- 2 days ago
Explora La Fauna Única de los Pirineos y Más Allá en Francia
En este fascinante video, te invitamos a un recorrido inolvidable por los impresionantes paisajes y la biodiversidad del sur de Francia. Desde las montañas del Parque Nacional de Orlu, donde habita la famosa marmota, hasta las tierras fértiles cerca de Toulouse, conocerás las maravillas naturales que este país tiene para ofrecer. A lo largo de nuestro viaje, descubrirás las aves exóticas que pueblan las marismas de Bretaña y los sorprendentes seres marinos en las Islas del Canal, donde la influencia de la Corriente del Golfo crea un ecosistema vibrante. Observaremos cómo las focas grises del Atlántico dan a luz en la costa de Cornualles y exploraremos las Islas Sorlingas, donde aves migratorias americanas se desvían de su ruta hacia Sudamérica, revelando un fenómeno natural asombroso. Aprenderás sobre la interacción de estas especies con su entorno y cómo la conservación juega un papel vital en la protección de estas áreas. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la belleza natural de Francia y enriquecer tus conocimientos sobre su fauna única!
#FaunaFrancesa, #NaturalezaEuropea, #AventurasSalvajes
Pirineos, fauna de Francia, biodiversidad, aves de humedal, marmotas, conservación, naturaleza, ecosistema, islas del canal, animales migratorios.
En este fascinante video, te invitamos a un recorrido inolvidable por los impresionantes paisajes y la biodiversidad del sur de Francia. Desde las montañas del Parque Nacional de Orlu, donde habita la famosa marmota, hasta las tierras fértiles cerca de Toulouse, conocerás las maravillas naturales que este país tiene para ofrecer. A lo largo de nuestro viaje, descubrirás las aves exóticas que pueblan las marismas de Bretaña y los sorprendentes seres marinos en las Islas del Canal, donde la influencia de la Corriente del Golfo crea un ecosistema vibrante. Observaremos cómo las focas grises del Atlántico dan a luz en la costa de Cornualles y exploraremos las Islas Sorlingas, donde aves migratorias americanas se desvían de su ruta hacia Sudamérica, revelando un fenómeno natural asombroso. Aprenderás sobre la interacción de estas especies con su entorno y cómo la conservación juega un papel vital en la protección de estas áreas. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la belleza natural de Francia y enriquecer tus conocimientos sobre su fauna única!
#FaunaFrancesa, #NaturalezaEuropea, #AventurasSalvajes
Pirineos, fauna de Francia, biodiversidad, aves de humedal, marmotas, conservación, naturaleza, ecosistema, islas del canal, animales migratorios.
Category
📺
TVTranscript
00:00El clima de todos los países de Europa Occidental es suave debido a la influencia del océano
00:15Atlántico. Esto se debe en parte a las fuertes corrientes marinas del Atlántico que llevan
00:20las aguas cálidas del Caribe hasta las costas de Europa.
00:23Igualmente, los vientos dominantes del oeste que recorren el Atlántico arrastran las lluvias
00:34que riegan regularmente estas tierras. Las temperaturas suaves y la humedad son la causa
00:42de su extraordinaria fertilidad. Esta a su vez proporciona una gran variedad de hábitats
00:49para un sorprendente abanico de especies diferentes. Estamos a punto de comenzar un viaje de exploración
00:59en el que conoceremos su maravillosa fauna silvestre. Nuestro viaje comenzará en medio del Atlántico,
01:07en las Azores. Y terminará en Islandia. En un viaje desde el cálido sur hasta el frío norte.
01:19Previamente hemos visitado Portugal y España. Ahora nos dirigimos a Francia, las islas del
01:35canal, la costa sudoeste de Inglaterra y el oeste de Irlanda. Finalmente conoceremos Escocia
01:45y sus Islas. Y las Islas Feroe. Es un periplo extraordinario por las tierras del Atlántico
01:52y su vida silvestre. Mirando al Atlántico. Segunda parte.
02:05A 100 kilómetros al sur de Toulouse, en los Pirineos franceses, se encuentra el Parque
02:11Nacional de Orlú. Es un paisaje de montaña espectacular. El Parque Nacional se llama así
02:18por esta cumbre, el Pico de Orlú, una inmensa mole granítica que se eleva hasta el cielo.
02:27Esta parte de los Pirineos es más templada debido a la influencia del Mediterráneo y de
02:32las lluvias atlánticas. Las precipitaciones son tan abundantes durante el invierno que
02:38incluso en el mes de junio aún hay nieve en las zonas más altas. Este es un lugar en
02:46el que la primavera y el verano rara vez duran más de dos o tres meses. Para la fauna es
02:54un lugar difícil en el que sobrevivir. Estos son rebecos pirenaicos. Ágiles y de pezuñas
03:03firmes, están perfectamente adaptados a la vida en estas laderas pedregosas y escarpadas.
03:10Con la nieve en retirada, pueden curiosear desde los más altos riscos.
03:14Como el verano y la primavera son estaciones muy breves en las cumbres pirenaicas, la cálida
03:29luz del sol y el terreno blando son la señal de salida para crecer rápidamente. Algunas
03:35especies, como la genciana, se han adaptado a la vida en las cumbres. Aunque parecen delicadas,
03:42son plantas muy resistentes y de crecimiento rápido. Sus vistosas y coloridas flores atraen
03:49a los insectos que las polinizarán. Al pie de la montaña, los reptiles de sangre fría
03:59ya están activos. Este lagarto aprovecha la luz del sol para entrar en calor. Está mudando
04:06de piel. Ha crecido tanto que la antigua ya no le sirve. Los animales aprovechan la
04:14primavera para ponerse en forma.
04:15Tanta actividad atrae a las aves rapaces. Esta joven águila real busca una presa para
04:32alimentarse. Ha venido al sitio adecuado. Aquí hay comida en abundancia.
04:47Son marmotas. Es un tipo de ardilla terrestre. De hecho, es la especie de ardilla más abundante
04:54en la tierra. Son mamíferos pequeños, pero tienen mucha grasa. Y por una buena razón.
05:03Entre octubre y abril, el Pirineo es un lugar muy frío, por lo que hibernan durante casi
05:08ocho meses al año. En verano, cuando despiertan, devoran todo lo que encuentran para recuperar
05:15el peso que han perdido durante el invierno. Comen y comen. Toman el sol, se limpian la piel
05:25y tienen retoños. Esta es una cría. Está sentada junto a su madre, echada sobre una
05:35roca, simplemente ahorrando todas sus energías. Aunque de vez en cuando, también hay tiempo
05:44para jugar. Está claro que a estos tres jovenzuelos les sobran energías. Con los depredadores
05:55acechando, las marmotas tienen que protegerse de alguna manera. Y lo hacen usando centinelas.
06:03Un adulto mantiene los ojos bien abiertos ante cualquier posible ataque. Si hay peligro,
06:12da la voz de alarma. Y el resto de la tropa desaparecerá inmediatamente bajo la superficie.
06:29Pero no desaparecerán por mucho tiempo. Muy pronto, volverán a salir para seguir alimentándose.
06:35En las tierras bajas, a 50 kilómetros al sur de Toulouse, se encuentra la región rural
06:53de Ariés. La tierra aquí es muy fértil. Sus pastos y cultivos son muy ricos. La mayor
07:02parte se cultivan como en el pasado, sin usar pesticidas. Gracias a eso, la flora silvestre
07:11y los insectos crece junto a los campos de cultivos. Hay un rumor de fondo constante. Es el sonido
07:23de la naturaleza. Una mariposa melitae atalia. Es una especie poco común en el resto de Europa,
07:35pero no aquí. En este lugar encuentra alimento en abundancia en los cultivos biológicos y
07:40en las plantas silvestres que crecen alrededor de ellos.
07:43Los cultivos también atraen a multitud de insectos. Por eso los abejarucos se alimentan
07:52y viven aquí. Son probablemente los pájaros más vistosos de Europa. Se alimentan de insectos,
07:59sobre todo de abejas y escarabajos, que atrapan al vuelo.
08:02Los abejarucos europeos nidifican en el sur de Europa y pasan el invierno en el África
08:11tropical. Son aves sociales a las que les gusta estar juntas.
08:20Para la vida silvestre no hay lugar mejor que las lindes de los campos cultivados, ya
08:26que su densa vegetación las convierte en el sitio perfecto para ocultarse.
08:30Una culebra verde y amarilla espera que pase un ratón, una rana o un lagarto.
08:40Vigila con sus enormes pupilas abiertas como platos.
08:46Puede moverse muy rápida y atacar con su cola a modo de látigo.
08:51No es venenosa, pero sí es muy sigilosa y veloz cuando ataca a su presa o tiene que
08:57defenderse. Es una culebra muy común en todo el sur de Francia.
09:05La combinación del calor del Mediterráneo, la lluvia del Atlántico y la tierra cultivada
09:11a la vieja usanza, convierte al campo de Aries en un refugio para la vida silvestre.
09:17Es de hecho una imagen fiel del paisaje natural de las tierras bajas del sur de Francia, tal
09:23como era en el pasado. Un recordatorio de lo que se ha perdido en muchas partes de Europa
09:28a causa del moderno uso de la tierra.
09:31A 60 kilómetros al oeste de Burdeos, en la costa de la bahía de Arcachón, está la
09:43duna más grande de Europa.
09:49Al igual que muchas otras formaciones de arena de Europa Occidental, la gran duna de
09:54pilas se formó como consecuencia de los fuertes vientos del Atlántico que depositan
09:59la arena a lo largo de la costa. La duna comenzó a formarse hace 5.000 años, después de que
10:06el nivel del mar subiera tras la última glaciación. La duna avanza tierra adentro a razón de 7
10:13metros al año. Sin embargo, un importante hábitat se interpone en su camino, una extensa barrera
10:21de pinos. Es el bosque de las landas, el bosque de pino marítimo más grande de Europa. Es un
10:32bosque que el hombre creó para producir madera. Aunque no es un bosque completamente natural,
10:39es el hábitat perfecto para muchas especies de aves y mamíferos.
10:48Una hembra de corzo. Los corzos son muy comunes en Europa. Por lo general son muy sigilosos.
10:56Esta hembra pasta en un camino, pero está lo bastante cerca del bosque como para esconderse
11:01si presiente el peligro. Eso es un halcotán europeo, un pequeño halcón migratorio. Los
11:17halcotanes pasan el invierno en África y en primavera vuelan al norte hasta Europa para
11:23anidar. El aguilucho cenizo, una rapaz mucho más grande, hace lo mismo.
11:31Este macho lleva a una presa entre sus garras. La hembra abandona el nido cuando él la llama.
11:42Trae comida para ella y se la pasa en el aire. Ella dará cuenta de la comida en el nido
11:51o se la dará a sus polluelos si ya han salido del cascarón. Anidan en el suelo, entre árboles
11:59jóvenes. La alta vegetación circundante les ayuda a ocultar su localización. El aguilucho
12:07cenizo vive en muchos tipos diferentes de hábitat, pero como muchas otras especies, su número
12:13disminuye cada día.
12:14Esta hembra ha sido marcada para poder obtener información sobre sus movimientos. Parece
12:26que prefieren los bosques costeros, pero podrían vivir igualmente en cualquier terreno abierto,
12:32siempre que haya comida en abundancia y zonas buenas y seguras para anidar. Pero en Europa
12:38occidental quedan pocos lugares donde eso sea posible, lo que hace aún más especial
12:43al bosque de las landas. A medida que viajamos hacia el norte, por la costa oeste de Europa,
12:50el clima cada vez es más húmedo. Los vientos del sudoeste, procedentes del Atlántico, acarrean
12:57lluvias y las precipitaciones constantes favorecen la aparición de marismas en las llanuras.
13:02En Bretaña, a 80 kilómetros al oeste de Nantes, se conserva una marisma impresionante.
13:17Después de la marisma de la Camarga, esta del Parque Natural de Briere es la segunda
13:22más grande de Francia. Con cerca de 400 kilómetros cuadrados de extensión, es un humedal inmenso.
13:29Millares de aves se alimentan y anidan aquí.
13:39Este es un fumarel común, un veraneante llegado de África. En todo el mundo hay fumareles,
13:46siempre que cerca haya agua en abundancia.
13:49Un aguilucho lagunero. Como su nombre sugiere, él también se ha adaptado a la vida en los
14:00humedales. Le gusta anidar entre los juncos.
14:09Vuela elegantemente, mientras busca un roedor, un pajarillo o una rana que comer.
14:19En el marjal también viven mamíferos. Entre ellos, se cuentan dos especies invasoras.
14:28Las ratas almizcleras son originarias de Norteamérica. Hace aproximadamente un siglo,
14:34fueron introducidas en Europa para comercializar su piel. Pero muchos animales escaparon de las
14:40granjas de peletería y se extendieron rápidamente por toda Europa.
14:43El coipó o nutria roedora se parece mucho a la rata almizclera y fuera del agua parece una
14:51enorme rata. También fue introducida en Europa por su piel, pero este roedor, sin embargo,
14:57es originario de Sudamérica.
14:59Generalmente, las especies foráneas terminan convirtiéndose en plagas fuera de su hábitat
15:07natural. Y estos dos mamíferos pueden ser muy dañinos para las plantas y los cursos de
15:13agua de los humedales europeos, algo que puede perjudicar a la fauna nativa. En muchos lugares
15:20de Europa se han tomado medidas para controlarlos y erradicarlos, para salvaguardar los humedales
15:25como el de Brier en Europa Occidental. La mayoría de los humedales similares fueron
15:33drenados para su uso agrícola y urbanístico. Este sobrevivió porque durante siglos se utilizó
15:40para producir turba para combustible y cañas para los tejados. Afortunadamente, se ha conservado
15:46este pedazo del paisaje natural de Francia. Pero necesita protección constante.
15:54En el sur de Bretaña, no muy lejos del Parque Nacional de Brier, existe otro humedal extraordinario,
16:01en el Cantón de Grand. Estas piscinas, obra del hombre, son un lugar excepcional para la
16:08fauna, sobre todo para las aves acuáticas. Hace más de mil años ya se producía sal marina
16:15en la región de Gerand y aún se sigue produciendo hoy. El terreno está muy cerca de la costa
16:25atlántica y cuando la marea sube, el agua inunda las parcelas. Después comienza el proceso
16:33de evaporación que producirá la sal. Las piscinas son poco profundas para que el sol
16:43pueda calentar siempre el fondo de arcilla. Así se forma un hábitat perfecto para los
16:48pequeños crustáceos y el plácton, una magnífica fuente de alimentación para las aves. Cada
16:55año llegan aquí más de 20.000 aves.
17:05Estas son abocetas comunes. Se alimentan moviendo su pico largo y encorvado hacia arriba para encontrar
17:12crustáceos y lombrices en el agua y en el limo. Es una técnica propia de las abocetas
17:17que, como muchas otras especies de aves, vienen a Gerand a reproducirse. Las salinas cubren
17:26un área aproximada de 2.000 hectáreas y las paredes entre las parcelas forman una red
17:31de islas artificial. Son lugares perfectos para anidar. Estos charranes comunes buscan peces
17:48para sus polluelos. Son unos pájaros muy ruidosos y agresivos y atacarán a cualquier
18:00intruso que invada su territorio. Cuando termine la época de nidificación y sus crías puedan
18:08volar, los charranes emprenderán un largo viaje hasta la costa occidental de África,
18:13donde pasarán el invierno. La cigüeñuela común también anida aquí. Y también es muy
18:22ruidosa. Gritan constantemente para espantar a otras aves y para tranquilizar a sus polluelos.
18:35Las cigüeñuelas, los charranes y las abocetas son solo tres de las casi 200 especies de aves
18:42que viven en las salinas de Grand. Para ser un hábitat artificial, es extraordinariamente
18:51rico.
18:57Más al norte, en la costa bretona, cerca de Roscov, descubrimos la espléndida playa
19:03de Keremma. Es un paisaje espectacular que se extiende a lo largo de 7 kilómetros de costa
19:10atlántica. Una bandada de gaviotas reidoras acaba de posarse. Son gaviotas muy comunes
19:21que también podemos encontrar tierra adentro. Buscan comida. Esta usa sus patas para remover
19:30el cieno y hacer que las lombrices y los pequeños invertebrados salgan a la superficie.
19:35Todas hacen lo mismo.
19:56Entre las gaviotas reidoras hay unas pocas gaviotas cabecinegras. Son muy parecidas, pero
20:03su cabeza es mucho más oscura. Estas gaviotas originarias del Mediterráneo se han extendido
20:10recientemente por Europa Occidental y su población no deja de crecer.
20:16La fauna de la playa de Keremma no es excepcional. Estas aves pueden verse en muchos otros lugares
20:22de Europa. Lo más especial de esta costa está detrás de la playa, al otro lado de las dunas.
20:28Este hábitat es uno de los más importantes de Europa por su flora silvestre. Aquí crecen
20:39cientos de especies diferentes. Como la orquídea piramidal, con sus 50 diminutas florecillas.
20:48La bellísima orquídea de marzo. Y la orquídea abeja, con pistas que se parecen a abejas para
20:58los insectos. Y la delicada orquídea de los pantanos. Aquí viven muchas especies diferentes
21:05de flores silvestres. Estas plantas viven en una zona protegida. Aquí han crecido durante
21:14años, sin apenas interferencias del hombre, del ganado o de los pesticidas. Y florecen
21:20en amplias zonas de las praderas costeras. Es una cápsula del tiempo que muestra la
21:30verdadera naturaleza de la costa atlántica cuando la dejan tranquila.
21:34El océano atlántico determina el clima del noroeste de Europa de dos formas principalmente.
21:46Los vientos del oeste acarrean la humedad del océano, produciendo un clima lluvioso.
21:53Una potente corriente marina también cruza el océano, desde Norteamérica hasta Europa.
21:58Se la conoce como la corriente del Golfo, porque nace en el Golfo de México.
22:03La corriente del Golfo desplaza una gran masa de agua cálida en dirección al Atlántico
22:08Norte, hasta la costa este de América. Después se dirige hacia Europa, pasando por Terranova,
22:15donde se origina la potente corriente del Atlántico Norte, que baña la costa europea con sus temperaturas
22:21suaves. Su influencia puede observarse en las aguas que rodean a las islas del canal, frente
22:27a las costas de Francia. Entre las dos islas principales, Gernsey y Jersey, se encuentran
22:33tras Sark. Como el resto de las islas del canal, Sark está marcada por el potente flujo
22:40de las mareas. Aquí el nivel del mar puede cambiar hasta 12 metros entre la Pleamar y la
22:45Bajamar. Cuando la marea sube o baja, las corrientes que se forman son increíblemente fuertes
22:51y rápidas. La combinación de esas fuertes corrientes con el agua cálida procedente de
22:59la corriente del Golfo, asegura alimento en abundancia en torno a las islas del canal.
23:04En especial para los micrófagos filtradores. Estas son anémonas joya. Las condiciones
23:17del agua son ideales para estos hermosos animales. El agua rebosa de pequeños fragmentos de alimento
23:29y de plácton que las anémonas cogen con sus tentáculos. Estas son gorgonias. Se parecen
23:43mucho al coral que crece en las aguas tropicales. Pero estas pueden vivir aquí, mucho más al
23:49norte, gracias a la influencia de la corriente del Golfo. El pez más vistoso de las islas
23:56del canal y de las aguas próximas a Francia y a Gran Bretaña es el Labrus mixtus o Bodion.
24:05Es un pez territorial. El macho vigila atentamente su parte de océano. A menudo tiene seis o más
24:12hembras, razón suficiente para mantener alejados a otros machos de su territorio. El Bodion posee
24:20también una extraordinaria habilidad para cambiar de sexo. Esta hembra podría transformarse en un
24:26macho si fuera necesario. Si algo le sucediera al macho, la hembra más veterana ocuparía su lugar,
24:36cambiaría de sexo y de color y ella, o más bien él, defendería el territorio.
24:42La mayoría de las islas cuenta con algún tipo exclusivo de fauna debido a su aislamiento.
25:00La curiosidad de Jersey vive en la playa de Saint-Brelat. Se oculta entre la espesa vegetación
25:08de tojo y grama. Es el lagarto verde. El macho es espectacular, con su cuello azul celeste y el
25:18cuerpo verde esmeralda. La hembra es igualmente impresionante, con sus franjas de color crema a
25:25lo largo del cuerpo. El lagarto verde es uno de los lagartos más grandes de Europa. Puede alcanzar 40
25:34centímetros de longitud. Cuando el hielo desapareció tras la última glaciación y antes de que se elevara
25:41el nivel del mar, Jersey fue la última isla del canal en quedar aislada por el mar. Por eso el lagarto
25:48verde solo puede encontrarse aquí y en Europa continental y no en el resto de las islas del
25:53canal, en las islas británicas o en Irlanda. No tuvo tiempo suficiente para seguir avanzando hacia
26:00el oeste antes de que el Atlántico lo inundara todo. En la isla de Alderni encontramos otra singularidad
26:10isleña, esta con hábitos nocturnos. Es el erizo rubio. Los erizos de Europa continental son, por lo
26:21general, de color marrón, pero el genoma de los erizos de Alderni hace que estos sean rubios. Los erizos se
26:30extinguieron en la isla durante la Primera Guerra Mundial. En aquella época eran una importante fuente
26:38de alimentación y se cazaron en exceso. Se reintrodujeron en la isla hace 50 años y, por azar, una gran
26:46proporción de los erizos liberados llevaban el color blanco en sus genes. Como resultado, la mayoría de
26:53los erizos de Alderni son blancos.
27:02Las islas del canal y el norte de Francia marcan una frontera a partir de la cual la costa atlántica
27:09es mucho más fría y lluviosa. También marca el inicio del área de distribución de algunas
27:16especies silvestres. Los alcatraces solo viven en el océano Atlántico Norte. 3.000 parejas
27:25anidan en los acantilados de Lesetac, cerca de Alderni. Aparte de otra colonia de nidificación
27:32situada a poca distancia en el sur de Francia, el resto de las colonias de alcatraces se encuentran
27:38más al norte, sobre todo en las islas británicas. Al otro lado del canal de la Mancha, en Cornwall,
27:52en la costa sudoeste de Gran Bretaña, hay otras especies que también prefieren las costas
27:57del Atlántico Norte. Esta hembra de foca gris ha salido a la orilla para dar a luz a su cría.
28:05Las focas eligen siempre playas pedregosas y aisladas, a las que el hombre no puede
28:13llegar. También frecuentan playas más grandes, en las que existan zonas secas incluso cuando
28:25la marea está alta. Este es un cachorro, a salvo en una zona seca. Aproximadamente cinco
28:39semanas después, la hembra los abandona y los pequeños tienen que aventurarse solos
28:44en el mar. Las crías pronto pierden el color blanco de su piel que las mantenía calientes
28:51en tierra firme. Ahora ya están listas para lanzarse al mar. Enseguida aprenden a pescar
28:57solas y la mayoría de ellas sobrevivirá. Nada más dar a luz, las hembras vuelven a estar
29:04preparadas para aparearse. Los machos las esperan impacientes. Cuando las hembras regresan al mar,
29:15los machos se acercan inmediatamente e intentan aparearse. Las focas grises rara vez se aventuran
29:28más al sur de Gran Bretaña. Son auténticas criaturas del Atlántico Norte, donde viven
29:34a ambos lados del océano, tanto en el norte de América como en el norte de Europa.
29:51Cornwall es la región más meridional del sudoeste de Gran Bretaña. Es una península
29:59con un litoral espectacular y a menudo inaccesible. Durante siglos, esta región fue una importante
30:08zona minera, de la que se extraía estaño, cobre y arsénico. A lo largo de la costa
30:14pueden verse los restos de las antiguas explotaciones mineras. Los acantilados, aunque peligrosos
30:21para el hombre, son seguros para que las aves descansen y aniden. Esta roca es el lugar
30:29favorito de los cormoranes. Es un ave muy común en estas costas, donde puede bucear hasta
30:3745 metros de profundidad persiguiendo a un pez. La fauna silvestre de la costa inglesa
30:44es típica del norte de la Europa Atlántica. Sobre los acantilados la tierra es húmeda,
30:54aunque no en exceso, y razonablemente cálida. Aquí crecen especies como el geranio de sangre,
31:00una flor muy abundante en toda Europa. También la filipéndula crece en estas laderas.
31:06En el mes de mayo, levanta el vuelo la mariposa perlada castaña. Y la pequeña mariposa
31:17manto bicolor. Las dos son muy comunes en toda Europa.
31:22Esta curruca zarcera acaba de llegar del sur del Sáhara para establecer su territorio
31:38en esta parte del páramo. Toma posesión de su territorio con una chirriante canción.
31:46Puede que no sea una hermosa melodía, pero desanima a otros machos y atrae a las hembras
31:51para que aniden con él bajo los matorrales.
31:59A 45 kilómetros al sudoeste de Cornwall están las islas Sorlingas.
32:06Es un archipiélago de cinco islas grandes rodeadas por islotes y afloramientos rocosos.
32:14Estas islas, situadas en alta mar, son una parada importante para las aves migratorias.
32:21Son un lugar para posarse, descansar y alimentarse antes de proseguir su viaje.
32:34Un pechiazul. Es octubre y viaja al sur desde el continente europeo o desde Escandinavia.
32:42Se dirige al norte de África en busca de un clima invernal más suave.
32:50A menudo durante la estación de la migración llegan a las islas Sorlingas aves americanas perdidas.
32:57Se equivocan de rumbo en su viaje de Norteamérica a Sudamérica y cruzan el Atlántico por error.
33:02Este playerito pectoral es una de esas aves.
33:10Ha volado 5.000 kilómetros a través del océano hasta encontrar tierra firme.
33:16Ha llegado a la isla de St. Agnes, en las islas Sorlingas.
33:20Tiene que estar hambriento.
33:21En el centro de la isla de St. Mary hay otro pájaro perdido.
33:38Por razones obvias se llama pitotoi de patas amarillas.
33:47Está muy cansado después de su largo viaje.
33:51Y aquí hay otro.
33:56Un Correlimus batitú.
33:59Como las otras, anida en Norteamérica y generalmente migra a Sudamérica para pasar el invierno.
34:05Pero en esta ocasión, los vientos del Atlántico lo desviaron de su rumbo.
34:12No sabemos exactamente qué les pasa a estos pájaros después de equivocarse de ruta.
34:17Algunos expertos creen que se quedan y mueren en Europa.
34:20Sin embargo, algunas evidencias recientes sugieren que algunos se aparean con otros ejemplares que han hecho el mismo viaje desde América.
34:28Después se instalan en un hábitat adecuado en Europa continental, anidan y tienen polluelos.
34:34También hay evidencias de que algunos pájaros viajan a África y vuelven a América llevados por los vientos de dirección este.
34:40Hagan lo que hagan, rara vez se quedan mucho tiempo en las Islas Sorlingas.
34:47Ellos saben que no han llegado al destino correcto.
34:49Irlanda, la Isla Esmeralda.
35:01Hay una buena razón para su brillante y exuberante verdor.
35:05Los vientos del oeste procedentes del Atlántico garantizan la lluvia necesaria para que su vegetación se mantenga frondosa todo el año.
35:13Uno de los mejores bosques de Irlanda es el de Glen Garryf, cerca de la costa sudoeste.
35:20El de Glen Garryf es el bosque caducifolio típico de Europa occidental.
35:25El roble es el árbol dominante.
35:28El clima húmedo favorece también el crecimiento de una amplia variedad de musgos y helechos.
35:33Pero en este exuberante bosque hay también algunas plantas raras y curiosas, como este repollo de San Patricio.
35:42Solo crece en el sudoeste de Irlanda y en la costa de Portugal, y en ningún otro lugar de Europa.
35:50¿Por qué solo crece en esos dos lugares?
35:54Lo mismo puede decirse de otra especie que encontramos muy cerca.
35:57Es una saxífraga, con sus hojas en forma de riñón.
36:04Esta planta solo se encuentra en el sudoeste de Irlanda, los Pirineos y la cordillera Cantábrica, en España.
36:14Nadie sabe con certeza por qué dos plantas solo pueden vivir en dos zonas de Europa tan distantes entre sí.
36:21Quizás los primeros pobladores trajeron estas plantas con ellos desde el continente europeo.
36:27Lo único seguro es que no estaban aquí hace 10.000 años.
36:32Prácticamente todas las plantas y animales, incluido este ratón de campo que vive en el suelo del bosque,
36:38llegaron a Irlanda después de la última era glacial.
36:41¿Cómo y en qué momento las diferentes especies colonizaron Irlanda sigue siendo un gran misterio?
36:47Algunas fueron traídas hasta aquí por el hombre.
36:50Otras pudieron llegar solas poco después de la última era glacial,
36:54cuando aún existían puentes terrestres entre Gran Bretaña e Irlanda.
36:59Otras fueron traídas por los vientos o arrastradas por las corrientes marinas.
37:04Probablemente no lo sabremos nunca, pero una vez aisladas y establecidas en una isla,
37:08las plantas y los animales a menudo evolucionaron de formas singulares en cada lugar.
37:13Como estos ciervos comunes del Parque Nacional de Killarney.
37:22Estos son los únicos ciervos nativos de Irlanda.
37:26Y llevan aquí desde el final de la última glaciación.
37:31Aunque el ciervo común está muy extendido por toda Europa
37:34y se han introducido otras razas de ciervo en otros lugares de Irlanda,
37:39estos son especiales.
37:41Es una raza autóctona pura y hace tan solo 30 años se encontraban al borde de la extinción.
37:50Unas madres con sus crías.
37:54El cervatillo se esconde.
37:57Su piel tiene motas blancas.
37:58Cuando se ocultan en la espesura, resulta imposible verlos.
38:07Los adultos buscan siempre la seguridad añadida de la proximidad del bosque.
38:12A la primera señal de peligro, se retirarán entre los árboles.
38:28Al oeste del condado de Kerry y de la pintoresca bahía de Ballin Skellix,
38:37están las Islas Skellix.
38:42Sería difícil encontrar en otro lugar del mundo dos islas tan próximas la una de la otra
38:47y aún así tan diferentes.
38:51Little Skellix, blanca y habitada por aves.
38:54La isla de Skellix Michael, verde y desde hace siglos habitada por el hombre.
39:05Los monjes fueron los primeros en llegar a esta isla hace 1400 años.
39:12Aunque hace mucho que se marcharon los monjes, el monasterio ha sobrevivido.
39:17Era el lugar perfecto de retiro para una vida de aislamiento y oración.
39:21Es el mismo aislamiento que buscan las aves en Little Skellix.
39:2830.000 parejas de alcatraces cubren toda la isla.
39:33Es una de las mayores colonias de alcatraces de Europa.
39:36La isla es de color blanco por el guano que depositan las aves.
39:41Es el lugar perfecto para anidar.
39:43En la isla no hay depredadores y los acantilados son demasiado peligrosos incluso para los humanos más intrépidos.
39:52Los polluelos están aquí prácticamente a salvo de cualquier invasor terrestre.
40:05Y también es muy práctico para pescar.
40:09Los peces están a tan solo una zambullida de distancia de la isla.
40:13Y por si la roca que emerge del agua no fuera suficiente maravilla,
40:38los 70 metros de roca que hay ocultos bajo el mar también bullen de vida.
40:52Hay bosques de algas tan ricos como los de cualquier bosque tropical.
40:56Hay miles de anémonas de los colores más diferentes.
41:13La mayoría son anémonas dahlia.
41:18Se alimentan de cualquier cosa que puedan alcanzar con sus tentáculos,
41:23incluidos pequeños peces y cangrejos.
41:27Estas son anémonas joya, similares a las que vimos en las islas del canal.
41:32Colonias de millares de pequeños animales que conviven creando un paisaje lleno de color.
41:39Al igual que las anémonas dahlia, son muy frecuentes en las costas del Atlántico Norte,
41:44pero su número aquí es inusualmente alto.
41:47También hay erizos de mar.
41:50Y muchas estrellas de mar.
41:52La fauna de vida marina es muy rica.
41:56La riqueza de estas aguas se debe en parte a los excrementos de miles de alcatraces que caen continuamente al agua
42:07y que aportan nutrientes en abundancia para los animales que viven aquí.
42:12Es aquí también donde la corriente fría del norte del Atlántico se encuentra con la corriente cálida del Golfo.
42:23Cuando las aguas cálidas chocan con las fuertes corrientes,
42:26el resultado es alimento en abundancia para la vida marina.
42:30En la costa atlántica de Irlanda se libra una batalla constante entre la tierra y el mar
42:47que ha dado lugar a la formación de espectaculares paisajes.
42:51Las fuertes olas devoran las rocas, creando acantilados verticales y peligrosos.
42:59Uno de los más impresionantes de Irlanda es el acantilado de Moer, en el condado de Clare.
43:11Aquí la erosión ha esculpido en la costa una sucesión de majestuosos acantilados
43:16que se elevan 200 metros sobre el nivel del mar.
43:19Como la roca es relativamente blanda, la implacable acción del mar, del clima y de los elementos
43:27forman paredes escarpadas y salientes en los acantilados, perfectos para que aniden las aves marinas.
43:34Las aves que salen en busca de pesca y que sus nidos se cuentan aquí por millares.
43:42Aquí vemos fulmares.
43:45Y aquí araos comunes.
43:49Es un lugar poco seguro en el que anidar y poner huevos,
43:53pero estas aves ponen huevos de formas irregulares para que no rueden
43:57y caigan desde estos estrechos salientes.
44:00En el acantilado, sobre la fina hierba que crece sobre la roca,
44:04hay una chova, un cuervo de pico y patas rojas.
44:09Es un pájaro al que le gustan las praderas bajas,
44:11en las que puede hundir su pico con facilidad para buscar larvas de insectos.
44:16Aunque en el resto de Europa viven en la alta montaña,
44:19en las Islas Británicas y en Irlanda, se han adaptado a vivir en la costa oeste.
44:30Puede que Irlanda no tenga una amplia variedad de especies silvestres,
44:35pero lo que sí tiene es muchas maravillas naturales,
44:38algunas de ellas únicas en Europa.
44:45Esto es el Barren, en el condado de Clare,
44:48un vasto territorio de piedra caliza de 250 kilómetros cuadrados de extensión.
44:54Grietas alargadas atraviesan el suelo de piedra caliza,
45:00y en esos agujeros crecen las plantas.
45:05Los fuertes vientos procedentes del mar azotan sin descanso esta tierra,
45:10por lo que son el único lugar en el que las plantas pueden sobrevivir.
45:13También es el único sitio donde encuentran tierra suficiente.
45:20Aunque es un paisaje inhóspito,
45:23el 75% de las especies de plantas autóctonas de Irlanda viven aquí.
45:28Se han identificado 700 especies diferentes.
45:31Lo que hace al Barren tan especial
45:37es la coexistencia de plantas que normalmente viven en climas muy diferentes.
45:43Por ejemplo, esta flor,
45:45la triada de ocho pétalos o té del Pirineo,
45:48es una planta de las tierras altas frecuente en los Alpes y en el Ártico.
45:53Muy cerca crecen las orquídeas,
45:56tan felices aquí como en cualquier lugar más meridional de Europa.
45:59Es como si la naturaleza quisiera decirnos que Irlanda
46:03es la frontera entre el lejano norte
46:05y las partes más cálidas del sur de Europa.
46:10Este también es un lugar en el que los efectos de la última glaciación
46:13son aún visibles en el paisaje.
46:16Estas pequeñas islas de la bahía de Clieu,
46:19en el condado de Mayo,
46:21son depósitos de grava y piedras
46:22arrastrados por los glaciares en su viaje al mar.
46:26Según el folclore local,
46:27hay 365 islas,
46:30una por cada día del año.
46:34Hay muchas más islas a lo largo de la costa irlandesa
46:37y debido a su aislamiento,
46:40muchas de ellas
46:41se han convertido en refugios para la fauna salvaje.
46:45Y Nisbofim,
46:46en el condado de Donegan,
46:47es un santuario para un ave tan ruidosa como sigilosa.
46:51Es el guión de Codornices.
46:59Un macho reclama el territorio con su canto.
47:03Es un terreno cubierto de ortigas y malas hierbas.
47:05El lugar puede parecer un poco caótico,
47:11pero es exactamente lo que necesita.
47:13Un lugar para esconderse y anidar.
47:17Es un ave difícil de ver.
47:20Le gusta vivir oculta.
47:21Pero incluso las aves más sigilosas
47:26tienen que exponerse alguna vez
47:27durante el periodo de apareamiento.
47:30Ha volado desde África para anidar aquí.
47:35La hembra está en algún lugar entre los matorrales,
47:38empollando los huevos.
47:39El guión de Codornices no es un ave especialmente escasa.
47:47Se encuentran en toda Europa durante el verano.
47:50Pero el tipo de herbazal que necesitan para vivir
47:52ha desaparecido en casi todos los países.
47:56En el extremo oeste de Europa,
47:58Nisbofim es solo uno de los muchos lugares
48:00en los que se puede oír su canto.
48:09La forma de vida de los isleños de Nisbofim
48:13no ha cambiado en décadas,
48:15al igual que la naturaleza de la Tierra.
48:24Eso favorece a muchas especies diferentes de aves,
48:27como las ave frías y las alondras,
48:29que en el continente tienen que esforzarse
48:32por encontrar un hábitat adecuado.
48:39Eso es lo que hace tan especiales
48:42a estos remotos lugares que miran al Atlántico.
48:51En el siguiente episodio de nuestro viaje,
48:54exploraremos la costa oeste de Escocia
48:56y todas sus maravillas naturales.
49:07También conoceremos las Islas Feroe,
49:09y sus espectaculares paisajes de montaña
49:12emergiendo del mar.
49:15Y la aún más espectacular Islandia.
49:20Tiene una turbulenta personalidad,
49:23tanto en la Tierra como en el mar que la rodea,
49:26y una maravillosa historia natural.
49:29Música
49:30Música
49:30Música
Recommended
50:55
50:01