tengas
30:50unas ganancias de capital considerablemente superiores, exentas de impuestos, ¿no? Sobre las
30:55plusvalías que generarían los primeros 150.000 euros invertidos. Ah, yo pensaba que eran los 150.000
31:01primeros euros de plusvalía. O sea, tampoco soy experto, tal y como lo entiendo, pues lo hemos lanzado en
31:06Francia. Entonces estoy familiarizado con el concepto. Puedes invertir hasta 150.000 euros y siempre y cuando la
31:11inversión se mantenga durante cinco años, las plusvalías están exentas. Entonces es algo que en Francia sí que se ha
31:18promovido. Pero bueno, luego tienen la Libret A, que es como una cuenta remunerada
31:25estatal, que tampoco paga impuestos. Entonces, de hecho, nuestra oferta de interés, que en España fue y sigue siendo
31:31un bombazo porque era la más alta del mercado, pues en Francia no les interesó mucho. Dicen, no, no, si yo
31:35tengo aquí mi libreta que me da lo mismo que el bono francés o no sé qué daba, pero que está exento de impuestos.
31:43Entonces la rentabilidad neta le sale mejor. O sea, tienen una serie de incentivos. Aquí lo que tenemos son unos
31:51incentivos fiscales fuertemente vinculados a la gestión de activos. Y a mí eso me da un poco de rabia porque me
31:56parece una injusticia, ¿no? Yo creo que cualquier persona que quiera ahorrar para su jubilación o que
32:00quiera ahorrar e invertir a largo plazo debería poder beneficiarse de las mismas ventajas que los
32:05traspasos, las mismas exenciones de los planes de pensiones, etcétera. Yo no entiendo por qué, si yo quiero
32:10comprarme letras del tesoro o quiero tener mi dinero en cuenta remunerada, el tratamiento fiscal de mi ahorro a
32:16largo plazo, que ese sepa mi jubilación o que sea una mala decisión financiera, es la que he tomado, porque se le
32:20penaliza vía impuestos recurrentes en los pagos de intereses o en los pagos de cupones. Y si lo tengo en un plan
32:29de pensiones o en un fondo de inversión, no. ¿Por qué?
32:32Pues no lo digas muy alto, que todavía te igualan, pero quitándole la ventaja fiscal.
32:36Ese es el temor de todo el mundo, me imagino. Pero en realidad, si lo piensas conceptualmente, se está favoreciendo a la
32:43industria de gestión de activos y de manera secundaria se favorece al inversor minorista. Pero la realidad es
32:50que si tú, como gobierno, les quieres favorecer a todos por igual, le dices, oye, tú que tienes una cuenta, o sea, que
32:56sea una cuenta específica, pero que quieres meter efectivo, ventaja fiscal. Que quieres meter acciones, ventaja fiscal.
33:00Que quieres meter un ETF, ventaja fiscal. Que quieres comprar un fondo de inversión con una comisión del 17% y te da igual, ventaja fiscal.
33:08O sea, ya liberas... Ojalá fuera así.
33:11Sí, cap para todos. Eso lo hemos pedido en el segundo.
33:14Eso lo hemos pedido, sí, sí.
33:15¿No oyeron, Juan de Mariana, el informe de Sociedad de Propietarios?
33:19En el segundo, ¿no?
33:20En el segundo, como en el estudio sobre pensiones que hicimos con Civismo hace tres años o cuatro, pedíamos una de las
33:30medidas que estaban incluidas, es una SICA para todos, que es un poco un nombre comercial, pero que cada español mayor de 18 años
33:37tenga una cuenta de largo plazo al margen del resto de sus activos. Una cuenta sólo para ahorrar. Y que hay, aparte, unas condiciones.
33:45Pues que tengas que mantener ahí los activos 10, 15, 20 años, los que sean, que pues tenga estas ventajas.
33:50Una posibilidad de exención de impuestos, todas las plusvalías, que esté al margen. Y que tú, una vez que está el dinero en esa bolsa, que tú puedas hacer lo que quieras.
33:57Como tú decías, como si lo quieres tener en efectivo, bueno, pues yo qué sé, es una hucha un poco elaborada, pero por lo menos que tenga esa ventaja.
34:05Yo ahí estoy muy de acuerdo y no entiendo muy bien. Es que algún partido en España se lo ha planteado, pero nunca se han atrevido a dar el paso.
34:13Pues a mí me parece una iniciativa fundamental para el inversor minorista, ¿no?
34:17Tener una agilidad, flexibilidad fiscal para la compra de bolsa europea, ¿no? O de ETFs que cotizan en la bolsa europea. Sería un primer paso.
34:29También se habló mucho de equiparar el régimen fiscal de los fondos de inversión a los ETFs, ¿no? Y eso se tumbó.
34:35No es la solución, tampoco, porque estás otra vez favoreciendo a una serie de inversores y no al conjunto de la sociedad, ¿no?
34:42Que tiene el mismo derecho a tener ventajas fiscales, aunque tomen malas decisiones financieras, ¿no? Por separar uno del otro.
34:50Yo a alguno de los invitados que ha pasado por esta mesa le he oído decir que el gobierno lo que se tendría que plantear es que cualquier tipo de ahorro
34:56para tener un plan alternativo para la jubilación debería estar exento completamente de impuestos.
35:04Aunque fuera una cartera de acciones creada por el mismo retailer, o una cartera de fondos, o unos ETFs, o un plan de pensiones.
35:13Pero todo debería estar exento de impuestos, porque al final beneficias al Estado, porque tienes una previsión para esa gente que no la tendría
35:20o que a lo mejor luego no va a necesitar recursos superiores por parte del Estado. Te complementas la pensión y además favoreces la entrada a capitales dentro del mercado.
35:30A mí lo que me fastidia este tipo de iniciativas es que siempre estamos con los matices, con los grises, con las particularidades, con las condicionalidades.
35:40Por eso yo soy tan contrario al tema de bonificaciones fiscales, exenciones fiscales, porque a partir de que abres ese melón el político de turno te suele ya poner condiciones.
35:54Pero sólo si, para este tipo de activos, y además sólo si es para, pensando en la jubilación, o para determinados niveles de renta, o para, es como las desgrabaciones fiscales en el IRPF,
36:07que ahora precisamente estamos en plena campaña, mala época, una muy mala época.
36:14Entonces te vienen con las desgrabaciones. Desgrabación del alquiler, pero sólo si cumples estas condiciones. Desgrabaciones de seguro, pero sólo si cumples estas tantas.
36:22Si tienes hijos, que luego al final es una complejidad, una complejidad brutal, te rompe la cabeza y al final tienes que acabar contratando un asesor fiscal.
36:32Si te olvidas de meterla no te avisan.
36:34Claro, porque en el borrador que te manda Hacienda no te meten las bonificaciones. O sea, te meten el borrador para cobrarte de más.
36:44Bueno, la cuestión es, ¿y por qué no se plantea que sería mucho más sencillo, y nada más una cuestión de simplicidad normativa, acabar con la fiscalía sobre el ahorro?
36:54Acabar con la fiscalía sobre el ahorro.
36:56Hombre, yo creo que tendríamos un ánimo.
36:58Entre otros casos, por una cuestión puramente conceptual, el ahorro debería estar exento del pago de impuestos porque ya ha tributado.
37:07Es dinero que tú ahorras voluntariamente e inviertes voluntariamente, sobre el cual ya has pagado impuestos.
37:14Ahorras lo que te queda después de haber trabajado, pagado impuestos, gastado y pagado impuestos.
37:20A mí esta obsesión que tiene el Estado y los políticos de todos los partidos por grabar dos, tres, cuatro, siete veces el mismo dinero, el mismo patrimonio, me parece una aberración.
37:34Pero creo que cualquier incentivo fiscal de estas características tendría un efecto muy positivo.
37:40Es que el caso de Estados Unidos me parece muy paradigmático.
37:43Porque con esas cuentas de inversión, que están efectivamente pensadas para la jubilación, los americanos ahorran e invierten la inmensa mayoría.
37:51Porque saben que las pluralidades están exentas, y cuando se jubilan, acumulan un patrimonio bastante sustancial, y estamos hablando de pensiones...
37:59Vuelvo al caso del policía, es que me llamó especialmente la atención.
38:01Un policía no gana mucho.
38:03Estaba comprando áticos en Valencia de dos en dos.
38:08Es que claro, compáralo con lo que tenemos aquí.
38:11Obviamente es lo ideal, y si ya nos ponemos un poco más técnicos, cuanto más beneficio des al ahorro a través de la inversión,
38:19mayor inversión va a haber en el mercado de capitales, que no deja de ser inversión para las empresas, que pueden reinvertir, se pueden formar nuevas, etc.
38:28Y se mencionaba estos temas con todas las discusiones sobre aranceles de Estados Unidos.
38:35Y en realidad esto es muy riesgoso para Estados Unidos, porque ellos han vivido del déficit comercial, les ha venido muy bien,
38:44porque ese flujo de dinero constante que se ha reinvertido en Estados Unidos, les ha ayudado a que sus empresas hayan prosperado muchísimo,
38:56que se traduce en mejor empleo, sueldos más altos, mayor consumo interno, etc.
39:01Entonces, vinculo los temas, porque yo he leído artículos que mencionaban, en realidad poner estos tipos de aranceles puede fastidiar a la economía americana,
39:12porque les ha venido muy bien este formato económico de déficit comercial por el flujo de capital que entraba luego en Estados Unidos de vuelta.
39:21Pero aún así, si agilizas o flexibilizas o liberas de cargas fiscales el ahorro, que acaba en inversión, estás apoyando indirectamente la economía.
39:33Y más inversión en las bolsas europeas se traduce en mejor capital, mayor oportunidad para nuestras empresas, mejor competitividad, mejores empleos, mejores salarios, etc.
39:46O sea, nunca sabemos cuál es el beneficio último, o sí lo sabemos porque ha pasado en Estados Unidos,
39:52pero es que es muy importante tener un mercado de capitales competitivo, ¿no?
39:56Y es el primer paso, y bueno, es lo que hemos venido a tocar aquí.
39:59También podríamos hablar de armonización fiscal en Europa, ¿no?
40:03A la baja.
40:04A la baja, pero...
40:05Porque como la pidas te la van a...
40:07O armonización regulatoria, porque al final yo que trabajo en una multinacional ni te puedes imaginar la de recursos que se gastan en si en España hay que hacer las cosas así,
40:17en Portugal hay que hacerlas así, esos tiempos y recursos que gastas, ¿no?
40:22Para tener luego una empresa multinacional europea.
40:26En Estados Unidos no tienen que sufrirla tanto en ese sentido, ¿no?
40:29Y al final es un poco de pérdida de competitividad, en mi opinión, ¿no?
40:33Es que estás, en lugar de crecer o hacer mejores productos o mejores servicios y ser más competitivo,
40:38te tienes que andar peleando mercadito por mercadito para poder ofrecer lo mismo, ¿no?
40:45Volviendo al documento del Consejo Europeo, de la estrategia de inversión minorista,
40:51se hace hincapié también en el tema del asesoramiento.
40:55Yo quiero plantear aquí una hipótesis, y igual, otro nape encima de la mesa.
41:01Cliente que quiere invertir a largo plazo, que está de acuerdo en invertir en renta variable
41:08para obtener unas rentabilidades mayores, porque además se va a exponer durante varios años al mercado,
41:12y el asesor le busca, bueno, pues dentro de los objetivos que tiene, hace los cálculos,
41:18dice lo que tiene que ahorrar e invertir todos los años.
41:20Le invierte full en renta variable y resulta que viene un ciclo bajista,
41:27después de cinco años invertido, con unos resultados estupendos,
41:30llega el sexto año, ciclo bajista, y la inversión se le cae en bolsa un 10%.
41:36El año siguiente cae un 20%. Al año siguiente cae otro 10%.
41:41Al cuarto año, si ese inversor no está muy familiarizado con los conceptos de renta variable,
41:49e incluso me atrevería a decir que incluso estando familiarizado o teniendo algunos conocimientos,
41:55probablemente vaya a buscar a ese gestor o a ese asesor y le quiera,
42:00en fin, no vamos a seguir la frase que todos sabéis cómo termina,
42:05y se quejará a los reguladores de que habrá estado mal asesorado.
42:09Probablemente no haya estado mal asesorado, probablemente haya estado muy bien asesorado
42:14y le haya buscado una cartera con costes muy bajos y con un upside muy bueno a lo largo del tiempo.
42:20Y si no desiste en tres años de mercado bajista, probablemente ese cliente hubiera acabado ganando
42:26un buen capital en 20 años, que era el periodo que se plantaba en un inicio.
42:31A donde yo quiero llegar es que si no entrenamos al partícipe, si no entrenamos al minorista,
42:41si no le damos las herramientas al minorista para que sea responsable de los actos que comete,
42:46al final culpará al que sea. Y es que aquí hemos tenido el caso, salvando las distancias,
42:52del tema de las hipotecas, que ha sido un caso que ha llamado poderosamente la atención.
42:57¿Por qué? Pues porque cuando las hipotecas firmaban cláusulas suelo y techo,
43:01a la gente le venía estupendamente porque el momento en que la firmaba era lo mejor que tenían.
43:05Claro, luego te llegan 10 años de tipos de interés negativos y si tú tenías un 2 de suelo,
43:10pues te fastidia no poder cogerte un tipo de interés más bajo.
43:16Y entonces dices que te han estafado, lo llevas a los tribunales y los tribunales cargan contra los bancos.
43:22Quiero decir que también hay que poner el énfasis, siempre se pone sobre las empresas,
43:27siempre se pone sobre los reguladores, pero también habría que poner el énfasis un poco
43:31en la responsabilidad individual. ¿Por qué en este informe de estrategia de inversión minorista
43:38no figura en ningún sitio que empiece a haber programas de formación en cultura financiera en los colegios?
43:43Programas de cultura financiera en los institutos, escuelas para mayores donde haya formación financiera,
43:51que los bancos tengan sus propios programas o que las entidades financieras tengan unos programas propios
43:56para ayudar a formar a los clientes en este tipo de materias.
44:01Es que al final resulta que sí, que estamos haciendo, no sé, a mí esas cosas me dan mucho miedo.
44:08Bueno, a mí uno me preocupa bastante. Yo estoy en contra de la educación financiera en los colegios.
44:13Hombre, suele que vean la historia de España que les enseñan como para que les enseñen el equivalente
44:18en educación financiera. Ni de broma. Y yo los libros, por cierto, por si alguien piensa,
44:25yo los libros de texto que él veo y que veo son los de mis hijos de la Comunidad de Madrid.
44:29O sea, que ya me puedo imaginar lo que se enseñará en otras regiones de España.
44:33Dicho esto, sobre asesoramiento, a mí en general me preocupa bastante porque los políticos no suelen querer,
44:42o sea, el problema no suele ser de falta de información al cliente, sino en muchas ocasiones de exceso
44:49o de mala información de cómo se transmite. Es decir, yo en los últimos años cada vez que he tenido que contratar
44:54un producto financiero, cada vez me mandan más información. ¿Y qué ocurre?
44:59Que al final lo que te llegan a casa o al ordenador te dice con quién estás contratando.
45:04No, ahora te mandan lo que tienes que firmar. Te mandan 6 PDFs de 25 páginas cada uno.
45:09Con letra 5.
45:10Claro, y tú le dices, pero me tengo que leer esto. Y te dicen, tipo, ¿cómo te vas a leer?
45:13Y no hace nadie. Y te dicen, hombre, no. Abre los 6, firma, dices que te los has leído,
45:17si hay un cuadradito que pone acepto y me lo he leído todo. Le pones que me lo he leído todo y ya está.
45:22Pero eso en el sector financiero, en Internet, todos los documentos oficiales que tienes que leer en Internet,
45:28¿qué te parece? Un texto brutal y te dicen, marca la casilla para decir que lo has leído.
45:34La marcas y firmas. Como decía aquel, yo un día voy a poner en el documento que, no sé,
45:38que me vendes, que le vendes el alma al diablo. El 99% de la gente firmaría.
45:42Porque es que, ¿quién se lee eso? Entonces, eso es lo que se está haciendo ahora en regulación financiera.
45:47Por ejemplo, ponías antes, citabas el caso de las hipotecas. ¿Qué ocurrió después de las hipotecas?
45:53Que dijeron, ¿no? Entonces, tienes que ir al notario unos días antes a que te informe.
45:56Entonces, vas al notario, te informa de un montón de cuestiones, de una complejidad enorme,
46:01y encima, unos documentos aún más complejos. ¿Y cuál es la práctica al final?
46:05Que lo que se suponía que se hacía para que el cliente llegase más informado al momento de firmar la hipoteca
46:13es exactamente igual que lo que se hacía en 2005. El notario te presenta millones de documentos,
46:17te dice cuatro cosas, tienes que firmar, y no es real que el cliente, al final,
46:23esté mucho más informado de las condiciones de la hipoteca de lo que lo estaba antes.
46:28En el caso de los productos financieros, yo tampoco lo veo. Lo que veo son más documentos,
46:33más papeleo que justifican que el político diga, mirad todas las cláusulas nuevas que hemos incluido
46:38para que la gente tenga que decir que está informada. Pero decir que estás informado o firmar que estás informado
46:44no es igual a estar informado. Me da mucho miedo.
46:48No, sin duda. Yo creo que, al final, dar información por dar no es la solución.
46:54Sí que veo con buenos ojos parte de las propuestas de esta Omnibus, directiva Omnibus.
47:02La primera de ellas que hablan aquí en el resumen es mejorar la manera en que la información se facilita
47:09al inversor minorista, adaptando las reglas de información a la era digital.
47:17Ahí habrá que ver qué proponen, que es un poco lo que decía yo al principio.
47:21Está muy bien como iniciativa, hay que ver cómo se implementa.
47:24Cómo se concreta.
47:25Pero, efectivamente, no sirve nada dar 50 páginas. Igual debes dar media página que diga
47:29la comisión es del 3%. El índice de referencia real contra el que podrías comparar es el SP500.
47:38Busca en esta página web la rentabilidad histórica del mismo.
47:42La inversión mínima es esta. El plazo de liquidez es el que es.
47:49Hay cuatro clases y tú estás en la más cara.
47:55¿Y dónde está invirtiendo el producto?
47:57Lo que tienes que saber de cada producto es el medio folio.
48:01Y luego el resto de las disquisiciones, eso que te lo ponga el contrato, pero que te lo pongan claro.
48:06Eso es lo que falla ahora y no es falta de información.
48:09Si tú lo buscas está en los seis PDFs que te mandan, te pones a buscarlo y lo encuentras.
48:13Pero ¿quién lo hace? Pues nadie.
48:15Pero yo creo que este tipo de, por lo menos que sean conscientes de que esto se da, ya me parece un buen paso inicial.
48:23Otro segundo punto que tocan, aumentar la transparencia y la comparabilidad de costes.
48:29Tratando de utilizar terminologías y presentaciones de costes estándar.
48:35Para que no se nos pierda la gente entre si la comisión de suscripción, el total expense ratio.
48:42Comparar cuál es el coste final total de cualquier tipo de inversión.
48:48Las comisiones de custodia y ejecución, cánones de la bolsa, etc.
48:53Si son capaces de crear una serie de normas que simplifiquen el entendimiento.
49:00Al final sería más sencillo para el cliente minorista poder comparar esa información.
49:06Que yo creo que también es el gran problema.
49:09Lo que decías tú Luisfer, que no dan una propuesta exacta de cómo se puede implementar una mejor educación financiera.
49:19Aquí lo que ponen es que animan a los Estados miembros a implementar medidas nacionales que apoyen la educación financiera de sus ciudadanos.
49:27Pues claro, aquí es donde está el mayor desafío.
49:30De dónde lo haces, cómo lo haces y tal.
49:32Y ahí es donde en España seguramente volvamos a fallar de nuevo.
49:36Porque igual las propuestas son inadecuadas o insuficientes.
49:43Y el gran desafío en general de toda nuestra educación es ver dónde colocas esto de una manera agnóstica y que sea de gran calidad.
49:55Os lanzo una reflexión chicos, porque hemos hablado un poco de esas responsabilidades que debería tener el inversor y de los incentivos.
50:02Y hemos hablado de incentivos fiscales en gran parte.
50:05Incentivos, digámoslo, positivos.
50:09Pero hay un incentivo que es negativo y es además muy silencioso, que es la inflación.
50:14Que yo espero que en los últimos años, con todo lo que nos está tocando aguantar, la gente cada vez le esté haciendo más caso y lo esté escuchando.
50:22Pero un poco Antón, tú por tu cercanía al mercado y hemos hablado también de ese perfil inversor que tenemos aquí en la sociedad española.
50:31¿Cómo estás viendo al inversor español?
50:34También al igual para nuestros oyentes, para que entiendan mejor un poco esas inquietudes que pueden tener de
50:40Oye, ¿qué puedo...? Bueno, sin entrar en recomendaciones específicas de inversión.
50:45Pero un poco esas inquietudes que puede tener la gente de Oye, ¿qué está pasando con mi dinero?
50:50¿Cómo puedo llegar a combatir esta inflación pegajosa que tenemos en los últimos años?
50:56Además con tensiones geopolíticas, macroeconómicas que también se transmiten mucho al mercado.
51:00De hecho, esta semana hemos tenido una buena noticia con esa especie de tregua en la guerra de aranceles de Trump y de China.
51:09Pero un poco, ¿cuáles son esas inquietudes del inversor español a día de hoy?
51:15Bueno, las inquietudes que yo he observado en los últimos dos años es la búsqueda de generación de intereses en el saldo de efectivo.
51:22Y es insuficiente. Es una medida...
51:26¿Efectivo?
51:27Sí, o sea, al final nosotros nos movemos en el mercado... Bueno, la parte que me toca a mí es el mercado español,
51:33que es un mercado con un gran peso en ahorro en efectivo y depósitos.
51:38De hecho, de los datos de Inverco creo que hay un billón de euros en efectivo y equivalentes de las familias españolas.
51:47Entonces, obviamente, dentro de esa inquietud por la inflación elevada que hemos tenido y que ahora se ha rebajado pero que sigue ahí,
51:58la gente buscaba soluciones de generación de intereses en el efectivo, no necesariamente de inversión.
52:04Esa es la tendencia que yo he observado y ahí es que volvemos a lo que estamos diciendo todo el rato,
52:09que la gente no ve el valor de la inversión a largo plazo.
52:13Les parece algo arriesgado, puede ser un casino y no ven que en realidad es un mecanismo de que tu dinero genere mayores rentas o rendimientos para ti,
52:24superar la inflación, acabar como el sargento del ejército de Estados Unidos teniendo 14.000 dólares al mes.
52:31No lo ven así y eso yo lo observo también desde mi posición.
52:36Sí que obviamente hay un montón de clientes que hacen compras recurrentes a través de ETFs porque entienden las bondades de esa inversión,
52:45pero bueno, sí que hay una mayor tendencia como nueva plataforma que digamos en el mercado porque llevamos pocos años aquí.
52:52Donde nosotros hemos dado un salto grande en los últimos dos años ha sido por pasar el interés del Banco Central Europeo a todo el mundo.
53:00Ahí es donde de repente nuestro nombre ha aparecido en la liga de los mayores.
53:06Pero si hubiese sido por la inversión sin comisiones a través de ETFs desde un euro tal, pues igual no estaríamos donde estamos hoy.
53:14Entonces hoy ha venido a través del formato tradicional de ahorro del español.
53:18Ahora hay que trabajar viniendo a programas como este para incidir en que eso no es una solución.
53:26Y yo cuando voy a otros sitios y hablo de este tema, me parece genial que os encante el Tri Republic como banco porque os damos un montón de intereses,
53:35pero no es la solución. Ponte a invertir eso ya.
53:38Eso es jugar, como se dice en el ámbito futbolístico, jugar a empatar.
53:42Buscar la rentabilidad en el efectivo, en las cuentas.
53:48Vosotros habéis visto bien el mercado, habéis aprovechado de que los otros bancos españoles prácticamente no remuneraban nada
53:55y vosotros habéis visto ahí una oportunidad, pero eso es jugar a empatar.
53:58Para ganar hay que invertir en activos, especialmente en renta variable.
54:03Y además con Tri Republic es facilísimo.
54:06Yo lo estoy comprobando cada día y me sorprende lo fácil toda la información que viene.
54:11Dos clics y estás invertido.
54:14No tenemos tiempo para más, Anton. ¿Tendrás que venir pronto otra vez?
54:17Así lo haré.
54:18¿Con otro informe?
54:19Con otro, sí.
54:20Estaremos con otro informe.
54:21Domingo, muchas gracias.
54:22Muchas gracias.
54:23Manuel, muchas gracias.
54:24Y a ustedes, señores oyentes, gracias por estar ahí.
54:26Una semana más. Les esperamos aquí la semana que viene con asuntos de su interés.
54:30Y hasta entonces, como siempre, que sean muy felices, amigos.