- 24/5/2025
En un escenario donde la inclusión, la sostenibilidad y la equidad son fundamentales, surgen iniciativas y líderes que están impulsando un gran cambio en la sociedad, personas y organizaciones que, con su esfuerzo y visión, están transformando realidades y dejando una marca significativa en sus comunidades.
En este video, conversamos con Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, para conocer de cerca cómo esta organización promueve el empoderamiento de mujeres en América Latina mediante programas de salud, educación, financiamiento y liderazgo. Conoce los desafíos y avances en la inclusión de las mujeres, el papel crucial de la sostenibilidad en el desarrollo social y económico, y las iniciativas que apoyan a miles de mujeres en la región. A través de su experiencia y visión, Carmen nos ofrece una perspectiva inspiradora sobre cómo crear un futuro más equitativo y sostenible para todos.
En este video, conversamos con Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, para conocer de cerca cómo esta organización promueve el empoderamiento de mujeres en América Latina mediante programas de salud, educación, financiamiento y liderazgo. Conoce los desafíos y avances en la inclusión de las mujeres, el papel crucial de la sostenibilidad en el desarrollo social y económico, y las iniciativas que apoyan a miles de mujeres en la región. A través de su experiencia y visión, Carmen nos ofrece una perspectiva inspiradora sobre cómo crear un futuro más equitativo y sostenible para todos.
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Camino a la CDS, hemos generado plataformas independientes de contenido para la sustentabilidad,
00:06reputación corporativa y Empresas 2030, con las que buscamos transitar hacia esa dirección
00:12que impulsa la evolución y la transformación de las organizaciones para generar cambios sustentables.
00:23Hola amigos, ¿qué tal? Estamos en un episodio más de Empresas 2030.
00:26Yo soy su amigo Uriel Naum Ávila, CEO de Empresas 2030.
00:31Y en esta ocasión nos acompaña una persona muy interesante para hablar de temas de mujer.
00:38Temas de mujer no solamente en México, sino en toda la región.
00:42Carmen Correa, bienvenida. Ella es CEO de ProMujer.
00:45ProMujer es una organización que está haciendo mucho por las mujeres, decíamos, de Latinoamérica.
00:51Y que ya nos contarás justamente, Carmen, que andas de paseo por México, o de paso más bien, más que de paseo, de paso por México.
01:01De visita por México, Uriel. Muchas gracias por la invitación. Feliz de poder estar acá.
01:06Y bueno, feliz de poder compartir un poquito más del trabajo que viene haciendo ProMujer.
01:12Gracias, Carmen. Una biografía tremenda. Lo platicábamos antes de la entrevista.
01:19No solamente Carmen es CEO de ProMujer, sino participa en muchos consejos.
01:24Cuéntanos un poquito. Primero, de estos consejos en los que participas, de esos proyectos en los que estás a nivel regional,
01:31y luego ya lo aterrizamos en ProMujer.
01:33Participo, obviamente, de algunos directorios a los cuales he sido invitada, como el de 2X Global,
01:40un directorio de una organización que también promueve lo que es la inversión con enfoque de género, pero a nivel global.
01:48Participo también de todo lo que es Social Lab en Uruguay.
01:54Colaboro con distintas organizaciones en la medida que también pueda y tenga el tiempo de hacerlo.
02:00Tengo muchos años de experiencia, ya más de 30 años, trabajando por todo lo que es el desarrollo sostenible en la región.
02:08Tuve la oportunidad de trabajar Previa ProMujer en Fundación Avina.
02:12Estuve a cargo de Endeavor en Uruguay, apoyando a emprendedores uruguayos.
02:17Tuve también la posibilidad de trabajar en el BID y en la OEA.
02:21Entonces, sí, una larga trayectoria creo que denota también un poco los años que uno tiene.
02:27Una carrera bastante amplia. Y desde 2017, si no me equivoco, en ProMujer, que estabas como encargada de alianzas justamente, ¿no?
02:35Y de ahí fuiste escalando. Cuéntame un poquito más tu paso por esta institución tan relevante.
02:39Sí, en el año 2017 me sumé a ProMujer en el área justamente en el departamento de alianzas,
02:46buscando generar esas alianzas estratégicas que le permiten a la organización avanzar en el desarrollo de nuevos productos,
02:54de nuevos servicios. Y desde ahí pasé a distintas posiciones. Estuve como directora de operaciones unos cuantos años.
03:01Y bueno, y luego se me ofreció la oportunidad de hacerme cargo de lo que es la dirección ejecutiva.
03:07Muy contenta, honrada de poder liderar esta organización que tiene más de 1.200 empleados.
03:16Es una organización que trabaja en toda la región con, digamos, alcance en 23 países de América Latina
03:24y con presencia física en 5 países.
03:27Pues una DRAD, sin lugar a dudas, muy ardua, Carmen, pero además muy activa la organización, ya tú lo decías, en diferentes países.
03:38¿Cuáles son, digamos, justamente las actividades que destacan a ProMujer a nivel regional?
03:44Y después te quiero preguntar, ¿cómo ves las diferencias entre un país y otro cuando hablamos justamente de temas de equidad, por ejemplo?
03:53ProMujer nació hace 35 años, nació en El Alto, en Bolivia, y justamente desde entonces viene trabajando para avanzar hacia la igualdad de género.
04:03Y lo hace a través, básicamente, de tres, si se quiere, líneas. Es un acercamiento holístico hacia la mujer.
04:12Apoyamos a las mujeres con acceso al financiamiento, todo lo que es también el acceso a servicios de salud y, obviamente, que educación.
04:20Muy enfocados en la educación emprendedora, en la educación financiera y en la educación digital.
04:27Venimos innovando, venimos adaptándonos a esos cambios, a esas necesidades cambiantes de las mujeres.
04:36Y es así que hemos lanzado distintas plataformas, hemos incorporado tecnología.
04:42Una de esas plataformas es la plataforma de Emprende ProMujer,
04:45desde donde damos acceso a distintos recursos, herramientas que requieren las emprendedoras para desarrollar sus emprendimientos.
04:54También estamos apoyando a otras organizaciones públicas, privadas de la sociedad civil,
05:00desde lo que es nuestro Gender Knowledge Lab o GKL,
05:04desde donde brindamos asistencia técnica y consultoría a quienes quieran incorporar esta perspectiva de género.
05:10Muy interesante y, sobre todo, los avances que se busca tener en cuanto a estos esfuerzos, Carmen.
05:17Veíamos el otro día una estadística que decía que hoy el 50% de las mujeres ya están, digamos, participando en carreras de sistema.
05:25Todavía no se ve el salto hacia el tema, por ejemplo, del C-suite, donde participen.
05:30No se ve tanto, digamos, su incursión en temas de investigación, por ejemplo.
05:35Ahí es el 30% solamente de mujeres todavía.
05:38Es decir, ya están llegando las mujeres a estos ambientes importantes para la sociedad,
05:44pero todavía falta un poco más.
05:45¿Cuál es tu lectura de dónde estamos y dónde está América Latina en el tema justamente de la participación de la mujer en diferentes ámbitos?
05:53Sin duda que hemos avanzado, hemos avanzado mucho.
05:56Por eso, también creo que hemos tenido un cierto retroceso importante cuando la pandemia y también la pandemia dejó en evidencia algunos temas y algunas barreras estructurales que seguimos enfrentando las mujeres.
06:10Como tú bien mencionas, el 50% de las mujeres participan en el mercado laboral.
06:17El otro 50% que no lo hace no es porque no quiere hacerlo, sino que muchas veces no tiene la oportunidad de adentrarse en ese mercado laboral.
06:27El 73% de las emprendedoras sigue sin acceder al financiamiento que requiere para emprender.
06:33Tenemos altos índices de violencia de género y tenemos solo un 15% de mujeres participando en esas posiciones de liderazgo en el sector privado en América Latina.
06:44Tenemos que seguir trabajando fuertemente para cambiar justamente esas cifras, esos indicadores.
06:50Tenemos que trabajar sobremanera también en darle a la mujer la posibilidad de adentrarse en el mercado laboral.
06:58Tenemos que trabajar en temas de economía de cuidado.
07:00La mujer, como todos sabemos, aquí en México, dedica dos veces más tiempo que el hombre a todo lo que son esas tareas de cuidado no remuneradas.
07:10Todo lo que es el cuidado del hogar, el cuidado de los niños, del adulto mayor.
07:14Tenemos que dar respuesta a poder darle a las mujeres mayor tiempo y compartir mucho más esas tareas.
07:23Así, la mujer puede adentrarse en el mercado laboral, puede emprender, puede estudiar y puede incluso hasta tener más tiempo libre.
07:32Ahora que mencionas este tema de la pandemia, sin lugar a dudas, efectivamente fue un paso hacia atrás.
07:37Recuerdo los indicadores de ONU Mujeres, el avance era poco, digamos, pero se iba avanzando.
07:43Llega la pandemia y la mujer no solamente tuvo que dejar muchas veces su empleo, sino tuvo que hacerla de psicóloga con el marido,
07:50tuvo que cuidar a los enfermos, que todos tuvimos en casa algún enfermo o algún pariente cercano.
07:56Y además, pues ver el tema de los niños y la alimentación.
08:00Es decir, se multiplicó por cinco, por seis su labor.
08:03Sin duda, y como comentaba, dejó en evidencia todas esas tareas que recargan a la mujer a diario,
08:12que es la mujer muchas veces que se está haciendo cargo de esos cuidados y que de alguna manera asumimos debe ser así.
08:23Y tenemos que realmente tomar conciencia de que la responsabilidad es compartida.
08:30Entonces, tenemos también desde los gobiernos dar respuesta, dar apoyo para que podamos, de alguna forma,
08:39facilitar lo que es la inserción de la mujer en los distintos espacios,
08:44si nosotros acompañamos con políticas públicas al tiempo que también desde el hogar compartimos las tareas.
08:52Carmen, ¿qué tipo de emprendimientos son los que apoya ProMujer?
08:56¿Y cómo miden su éxito?
08:57Y te lo pregunto porque hemos visto algunas organizaciones, en el caso particular de México,
09:03que se enfocan mucho en temas, por ejemplo, del emprendimiento artesanal en ciertas comunidades.
09:07Pero hay otros esfuerzos en temas de tecnología, por ejemplo,
09:11o en temas de emprendimiento comercial o de otro tipo de servicios.
09:15Incluso hasta temas tecnológicos como ciberseguridad y demás.
09:18¿Cuáles son los que ProMujer más suele impulsar?
09:23No nos enfocamos en ciertos sectores específicos, si nuestro foco está en aquellas mujeres en mayor situación de vulnerabilidad
09:32o con menor acceso a distintos recursos, especialmente aquellos recursos o servicios que ProMujer puede brindarle.
09:40Es así que trabajamos, digamos, con mujeres del sector comercio, del sector agrícola, del sector artesanal.
09:49Trabajamos con un sinfín de comunidades que se dedican a distintos, por ejemplo,
09:57todo lo que es la comunidad cafetalera, toda la parte de agricultura.
10:01Entonces, sí, nuestro foco está en apoyar a aquellas mujeres en mayor situación de vulnerabilidad
10:08que menos acceso a los recursos tiene y poder facilitarle justamente el acceder al financiamiento,
10:17a la educación y a los servicios de salud.
10:20Además, es un tema interesante, ¿no?
10:22Las mujeres son las que más pagan sus créditos versus los hombres, eso lo dicen las estadísticas.
10:27Lo cual es un elemento como para apostar justamente por el segmento de la población, ¿no es así?
10:33Sin duda, las mujeres somos mejores pagadoras, pero dicho esto, si bien las mujeres somos mejores pagadoras,
10:40seguimos teniendo, por ejemplo, cuando aplicamos un crédito, tenemos menos chances de que ese crédito sea aprobado.
10:4715% menos chances que un hombre a que ese crédito, bajo las mismas condiciones, a que ese crédito sea aprobado.
10:53Por tanto, sí hay muchos sesgos que lamentablemente son los que frenan a que la mujer pueda acceder al financiamiento
11:03o pueda adentrarse en el mercado laboral y es sobre lo que también desde Promujer intentamos trabajar.
11:10Derribar esas barreras que están allí, que son barreras estructurales que han estado por años,
11:16que siguen de alguna manera incidiendo y no permitiéndonos muchas veces avanzar.
11:22Y una de esas barreras es la cultural, no sé si estás de acuerdo conmigo, porque al menos en el caso de México,
11:27tenemos casos muy específicos, nosotros damos un seguimiento de empresas 20-30, por supuesto, al tema de la equidad
11:35y resulta que muchas veces para que las mujeres puedan obtener un crédito tienen que pedir permiso al marido
11:42y muchas veces ese crédito resulta que no termina en el objetivo que se planteó, ¿no?
11:48Que puede ser un negocio, por ejemplo, echar a dar un negocio, sino termina en manos de los maridos
11:52haciendo uso distinto al que se tenía planeado, ¿no?
11:57Sí.
11:58Entonces no es fácil de repente justamente lidiar con este aspecto cultural.
12:03Y hablo del caso de México, pero seguramente se puede replicar en otros países, Guatemala,
12:09y a lo mejor en otros será diferente, por supuesto.
12:11Sí.
12:12Pero el caso de México me parece que es un tema puntual y nos lo han dicho algunas sofomes
12:15que buscan llegar a mujeres y que a veces ese aspecto del patriarcado les hace difícil que tomen estos créditos,
12:23por ejemplo, en beneficio de su familia, porque, bueno, no quiero ser yo el que me lleve aquí la entrevista,
12:29porque prestas tú, pero se hace interesante que cuando llegan esos créditos a mujeres
12:35también hay un desarrollo en la familia y en la comunidad.
12:38Sin duda que sí, y así es como nosotros impulsamos justamente el que haya más actores,
12:46más instituciones invirtiendo con esta perspectiva de género, porque no solo se logra un cambio en la persona,
12:53en la mujer, sino que esa mujer invierte en la familia, se logra un cambio a nivel familiar,
12:59se logra un cambio a nivel de la comunidad.
13:01Las mujeres, el 90% de los ingresos que cualquier mujer genera,
13:05lo vuelve a reinvertir en la educación y en la salud de su familia,
13:09mientras que el hombre solo invierte el 45%.
13:12Por otro lado, sí, hay un tema cultural que nosotros siempre buscamos entender muy bien
13:18y obviamente lo que buscamos siempre es empoderar a las mujeres para que ellas tengan la potestad
13:26de decidir, de poder acceder a los distintos servicios,
13:30pero así como en México, en otros países de América Latina, incluso hasta el hombre o el marido
13:37tiene que hasta firmar para que la mujer acceda al crédito.
13:42Entonces son las cosas que buscamos cambiar y que impulsamos cambiar para que justamente la mujer tenga mayor autonomía.
13:50Bueno, hemos hablado del financiamiento como un, digamos, pilar fundamental para las mujeres,
13:56pero te quiero preguntar, y vamos a ir a un corte, pero quiero que me respondas al regresar.
14:02Más allá del financiamiento, ¿qué tipo de acompañamiento hacen a las mujeres desde la institución?
14:08¿Cómo las acompañan en otro tipo de desarrollo personal o profesional?
14:13Entonces, si te parece bien, lo dejamos para el regreso.
14:16Perfecto.
14:16Bueno, vamos a un corte y regresamos en breve.
14:19Camino a las ODS, hemos generado plataformas independientes de contenido para la sustentabilidad,
14:26reputación corporativa y empresas 2030,
14:29con las que buscamos transitar hacia esa dirección que impulsa la evolución y la transformación de las organizaciones
14:35para generar cambios sustentables.
14:44Bueno, estamos de regreso, Carmen, una vez más en este programa de Empresas 2030.
14:48Especial, hablando hoy de perspectiva de género y muchas otras cosas más.
14:53Te decía una pregunta antes de irnos al corte, que era, ¿cómo Promujer acompaña a las mujeres en su desarrollo profesional,
15:00en su cuidado de salud, por ejemplo, o en otros aspectos que son importantes para el bienestar de las mujeres?
15:05Las acompañamos a través de nuestro modelo holístico.
15:08Entonces, damos acceso a servicios de salud y nos enfocamos mucho en todo lo que es la salud preventiva,
15:16la salud de la mujer, en poder darle acceso a todo lo que son tamizajes, a lo que es poder ella hacerse los controles.
15:25Entonces, nos enfocamos en cáncer de mama, cáncer de cuello de útero,
15:29entonces que puedan acceder a un papá Nicolau, que puedan acceder a una mastografía,
15:34que puedan también acceder a información en temas como salud sexual y reproductiva.
15:39Tenemos un chatbot al respecto, tenemos otro chatbot, una calculadora de diabetes,
15:43tenemos también un chatbot en cáncer de mama, donde les enseña a las mujeres a poder hacerse un autodiagnóstico.
15:52Entonces, toda nuestra área de salud, a su vez, se potencia con lo que son nuestros programas de promotoras comunitarias de salud.
16:01Vamos a la comunidad, identificamos líderes que de alguna manera puedan también transmitir información,
16:08pueden realizar tamizajes, dejamos de alguna manera competencias dentro de la comunidad
16:15para que puedan ellas dar seguimiento y puedan referenciar ellas casos cuando se requiera
16:22a las distintas entidades que puedan dar seguimiento.
16:26En temas de educación, nos enfocamos mucho en dar las herramientas que las emprendedoras acceso,
16:32las herramientas y recursos que las emprendedoras requieren.
16:35También es toda la parte de educación emprendedora, todo lo que hace al emprendimiento,
16:42desde lo que es la idea, el concepto, a lo que es el desarrollo, la consolidación de ese emprendimiento.
16:49Y por último, no menos importante, todo el acceso al financiamiento.
16:53Somos muy conocidas como entidad microfinanciera.
16:56En algunos casos somos nosotros que directamente otorgamos ese financiamiento.
17:00En otros casos nos apoyamos en otras entidades que también están dando acceso al financiamiento.
17:07Un proyecto muy integral, ¿no?
17:09Efectivamente vamos a hacer el financiamiento porque a veces uno solamente encasilla pensando que
17:14ustedes ofrecen esos créditos o ayudan a que se den esos créditos y la tarea es mucho mayor, es más holística.
17:21Es más holística, no alcanza con dar solo el acceso al crédito.
17:24Hay que acompañar con lo que es la parte educativa para poder hacer incluso hasta mejor uso de esos recursos financieros que ellas reciben.
17:35Y por eso nuestro enfoque en la educación financiera, la educación emprendedora, incluso la educación digital,
17:43para enseñarles cómo mejor utilizar esas herramientas digitales que muchas veces lo que ellas acceden es a un teléfono.
17:50Pero cómo a través de ese teléfono, cómo a través de las mismas redes sociales que ellas utilizan para compartir con sus amigos y sus seres queridos,
17:58pueden utilizarlas para llegar al mercado, para promocionar sus productos.
18:03Carmen, ¿por qué enmarcar todos esos esfuerzos dentro de la perspectiva de género?
18:07Un concepto que hoy a algunos gobiernos no les parece correcto, porque para ellos, desde su perspectiva de la libertad,
18:17piensan que segmentar así hombres y mujeres no es positivo para esta supuesta libertad.
18:24¿Por qué hacerlo y más en este contexto?
18:27Es importante hacerlo porque tenemos que dar justamente a las mujeres las mismas oportunidades que a los hombres.
18:33Eso nos va a llevar a tener mejores resultados, a todos como sociedad beneficiarnos, a tener una sociedad mucho más justa.
18:44Lamentablemente sí, estamos escuchando a varios gobiernos que están retrocediendo en este sentido.
18:50Yo festejo que aquí en México tenemos una presidenta mujer y que realmente se ha comprometido por la igualdad de género.
18:57No es el caso en todos los países y desde ProMujer sí, vamos a seguir teniendo una voz muy activa
19:05e impulsando lo que es dar a las mujeres las mismas oportunidades que a los hombres.
19:11Muy bien, se trata de visibilizar y plantear temas relevantes que son temas reales además, ¿no?
19:17Son temas reales, son temas que vivimos a diario, son temas que además no solo vivimos a diario,
19:23sino que también sabemos que el invertir en una mujer, el darle las mismas oportunidades,
19:28darle a ella el acceso a los recursos que requiere, permite que esa mujer genere un cambio positivo
19:35y un cambio positivo que se refleja en toda la sociedad.
19:39Entonces es lo que debemos impulsar y por lo cual debemos seguir y continuar trabajando.
19:45Claro, y en esa idea de impulsar y continuar trabajando, sabemos que ustedes han hecho un rediseño de la estrategia de ProMujer.
19:50¿En qué consiste Carmen este rediseño? ¿En qué consiste esta estrategia?
19:54¿Y qué se pretende lograr con ella en los siguientes años?
19:56Acabamos de lanzar una nueva estrategia. Como título de esta nueva estrategia dice
20:02Building the Next 35 Years Together.
20:06Y justamente lo que hace alusión es a poder estar trabajando en alianza, en conjunto con otras organizaciones,
20:13con otras instituciones que nos permitan llegar cada vez a más mujeres,
20:17nos permita generar mayor impacto, nos permita desarrollar nuevos productos, nuevos servicios
20:22y poder atender esas necesidades cambiantes que tienen hoy las mujeres.
20:28Buscamos incorporar más tecnología, lo hemos hecho con la plataforma de Emprende,
20:33hemos desarrollado chatbots en temas de salud,
20:37buscamos continuar ampliando nuestro alcance con distintas plataformas
20:42y también buscamos continuar innovando. Tenemos que seguir innovando porque, como comentaba,
20:48las necesidades van cambiando y necesitamos innovar para cubrir esas necesidades.
20:54Y de marco de este impulso viene un foro.
20:56Un foro que sucede en México, si no me equivoco.
20:59En México, en la Ciudad de México.
21:01Y que va a tener una resonancia importante. Cuéntanos, ¿de qué es el foro y por qué la importancia de hacerlo en este país?
21:08El foro va a ser aquí, en Ciudad de México. Estamos muy contentos. Regreso el mes que viene.
21:13El foro va a ser del 10 al 12 de junio en la Hacienda Los Morales.
21:18Es el Glee Forum. Es la sexta edición del foro Glee.
21:22Glee por Gender Lens Investing es promover justamente la inversión con enfoque de género.
21:29Pro Mujer viene desarrollando ya desde hace varios años el foro.
21:33Y el año pasado fue en Buenos Aires, Argentina, con más de mil participantes.
21:38Este año esperamos también alcanzar un número similar.
21:42Es un espacio que reúne inversores, emprendedores, familias.
21:47También diferentes representantes del sector público, sector privado, la academia.
21:52Es un espacio bastante único porque todos son accesibles a poder intercambiar no solo experiencias, sino que aprendizajes.
22:03Poder también conocer de primera mano cuáles son los emprendimientos que se están apoyando,
22:09cuál es el impacto que se genera cuando se invierte con esta perspectiva de género.
22:13Así que tenemos, sin duda, una agenda muy nutrida durante estos tres días.
22:19Hemos abierto a postulaciones.
22:21Hemos tenido más de 120 postulaciones de toda América Latina con diferentes paneles, talleres.
22:28Es un evento bastante único porque realmente hay actividades para todos y en todos los temas que hacen a la mujer.
22:37Nos vamos a enfocar mucho también en hablar sobre los ODS porque entendemos que a cinco años de esa meta que se fijó para el 2030,
22:48tenemos que básicamente entender desde el lugar que cada uno de nosotros ocupa,
22:54cómo podemos acelerar el cumplir con las metas que nos fijamos ya en el 2015.
23:00Estamos muy lejos de alcanzar las metas.
23:02Recién estamos en un 17%, creo que va a ser muy difícil alcanzar el 100%,
23:08pero sí podemos acelerar el cumplimiento de algunos de los objetivos.
23:14Podemos quizás lograr que alguno de esos objetivos se cumpla y un poco ese es el enfoque del próximo Foro Gli.
23:23Se escucha una buena experiencia y buena resonancia de todo lo que puede generar ese evento.
23:29Sin duda que sí. Vamos a tratar distintos temas que hacen a la realidad de las mujeres,
23:36temas de salud, temas financieros, hablando de distintos instrumentos financieros.
23:41Vamos a estar hablando de las fintechs, vamos a estar hablando también de temas educativos,
23:46compartiendo distintas plataformas.
23:49Vamos, como comentaba, a tener distintos referentes de los distintos ámbitos y de las distintas comunidades,
23:55pudiendo dar a conocer el trabajo que viene realizando.
24:00Muchos actores van a estar presentes ahí.
24:02Y a propósito de tantos actores y tan diferentes, te quiero preguntar,
24:06¿qué tan importante, Carmen, hoy es fincar alianzas para poder avanzar juntos?
24:11¿Con la sociedad privada, con gobiernos, con otro tipo de instituciones, a lo mejor no lucrativas,
24:16pero que formen parte de este ecosistema y de esta visión sistémica de transformación?
24:22¿Qué tan relevante es sumar a otros actores?
24:25Para nosotros es clave, es parte, es uno de los ejes principales de nuestra nueva estrategia.
24:33Hemos venido trabajando en alianzas con distintos referentes y lo cierto es que el trabajar en alianzas
24:40nos permite desarrollar nuevos servicios, nos permite tener un mayor alcance,
24:46nos permite llegar más lejos, poder generar un mayor impacto, nos permite también acceder al financiamiento
24:55que estamos requiriendo para el desarrollo muchas veces de estas iniciativas.
24:58El trabajar en alianzas nos permite coordinar de mejor manera para no replicar.
25:05Siempre hacemos mucho hincapié en, yo no quiero replicar, yo quiero sumar a lo que ya se ha trabajado,
25:13a lo que ya se ha avanzado.
25:15Entonces, eso lo hacemos cuando coordinamos con otras organizaciones.
25:19Por ejemplo, nos hemos encontrado llegando a comunidades donde hay otras organizaciones
25:25que previamente han trabajado. Bueno, ¿cómo podemos continuar ese trabajo?
25:29¿Cómo podemos trabajar con esas organizaciones y sumar y agregar valor?
25:34Pues esperemos que después de este evento, por favor, nos cuentes cómo les fue,
25:38qué se logró y si cumplió las expectativas que hoy nos estás contando aquí.
25:42Claro que sí, desde ya están todos invitados, todas y todos invitados a participar del Foro GLI
25:48el próximo 10 al 12 de junio aquí en Ciudad de México.
25:53Pues muchas gracias, Carmen, te agradecemos tu participación aquí en Empresas 2030
25:56y los invitamos a estar pendientes de nuestro siguiente episodio en Empresas 2030.
26:02Muchas gracias.
26:03Camino a la CDS, hemos generado plataformas independientes de contenido
26:08para la sustentabilidad, reputación corporativa y Empresas 2030,
26:13con las que buscamos transitar hacia esa dirección que impulsa la evolución
26:17y la transformación de las organizaciones para generar cambios sustentables.
26:23¡Gracias!
Recomendada
8:39
7:31
9:16
2:20