Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/6/2025
En esta conversación, Felipe del Sol, director Senior de Sales Intelligence en Similarweb (antiguamente Admetrix), presenta una visión estratégica de cómo la plataforma ha evolucionado “más allá del reach” para ofrecer una medición integral y accionable del comportamiento digital. Destaca su capacidad de combinar datos de paneles de usuarios, extensiones de navegador, aplicaciones móviles y fuentes públicas y privadas (ISP, scraping, integraciones de Google Analytics) para ofrecer un análisis de funnel completo: desde las keywords más relevantes hasta la atribución de tráfico y tasas de conversión por canal. Esta convergencia de señales permite a los equipos de marketing y ventas diseñar dashboards personalizados que reflejen la dinámica del mercado, optimizar presupuestos publicitarios y ejecutar acciones basadas en inteligencia competitiva, como benchmarks de inversión y content intelligence en medios y e-commerce.

Asimismo, Felipe subraya el impacto del cambio en los hábitos de búsqueda del usuario, impulsado por redes sociales y chatbots de IA (“Geo” vs. SEO tradicional), y la necesidad de adaptar los contenidos a preguntas más conversacionales y contextuales. En un entorno donde la volatilidad de los rankings y la multiplicidad de plataformas demandan datos en tiempo real, Similarweb se posiciona como una solución indispensable para monitorear y anticipar tendencias en minutos y no en ciclos semestrales: desde identificar oportunidades de retail media hasta optimizar la estrategia de contenido en portales como NEO. Finalmente, ofrece rutas de adopción escalables —desde pruebas gratuitas de 7 días y planes básicos de USD 200 al mes hasta paquetes premium con asesoría—, garantizando que tanto marcas globales como locales puedan extraer valor inmediato y sustentable de sus inversiones digitales.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Música
00:00Estamos con Felipe del Sol
00:17para el especial del IAB Conecta 225
00:22y vamos a hablar de más allá del reach,
00:27de la medición y la efectividad en lo digital.
00:32Felipe es el director senior de Ad Intelligence de SimilarWeb,
00:37que antes era AdMetric.
00:39¿Cómo estás, Felipe?
00:40Bien, muy bien. Gracias por la invitación.
00:42No, gracias a ti por estar con nosotros.
00:44Fíjate que ayer estuviste en el especial de IAB,
00:48tuviste una planeación o una presentación, más bien, ¿no?
00:54En donde hablabas del cambio en las búsquedas, ¿no?
01:00Pero antes de tomar ese tema,
01:02me gustaría que nos dijeras un poquito qué es lo que es SimilarWeb.
01:06Sí.
01:07SimilarWeb analiza el comportamiento de las personas en el mundo digital,
01:12desde lo que buscan en Google,
01:13desde cómo se comportan en los sitios y a dónde se van.
01:16Básicamente, uno lo puede ver como un Google Analytics de tu competencia.
01:20Entonces, básicamente, uno puede analizar todo el mercado,
01:23puede saber cuáles son los keywords que más se buscan,
01:26dónde se va y todo ese funnel.
01:28Además, tiene productos de App Intelligence
01:31para analizar la audiencia en las aplicaciones móviles.
01:34Tienen productos para Sales Intelligence,
01:37para hacer la venta más eficiente,
01:39conectando todas estas señales digitales.
01:41Entonces, principalmente, el valor es que tenemos la data
01:44de cómo se comportan los usuarios en el mundo digital
01:47para que las personas puedan entender
01:50qué está pasando en su mercado,
01:52qué está pasando con sus competidores,
01:54cuáles son las mejores prácticas
01:55para así hacer acciones más eficientes
01:58tanto en inversión publicitaria como en generación de contenidos.
02:01A ver, ¿cómo...?
02:02Perdona que te interrumpa, Felipe.
02:04¿Cómo puedes tener información de las aplicaciones?
02:08Sí.
02:08¿A la par del sitio?
02:11¿Es a través de una API?
02:13¿Es a través de cómo?
02:16¿Cómo se captura esa información?
02:18Sí.
02:19Sí.
02:19La base de la data de señal web es un panel de usuarios.
02:23Tenemos el panel de usuarios más grande a nivel global.
02:26En nivel web, trackeamos con una extensión de browser
02:31el comportamiento de las personas.
02:33A nivel de teléfonos móviles,
02:34tenemos aplicaciones instaladas que trackean el comportamiento de las personas.
02:40Y entonces, cuando uno tiene la medición tanto del celular,
02:44que uno puede ser mobile web o puede ser en apps,
02:48o en desktop web, que es el caso de la extensión,
02:52uno puede tener esa información.
02:55Esto se complementa con data de Google Analytics.
02:58Hay muchos sitios web o aplicaciones que conectan su Analytics con nosotros,
03:04básicamente para tener un dashboard que le ayuda.
03:07Un súper robusto.
03:08Sí.
03:09Y además también se ocupa data pública,
03:13que está disponible en la web, haciendo scrapping.
03:16Y también se compra información, por ejemplo,
03:19los ISP, claro, tiene información de comportamiento digital de muchas personas.
03:25Y se ofrecen paquetes, protegiendo obviamente la privacidad de las personas,
03:29pero vas a ver cómo se comportan en total las personas en el mundo digital.
03:34Perfecto.
03:35Oye, tú cuando...
03:36Voy a irme un poquito para atrás.
03:38Dale.
03:39Admetrix.
03:40Sí.
03:41Fue...
03:42Tú eres uno de los socios fundadores.
03:45Sí.
03:45¿Qué te llevó a generar o a desarrollar Admetrix?
03:52Yo en Admetrix yo era con mi hermano, éramos los dos socios.
03:55Mi hermano fue el gerente de tecnología.
03:59Ya.
04:01Él trabajó en Sencosud, que es un retail muy grande en Chile.
04:04En Falabella, en toda esa mujer.
04:06Es París, claro.
04:07La competencia es Falabella, de hecho.
04:08Tienes razón.
04:09Sí.
04:10Y es como un Liverpool o un Electra, algo, un retail similar.
04:16Y él veía como su jefe pegaba anuncios de revistas de sus competidores en su oficina.
04:21Y él hacía marketing online en esa época, estamos hablando de unos 20 años atrás.
04:28Hacía Google Ads y veía que tenía ROI positivo y veía que Falabella, que era el competidor más grande, invertía más.
04:36Entonces decía, ¿por qué no me pasan más presupuestos si tengo ROI positivo?
04:39Y sé que mi competencia está invirtiendo más.
04:41Un poco para demostrar que la competencia está invirtiendo más, desarrolló este crawler que iba buscando la publicidad y estimando el volumen de inversiones o de inversión.
04:57Después me uní yo, me invitó al proyecto.
05:00Mi primer rol era conseguir las lucas.
05:04La platita, el billete.
05:05Entonces estaba todos los días ahí yendo, tratando de vender este prototipo y por otro lado buscando fondos.
05:10Partimos con Startup Chile, que es un fondo del gobierno chileno que entrega recursos para emprendimientos tecnológicos.
05:18Y eso nos ayudó a impulsar la puesta en marcha.
05:21Después llegaron algunos clientes, después tuvimos algunos inversionistas.
05:25Desarrollamos esta tecnología que básicamente te respondía a la pregunta, ¿dónde, cómo y cuánto invierten las marcas en publicidad digital?
05:35Quiero saber qué está haciendo mi competencia, cómo me comparó mi inversión con la de mi competencia en Display Advertising.
05:41Partimos en Chile, terminamos en 20 países, en Latinoamérica y en España, entregando el servicio a más de 120 clientes.
05:52Y ahí llevábamos un harto tiempo y estábamos viendo opciones de qué hacer.
05:58Y vimos en SimilarWeb un socio que calzaba por todos lados, por el área de tecnología.
06:06SimilarWeb era muy potente en lo que es Search, en términos de inversión de Search.
06:10Pero no tanto en Display, que era lo que nosotros estábamos desarrollando hace 11 años.
06:14Sí, era una mancuerna espectacular.
06:16¿Ah?
06:16Hicieron una mancuerna espectacular.
06:18Sí, y por el otro lado también en Latinoamérica ellos no tenían tanta presencia comercial
06:23y nosotros también le dimos todo ese brazo comercial en toda la TAM.
06:29Excelente.
06:30Ya que tenemos un poquito de historia de cómo empezó esto,
06:35fíjate Felipe, que ayer decías en tu ponencia, en tu plática,
06:41que ha cambiado mucho la manera de ser del usuario.
06:46Sí.
06:47Entonces me gustaría que nos explicaras un poquito por qué sucede ese cambio.
06:51Sí.
06:53Googlear, el término Googlear era sinónimo de buscar en Internet, ¿no es cierto?
06:58Sí.
06:58Como estamos acostumbrados, si uno busca algo en Internet es Googlear.
07:01Eso ha cambiado, aparecieron las redes sociales, en donde mucha gente busca en TikTok,
07:07busca en Instagram, diferentes cosas.
07:10Aparecieron los retailers y el nuevo concepto del retail media, ¿no es cierto?
07:13Sí.
07:13En donde las personas buscan productos directamente en los retailers,
07:17no necesitan pasar por Google.
07:19Y ahora está el ChatGPT o el Gemini o los diferentes chatbots con inteligencia artificial,
07:26que básicamente uno le pregunta cosas y te responde algo más completo.
07:32Entonces, básicamente han aparecido todas estas nuevas plataformas de descubrimiento,
07:37de búsqueda en el mundo digital, que ha cambiado al final las personas.
07:43Si bien, yo mostré en la charla, hoy en día lo que se busca,
07:47o las personas que están buscando en ChatGPT es un 10% de lo que se está buscando en Google.
07:53Entonces, la adopción de los LLMs o estos chatbots aún es muy baja.
07:58Acá en México sí está creciendo al orden del 90%.
08:01Entonces, hay una oportunidad de incorporar lo que está pasando en esta herramienta,
08:07en las estrategias de marketing.
08:08Pero básicamente han salido nuevas plataformas, nuevas maneras de buscar y diferentes resultados.
08:16Pero el mismo Google ha evolucionado harto con la respuesta.
08:19O sea, uno cuando pregunta en Google te aparecen una cantidad de cosas.
08:22Sí, está media rara la cosa.
08:24Entonces, como que hay una evolución del SEO, y ahora ¿cómo le podemos denominar?
08:30Está, mucha gente dice el G, o el A, hay diferentes siglas.
08:35Pero son, al final, no es como una pelea uno versus el otro,
08:42o si hago algo le sirve a uno y no al otro.
08:44Generalmente las cosas están interlazadas.
08:48De hecho, veíamos que el mayor tráfico que sale de ChatGPT va a Google.
08:53Entonces, está interlazado.
08:56También de Google se va a ChatGPT, o de Google se va a Facebook.
09:01Entonces, todas estas plataformas están interlazadas entre sí,
09:04porque los usuarios se mueven principalmente en estas grandes plataformas.
09:09Y eso para lo que es SimilarWeb, ¿cómo le afecta el cambio?
09:16¿Le afecta o le beneficia en el sentido de que ahora hay más maneras de encontrar las cosas
09:25o más maneras de taggear y poder identificar con mayor efectividad?
09:30Sí, SimilarWeb mide el cambio.
09:33Entonces, al final, si hay cambio, nuestra data entrega más valor.
09:39Porque si todo fuera estático, uno ya saca una foto, nada cambia,
09:43y con eso ya estoy listo y no necesito más data de SimilarWeb.
09:45¿No es cierto?
09:46Entonces, la gracia de la información que podemos entregar en SimilarWeb es que como el mundo digital es tan dinámico,
09:53hay que estar al día con lo que está pasando y hay que ver cómo está cambiando el comportamiento de las personas.
09:59Entonces, todos estos cambios al final...
10:02Al final, Felipe, ¿cuánto? Es una pregunta porque yo me estreso mucho al sentido de ver que todo cambia cada rato.
10:11Sí, pues.
10:12Es la única constante, ¿no? El cambio continuo, pero a veces el cambio continuo significa de una semana a otra.
10:20En algunos casos, me estoy yendo al exceso, ¿no?
10:24Pero, en promedio, ¿cuánto cambia o cómo cambia el modelo de búsqueda o de inversión digital o la manera de interactuar digitalmente?
10:37Sí. Igual, o sea, los años son bien cíclicos porque pasan por etapas.
10:42O sea, está ahora con el hot sale, ¿no es cierto? Hay diferentes como eventos que se generan...
10:49Pero en esos eventos es donde se aprovecha de cambiar la estrategia.
10:53Sí. De hecho, no sé, muchas marcas que salen una semana antes porque quieren aprovechar que la gente está con ganas de comprar en oferta.
11:03Pero hay cosas constantes. Uno no tiene una respuesta.
11:07Hay cosas constantes que se mantienen semana a semana y hay cosas que de repente gatillan un cambio.
11:14Lo que sí es que lo que funciona muchas veces cambia.
11:21O sea, lo que te funcionó ayer, es probable que no te funcione, o sí, también no te funcione en el futuro.
11:28Como es tan dinámico el tema, hay que estar siempre viendo cómo llamar la atención de las personas.
11:33Y al final, uno de repente se puede sorprender por algo nuevo que vio hoy, qué interesante esto, pero después ya no te sorprende más.
11:40Entonces, en ese tema hay todo un concepto de cómo llamar la atención de los usuarios, ya sea con publicidad o con contenido,
11:51cuando estamos en un mundo que estamos bombardeados con mucha información.
11:54Sí, no, es terrible.
11:56¿Cómo ayuda SimilarWeb?
11:58SimilarWeb te da una visión de lo que está pasando, para hacer benchmark, básicamente.
12:05Entonces, por ejemplo, si tú estás teniendo una tasa de conversión de, no sé, un 3% en tu e-commerce,
12:13eso es bueno o malo, como se compara con lo que está pasando en la competencia.
12:19Hay mucha información valiosa que de repente no está disponible para los clientes.
12:24Te doy un ejemplo.
12:26Está Samsung, una marca, ¿no es cierto?, de electrónica, que quiere saber su posicionamiento en Mercado Libre, en Liverpool, en Electra.
12:38SimilarWeb te puede dar toda la audiencia que tienen los productos de Samsung dentro de los diferentes retailers.
12:46Y esa información no se la da el retailer.
12:49No te la da el retailer.
12:50Y tampoco uno trata, obviamente ellos tratan de trabajar con el retailer para posicionarse mejor,
12:55pero cuando uno tiene esa visión, ok, yo estoy Samsung versus LG,
13:01o sea, ¿por qué LG está mejor posicionado que yo dentro de tu e-commerce?
13:05O sea, ¿qué podemos hacer para darme mayor visibilidad?
13:08Entonces, toda esa información que un poco, que entrega visibilidad de lo que está pasando en el mercado,
13:15te ayuda a ti a actuar y que te vaya mejor en términos de venta.
13:21Ahora, ¿eso significa que SimilarWeb en alguna medida me hace gastar más plata o invertir más?
13:30No, necesariamente.
13:30¿O me lo maximiza o me lo optimiza?
13:32Te da una visión.
13:35Entonces, por ejemplo, si uno ve que tu competencia tiene mayor visibilidad que tú,
13:40y estas industrias son súper competitivas,
13:43ahí uno puede llegar al jefe con una data clara y decir,
13:47oye, si queremos tener mejor posicionamiento, tenemos que invertir más.
13:51o analizar la propia inversión, de repente se están apostando por keywords que no están generando,
14:01o que están funcionando bien, porque obviamente ellos lo están optimizando por eso,
14:06pero la competencia está aprovechando mejor una tendencia de búsqueda que le está funcionando mucho mejor.
14:13Entonces, eso es lo que uno se da cuenta, uno se da cuenta de qué está pasando en el mercado,
14:18dónde están las oportunidades que se pueden aprovechar.
14:20¿Esto significa, Felipe, que podemos ayudar a estas métricas o algo,
14:29en el sentido que SimilarWeb también me ayuda a medir la parte de content?
14:35Sí, de hecho, nosotros te podemos decir cuáles son las noticias más leídas en cualquier sitio.
14:42O sea, yo me puedo meter a Neo y puedo saber cuáles son las noticias más leídas.
14:45Lo mismo puedo hacer con cualquier diario de marketing o cualquier diario general,
14:49para básicamente ver los contenidos que funcionan mejor.
14:54¿Y dónde está llegando? Si está llegando a través de Google, si está llegando a la gente directa,
14:58a través de un referral que salió, no sé, que otro medio lo está comentando.
15:07Al final te da esa visibilidad.
15:09Perfecto. Entonces, si yo ocupo la herramienta, sino que ya tengo una herramienta para poder maximizar
15:21mis recursos en Internet a través de estadísticas y de comparación de mi marca con los demás.
15:32¿Con cuántos puedo comparar?
15:34Con los que queráis.
15:36No, está todo, está...
15:38Sí, es abierto, o puedo cerrar.
15:40Oye, yo quiero saber, como decías tú, Samsung contra LG.
15:46Claro.
15:46Lo puedo hacer así, perfecto.
15:48Sí, sí.
15:49Es como una... Al final se llama el concepto de inteligencia competitiva.
15:53Ese es como el concepto de lo que lo entregamos.
15:58¿Y eso significa que me puedas medir, por ejemplo, a Neo contra otro, para ver cuál es más eficiente?
16:04Sí, y puedo ver cuál es su...
16:06Ah, ya ven por qué está con nosotros.
16:08Pero igual, siempre cada sitio tiene su nicho y tiene su público.
16:15Claro.
16:16Y una data súper interesante que entregamos en SimilarWeb es cómo se compara la audiencia que tengo yo
16:22con la audiencia que pueden tener, no sé, las marcas.
16:24Entonces, por ejemplo, 30% de los usuarios de Neo también visitan, no sé, la página de un banco, por ejemplo.
16:32Entonces, uno puede entender eso, básicamente, si mi audiencia es afín a la audiencia que tiene la marca o...
16:41Felipe, ahí con lo que me estás diciendo, este entonces, a ver, ¿es una herramienta para maximizar o para vender?
16:49Para los medios les sirve mucho para vender.
16:52De hecho, a Admetrix nos compran muchos medios como inteligencia comercial o inteligencia de venta
16:58porque pueden saber las marcas que más invierten en publicidad digital.
17:02Entonces, si yo trabajo en un medio y tengo un medio que es similar, que tiene una audiencia similar
17:09y veo todas las marcas que están invirtiendo con él, veo la campaña, veo la creatividad, veo el mensaje.
17:17Entonces, cuando yo voy a hablar con el potencial cliente, la pregunta no es, ¿estás haciendo algo o no?
17:25¿Estás invirtiendo en publicidad digital o no?
17:28Es como, oye, está buena tu campaña que hiciste en esto, que tuviste este plan de medios.
17:33Yo tengo un público afín que creo que te puede servir súper bien y voy a sacar una sección especial
17:38que va muy afina a tu campaña.
17:41Entonces, te puedo hacer una propuesta más acorde a lo que están haciendo las marcas.
17:46Perfecto.
17:47Ahora, esa parte comercial lo puedo ver en un retail, es decir, por ejemplo, en una marca, me explico.
17:56Sigo con Samsung.
17:57Oye, estoy vendiendo, estamos vendiendo en los tres retail, pero hay uno que me está, está medio bajo.
18:07Sí.
18:08¿Puedo ir con el retail y decir, oye, yo estoy muy bajo aquí, ¿cómo le hago?
18:12Sí, a mí no me gusta mucho esa práctica, es como, porque al final a ellos no les importa que los otros estén comprando más o menos,
18:22a ellos les interesa que uno le entregue mayor valor, ¿no es cierto?
18:25Entonces, obviamente es una señal, pero como discurso de venta yo me fijaría en qué es lo que está haciendo,
18:32qué está promocionando y cuál es el valor que puedo entregarle yo como médico que sea algo, que sea una buena oferta.
18:39Ya, perfecto. Ahora, dentro de lo que hablaste ayer, ¿qué te gustaría recalcar para que quede bien?
18:47Sí, sí. Primero, la adopción de los LLMs o HTTPT en México aún es muy baja.
18:57Si uno agrega Google Search, agrega las redes sociales y todo lo que es e-commerce, en usuario único los LLMs son un 4% de la audiencia.
19:07¿Nada más un 4%?
19:08Sí, entonces...
19:09¿En Chile en cuánto estamos? Bueno, ¿en Latinoamérica?
19:12Es parecido, está por ahí. No tengo los números porque lo dice especialmente para México.
19:19De acuerdo.
19:19Pero va por ahí. En general, la adopción está baja. Está creciendo al 80%, por lo tanto, tiene crecimiento, pero aún es baja la adopción.
19:31Lo otro que vimos es que la respuesta... No, primero, ¿cómo la gente busca? En promedio, las búsquedas de Google son de tres palabras versus las búsquedas en HTTPT que son de 78 palabras.
19:48Entonces, lo que sabemos cuando uno hace preguntas...
19:51Como que le haces un prompt.
19:52Sí, o sea, las personas buscan, no sé, en Google, no sé, cuál es el mejor hotel, cuál es el mejor destino, hacen ese tipo de preguntas.
20:00Y los contenidos que se generan para salir mejor rankeado en Google tratan de responder esas preguntas.
20:06Entonces, ¿ahora qué pasa cuando yo le digo, no sé, a HTTPT, yo soy Felipe, tengo dos niñitas, estamos viendo para las vacaciones de invierno de Chile, buscar un lugar que sea de verano, que tenga playa, quiero que, no sé qué.
20:21Uno le da mucho más contexto a lo que uno está buscando.
20:25Entonces, obviamente, la respuesta es más completa y más detallada, pero al mismo tiempo, si uno está tratando de optimizar su contenido para, para, para, para HTTPT, tiene que entregarse mucho más contexto.
20:40Entonces, ahora, antes que los contenidos eran, ¿cuáles son las mejores playas de México? Es, ¿cuáles son las mejores de playa de México para ir una familia que tenga dos niños que quieran, no sé qué?
20:49O sea, al final, ser más específico en los contenidos, según lo que podrías estar buscando en las personas, te va a llevar a posicionarte mejor en la respuesta de HTTPT.
21:01Ya, ¿qué más?
21:03¿Qué más?
21:05Las respuestas son más, el posicionamiento de las marcas es mucho más variable.
21:12Hemos visto que en Google los rankings, si bien cambian un poquito, van de arriba y para abajo y se mantienen semiestables, versus lo que es HTTPT, es muy variable.
21:22De repente puede desaparecer uno, llega otro, o sea, hemos visto mucha varianza en términos del tráfico que lleva, que llega desde HTTPT.
21:31Y eso es porque estás pesando, porque hay actores que están viendo cómo se posicionan mejor y básicamente es súper variable.
21:37¿Eso tiene que ver algo, Felipe, con la narrativa de las marcas o de las empresas en sus sitios de internet?
21:47Claro, sí. O sea, igual estas plataformas hacen crawling, van buscando la data, ¿no es cierto?
21:55Pero ya, digámoslo así, ya no hay que... el SEO quedó corto.
22:00Bueno, el SEO sirve, al final no es una pelea, al final se complementa, pero hay más factores a tomar en cuenta porque la gente está buscando de diferente manera.
22:13Las búsquedas en HTTPT son mucho más detalladas versus en Google, que es como más cortita y...
22:24Sí, porque son palabras, son químicos.
22:26Uno generalmente hace muchas búsquedas para llegar a una conclusión.
22:30Correcto.
22:30Uno visita muchos sitios y un poco como Google ha hecho su modelo de negocio en base a los clics que uno hace a las campañas.
22:39¿Tú crees que ese modelo de negocio va a seguir funcionando o hay que adaptarse a otro lado?
22:44Bueno, siempre sigue funcionando. O sea, si tú mirás y a mí me sorprende que Display todavía se venda por impresiones, por ejemplo.
22:53Cuando hay métricas más de atención o más de viewability, por ejemplo, que es un poquito más avanzada que la impresión.
23:02Pero vemos que el mercado después de 15 años se sigue vendiendo por CPM.
23:11Entonces, a mí me cuesta pensar que esto cambia o se va a mutar.
23:15Sí, pueden aparecer nuevas formas de comprar y vender dependiendo qué es lo que elija el líder, que en este caso es el GPT,
23:27en términos de cómo va a ser su plataforma de advertising, que todavía no sabemos si va a haber o no.
23:36Pero por ahora, en estos, no sé, 3 o 5 años, no creo que muera al final.
23:43De acuerdo. ¿Qué más podemos resaltar, Felipe?
23:46¿Qué más? Vimos temas de tasas de conversión desde el tráfico que viene de este GPT versus el tráfico de Google.
23:57Y la data de México nos muestra que las tasas de conversión de Chachipiqui son mayores que las de Google.
24:04Por lo tanto, es tráfico bueno y sí es una buena oportunidad para las marcas que están vendiendo online,
24:10porque les mejora un poco esta tasa de conversión, que obviamente es súper importante.
24:19Eso principalmente...
24:20Y cuando tú dices, oye, ya que tú desde el principio dijiste yo estoy en la parte comercial,
24:27¿cómo convencemos a las marcas o a las empresas que realmente esta herramienta que viene de Admetric y similar web la necesito?
24:41Sí, yo creo que...
24:43Porque, perdona, le voy a complementar.
24:46Porque muchas empresas dicen, para eso tengo la agencia de publicidad.
24:50Sí, sí.
24:52No, es un tema que viene por años y hemos visto una evolución de las marcas que han hecho más in-house,
25:00su departamento de Data Intelligence o de Insights o hasta de campañas publicitarias.
25:07Entonces, siempre depende de la marca que tan inquieta está por hacer y conocimiento también de cómo hacer mejor su estrategia digital.
25:18Y si tiene un socio como una agencia, que es súper válido, y nosotros trabajamos con muchas agencias,
25:24está perfecto y confían en ellos, obviamente, y hacen su trabajo y están felices.
25:28Pero siempre hay un equilibrio que hay que, obviamente, ser dueño del informe, o sea, tener acceso directo a la información,
25:39porque uno se puede ir para otro lado, que también hay casos de, no es la mayoría,
25:44pero agencias que simplemente le muestran la data que más le conviene al cliente.
25:47Es que eso suele ser bastante cómodo y poco práctico.
25:53Sí, pero yo he visto miles de relaciones, hay relaciones muy buenas con la agencia
25:59y, claro, hay relaciones que van cambiando y nunca encuentran a su agencia.
26:05Pero depende del nivel de madurez y del interés de los anunciantes o de las marcas
26:11de contar con esta data de primera fuente.
26:14Y también tienen que tener el equipo para poder hacer cosas con la data, para que sea accionable.
26:19Y es un tema súper importante también.
26:21Oye, Felipe, ¿tienen oficinas ya aquí en México?
26:24¿O las van a abrir este año?
26:26No, tenemos equipo acá, tenemos equipo acá en México.
26:29Está Jesús, estoy en Chile, tenemos gente en Argentina, la mayoría en Nueva York, en Boston,
26:35no tenemos oficinas.
26:37La empresa está abierta, la bolsa de Estados Unidos.
26:42Entonces, una empresa choncha, ya está...
26:45Está creciendo, sigue creciendo.
26:47Sí, pero si estamos creciendo y hay un 10% de adaptación, ¿tenemos un 90%?
26:53Sí.
26:53Ah, perfecto.
26:55Oye, Felipe, ya se nos está acabando el tiempo.
26:58Me gustaría, entonces, hacer una recapitulación de los puntos que tú recomiendas.
27:04Sí.
27:05Échatelo tú mejor.
27:08Adaptación.
27:09Adaptación.
27:10Sí.
27:13Adaptación.
27:14Es decir, implementación, adaptación de las métricas dentro de los sitios.
27:22Es decir, mezclar todo en un mismo dashboard, toda la información.
27:25Siempre depende, porque depende si un equipo está encargado de cuál es el rol o cuál
27:32es el capítulo de cada uno de los equipos.
27:33Entonces, generalmente, los equipos se separan.
27:36¿Pero no los ponéis en un mismo dashboard?
27:38Se podría meter en un mismo dashboard, pero eso es como pensando en un más high-level view,
27:43porque al final hay diferentes casos de uso o diferente información que las personas
27:50la quieren ver para cosas diferentes, ¿no es cierto?
27:52Sí, estoy de acuerdo.
27:53Entonces, claro, si uno quiere una visión high-level, armar un dashboard con toda la
27:58data para estar al día de lo que está pasando en el mundo digital, sirve muchísimo.
28:03Pero si uno está, no sé, está comprando keywords y quiere estar al día solamente con
28:09cuáles son las cosas más buscadas o qué le está funcionando mejor a la competencia,
28:13ahí yo analizo precisamente eso.
28:16Entonces, lo que estoy entendiendo, ustedes tienen distintos tipos de paquetes, accesos.
28:22Sí, sí, sí.
28:23¿El premium, premium, da para todo?
28:25El premium, premium, da para todo.
28:27De hecho, en Retail Media tenemos on-site search, tasas de conversiones, analizar segmentos,
28:35no, está bien, y varios países, básicamente, de la región.
28:39Para marcas internacionales es lo mejor.
28:42Sí, sí, sí.
28:42Ya, ahora, si yo soy una marca chica, local, ¿qué me recomiendas?
28:49Hay una versión, bueno, SimilaWeb se puede probar gratuita, entonces pueden entrar a similaweb.com,
28:54poner un email, su clave, y pueden tener una versión de prueba gratuita.
28:59¿Tiene por 30 días, 15 días?
29:02Creo que son 7 días, y después hay un plan bien básico, que son 200 dólares mensuales,
29:08que te da información que ya es relevante, con un filtro global, pero ya puede ser información que puede ser relevante.
29:16Y después están los paquetes un poco más avanzados, que son los que vemos nosotros.
29:20Ya, perfecto.
29:21Y entregamos también las capacitaciones, eso igual es súper importante para este tipo de herramientas de cómo hacerle sentido a la data,
29:30o cómo entender la información, porque muchas veces uno está mareado con toda la data que hay disponible en el mundo digital,
29:38las tantas métricas que se inventan todos los días.
29:41Entonces nosotros tenemos un equipo, de hecho tenemos a la persona acá en México que va a la oficina,
29:46revisa la información, qué es el valor, qué es lo que tú quieres extraer de la data,
29:53y en base a eso se hace el caso de uso, y hacemos los dashboards, y hacemos toda esa implementación.
30:01Felipe del Sol, director senior de SimilaWeb, muchísimas gracias por estar aquí con nosotros,
30:11ya sé que tú viniste directamente de Chile, volaste para acá, al evento del IAB,
30:17y nos apartaste aquí en un espacio, muchísimas gracias.
30:20No, muchas gracias a ti, Francisco.
30:23Amigos, esperen a la próxima entrevista que vamos a tener acá en el especial del IAB Conecta 2025.
30:33Hasta la próxima.
30:41Gracias.
30:42Gracias por ver el video.

Recomendada