- anteayer
Juan Pablo Polvorinos analiza la actualidad del día en su informativo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Son las 2 de la tarde, es la 1 en Canarias.
00:02Es Radio, servicios informativos.
00:05Pues 15 jueces, 15, van a tener que emplearse a fondo este verano para determinar hasta dónde llega
00:10y si existe este abuso de poder del que habla tanto la oposición, del presidente del gobierno Pedro Sánchez
00:15y del presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido.
00:20Ya saben ustedes que es la persona interpuesta a través de la cual el presidente del gobierno controla el Tribunal Constitucional.
00:25Ya sabemos que esto molesta mucho a Altezanos del Constitucional, molesta mucho a Cándido Conde Pumpido que se diga esto,
00:32pero nadie más que el propio Cándido ha contribuido con denuedo a destruir su propio crédito.
00:36Total, que son 15 los jueces los que componen la gran sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tejue.
00:43Y lo que hoy van a tener que empezar a decidir es sobre la legalidad de la ley de amnistía
00:48y sobre la otra amnistía encubierta, en este caso la de los condenados por los expedientes de regulación de empleo fraudulentos
00:55de Andalucía.
00:57Es decir, que los jueces, los 15, deciden sobre esta costumbre implantada por Pedro Sánchez en España
01:02y que consiste en sacar de la cárcel y eliminar condenas de miembros de su partido y de sus socios.
01:07Ya se sabe que en España, si uno es socio de Pedro Sánchez o es del Partido Socialista,
01:13pues tiene muchas más ventajas penales a la hora de poder aclarar los horizontes judiciales, digamos.
01:20Es decir, que lo que hace Pedro Sánchez es siempre beneficiar a los suyos y solo a los suyos,
01:25que al final esto es de lo que se trata.
01:26Comenzando por la amnistía, qué interesante lo que ha pasado esta mañana en Bruselas.
01:30Habrá que ver qué se decide.
01:33Pero igual usted recuerda que el pasado mes de junio, ya Bruselas, es decir, la Comisión Europea,
01:39observaba que más que una amnistía, lo que se ha hecho en España es una autoamnistía
01:44y lo argumentó de dos maneras.
01:47Primero, decía la Comisión que los votos de los beneficiarios de la amnistía
01:51habían sido fundamentales para su aprobación en el Parlamento Español,
01:54para que Pedro Sánchez consolidase su propia investidura.
01:59Y esto es lo segundo.
02:00Claro que el acuerdo político, la amnistía,
02:03fue fundamental para que Pedro Sánchez permaneciera en el Palacio de la Moncloa.
02:06La conclusión era que las autoamnistías son contrarias al principio del Estado de Derecho.
02:11Y sobre todo, decían que esta en concreto, en la que alguien que tiene poder político,
02:16es decir, Puigdemont, termina blindándose a sí mismo,
02:19escribiendo su propia amnistía y garantizando su propia inmunidad,
02:23pues evidentemente no tiene un solo pase.
02:25Concluían que si esto era ilegal, se puede decir lo mismo de quien está en el gobierno,
02:29es decir, Pedro Sánchez, porque garantizaba la impunidad de sus socios
02:33a cambio de apoyo parlamentario para permanecer en el Palacio de la Moncloa.
02:37Como interpretó hace un mes, el pasado 10 de junio,
02:40la Comisión Europea, pues lo sabemos todos.
02:43Pero ¿cómo lo interpretó entonces el gobierno?
02:45Hoy es un día en el que tenemos que recordar.
02:48Lo que hizo el gobierno, lo que hizo Pilar Alegría,
02:51fue tergiversar el sentido de las palabras de lo que se dijo
02:54en las instituciones comunitarias, recordemos.
02:56Así que lo que hace este dictamen es validar la aplicación de la amnistía
03:00en los casos, además, de malversación,
03:02pero desde luego a nosotros nos parece positivo
03:04y creemos que además se acerca a esa aplicación total de la amnistía.
03:09Esta es la particularísima interpretación que hizo la portavoz del gobierno,
03:15lo validaba tanto, tantísimo Bruselas,
03:17que fíjense lo que ha pasado esta mañana.
03:19Para abrir la sesión, ojo a esto que es importante,
03:22para abrir la sesión,
03:24el abogado del Ejecutivo Comunitario,
03:26que por cierto es un español, Carlos Urraca,
03:27ha hecho un durísimo alegato
03:29en el que ha insistido delante de los magistrados
03:32del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
03:33que no parece que la ley de amnistía
03:36responda a un objetivo de interés general,
03:39dado que es parte de un acuerdo político
03:41para lograr la investidura del gobierno de España.
03:45Es decir, que en Europa empiezan a tener claro,
03:47ya era hora,
03:48que la amnistía no es ni más ni menos
03:50que una transacción gracias a la cual
03:52se intercambiaba poder
03:54a cambio de impunidad.
03:56Votos por gobierno,
03:58es decir, corrupción.
03:59Lo cual no es sorprendente,
04:00teniendo en cuenta que quienes lo negociaron
04:02fueron Santos Cerdán y Puigdemont
04:04mano a mano, frente a frente, cara a cara,
04:07una negociación entre un corrupto huido
04:09y un supuesto corrupto actualmente
04:11investigado y encarcelado.
04:14Esto es lo que dice Bruselas,
04:16esto es lo que estima esta mañana.
04:18Y ahora, por favor, señor ministro de Justicia,
04:20díganos eso de cómo era la preocupación
04:21cero en Europa con la amnistía.
04:23¿Cómo era, ministro?
04:24Sobre esta ley de amnistía les tengo que decir
04:26que hay cero preocupación de la Comisión Europea
04:29sobre la salud y la fortaleza del Estado de Derecho
04:32y la separación de poderes en España.
04:34Cero preocupación.
04:36Cero.
04:37Ninguna.
04:39Conocen perfectamente
04:41la proposición de ley que se presentó.
04:43Saben que es una proposición de ley
04:45que es absolutamente conforme
04:48con la Constitución,
04:50con el sistema legal español,
04:52también con el derecho de la Unión Europea
04:54y no solo con el derecho de la Unión Europea,
04:57sino también con los valores de Europa.
05:00Cero preocupación, decía Félix Bolaños.
05:02Oiga, como adivino,
05:03la verdad es que algunos no tienen precio.
05:05Lo que pasa es que no se trata
05:06de que sean adivinos.
05:08Se trata de que estaban tergiversando la realidad.
05:10Sabían perfectamente en el gobierno de España
05:12que existía bastante preocupación con la amnistía,
05:16sabían que en Bruselas
05:17estaban siguiéndole la pista
05:19a esta ley tan controvertida,
05:21pero lo claro que no pueden hacer
05:22es reconocerlo.
05:24De modo que vamos a tener que esperar.
05:25A ver qué dice el Tejué.
05:26A ver qué dice hoy, por ejemplo, Bolaños.
05:28Pero el dictamen negativo de Bruselas
05:30y los antecedentes deben preocupar
05:32y mucho a Conde Pumpido
05:34y a quien lo maneja.
05:36Pero no es la única preocupación
05:37del peón de Pedro Sánchez
05:38ahí en el Constitucional,
05:39porque esta mañana,
05:40esta mañana la audiencia de Sevilla
05:42ha tomado la decisión
05:43de preguntarle también al Tejué.
05:45Y es que le están dando mucho trabajo al Tejué.
05:48Le preguntan si es legal
05:49revisar las condenas
05:51a los socialistas
05:52del fraude multimillonario de los seres,
05:54esos socialistas,
05:55a quienes Conde Pumpido,
05:56haciendo uso de la mayoría progresista
05:59o izquierdista
05:59en el Tribunal Constitucional,
06:01pues decidió de rebajarles la condena.
06:03Este otro asunto también es reciente.
06:05Saben ustedes que el Supremo
06:06condenó a los socialistas
06:07de los seres andaluces
06:08y que lo que hizo el Constitucional
06:09de Conde Pumpido
06:10fue arrogarse unas competencias
06:13que no le corresponden.
06:14Porque el Tribunal Constitucional
06:15no es un tribunal de casación.
06:18Es un órgano de extracción política
06:20que no debería revisar condenas,
06:21pero que empezó haciéndolo
06:22con Conde Pumpido.
06:24Así que lo que hizo
06:25Conde Pumpido
06:27fue amnisterlos parcialmente,
06:29tumbó la tesis
06:29de 15 jueces de instrucción
06:31de la Audiencia de Sevilla,
06:33del Tribunal Superior de Justicia
06:35de Andalucía
06:35y del Tribunal Supremo.
06:37Y lo que hizo fue
06:38ordenar a la Audiencia de Sevilla
06:39que reescribieran las condenas,
06:40pero a la baja,
06:41claro, por supuesto,
06:41no solamente faltaba.
06:43Sin embargo,
06:44antes de hacerlo,
06:44dijeron en la Audiencia de Sevilla,
06:47espera un momento,
06:48espera un momento,
06:48no vaya a ser
06:48que estemos participando
06:49de una legalidad
06:50esta que nos obliga
06:51a hacer Conde Pumpido,
06:52Conde Pumpido,
06:53mejor preguntamos a Europa
06:54y así nos aseguramos.
06:56De manera que el escrito
06:57con el que van a Europa
06:58entiende,
07:00y que se ha hecho público
07:00esta mañana,
07:02entiende,
07:02ojo, atención,
07:04dicen que es probable
07:05que el Constitucional
07:05de Conde Pumpido
07:06se extralimitase
07:08al revisar las condenas
07:09de los condenados
07:09por los seres
07:10y sospechan que
07:11se han podido invadir
07:12ámbitos reservados
07:13a jueces y tribunales,
07:14es decir,
07:15que se han pasado por,
07:16vamos,
07:17que han pasado por encima
07:17del Tribunal Supremo
07:18y que lo han hecho además
07:19haciendo una interpretación
07:20alternativa
07:21de los tipos penales
07:22de prevaricación
07:22y malversación
07:23de caudales públicos.
07:24Y además,
07:25los cinco magistrados,
07:26hay una magistrada
07:27que es la ponente,
07:28que forman esta sala,
07:29creen que el borrado
07:30del caso impulsado
07:31por Conde Pumpido
07:33podría atentar
07:34contra el derecho
07:35de la Unión Europea
07:35y que abriría
07:36un espacio de impunidad
07:38en la persecución
07:39de la corrupción.
07:41¿Qué cosas pasan
07:41en España, verdad?
07:42Resulta que tenemos corruptos
07:44y nos dedicamos
07:45a allanarles
07:46el horizonte penal,
07:47a sacarlos de la cárcel,
07:50a que no tengan
07:50que cumplir con la justicia,
07:51pero solamente,
07:52por supuesto,
07:52aquellos que son socios
07:54de Pedro Sánchez
07:55o que forman parte
07:56del partido de Pedro Sánchez,
07:57porque vete tú
07:57a hacer esto
07:58con uno del Partido Popular,
07:59jamás se haría.
08:02Igual alguno de ustedes
08:02se pregunta
08:03si hay precedentes
08:03de un choque institucional
08:04en Europa
08:05en el que el Tribunal Constitucional
08:07de España
08:07esté tan en entredicho
08:08como está ahora mismo.
08:11Pues miren,
08:11sí que los hay,
08:12hay precedentes.
08:13En Rumanía,
08:14este es el nivel
08:15en el que estamos.
08:16En 2019,
08:17la Unión Europea
08:19advirtió a este país
08:20contra una amnistía
08:22que beneficiaba
08:22al gobierno
08:23y que no se lo adelante
08:24porque quienes trataron
08:26de promoverla
08:26tuvieron la delicadeza,
08:29la gentileza
08:30o la altura
08:31de miras democrática
08:32de hacer un referéndum
08:34constitucional
08:34que se saldó
08:35con el 80%
08:36de los ciudadanos
08:37manifestándose
08:38de forma contraria.
08:40En España,
08:41Pedro Sánchez
08:41no ha tenido
08:41la delicadeza
08:42que si tuvieron
08:43las autoridades rumanas
08:44que fueron bastante
08:45más democráticas
08:46que estas que tenemos aquí.
08:48No hace falta decir
08:48que Pedro Sánchez
08:49no consulta nada
08:51a los ciudadanos
08:51a menos que sea
08:52una fusión bancaria
08:53ni pregunta por la amnistía
08:55que no estaba
08:55en ningún programa electoral
08:56ni por la financiación especial
08:58de Cataluña
08:58que tampoco estaba
08:59en ningún programa electoral
09:00ni mucho menos
09:01por su misma presencia
09:02en la Moncloa
09:03convocando
09:03unas elecciones generales.
09:05Pedro Sánchez
09:05no pregunta nada
09:06que él sepa
09:06que puede perder.
09:08Conclusión.
09:10Miren,
09:10lo de hoy
09:10son dos golpes serios
09:11para Conde Pumbido
09:12y Pedro Sánchez,
09:12valga la redundancia.
09:15A estas alturas
09:15tener esperanzas
09:16en Europa
09:16es verdad que
09:18tal vez es un ejercicio
09:19de ciencia ficción,
09:22pero desde luego
09:22no sería la primera vez
09:23que las instituciones
09:24comunitarias
09:25dejan en evidencia
09:26conductas sospechosas
09:28promovidas
09:29por gobernantes
09:31de nuestro país.
09:31Es noticia
09:32con Juan Pablo Polvorinos
09:36Es radio
09:39de nuestro país.
09:40¡Gracias!
09:41¡Gracias!
09:42¡Gracias!
Recomendada
11:53
|
Próximamente
9:29
10:42
10:30
9:38
10:18
9:37
9:07
10:13
9:40
9:06
10:04
9:39
12:15
13:55
10:01