- 6/10/2025
Descubre Chobe, uno de los destinos más fascinantes de África, que alberga una de las mayores concentraciones de vida salvaje del continente. Situado en Botsuana, el Parque Nacional Chobe se extiende a lo largo del río Chobe y es famoso por su diversidad ecológica y paisajes impresionantes. Este parque no solo ofrece una experiencia inolvidable de safaris, sino que también es el hogar de miles de elefantes, leones, búfalos y una gran variedad de aves.
En este vídeo, te llevaremos a través de un recorrido visual por Chobe, donde podrás observar de cerca la majestuosidad de sus animales en su hábitat natural. Aprenderás sobre las mejores épocas del año para visitar Chobe, las actividades más emocionantes, como paseos en barco por el río, safaris al amanecer y al atardecer, y cómo estos momentos son ideales para capturar imágenes inolvidables. También exploraremos la importancia de la conservación en esta región, y cómo los esfuerzos están ayudando a preservar la rica biodiversidad que hace de Chobe un lugar único.
Si eres un amante de la naturaleza o simplemente estás buscando tu próximo destino de aventura, este vídeo te proporcionará una visión completa de lo que Chobe tiene para ofrecer. Prepárate para ser inspirado por la belleza salvaje de uno de los grandes parques africanos. No olvides suscribirte para más contenido sobre safaris y viajes por África.
#Chobe, #SafarisEnAfrica, #ParquesNacionales
Chobe, parque nacional Chobe, safaris en Botswana, vida salvaje África, conservación de la naturaleza, elefantes en Chobe, aventuras en África, viaje a Botswana, fotografía de vida salvaje, ecoturismo.
En este vídeo, te llevaremos a través de un recorrido visual por Chobe, donde podrás observar de cerca la majestuosidad de sus animales en su hábitat natural. Aprenderás sobre las mejores épocas del año para visitar Chobe, las actividades más emocionantes, como paseos en barco por el río, safaris al amanecer y al atardecer, y cómo estos momentos son ideales para capturar imágenes inolvidables. También exploraremos la importancia de la conservación en esta región, y cómo los esfuerzos están ayudando a preservar la rica biodiversidad que hace de Chobe un lugar único.
Si eres un amante de la naturaleza o simplemente estás buscando tu próximo destino de aventura, este vídeo te proporcionará una visión completa de lo que Chobe tiene para ofrecer. Prepárate para ser inspirado por la belleza salvaje de uno de los grandes parques africanos. No olvides suscribirte para más contenido sobre safaris y viajes por África.
#Chobe, #SafarisEnAfrica, #ParquesNacionales
Chobe, parque nacional Chobe, safaris en Botswana, vida salvaje África, conservación de la naturaleza, elefantes en Chobe, aventuras en África, viaje a Botswana, fotografía de vida salvaje, ecoturismo.
Category
📺
TVTranscript
00:00In the north of Botswana, there is a paradise in which the savage fauna florece thanks
00:16to the rivers of Chove. But in the sea, many animals have a daily battle against the
00:25cold abrasive. Incluidas tres de las familias más emblemáticas de África. Aunque no podrían
00:36ser más diferentes, todas comparten un objetivo, sacar adelante a sus pequeños. En Chove
00:45la infancia es una época de vulnerabilidad y de aprendizaje. Y la única forma de sobrevivir
00:52es con la orientación de la familia.
00:59Grandes parques naturales de África.
01:15Chove, tierra de aprendizaje.
01:22Chove es el segundo parque en superficie de Botswana. Y su rica fauna salvaje lo convierte en uno
01:30de los parques más importantes del continente africano.
01:37Refugio para incontables animales, su inmensidad solo es comparable a la extraordinaria diversidad
01:44de especies que habitan en este parque.
01:51Música
01:54Refugio para incontables animales, su inmensidad solo es comparable a la extraordinaria diversidad
02:01de especies que habitan en este parque.
02:04El río Chove, la única fuente de agua permanente a lo largo de todo el año.
02:29Fluye desde las tierras altas de Angola hacia el este.
02:33El río Chove, la única fuente de agua permanente a lo largo de todo el año.
03:03Ininterrumpidamente pasan por este único oasis.
03:11Durante la estación seca, algunos animales recorren más de 500 kilómetros para llegar hasta aquí.
03:18En este mundo acuático, muchas familias establecen su hogar.
03:31Y aunque puede que sean muy diferentes entre sí, los rebaños, los clanes y las manadas, todos se enfrentan al reto de criar a sus pequeños.
03:45Esta elefanta recién nacida depende de los conocimientos de la matriarca que guía a la manada.
04:02Debido a su pequeño tamaño, ella es la más vulnerable.
04:10Durante sus primeras semanas de vida, la manada debe enseñar a la pequeña las habilidades necesarias para sobrevivir.
04:17Ella es la primera de una nueva generación, por lo que podría convertirse en la futura matriarca.
04:25Este cachorro de león se enfrenta a retos muy diferentes.
04:36Debe aprender a cazar.
04:39Necesitará toda la experiencia y apoyo de su familia para aprender todo lo que se necesita para sobrevivir en la sabana.
04:46Esta cría de babuino depende de la protección de todo su clan.
04:56Es completamente dependiente de todos los que le rodean, para que le enseñen a sobrevivir en su mundo.
05:07Para él, el río es todo un descubrimiento.
05:11Ahora deberá aprender a comer, a trepar y a acicalarse, para usar esas habilidades cuando más las necesite.
05:24Sacar adelante una familia en las tierras vírgenes de Chove, es un viaje plagado de retos.
05:30Durante los meses de verano, todos los animales sienten el calor opresivo.
05:47Cuando las temperaturas superan los 40 grados centígrados, la sabana resulta inclemente.
05:55A media mañana, todos buscan una sombra desesperadamente.
06:00La manada y el cachorro se protegen del sol entre las sombras de los matorrales.
06:15Los leones pasan hasta 21 horas descansando cada día.
06:32Lo hacen para reservar las energías necesarias para la caza.
06:36Cuando llegue el momento, el cachorro más joven tendrá que prestar mucha atención.
06:43Necesita aprender a cazar de su madre.
06:49Muy pronto, la manada tendrá que salir de su refugio entre los matorrales para buscar comida.
06:55La supervivencia de la joven familia depende de ello.
07:03Los leones necesitan abatir una presa cada pocos días para alimentar a todos los miembros de la manada.
07:09Y lo hacen cooperando, trabajando unidos para cazar a sus presas.
07:18Pero para cazar tendrán que esperar a que caiga la noche.
07:22En Chove viven 120.000 elefantes.
07:35Es la mayor población de elefantes del planeta.
07:42Y ellos también deben soportar las altas temperaturas.
07:46Llevan aquí más de 55 millones de años.
07:51Tiempo en el que han desarrollado todo tipo de trucos para sobrevivir en estas tierras.
07:58Y esos conocimientos se transmiten de generación en generación a través de la familia.
08:06El miembro más joven aún tiene muchas cosas que aprender.
08:12Es una elefanta del Kalahari.
08:14Y aunque ahora es muy vulnerable, si logra sobrevivir a sus primeros años,
08:20tal vez algún día reine sobre todos los animales del parque.
08:30Para mantener esa mole, estos gigantes necesitan beber al menos 80 litros de agua al día.
08:38La manada sale de su refugio y se dirige al río.
08:44La piel del elefante, a pesar de su grosor, es muy sensible y requiere baños frecuentes.
08:56Pero en vez de agua, la familia elige un sustituto inesperado.
09:10El polvo y la arena los protegen de las radiaciones ultravioletas y también de los parásitos.
09:40Es una lección importante para la pequeña.
09:48Y una lección que parece disfrutar.
09:51Los babuinos también han encontrado un refugio cerca del río.
10:21Para el joven y bullicioso macho, es un campo de entrenamiento repleto de juegos y de enseñanzas.
10:37Aprenderá todo lo que necesita saber, observando e imitando a sus mayores.
10:42Y descubrirá el mundo que le rodea al mismo tiempo que otros pequeños como él.
10:56Nunca descansan.
10:58Sus travesuras empiezan antes de que los adultos se den cuenta.
11:02Y nunca acaban.
11:03Pero criar al pequeño no es solo tarea de la madre.
11:14Ella recibe mucha ayuda de los machos.
11:16Algunos de ellos, sin ninguna relación de parentesco, hacen de padrinos de los más pequeños desde que nacen hasta que cumplen los dos años.
11:30Casi todas las relaciones amistosas entre los machos y los más jóvenes son el resultado de estos contactos.
11:36Entre los que se incluyen sostener, acicalar e incluso compartir la comida.
11:49Las hembras son las primeras beneficiadas, porque así consiguen protección para sus crías.
11:55Y lo que el macho obtiene es la aprobación de la madre.
12:04Aumentando así sus posibilidades de aparearse.
12:12Probando que es capaz de cuidar del pequeño, este macho demuestra que es lo bastante apto para tener sus propias crías.
12:20Los machos se mueven de grupo en grupo, de forma que son las hembras quienes forman el núcleo estable del clan.
12:31La vida en la comunidad se guía por una jerarquía muy estricta.
12:43Las hembras dominantes y sus retoños son los primeros en elegir la comida.
12:50Y todo el grupo es gobernado por un solo macho dominante.
12:57Él es el mejor luchador y la pareja reproductiva de más éxito.
13:04Todos le muestran su respeto.
13:06Y a los que no lo hacen, él se ocupa de recordarles por las malas, quién es el jefe.
13:21Esta jerarquía es la única forma de poder sobrevivir en grupos tan numerosos.
13:40Y tiene que ser respetada.
13:41El joven macho tiene mucho que aprender si algún día quiere reinar sobre su propio grupo.
13:52Estos golpecitos aparentemente inofensivos son el comienzo de su ascenso a la cima.
14:03Para conseguirlo tendrá que competir con muchos otros.
14:08Pero si quiere dirigir el clan, tendrá que demostrar que él es el más fuerte.
14:13Y deberá probar a todos que será capaz de defenderlos cuando llegue el momento.
14:31Pero por ahora, las madres siguen estando al mando.
14:34Las manadas de elefantes también tienen una jerarquía muy compleja.
14:45Pero el liderazgo del grupo no lo detenta ningún macho dominante, sino la hembra más veterana.
14:53La matriarca puede gobernar hasta los 65 años de edad.
14:59Es la más sabia del grupo.
15:01Y usará todos sus conocimientos para guiarlos a través de chove.
15:07Los elefantes viven en unidades familiares formadas por hembras estrechamente emparentadas y sus crías.
15:18Y al igual que sucede con los babuinos, la nueva madre recibe mucha ayuda para cuidar de su pequeña.
15:24Pero a diferencia de los babuinos, no son los machos del grupo los que la ayudan a cuidar de la pequeña.
15:41Las hembras más jóvenes desempeñan un papel esencial en la crianza de los bebés elefante.
15:47Y eso es algo que hacen encantadas.
15:52Ayudar a los pequeños educándolos, cuidando de ellos, guiándolos y protegiéndolos.
16:02A cambio eso les sirve de entrenamiento para el día en el que ellas se conviertan en madres.
16:08Debido a su juventud, muchas de las imágenes, sonidos y olores de chove son nuevos para la pequeña.
16:17Deberá aprender de cada experiencia, para que algún día ella también sea un miembro útil de la manada.
16:41Las estructuras familiares existen por una buena razón.
16:47En una tierra tan diversa, amplia y peligrosa como esta,
16:54toda la sabiduría y las enseñanzas del grupo son necesarias para salir adelante.
17:04Chove tiene una extensión de 11.700 kilómetros cuadrados de tierras vírgenes.
17:10Durante la estación seca, todos los animales se acercan al río huyendo del calor.
17:25Con menos de 3 milímetros de precipitaciones al mes,
17:29esta es la principal fuente de agua del parque.
17:32Y cuando tantos animales se ven obligados a compartir el mismo espacio,
17:47surgen los conflictos.
17:49En todo el parque, las altas temperaturas se entienden los ánimos.
18:07Pero muy pronto hará demasiado calor para pelearse.
18:33A mediodía, la temperatura supera los 40 grados centígrados.
18:38Y la manada regresa al agua para darse un baño de barro.
18:44Para la pequeña, el barro no solo es una forma de refrescarse.
18:49También es una fuente interminable de diversión.
18:52Y descubre su agilidad rodando por el suelo.
19:12El nuevo entorno es un lugar lleno de descubrimientos.
19:16Mientras explora los alrededores,
19:22aprende lecciones esenciales sobre cómo sobrevivir en chove.
19:27Algún día tendrá que transmitírselos a su propia prole.
19:31Con tantos residentes buscando algo que comer,
19:49el río termina atestado.
19:50Los búfalos son rumiantes.
20:05Eso significa que deben fermentar el alimento en un estómago especial antes de digerirlo.
20:12Después lo regurgitan y lo vuelven a masticar,
20:15antes de ingerirlo de nuevo.
20:16Es un proceso que requiere grandes cantidades de líquido.
20:23Por lo que tienen que pasar casi todo el día cerca del agua.
20:33Pero el barro es también muy importante para el búfalo,
20:37sobre todo cuando hace calor.
20:46El barro ayuda a los animales a regular su temperatura.
20:59Mantiene la piel protegida y húmeda,
21:02reduciendo su velocidad de evaporación.
21:10Cubriéndose de barro, el animal permanece fresco todo el día.
21:16Poder controlar la temperatura corporal es vital en esta época del año.
21:33Los hipopótamos están unidos al río por muchas razones.
21:39Aunque salen del agua para disfrutar del sol,
21:41si se exponen a él demasiado tiempo,
21:44su piel se seca y se cuartea.
21:49Solo se aventuran fuera del agua para alimentarse durante breves periodos.
21:54Y enseguida vuelven a refugiarse en el agua.
21:57El río atrae a tantos animales que las oportunidades se presentan solas.
22:21Las garcillas buelleras han desarrollado una innovadora técnica de caza.
22:27Cabalgando a lomos de animales mucho más grandes,
22:30pueden alimentarse de las pequeñas criaturas que viven entre la vegetación.
22:36Eso ha permitido a las garcillas hacer algunos amigos inverosímiles.
22:45Esta relación poco ortodoxa pone de manifiesto las ventajas de la cooperación.
22:51Y transportando a las aves,
22:54el búfalo lleva incorporado su propio repelente anti-insectos.
22:58Muchas especies dependen del río.
23:15Pero algunas tienen que recorrer grandes distancias para llegar hasta aquí.
23:19La cebra de llanura ostenta el récord de la migración más larga de todos los mamíferos de África.
23:30En ocasiones viajan casi 500 kilómetros a través de Namibia y Botsuana para seguir a las lluvias.
23:37El río Chove es una parada habitual en su viaje.
23:46Los jóvenes podrillos disfrutan aquí de un merecido descanso.
23:49Pero el río también está lleno de peligros.
24:00A los que quieren cruzar a la otra orilla, no les queda otra opción que atravesarlo.
24:19Es entonces cuando las crías son más vulnerables.
24:32Tras estudiar sus posibilidades, se lanzan al agua.
24:42Pero esa no es la única familia que quiere cruzar al otro lado.
24:49La pequeña elefanta también tiene que hacer este peligroso viaje.
24:58Esta es la mayor prueba a la que se ha enfrentado hasta ahora.
25:03Tendrá que poner en práctica todo lo que ha aprendido de su familia.
25:12Un cocodrilo adulto podría acabar fácilmente con el bebé elefante.
25:19Y a medida que el río se hace más profundo, cruzarlo se vuelve más peligroso.
25:27Si la pequeña se hundiera ahora, la manada no podría hacer nada por salvarla.
25:33Esta es la primera vez que se sumerge por completo bajo el agua.
25:47Corre un serio peligro de ahogarse.
25:51Si quiere sobrevivir, deberá confiar en la pericia de la matriarca.
25:55Con la ayuda de toda la familia, logra cruzar.
26:10Trabajar codo con codo es vital en una tierra tan diversa como la de Chove.
26:29La cooperación es uno de los aspectos más importantes de la vida familiar en todas las especies.
26:36Una relación personal estrecha es la piedra angular del éxito del grupo.
26:48Cuando cae la tarde y la temperatura desciende, la manada empieza a agitarse.
26:54Establecer latos con los miembros dominantes de la manada, especialmente las hembras, es muy importante para este cachorro.
27:11Las relaciones entre las hembras son la verdadera base de la sociedad de los leones.
27:16Las manadas están formadas casi enteramente por las leonas y su prole.
27:23La competencia por comer y por aparearse puede ser feroz,
27:27por lo que los leones tienen que establecer alianzas que los ayuden a progresar en la vida del grupo.
27:34Eso es algo que el cachorro necesita aprender cuanto antes.
27:39Hay algo más en estas muestras de cariño de lo que se ve a simple vista.
27:46La pequeña tiene mucho que ganar llevándose bien con el miembro más fuerte de la manada.
27:58Han pasado unos días desde la última vez que comieron.
28:03Cuando los tiempos son duros,
28:04tener una amiga dominante ayuda en la competencia por la comida.
28:13Cuando las hembras tienen éxito en la caza,
28:15sus favoritos comerán los primeros.
28:21Esta es una relación tan táctica como táctil.
28:38Esta pareja forma una coalición que podría transformarse en ayuda cuando la pequeña más lo necesite.
28:45Pero esa no es la única manada que exhibe esta conducta.
28:53Entre los babuinos es también una práctica habitual.
28:58Y es el resultado de unas circunstancias similares.
29:02Para sobrevivir a los depredadores y a los peligros de chove,
29:12los babuinos han formado una colonia gigantesca
29:15que en ocasiones supera los 100 miembros.
29:19Uniendo sus fuerzas,
29:20pueden enfrentarse incluso a los adversarios más peligrosos.
29:24Vivir en grupos grandes tiene muchas ventajas,
29:36pero también tiene un inconveniente importante.
29:40La necesidad de competir por la comida y por aparearse.
29:44La jerarquía de las hembras lleva la impronta de esa presión.
30:01La comida y el apareamiento tienen mucho que ver con la cooperación y con la rivalidad.
30:07Ese doble vínculo se resuelve mediante el instinto más básico de los babuinos.
30:17El acicalamiento sirve para eliminar la suciedad,
30:22los restos de piel muerta y los piojos.
30:25Pero es mucho más que simple higiene.
30:27Cuando dos babuinos se acicalan mutuamente,
30:31empiezan a establecer una relación personal.
30:37Aquellos que ocupan posiciones inferiores en la jerarquía
30:41están dispuestos a prestar más atenciones de las que reciben.
30:46A cambio, consiguen más tolerancia para situarse mejor a la hora de comer.
30:52Para que la estrategia funcione,
30:53un babuino concentrará todos sus esfuerzos acicalando a otro
30:58que pueda apoyarle en caso de enfrentamiento.
31:02Los miembros más débiles,
31:05aquellos que ocupan posiciones jerárquicas inferiores,
31:08dedican gran parte de su tiempo a acicalar a los babuinos dominantes.
31:13Estas alianzas nacen de la necesidad de protección.
31:18Para sobrevivir,
31:20este macho joven tendrá que elegir muy bien a sus socios.
31:24Y deberá aprender que el acicalamiento
31:27es el pegamento que mantiene el grupo unido.
31:30Es una habilidad crucial.
31:33Cuanto mejor lo haga,
31:34más rápido podrá ascender en la jerarquía.
31:41Pero hay otra razón por la que es tan importante
31:44para la dinámica del grupo.
31:46El acicalamiento libera endorfinas
31:58que ayudan a reducir los niveles de estrés.
32:02Y eso a su vez ayuda al éxito reproductivo.
32:06Y cuanto mayor éxito reproductivo tenga una hembra,
32:10más alta será su posición en la jerarquía social de los babuinos.
32:14De forma que el acicalamiento no solo les hace sentirse mejor,
32:19también puede mejorar su posición social.
32:22Por esa razón es tanto una actividad física como política.
32:27Y algo que todos los jóvenes del grupo deben aprender.
32:30También entre los elefantes es muy importante el contacto físico.
32:43La pequeña elefanta rara vez se aleja del alcance de la trompa materna.
32:52Y es fundamentalmente a través del tacto
32:55como su madre la guiará durante las primeras etapas de su vida.
33:02Es su principal medio de comunicación
33:04y un hábito que acompañará a la pequeña toda su vida.
33:08El órgano que utilizan para aprovechar su sentido del tacto
33:24es uno de los más fascinantes del reino animal.
33:28La trompa de los elefantes es extraordinariamente ágil.
33:33Lo bastante fuerte como para levantar troncos
33:36también puede coger puñados de hierba.
33:40Sus aproximadamente 55.000 músculos
33:42permiten que se doble y retuerza en cualquier dirección.
33:47En su extremo tiene unos labios en forma de dos dedos
33:51y está recubierta por unos finos pelos
33:53que le procuran una gran sensibilidad.
33:56Y para esta pequeña
34:00es una forma vital de acceder al mundo que la rodea.
34:15Los pequeños elefantes aprenden a comer
34:17colocando sus trompas dentro de la boca
34:19de otros miembros de la manada.
34:21Y es a través de la imitación
34:25como descubren las dimensiones de su entorno.
34:38Pero no sólo utilizan la trompa
34:40para percibir su entorno más próximo.
34:43También es muy útil
34:44para comunicarse a grandes distancias.
34:52Cuando alzan su trompa
34:53a favor de la brisa
34:55los elefantes se sirven
34:56de su agudo sentido del olfato
34:58para obtener una imagen
35:00de lo que tienen delante.
35:05De nuevo la pequeña
35:06aprende a hacer eso
35:07a través de la imitación.
35:09La trompa
35:19no sólo proporciona
35:21información sensorial
35:22a los elefantes
35:23también vocal.
35:31Gran parte de la comunicación
35:33entre los elefantes
35:34es oral.
35:34La trompa
35:38sirve de cámara
35:39de resonancia
35:40capaz de amplificar
35:42las emociones
35:43más diversas.
35:48El barrito
35:49del elefante
35:50puede oírse
35:51en toda la sabana.
35:56La comunicación
35:57es vital
35:58para mantener
35:59unida
35:59a la familia
36:00y para alejar
36:01a los jóvenes
36:02de los peligros.
36:03Lamentablemente
36:15para un miembro
36:15de la manada
36:16la estación seca
36:17ha sido demasiado
36:18larga.
36:26Uno de los elefantes
36:27más viejos
36:28de la manada
36:28ha muerto
36:29debilitado
36:30por el calor.
36:32Pero esto
36:32también es importante
36:33para la tierra.
36:35El final
36:35de una vida
36:36a veces
36:37es necesario
36:37para la supervivencia
36:39de los demás.
36:44La manada
36:45sigue su camino
36:46en busca
36:47de comida
36:48y agua.
36:48El gigantesco
37:12cadáver
37:13no tarda
37:13en atraer
37:14a los carroñeros.
37:15Un cadáver
37:22de ese tamaño
37:23puede alimentar
37:23a muchos
37:24de los carnívoros
37:25más pequeños
37:26del parque.
37:26En chove
37:43abundan
37:44los depredadores
37:45pero no todos
37:46son carnívoros.
37:50El abejaruco
37:51chico
37:51es un hábil
37:52cazador aéreo.
37:54Se mueve
37:57en el aire
37:57con elegancia
37:58mientras se alimenta
37:59de insectos.
38:16Debe su nombre
38:17a su pericia
38:18atrapando abejas.
38:20Para poder
38:22ejecutar
38:23sus espectaculares
38:24acrobacias
38:25aéreas
38:26necesita ingerir
38:27al menos
38:27250 abejas
38:29al día
38:30o encontrar
38:31otras alternativas
38:32adecuadas.
38:37La paciencia
38:38y la perseverancia
38:40también
38:40han dado
38:41sus frutos
38:42entre los leones.
38:43Durante la noche
38:50han cazado
38:51un facocero.
38:55Sus vínculos
38:56con la hembra
38:57dominante
38:57le han permitido
38:58a la cría
38:59sentarse a la mesa.
39:09La pequeña
39:10ha aprendido
39:11a conseguir comida
39:12y muy pronto
39:13tendrá que
39:14ponerlo
39:14en práctica.
39:17Se espera
39:17que cuando
39:18cumpla
39:18los 11 meses
39:19se una
39:20al grupo
39:20de caza
39:21y empiece
39:21a conseguir
39:22comida
39:22para toda
39:23la manada.
39:23El pequeño
39:37babuino
39:38goza
39:38de una
39:39gran ventaja
39:40sobre muchos
39:40en el parque.
39:42Él puede
39:42escapar
39:43de los predadores
39:43llegando
39:44a donde
39:44otros
39:45no pueden
39:45llegar.
39:47Eso es
39:47algo
39:48que domina
39:48a la perfección
39:49y está
39:52descubriendo
39:53todo lo que
39:53es capaz
39:54de hacer.
39:54La necesidad
40:15de escapar
40:16de los
40:16depredadores
40:17empujó
40:18la evolución
40:18de los babuinos
40:19hacia la vida
40:20arborícola
40:21y el aprendizaje
40:24de esa habilidad
40:25comienza
40:26a una edad
40:27temprana.
40:39Todas
40:40las familias
40:40que viven
40:41en chove
40:41son más vulnerables
40:43cuando tienen
40:43que cuidar
40:44de sus retoños.
40:51Todos
41:08tienen que
41:08sobrevivir
41:09a los peligros
41:10al igual
41:10que otros
41:11residentes
41:12del parque.
41:19Pero
41:19una cosa
41:20que todos
41:20comparten
41:21son las
41:22oportunidades
41:22que ofrece
41:23la vida
41:23junto a
41:24la orilla
41:24del río.
41:40Cientos
41:41de miles
41:41de animales
41:42se acercan
41:42a esta fuente
41:43de agua
41:44creando
41:45un espectáculo
41:46inigualable.
41:50Junto
41:52con la belleza
41:52natural
41:53del parque
41:54convierten
41:55a chove
41:55en una
41:56de las
41:56grandes
41:56maravillas
41:57africanas
41:58de la fauna
41:58salvaje.
41:59de las
42:29For the manada, the clan and the group,
42:56is a journey where they learn lessons,
43:01they stretch connections,
43:03and they face frente to enemies.
43:07It is a place of spectacular wealth.
43:14And between the multitude of animals that travel the landscape,
43:18the most small should find their home.
43:25Only with the help of their family,
43:27they will survive to the challenges that they will find in the park.
43:34Thanks to the teachings of their children,
43:37the children will learn to survive.
43:44Chove is a land of teaching,
43:47and one of the most spectacular places in the African continent.
43:53It is a land of teaching.
44:02It is a land of teaching.
44:05It is a land of teaching.
44:08Achilles,
44:09it is an exchange for veterans.
44:11If you need flexibility in their fields,
44:14they'll be able for veterans and to cleaniska,
44:15they will be able to be unable to be able to save people.
44:17But in Europe,
44:20its really great life's reality is also not a place also in the classic Britain,
44:21dauertありがとうございます.
Recommended
2:14
|
Up next
56:46