Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Federico e Isabel González hablan con la nutricionista y experta en fertilidad Andrea Carucci por SOS. Menopausia a la vista ¿Y ahora qué hago?
Transcripción
00:00Bueno, ya ha estado con nosotros Andrea Carucci en otros momentos.
00:04Cinco años, justo. Míralo.
00:0719, ¿no? Más, casi.
00:09Seis, casi seis.
00:11No sé, pero escribió un manual para esas mujeres que tienen problemas a la hora de quedarse embarazadas,
00:17que yo he recomendado un poco a mí.
00:18Con la nutrición.
00:20Eso es, por todo lo que afecta, por ejemplo, el comer gluten o el ser celíaco.
00:25Pero hay que explicarlo bien, ¿vale?
00:26No quiero alarmar, ¿verdad?
00:28Ni tampoco animar pensando que es fácil la cosa, que esto es un problema.
00:33Antes era, ¿no? La generación anterior era esa que decía, o la de mi madre, o quizás la mía,
00:38que decían, por favor, no, no quedarme embarazada.
00:40Y ahora es, por favor, quiero quedarme embarazada.
00:42Bueno, es que antes había tres niños por casa y ahora hay uno y una mascota.
00:47Exacto.
00:47Entonces, claro, la diferencia.
00:48Pues ahora Andrea aborda un tema que nos ocupa o nos preocupa al 52% de la población y es la menopausia
00:55y que al otro 48% también nos tiene bastante que reconocer puestos.
01:00Porque es un terreno incógnito que ahora que se viven muchísimos más años,
01:05las mujeres en Madrid son las más longevas del mundo, superando a las japonesas, ha superado a Kioto.
01:11Claro, claro, porque hay muy buena sanidad pública, hay mucha atención a la gente que vive sola en la Comunidad de Madrid.
01:19Entonces, claro, eso te da un suplemento, pero claro, el cuerpo tiene los años que tiene.
01:23Pues mira, yo he aprendido algo en SOS, bueno, SOS, menopausia a la vista de ahora que hago, y es que termina.
01:30Yo pensé que duraba hasta que ya prácticamente morías y que hay una perimenopausia, hay una menopausia,
01:36y hay una postmenopausia, pero que cuando acaba empieza otro ciclo de la vida,
01:42que nos explica precisamente Andrea a llevar, pero antes hay que sobrellevar todo lo anterior.
01:49Bueno, la primera cuestión, ¿por qué entraste en este asunto concreto, Andrea?
01:53Bueno, porque me tocaba.
01:55Había tenido 30 años de experiencia en tener pacientes, pero de repente me tocaba cerca.
02:01Y yo dije, uy, SOS, socorro, me va a tocar a mí, y que a mi madre, que había sido paciente mía,
02:08que a mi madre no le haya pasado nada, bueno, aparentemente, ¿vale?
02:13No le haya pasado así intensamente nada, pues no significa que a mí no me pase.
02:18Entonces dije, ¡ah! Esto llega, esto llega, ¿y qué me va a pasar?
02:23Necesito documentarme aún mucho más.
02:26Y decidí escribir un libro.
02:27Bueno, es un señor libro, ¿eh? No es tampoco un folletito.
02:31No, no, no.
02:31Es que hay algunos que le llaman libro por llamarle algo.
02:35Hacen una letra muy grande, muy grande, el papel muy gordo, muy gordo,
02:38y al final es un folleto que parece un libro y no lo es. Este sí es un libro.
02:42Hemos tenido que sacar dos capítulos, porque si no se convertía en una Biblia,
02:47y entonces dijimos, bueno, dos fuera, porque si no nos llegamos,
02:50y ahí pusimos un QR con contenido extra, porque si no tampoco entraba.
02:54Pero eso está muy bien pensado, porque además, gordo, o ya no digo dos tomos,
02:59no lo compra nadie.
03:01Aunque luego se ponen a investigar y es mucho más lo que investigan.
03:05Claro.
03:05Pero por principio te echa para atrás.
03:07Claro, no, no, pero era, es que tenía que ser un libro útil.
03:11Un libro con los síntomas más comunes a muchas mujeres y que tuvieran soluciones.
03:17Porque yo pensé en esas mujeres que no podían acudir a la consulta
03:22o que a donde acudían no podían darle soluciones, que en muchas casas falten.
03:27Es que es más, hay médicos que directamente no lo contemplan.
03:31Exacto.
03:31O que te dicen, ya llegará, y cuando llegue hablamos.
03:34Que no tuvieron formación también.
03:35No, no tuvieron formación.
03:36Es que eso ha cambiado mucho, y claro, ante la falta de formación, se quitan de en medio.
03:40Pero hay que prevenirla, hay que prepararse, cuentas tú.
03:43Claro.
03:44Hay que estar preparado para cuando llegue.
03:45Es mejor prepararse, ¿vale?
03:46Lo que pasa que estos son, ahora que lo pienso, yo hace 10 años tenía algunos síntomas,
03:52pero no me daba cuenta, ni tampoco quería darme cuenta.
03:55Eso, cuanto más lejos mejor, porque tienes esto que la sociedad te impone un poquito,
04:01que es la mujer ideal de 30 años, y que eso no tiene nada que ver con la vida.
04:07Fíjate que hay otras sociedades que ven como que la mujer ideal es la mujer sabia,
04:11la mujer que llega después de la menopausia, y quieren pasar la fertilidad cuanto antes
04:16para llegar a ser consideradas esas mujeres, y nosotros todo lo contrario.
04:22Ahora tengo muchísimas más ganas de ver, cuando veo a una mujer de 80 años,
04:26de sentarme a hablar con ella, porque tiene muchas cosas que contarme,
04:30y ahora lo valora más después de toda esta investigación.
04:33Bueno, es que hay un hecho biológico, que es el tener niños, que solo tienen las mujeres,
04:39por más que se empeñen en cambiar de género, al final las mujeres tienen hijos y los hombres no.
04:45Dicen, no, pero que no, que no, y es que no.
04:48¿Qué pasa?
04:48Que entonces siempre todo lo asociado a poder tener hijos, desde muy jóvenes,
04:53antiguamente eran los 13 años, los reyes los casaban con corta edad.
04:58Es más, ahora, que se ha vuelto a hacer, que es una barbaridad,
05:02bodas concertadas de niñas musulmanas con viejos en Marruecos,
05:07esperando a que tengan la regla para ir con el anciano que la ha comprado a los padres.
05:13Pero, ¿qué pasa?
05:14Que biológicamente se siente uno que, cuando es hábil para tener niños,
05:19nunca es demasiado joven, y en cambio, cuando deja de poder tener niños,
05:23siempre parece demasiado vieja, pero es una cuestión puramente psicológica.
05:29No obedece exactamente a un criterio.
05:31Y eso exactamente tiene que ver con que tengas más síntomas.
05:34Claro.
05:34Porque justamente el rechazo a esa etapa produce que los síntomas sean más fuertes.
05:41Claro.
05:41En sociedades donde esto es súper aceptado y donde quieren llegar a esa etapa,
05:45no tienen casi síntomas, porque está deseado.
05:48Sí, es así.
05:49Sí, es así.
05:50Hay un concepto que se está oyendo muchísimo ahora en relación con la palabra menopausia,
05:56es el de la inflamación.
05:59¿Qué tiene que ver aquí en todo este proceso el estar inflamados?
06:02Y además no solo inflamados en nuestro estómago,
06:05o que nuestra tripa evidentemente esté inflamada.
06:08Tú hablas hasta de hígado, hablas de otro tipo de síntomas que podemos encontrar,
06:14musculares, artrosis, dolores de muñecas.
06:18Vale, a ver, lo que sucede es como que pones la casa patas arriba, ¿vale?
06:22Porque pasas de una fábrica principal de hormonas que son los ovarios y pasas a reemplazarla por las suprarrenales.
06:32Pero también por otras partes de nuestro cuerpo, porque a medida que la ciencia avanza estamos descubriendo que también podemos producir o convertir andrógenos en estrógenos en el cerebro o en la masa muscular o en la grasa.
06:48Pero la principal fábrica, que es una fábrica menor, pasa a ser las suprarrenales, que son estas glándulas que están encima de los riñones.
06:57Entonces imagínate que esto de repente pones todo patas arriba, empiezas a sacudir y empiezas a salir polvo de donde no había en tu casa, ¿verdad?
07:05Bueno, pues en el cuerpo pasa lo mismo.
07:07Entonces se produce una inflamación porque hay que adaptarse a esta nueva situación.
07:11Y bueno, ahora es un poquito más intensa debido a que tenemos muchos disruptores hormonales, nos ponemos un montón de cosas en la cara, en el cuerpo, que antes no pasaba.
07:27Y entonces, aunque ahora dicen que antes las mujeres no decían nada, pero yo he hecho mucha investigación al respecto de las mujeres que aún quedan de generaciones anteriores.
07:38Y ellas te cuentan que no, que son muy pocas las que pasaban los síntomas que ellas identificaran, ¿vale?
07:46Es verdad, la piel seca, el pelo cambia, todo esto, ¿vale? Pero los síntomas que molestan, a ellas no les molestaban.
07:53Había una tradición que era sobre todo la gente más pobre, tenía muchos hijos, y era el alivio de que ya no vendrían más.
08:00Exacto.
08:00Para muchas, en algunas novelas mexicanas, etcétera, es cuando empezaban a disfrutar del sexo realmente.
08:06Exacto. De su vida en general, porque ser madre era una carga. También tenía que ver con que ya no estaban tan valoradas por no tener hijos, pero pasaban a ser abuelas, ¿vale?
08:20O tías, o lo que sea que representaban en sus familias. Pero ahora es rechazado. O sea, ahora es, soy, bueno, quiero ser mamá y me lo pienso a los 40 o...
08:32Y empiezan a, se ponen a los 40 y tantos y luego, ¿qué es difícil? Hombre.
08:36Pero le hemos dado un poco la vuelta a eso de, es que estoy menopáusica, como si fuera algo malo, o es que son las hormonas. No, no, es que ahora sí que estoy menopáusica y además son las hormonas.
08:46Y tengo que dejar claro que todo esto que me está pasando tiene que ver, ¿no?
08:50Me ha parecido muy interesante lo de las suprarrenales, es decir, el cuerpo mientras vive va cambiando.
08:55Va cambiando.
08:56Va rehaciéndose y se van, las funciones más o menos se cumplen. Lo que pasa es que con otros órganos.
09:01Bueno, hay, principalmente cuando estamos en la edad fértil, segregamos un tipo de estrógeno que se llama estradiol.
09:09El estradiol emocionalmente es una hormona que te hace pensar en los demás, que te hace tener ciertas partes de tu cerebro que puede percibir sonidos que están a lo mejor un bebé en otra habitación.
09:20Cuando pasamos a esta nueva etapa, entonces hay un recableado. Por eso a veces se quejan de que hay niebla mental o que les cuesta pensar, porque se está reestructurando su cerebro.
09:35Las mujeres pasamos por estas metamorfosis a lo largo de nuestra vida, en la menarquia, cuando es la primera menstruación, en la adolescencia, en el embarazo y ahora en esta etapa.
09:45Entonces, tener este recableado, pues se activan otras zonas y pasamos a otro estrógeno, que es la estrona.
09:54¿Qué es la estrona? La estrona nos hace pensar en nosotras.
09:58En que estabas llorando a alguien y dices, bueno, ya le va a llegar su turno, ahora estoy yo, estoy comiendo o estoy haciendo otra cosa.
10:04Mientras cuando eras mamá, dices, dejo todo y voy corriendo a atender a otro mamá.
10:09Sí, además sin pensar. Ahora sin pensar vas para ti y dices, ya pensé bastante.
10:12Ya pensé bastante, que te atiende cuando te llegue.
10:15Y respecto a esas tablas que publicas, hay que reconocer que hay todo tipo de recomendaciones de suplementación que deberíamos tomar o que podríamos tomar.
10:25¿Quién nos puede orientar para que no caigamos en tomar todo o nos equivoquemos?
10:29O lo que es peor, en ir a internet a ver qué dice menganita o sultanita desde Nueva Zelanda.
10:35Cuentas lo de las gaguanda, que yo no la he tomado y he estado a punto, pero que sin embargo tú dices que fomenta esos sofocos nocturnos.
10:42Claro, los sudores nocturnos, bueno y esto me pasó a mí. O sea, de repente estaba en las primeras etapas y tomaba yuacanda porque es normal tener un poquito de irritabilidad.
10:53Y empecé a tener sudores que había tenido cuando era pequeña. Y digo, ¿qué es esto? Bueno, ¿será que, no sé, había estrés o a lo mejor una pesadilla?
11:03Bueno, pero me pasaba constantemente. Hasta que identifiqué qué podía hacer.
11:07Cuando saqué el suplemento, de repente empecé a investigar y le pasaba a mis pacientes.
11:11Empecé a experimentar. Le decía a alguna amiga, por favor, o alguna paciente, te lo puedes tomar y a ver qué pasa.
11:16Y le daban sudores. Claro, la mayoría de los estudios están hechos sobre hombres y no están hechos en mujeres.
11:23Empecé a preguntar a todas las marcas que encapsulaban ashwagandha y no lo sabían.
11:30Entonces, de repente me encontré una vez en una conferencia con un médico hindú.
11:34Sabes que ellos identifican los suplementos o los complementos con el calor, el frío.
11:42Bueno, pues él me dijo algo revelador que era que la ashwagandha portaba calor.
11:49Y que una mujer en este periodo que tiene esa tendencia no tenía que tomarlo.
11:54Mira qué importante. Y esto destaca que las mujeres somos poco estudiadas.
11:59Y que hay que tener mucho ojo a la hora de que, por ejemplo, el ayuno intermitente, que dicen que está tan de moda.
12:07¿Lo recomiendas, Andrea?
12:08No siempre. O sea, porque una mujer es cíclica.
12:12Y entonces, hay momentos que necesita no tener ese estrés y necesita tener un aporte mayor de alimentos.
12:22Es que en el mes cambias muchísimo.
12:25Exacto. He puesto una gráfica en el libro.
12:27¿Ese ciclo sigue cambiando durante la menopausia también?
12:29Yo creo que sí. No estamos investigadas. ¿Vale?
12:31Después de la menopausia hay una incógnita total. No se sabe qué pasa.
12:34Es que son más complicadas porque veo que las conexiones neuronales de la mujer hay siete millones y medio y nosotros dos y medio.
12:43O sea, vamos a la guerra, volvemos del fútbol y ya está. Ya está.
12:47Y no hay que estudiar mucho más.
12:49Pero en cambio, por eso cuando dicen ¿Quién entiende a las mujeres?
12:53Claro, es que nosotros somos más básicos.
12:55La verdad.
12:55¿Sí?
12:56Es verdad.
12:57El pensar en nada.
12:59Lamento decirlo, ¿vale?
13:00No, no, no.
13:00Lo siento.
13:01Cada uno tiene su papel en el universo.
13:04¿Sabes qué? Yo se lo daba.
13:06Tenía una gran ventaja cuando escribía el libro que a mi marido le daba el libro y le daba, tienes que leerlo.
13:11Entonces ya le iba informando indirectamente, ¿no?
13:13Le digo, lo siento, ¿vale, cariño? Lo siento, que estés así, lo tengo que poner.
13:18O sea, está demostrado.
13:20En los suplementos, ¿cuáles sí que tenemos que tomar?
13:23O tiene que ser totalmente personalizado, ¿no?
13:25Ser personalizado.
13:26A ver, antes de suplemento hay que comer bien, ¿vale?
13:30Comer bien, dormir bien dentro de lo que se puede, porque eso es un capítulo en el libro.
13:36Y manejar el estrés.
13:38Eso es lo principal.
13:39A partir de que hagas esto, si te falta algo, entonces suplementas.
13:45Pero si no, con la alimentación.
13:46Imagínate, ahora está de moda el magnesio.
13:49Pero puede ser, yo he tenido pacientes que haciéndole una analítica de cabello, ves que tiene un exceso de magnesio.
13:56Y a lo mejor está de moda tomar el magnesio y no le es indicado para ella.
14:00Pero puedes hacer algo tan básico como comer cacao, que es tan delicioso.
14:06Pero no he dicho chocolate, ¿vale?
14:08He dicho cacao.
14:09No es perfecta.
14:10Pero vale de...
14:11No es perfecta.
14:12Vale de...
14:13Pero no, pero el de chocolate hay cacao.
14:15Pero el chocolate del 85 y hay cacao y cacao, Federico, por supuesto.
14:19Hay cacaos muy buenos y hay cacaos no tan buenos.
14:22¿Y en 28 días podemos hacer esa desintoxicación del cuerpo, ese reseteo?
14:27Vale, podríamos hacerlo.
14:29Hay mujeres que necesitan más y puedes repetirlo.
14:31Y he puesto 28 días porque estamos acostumbradas a los 28 días.
14:35Es nuestro ciclo.
14:36Entonces...
14:37El ciclo lunar.
14:38El ciclo lunar, exacto.
14:40Sí, sí.
14:41Vale.
14:41Que inclusive hay mujeres que como ahora tienen su menstruación algún mes sí y otro mes no,
14:47se pueden guiar por la luna.
14:49Sí.
14:49Vale.
14:49Entonces, lo ideal es que apunten cuándo era mi ciclo menstrual.
14:55Y entonces, bueno, aunque este mes o el siguiente no lo tenga, pues más o menos sé cómo van mis hormonas.
15:01Y puedo acompañarlas.
15:02¿Qué diferencia hay de una mujer de hace 20 o 30 años de hoy?
15:08Hoy se come comida muy industrial y no nos aportan todas las cosas que nos aportaban alimentos antes.
15:16Yo creo que hemos dejado atrás muchas tradiciones y por eso es uno de los ingredientes de por qué las mujeres antes no tenían tantos síntomas.
15:24Es que antes ponían un montón de especias, comían garbanzos.
15:30¿La legumbre la defiendes tú?
15:32Fíjate.
15:33Cuando otros hablan de la inflamación que provoca.
15:35Sí provoca inflamación.
15:37No es para todo el mundo.
15:38Si te va bien, la puedes tomar.
15:40A mí personalmente no me va bien.
15:42Tomo otras cosas porque no la dijeron tan bien.
15:46Si te la dijeron es bien, perfecto.
15:48Si no, hay otros suplementos.
15:50Puedes usar otras cosas.
15:51Pero imagínate que el hinojo nos aportaba algo tan consumido, ¿no?
15:55Nos aportaba fitoestrógenos.
15:57Acompañaba nuestras hormonas.
15:59El romero, que también se usa muchísimo, acompaña a la progesterona o a los andrógenos.
16:04Entonces, son cosas que nuestras abuelas usaban y que nosotras hemos dejado usar por esa comida que está a lo mejor saborizada con cosas sintéticas.
16:15Bueno, y que aquello era gratis.
16:16Claro, porque era muy barato.
16:18Era vivir dedo.
16:20Y en cambio ahora, que se come mucho más en general.
16:24Yo creo que la calidad no es más que ver cómo la especie ha mejorado.
16:27De cabeza poquico, pero de aspecto impresionante.
16:29Y sin embargo, es verdad que eran mujeres que vivían en el campo, que estaban acostumbradas a las cosas de la abuela, que la veían, digamos, de una manera natural.
16:40Vivían menos años también.
16:42Claro.
16:42Y esos menos años, con muchos más hijos, pues te obligaban a espabilarte.
16:47Y ahora no, es que te lo dan hecho para el niño y la mascota.
16:50Ayer estaba leyendo que Ana María la Justicia Vergasa, que fue la gran introductora del magnesio y tal, es una nieta, se ha hecho cargo de todo, que es un verdadero imperio.
17:02Y yo recuerdo que a mí me mandó una vez, cuando estábamos en la COPE, no sé qué, digo, es que este colesterol, los triglicéridos y tal, y me mandó una carta explicando lo que tenía que hacer, por lo que yo decía que no era lo que yo pensaba.
17:16Y la tengo por ahí, pero una carta muy prolija y tal.
17:20Y es que cada persona ahora tiene una autonomía que antes no tenía, era más genérico, ¿no?
17:26Claro. Bueno, es súper importante en la autonomía y pensar hacia los últimos años de nuestra vida que tenemos que hacer ejercicio, ¿vale?
17:35Lo importante no es vivir muchísimo, sino cómo llegas, ¿vale?
17:39Sin tener que recurrir a pastillas, a fármacos, ni tener que recurrir a que nadie te ayude.
17:45Y entonces eso es súper importante.
17:46¿Y cómo podemos hacer esto?
17:48Pues desde ahora tomar alimentos naturales, alimentos reales, muchas especies.
17:55Las especies tienen una cantidad de antioxidantes, el clavo increíble, el romero, cosas súper simples que tenemos en el hogar, la pimienta, o sea, un montón de antioxidantes.
18:09Y que tomar esos alimentos condimentados, mucha variedad de proximidad y que sean criados de buena manera, lo mejor posible dentro de tu posibilidad.
18:22Y entonces, de esa manera, y haciendo un buen ejercicio, respirando, oxigenando, y la mujer tomándose pausas, porque no podemos tener una agenda súper llena, porque eso va en contra de nuestras hormonas.
18:36Y entonces, de esa manera, con el ejercicio adecuado, podemos llegar bien.
18:40Bueno, ¿por qué tiene esta piel Andrea Caruche?
18:42Primero, porque ha tenido suerte en la vida, porque a esto también hay parte genética.
18:47Y luego, porque a lo mejor conoce Mediterráneos.
18:49Sí, no sé si lo conoces.
18:51De belleza.
18:52Vengo a hablar de una línea cosmética que está basada en productos naturales, que se llama Mediterráneos Poseidonia, que también se basa en la Poseidonia, el referente del Mediterráneo.
18:59Sobre todo para destacar que es de más de un 90-95% de componentes naturales según qué producto.
19:06Y hoy traigo el agua micelar.
19:07Muy bien.
19:08Sobre todo eso, destacar que es muy importante establecer rutinas de limpieza y de belleza, pero sobre todo recalcar lo de la limpieza, porque si no limpiamos bien en profundidad, es imposible que luego penetre el producto cosmético.
19:21Entonces, pues eso, hablaros del agua micelar de Mediterráneos, tiene dos cosas diferenciales.
19:26Tiene una tecnología prebiótica, que los prebióticos son polioligosacáridos, que sirven de alimento a las bacterias favorables de la piel.
19:33Se ha visto ahora mucho las disbiosis intestinales, pero también se está estudiando mucho a nivel cosmético, a nivel piel, pues que es muy importante tener una flora bacteriana saludable.
19:42Entonces, eso, restablecemos con los prebióticos la flora de la piel y luego, por otro lado, tiene ácido hialurónico de tercera generación, que rellena arrugas, hidrata en profundidad.
19:52Entonces, es muy importante que cuando nos limpiemos, luego dejar actuar el producto.
19:56Eso, les hace un poquito de espumita, ¿verdad? Pero es muy agradable.
19:58Es muy agradable.
19:59Y huele fenomenal. Gracias a Bea de la Correa.
20:02Bueno, y hay un paquetito que queda muy bien con la suegra, la prima, la cuñada, etcétera. Ideal.
20:09Que es serum, crema anti-edad y contorno de ojos de regalo.
20:12Os llegó a la página web, que es www.mediterraneus.com y ahí disponéis de promociones de todos los productos.
20:19Es súper interesante porque la piel, aunque es cuidártela, tienes que cuidártela por dentro y por fuera, pero los prebióticos y los prebióticos en la piel yo los uso de hace mucho tiempo.
20:31Y el ácido hialurónico también. Y va fenomenal. O sea, fenomenal.
20:36El próximo libro de piel, Andrea Carucci.
20:38Vale, no lo sé.
20:41Déjame unos meses de recuperación.
20:43Eso es.
20:43Llevo cinco años escribiendo este libro, ¿vale?
20:45O sea, que menos que cinco meses ahora.
20:48Eso es, en menopausa a la vista. ¿Y ahora qué hago? Andrea Carucci.
20:51Pueden leernos las librerías. Se pueden tenerlo de manual directamente y recetario.
20:55Gracias, Andrea.
20:56Y nosotros nos tenemos que ir. Son las doce y un minutito.
20:58Mañana a las seis, aquí como clavos. Pásenlo bien.
21:01S.S. Radio.
21:04¡Adiós!
21:05¡Adiós!
21:06¡Adiós!
21:06¡Adiós!
21:07¡Adiós!
21:07¡Adiós!
21:08¡Adiós!
21:09¡Adiós!
21:10¡Adiós!
21:11¡Adiós!
21:12¡Adiós!

Recomendada