- 9/6/2025
Círculo Magenta es el espacio de crítica e información privilegiada donde Ramón Alberto Garza y un equipo de periodistas analizan los temas que realmente importan
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué es la comunicación oficial de la Secretaría de Hacienda?
00:30¿Qué es la comunicación oficial de la Secretaría de Hacienda?
01:00¿Qué es la comunicación oficial de la Secretaría de Hacienda?
01:30En términos macroeconómicos es muy razonable lo que se presenta. Hay un argumento de que se va a gastar más. No se va a gastar más porque realmente la política fiscal en términos de cómo se va a comportar el déficit fiscal primario, que es decir, es antes del costo financiero, que es la medida más importante para evaluar tu política fiscal.
01:55Ellos traen una proyección para reducirlo y que en 2023 el déficit fiscal primario sea de cero. Es decir, ellos le están apostando completamente a la estabilidad macroeconómica por encima del crecimiento, a tal grado que Chile, Brasil y Perú ya regresaron a su nivel de Producto Interno Bruto, ya superaron el nivel de Producto Interno Bruto de antes de la pandemia.
02:16México todavía está 1.9 puntos por debajo.
02:46Proyectos más importantes del presidente, ¿no? El aumento en el presupuesto a Pemex, el aumento...
02:52Dicho sea de paso, hay un incremento sustantivo en lo que se originame, se ha planeado a lo que va a tener que asignarse en este año.
03:01Así es. Y creo que otra de las cosas que ya sabíamos que venía para los proyectos de infraestructura y para los programas sociales, pero también para las Fuerzas Armadas.
03:08Dentro de los programas prioritarios que hay en este presupuesto que propone el Ejecutivo, hay 100 mil millones de pesos para las Fuerzas Armadas.
03:18Así es. CFE, Fuerzas Armadas, Dos Bocas, Pemex, Tren Maya, Aeropuerto, ¿no?
03:26Todo lo demás es grilla. A donde va el dinero es a donde va la visión del presidente.
03:31Y aunque Ramírez de la O ha dicho que enfocado a las personas que menos tienen y a proyectos que puedan ser multiplicadores,
03:39pues bueno, hay una carga política ideológica muy fuerte.
03:43A ver, el ejemplo más claro de la carga ideológica es ¿por qué se le asignan 7 mil 700 millones de pesos al Instituto Nacional del Petróleo?
03:52Claro.
03:52Eso es una de las grandes dudas, digamos, de este presupuesto.
03:56Pero a ver, yo quisiera centrarme en lo que va a ser el gran escándalo nacional cuando vengan las discusiones en el Congreso.
04:02¿Y cuál es? ¿Qué le toca a cada estado?
04:07Déjenme sustraerme y tomar el caso de Nuevo León, que está más estudiado que mucho, que los demás del resto del país,
04:12y decir lo siguiente. A ver, del 100% del paquete de apoyos federales que vienen,
04:19un 20% es el llamado pacto fiscal.
04:23¿Sí?
04:24Sí, claro.
04:24De ese pacto fiscal enviamos esos 20 centavos y regresan solamente tres.
04:31El 80% son previsiones que el gobierno federal da para obras e infraestructura
04:38y todas las cuestiones que requiera el gobierno de cada estado.
04:42¿Sí?
04:43Sí.
04:43En el que es el 80%.
04:45Claro.
04:46Históricamente, hasta antes de la cuarta transformación, anualmente,
04:53olvídate del punto del fiscal que hay un maltrato,
04:56porque ahí juega mucho qué estado tiene más gente humilde,
05:00qué gente, qué estado tiene más o menos población,
05:04y en eso, pues, Nuevo León, pierde.
05:05Pero el 80%, recordemos algo importante,
05:10hasta antes del 18, Nuevo León recibía de 12 mil a 14 mil millones de pesos
05:17para su infraestructura, para obra pública, para el metro, para lo que fuera.
05:21¿Cuánto se vino bajando?
05:25Bajaron a 2 mil, a mil millones, y esta propuesta de 2022 no llega a 800 millones de pesos.
05:34Repito, de 12 mil o 14 mil millones de pesos le están bajando al estado de Nuevo León
05:40a 800 millones, y solamente para el rubro de la Presa de Libertad
05:46y dos pequeños asuntos relacionados con hospitalitos ahí regionales o municipios.
05:52Sí.
05:53Para Presa de Libertad, eso no va a servir ni para ser el primer murete de contención.
06:00Son 585 millones lo que se ha asignado.
06:02Entonces, ¿qué es lo que hace y quién decide que históricamente de estar en 14 mil millones
06:10o 12 mil, 14 mil, bajemos a 800?
06:15Eso es lamentable.
06:16Bueno, esas quejas van a ser las que van a tener eco en todo el país,
06:22porque cada estado le va a pasar esto.
06:24Claro.
06:24Y yo aquí sí quiero decir algo y quiero traerlo a la parte política que tú comentabas,
06:28que hay que hacerla.
06:29Bueno, pues yo quisiera ver dónde está.
06:33Primero, esa promesa presidencial que le hizo a Samuel García en su visita.
06:39Que salió tan contento.
06:40Que salió tan contento, el presidente nos va a ayudar, la carretera interserrana,
06:44el puente de Colombia, la nueva fase del metro, ya, ya, ya.
06:49No, ya está en la jauja.
06:51La realidad te dice, no estamos ahí.
06:53Y dos, yo quisiera saber si el señor Samuel García, que a partir de que ganó y hasta ahorita,
07:01desechó su promesa número uno de campaña.
07:04¿Cuál era la presa número uno?
07:05El pacto fiscal.
07:05El pacto fiscal.
07:06Aquí estuvo en este estudio, en noviembre del 2020,
07:10cuando le estaban quitando la candidatura a Movimiento Ciudadano,
07:14y ahí estaban los estira y afrojos de quién iba a ser el candidato,
07:17si él, si Colosio, si algún otro.
07:19Y él dijo, a ver, solo puedo ser yo, porque yo soy el único que se va a enfrentar al presidente López Obrador
07:24en el tema del pacto fiscal.
07:26Aquí estuvo sentado.
07:26Claro.
07:27Bueno, pues ese es más el tema.
07:29En el caso de Nuevo León, de ver si Samuel va a rescatar el pacto fiscal.
07:33Si va a seguir aliándose con los gobernadores históricos,
07:36prioritariamente con Enrique Alfaro de Jalisco, también emesista,
07:41para que juntos y otros gobernadores de aquel famoso bloque rebelde,
07:45donde estaban el bronco y una bola de gobernadores.
07:48La alianza de los gobernadores.
07:49La famosa alianza.
07:51Entonces, resurge.
07:52Yo sí creo, Alejandro, que en esta situación va a volver a surgir,
07:58inevitablemente, una especie de rebelión nacional.
08:03Y no únicamente, ojo, habrá que hacer los chequeos
08:07de qué tanto beneficio o qué tanto perjuicio se va a obtener en cada estado
08:13de acuerdo al partido político que ahora lo representa.
08:17Así es.
08:18No es lo mismo, Ramón, ser oposición a tener que jugar a la política.
08:22Así es.
08:23Y el gobernador electo, que todavía está por verse si llega o no,
08:27se está enfrentando a su principal reto.
08:29La bandera que lo llevó a la gubernatura fue el pacto fiscal y la famosa vieja política.
08:35Hoy Samuel García hace acuerdos con esa vieja política.
08:39Y al parecer, o por lo que se ve, pone esa bandera del pacto fiscal
08:43como una moneda de cambio para, sabe Dios qué.
08:46Pero definitivamente, y creo que lo hemos dicho en esta mesa,
08:50los empresarios de este estado de Nuevo León apoyaron en gran parte a Samuel
08:55por esa bandera, ¿sí?
08:58De volver, traer dinero al estado porque hemos vivido años y sexenios
09:02donde no hay dinero.
09:04Así es.
09:04Y hemos visto el fruto de eso.
09:07Entonces...
09:08Y no va a haber dinero porque la política fiscal va encaminada al déficit cero.
09:13Así es.
09:14De 2023 en adelante.
09:15Es decir, el gobierno federal ya está diciendo
09:18esto es lo que hay, no vamos a gastar más.
09:20Estamos intentando recaudar más, apretando los grandes contribuyentes,
09:24pero eso tiene un techo.
09:26Pero hablando de la política fiscal,
09:28este es el momento que había para gastar más
09:31porque las tasas están, en términos reales, en nivel negativo.
09:34La pregunta siempre lo digo es,
09:36número uno, ¿por qué diablos el presidente está empeñado
09:39en pagar deuda extranjera
09:41cuando hay una bola de adeudos internos en el país
09:45como todos los proveedores de Pemex
09:47o proveedores de CFE?
09:49Yo creo que el país aceptaría mejor,
09:52más productivamente,
09:53si esas deudas se cubren
09:55para que el sistema de empleo se mueva.
10:00No hay ningún banquero que esté del extranjero diciendo,
10:03por favor, págame.
10:05La condición pandémica,
10:07la pandemia inducida en todo el estado financiero internacional,
10:12por si es lo que está, está como está.
10:13Pero hay, internacionalmente hay demasiada liquidez,
10:16porque está el programa de compras de activos
10:18de la Reserva Federal
10:19y de los principales bancos centrales del mundo.
10:22Y además, las tasas de interés nominales
10:25están cercanas a cero.
10:26Es decir, ahorita es cuando México
10:29tiene oportunidad,
10:30porque esa ventana ya se está cerrando.
10:32Ya el presidente de la Reserva Federal,
10:34Jerome Powell, ya está diciendo,
10:36vamos a empezar a recortar nuestro programa de activos
10:38y después vamos a subir tasas de interés.
10:40Es decir, la ventana ya se está cerrando
10:42y México ya tiene esa realidad política
10:44de la rebelión incipiente.
10:46Te voy a dar un dato, Ramón.
10:47El dinero que se le va a destinar
10:49en infraestructura a Nuevo León
10:51como proporción de lo que se va a gastar
10:54en el Tren Maya es menos del 1%.
10:56Imagínate.
10:57A todo Nuevo León le estás dando
10:58menos del 1% de lo que vas a usar en el Tren Maya.
11:03¿El equivalente a 10 vagones?
11:05Pues vamos a seguir continuando
11:07conforme venga abriéndose el paso a esto
11:09y conozcamos más detalle
11:10de esta propuesta presupuestal 2022
11:13y entremos al siguiente tema.
11:17Gracias.
Recomendada
9:41
|
Próximamente
10:11
15:59
13:37
14:25
12:37
7:58
19:00
26:45
38:42
21:54
11:46
11:04
10:29
16:33
15:07
12:26
16:24
11:19