Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
Isabel Revuelta, Benito Taibo y Alejandro Rosas nos platican la historia del Instituto Cultural Helénico.


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola queridos amigos del ADN de la Historia, como siempre es un placer estar con ustedes
00:04y sobre todo estar acompañada por mi querida Isabel Revolta y por mi querido Alejandro Rosas.
00:10Estamos en el Instituto Cultural Helénico, en esta capilla gótica que ya verán ustedes que alucinante historia está detrás.
00:30Es un privilegio y es estar dentro de ese ADN justamente porque la vida cultural de esta ciudad
00:40no se puede entender sin este foco, de verdad, valga la redundancia, de cultura, de arte y además inusitado porque es único en el mundo.
00:49Único en el mundo y también es el único lugar en todo México donde te transportas a siglos anteriores,
00:58incluso a la fundación, por ejemplo, de Tenochtitlán.
01:02Sí, estamos hablando siglos XII y XIII, o sea, hay que contar, a ver, tenemos que contar la historia de esta capilla del Instituto Cultural Helénico.
01:13En 1954, Nicolás González Jauregui, un hombre muy pudiente, decide, bueno, él era un fanático de coleccionar cosas
01:25y constantemente iba a subastas, compraba contenedores enteros y luego veía qué había adentro,
01:31pero de repente encontró dos contenedores que habían pertenecido a William Randolph Hearst,
01:37el famoso magnate de los medios de comunicación de los Estados Unidos,
01:41de los medios de comunicación, estoy hablando de periódicos, por supuesto,
01:45que había comprado una capilla gótica piedra por piedra y la tenía en unos contenedores en Nueva York.
01:54Randolph Hearst muere y los hijos, los herederos, le venden esta capilla gótica piedra por piedra en contenedores a Nicolás González Jauregui.
02:05Es un guión como sacado de una película porque además esta, digamos, esta capilla, que son dos partes,
02:13está la parte románica y está la parte gótica, se encuentra en un pueblo de España en Ávila
02:18y la encuentra completamente abandonada y en esta manera de poder comprar lo que quisiera,
02:24compró esa capilla y la embaló, como bien dices, pieza por pieza.
02:28Llega a los Estados Unidos, pero como estaba empacada en paja,
02:30entonces tuvo una cuarentena, que esa cuarentena le toca la secesión estadounidense, el crack.
02:37No, no, no, no.
02:38El crack.
02:39La gran depresión.
02:40La depresión o secesión, tienes razón.
02:42El crack de 1929, la guerra de secesiones previa.
02:46No, le toca la gran depresión y se quedan los contenedores en Nueva York.
02:51En el puerto.
02:52En el puerto.
02:53Ya nadie sabe nada hasta que en 1954 a los herederos de William Hearst,
02:58que además dicen que la película del ciudadano Kane está basada en él,
03:02la venden y este coleccionista mexicano la compra.
03:06Aquí lo extraño de la historia no es Randall Hearst,
03:10porque fíjate que hay toda una, digamos, tradición en Estados Unidos
03:13de que los empresarios hacían ese tipo de locuras.
03:16El otro gran loco es Paul Getty,
03:20que además él se fue a la época totalmente romana
03:25y se llevó una villa romana,
03:28al haber sido del siglo I o del II,
03:30la compró y piedra por piedra la trasladó a California
03:35y la tiene ahí.
03:37Hoy se puede visitar, es un museo,
03:38tiene cantidades enormes de arte griego,
03:42arte, bueno, grecolatino, tumbas, féretros
03:47y además todo montado en lo que se llama la Villa Getty hoy en día,
03:51que es una villa totalmente romana tal cual era.
03:55Claro, oye, o Barbara Hutton,
03:57que también la heredera de Woolworth,
03:59también hacía esas excentricidades,
04:00nada más que ella sí se fue a vivir,
04:02digamos, al mundo oriental,
04:05pero bueno, ya esa es otra historia.
04:07Pero sí, estas grandes capitales estadounidenses,
04:09¿no, Benito?,
04:10que dieron como resultado que llegara esta capilla
04:14del siglo XII, XIII, XIII, XIV, perdón.
04:17Hay una parte del siglo XII.
04:19Sí, sí, sí.
04:20Y otra del siglo XIV.
04:21Pero de todas las,
04:22el siglo XII estamos hablando del año 1100.
04:24O sea, yo creo que ni siquiera habían salido
04:27los aztecas de Aztlán
04:29cuando ya estaba construida la capilla
04:32allá en algún lugar de España,
04:34de una España que ni siquiera estaba unificada,
04:37todavía le faltaría tiempo para la unificación,
04:41la reconquista, todo eso.
04:44Y por otro lado, el siglo XIV,
04:45aquí el siglo XIV es el siglo de la fundación
04:49de Tenochtitlán,
04:50todo ese siglo que fue de dominio,
04:54digamos, de los señores de Azcapotzalco.
04:56O sea, estamos hablando de mundos
04:58totalmente distintos cuando Europa,
05:00pues ya había el gótico,
05:01ya había el arte románico,
05:04las catedrales increíbles, los vitrales.
05:08O sea, eso explica, digamos,
05:11los distintos niveles de desarrollo.
05:13Porque fíjate que en algún momento
05:14uno piensa,
05:16ah, pues Europa nos lleva quizá 200 años
05:18de avance, ¿no?
05:20O sea, de conocimiento y todo eso.
05:21Y no, creo que no lo puedes analizar linealmente.
05:27Es decir, no vamos 200 años atrás.
05:30América se desarrolló hacia un lado,
05:33Europa se desarrolló hacia otro lado,
05:35Asia hacia otro lado.
05:37Y en algunos momentos que vienen las colonizaciones,
05:41los descubrimientos,
05:42es cuando empiezas a conectar unos con otros.
05:45Pero no es que estemos aquí mil años atrás, ¿no?
05:47Claro.
05:48Pero sí hay que decir que estamos en este momento
05:50en la edificación más antigua que existe
05:53en la República Mexicana.
05:55Sin lugar a dudas.
05:56A menos que alguien sepa algo más que yo no sepa.
05:59No, sí lo es.
06:00Lo es.
06:01O sea, y es impresionante.
06:03Además de Bellísima,
06:05hay que pensar en el trabajo que costó.
06:08Hay un techo que en algún momento
06:09ustedes podrán ver,
06:11todo hecho de madera,
06:13que es realmente espectacular.
06:16Más una colección de arte antiguo,
06:19sobre todo de Madonas.
06:20Hay muchas Madonas con el bebé Jesús Cristo en brazos.
06:26¿Sabes qué me entusiasma y me emociona muchísimo?
06:29Pensar en el coleccionista.
06:31Pensar en Nicolás González Jauregui.
06:34Porque cuando arma este rompecabezas,
06:36claro que no viene completo.
06:37Entonces,
06:38también él con ese ojo coleccionista
06:40y con ese amor por el arte
06:42y por estos objetos,
06:44va llenando esos huecos que faltaban.
06:46Por ejemplo,
06:48este artesonado que sí es original,
06:50este artesonado es de una madera muy, muy, muy fuerte.
06:54Es de roble.
06:55¿Qué es el artesonado?
06:56Los techos de madera.
06:58Pero este viene de Europa.
07:00Ya después,
07:00en el México novohispano,
07:02tenemos una gran tradición de artesonados.
07:04Por ejemplo,
07:04en Michoacán,
07:05en Guiramangaro
07:06y en esos lugares de la sierra de Michoacán,
07:09donde hay mucha madera,
07:10se tienen unos artesonados fantásticos.
07:12Desafortunadamente,
07:13el siglo XIX,
07:14que tenían,
07:15y en finales del XVIII,
07:16o el gusto por lo neoclásico,
07:18desapareció a muchos artesonados de las iglesias.
07:21Pero bueno,
07:21este es techo de roble
07:22y está hecho de,
07:24se me fue el otro nombre,
07:25son maderas preciosas,
07:26pero con manos de mexicanos
07:29utilizando la técnica
07:30que ya se había conocido en Nueva España,
07:32pero en el siglo XX.
07:34Otra cosa que mete este coleccionista es
07:36la portada,
07:37hay una portada de cantera queretana,
07:39porque les faltaba una portada digna
07:41para esta capilla.
07:44Afuera podemos ver el románico,
07:46que es previo al gótico.
07:47Imagínate.
07:48Pero en este gótico
07:49podemos ver incluso la influencia árabe
07:51en estos picos,
07:52digamos ya como elementos
07:55que también tienen esa fusión de estilos.
07:58Oye,
07:58y que me dices de la chimenea totalmente medieval.
08:01O sea,
08:01te imaginas realmente esas escenas
08:03de esa edad media
08:05que siempre nos han pintado como la oscura
08:07y cuando hay mucho conocimiento,
08:09hay letras,
08:10hay muchas cosas que se desarrollan en esa época,
08:13no eran grandes quemaderos de la Inquisición
08:16ardiendo por todos lados.
08:18Creo que deberíamos dedicarle
08:19un programa del ADN de la historia
08:23para hablar de esas épocas
08:25que son como oscuras
08:27y que realmente fueron todo lo contrario.
08:29Pero bueno,
08:30pero es realmente una chimenea original.
08:34Es una locura.
08:37Ahora hay que decir que en los años 70
08:39un hombre también increíble en todos los sentidos
08:43llamado Pablo de Ballester
08:45nacido en Barcelona, España
08:48y que se va a Grecia
08:51a convertirse en un monje ortodoxo griego
08:55que acaba siendo el obispo ortodoxo griego
08:59para Mesoamérica completa.
09:02Yo tuve la fortuna de conocerlo
09:04y yo lo comí en casa de mis padres
09:05algunas veces
09:06y lo llamábamos respetuosamente
09:09el archimandrita.
09:11El archimandrita es el nombre
09:12que reciben los obispos ortodoxos griegos.
09:15Oye, se oye como supervillano.
09:17Sí, ¿no?
09:17No, no, para nada.
09:18Era un nombre de luz.
09:20El archimandrita.
09:20Era un tipazo en todos los sentidos
09:22y él, apasionado de la cultura helénica,
09:27decide que este sería un espléndido lugar
09:29para poder contar esta cultura griega,
09:33sobre todo al pueblo de México.
09:35Sí, hoy nos ponemos en todo lo que es esta esquina.
09:41Estamos sobre Avenida Revolución
09:42y casi Felipe Villanueva
09:44en la colonia Guadalupeín,
09:46al sur de la Ciudad de México.
09:48Este era el previo,
09:50esta era la casa donde vivía este coleccionista.
09:52Se fue, digamos,
09:53la capilla es una cosa,
09:54la casa es otra.
09:55Y alcanzas a ver hoy por hoy
09:57las canchas de frontón.
09:59Mi tía Isabel,
10:00que siempre sale a cuento en este programa,
10:02me contaba que en la colonia Guadalupeín
10:04era muy conocida la familia González Jauregui
10:07por esta casa tan hermosa
10:08y por la colección de arte que tenía.
10:10Pero todavía alcanzas a ver estos trazos
10:13al morir el señor Jauregui
10:14y la cruzada cultural
10:17de la que estás hablando, Benito,
10:18por parte de este obispo ortodoxo en México
10:22se funda uno de los lugares de cultura
10:24que lleva más de 50 años
10:26alumbrando, dando clases,
10:28no nada más montando teatros, sino...
10:30Montando teatro clásico griego,
10:32que era casi algo que no se hacía.
10:35Fue una sorpresa en todos los sentidos.
10:37Y dando cursos y dando conferencias
10:39y haciendo eso,
10:41que la cultura helénica siga viva
10:43como lo está, viva,
10:45porque son nuestros orígenes.
10:47Es el lugar de donde todos provenimos.
10:51Exactamente, claro.
10:52Sí, y muy curioso porque
10:53es como juntas, épocas y momentos
10:57de la humanidad, ¿no?
10:58Por a unas cuadras está
11:00el antiguo convento Carmelita,
11:03el convento que se le conoce como de San Ángel,
11:05y cerca el parque de la bombilla
11:09del siglo XX, característico
11:11desde el asesinato de Obregón.
11:13Y luego estas avenidas
11:14que fueron de las...
11:15digamos que modernizaron a la ciudad
11:17y unieron al centro con el sur,
11:21que es Avenida Universidad,
11:24Avenida Revolución, Avenida Insurgentes.
11:27Es decir, tienes toda la historia aquí.
11:30El pueblo de San Ángel,
11:31que durante mucho tiempo
11:33o durante varios siglos
11:34era el lugar a donde se venía
11:36uno a pasar el fin de semana.
11:38Imagínate, hoy ya es de...
11:39pues voy al centro.
11:40Sí puedes llegar a ser horas como entonces,
11:42pero ya totalmente es parte de una ciudad
11:46que tiene este espacio.
11:48A mí me parece increíble
11:49que realmente si tú quieres conocer
11:51y por un momento cuando entras a la capilla
11:53pensar que no estás en México,
11:56sino en Europa...
11:57En Ávila, en el siglo XII, XIII.
12:00Realmente entras y lo sientes.
12:02No es una cuestión nada más
12:02y no es estas construcciones falsas,
12:07fake, como por ejemplo...
12:08Escenográfica.
12:09A la pirámide de Keops en Las Vegas, ¿no?
12:16Ah, claro, escenográficas.
12:17Sí, claro.
12:18O sea, todo falso, ¿no?
12:20Sí.
12:20Aquí todo esto es absolutamente
12:23anterior a la llegada de los españoles aquí.
12:27Y lo que tiene mágico este lugar,
12:29insisto en ello, es...
12:30¿Se acuerdan que alguna vez les platiqué
12:31que una de mis películas favoritas
12:32es esta de un arqueólogo,
12:36que el actor es Ralph McIntyre?
12:38Indiana Jones.
12:38No, no, no.
12:39Más hacia acá.
12:41Ya sé.
12:42El que descubre la barca...
12:45Vikinga.
12:45La barca vikinga.
12:47Ese.
12:47En Irlanda.
12:48Increíble, increíble.
12:49Entonces, cuando le preguntan
12:51a la dueña del predio
12:52por qué estás tan asustada,
12:54es que yo no creo que mi vida trascienda.
12:56Y él le contesta,
12:57claro que va a trascender
12:58porque estamos ligados
12:59desde que los hombres de las cavernas
13:01hasta el día de hoy
13:02en algo tan humano que es el arte.
13:06Entonces, aquí vemos silvanadas,
13:07todas esas puntadas,
13:08desde el siglo XII hasta el siglo XX,
13:12XXI,
13:12porque ya tenemos 25 años de este siglo XXI,
13:15y lo que se está haciendo es
13:16esos objetos mezclados,
13:19porque hay mucho de México virreinal
13:21en la colección del señor González Jauregui,
13:25pero también tenemos Renacimiento,
13:27tenemos ticianos,
13:28tintoretos,
13:29murillos,
13:30tenemos una gran cantidad
13:31de obra de arte de ese periodo
13:33que no se esperaba siquiera
13:35que estuviera hilvanado
13:36en esta historia.
13:37Y un siglo XXI,
13:38ya nada más antes de irnos al corte,
13:41una de las maestrías
13:42de historia del arte
13:43más importantes
13:43de la Academia en México
13:44se imparte aquí.
13:45No se vayan,
13:47volvemos en unos instantes.
13:49Mantente al día.
13:56Nunca antes un sábado
13:58fue tan divertido.
13:59¿Será normal siempre estar
14:01de buen humor?
14:02Descúbrelo.
14:03Llega tiempo a la estación
14:05para subirte al
14:06Tren del Meme.
14:08Don Maradurón
14:09y Hernán Hochtraser.
14:11Sábado,
14:1212 de la tarde,
14:13hora de N40.
14:16¿Por qué a veces
14:16te despiertas
14:17a las 3 de la mañana?
14:22Despertarse en la madrugada
14:23y tener problemas
14:24para volver a dormir
14:25es una situación molesta
14:26para muchas personas.
14:28Este trastorno en el sueño
14:29puede ocurrir
14:30entre las 3 y las 5 de la mañana
14:32y tiene una explicación científica.
14:34Según los expertos,
14:36tiene que ver
14:36con una baja de niveles
14:37de azúcar en sangre.
14:39El descenso de la glucosa
14:40provoca
14:41la liberación
14:42de hormonas del estrés,
14:44mayor cortisol
14:45y el aumento
14:46de la adrenalina.
14:47Estos tres factores
14:48alteran el sueño profundo
14:50y provocan
14:51que las personas
14:51interrumpan su descanso.
14:54Para no despertarse
14:54en la madrugada,
14:56reduzca el consumo
14:56de grasas saturadas,
14:58proteínas moderadas
14:59y pocos carbohidratos.
15:01Ropa, zapatos,
15:03comida, papeles,
15:03basura, peluches,
15:04juguetes, mochilas,
15:05mamilas,
15:06el perro o el gato
15:07y lo que quepa.
15:08Pues eso está bien,
15:09cada quien se organiza
15:10como puede.
15:11Pero hay muchas otras cosas
15:12que resultan peligrosas
15:14si las traemos paseando
15:15en el coche.
15:15Le cuento.
15:16Ya sabemos que quieres
15:17oler rico,
15:18pero traer un perfume
15:19puede ocasionar un incendio
15:20si se expone al calor.
15:22Mismo caso
15:23de los encendedores.
15:24La temperatura
15:25dentro de un automóvil
15:26cerrado puede superar
15:27los 50 grados,
15:28lo que provoca
15:29que el gas se expanda
15:30y pueda generar
15:31una explosión.
15:32Tampoco andes cargando
15:33aerosoles en tu unidad móvil.
15:35Deja en casa
15:36desodorantes,
15:36insecticidas,
15:37latas de refresco
15:38o lo que se le parezca.
15:39Más vale.
15:41Baterías,
15:41celulares,
15:42tablets o computadoras
15:42portátiles,
15:43menos.
15:44Además de que son sensibles
15:45al calor,
15:46siempre existirá el riesgo
15:47de que te den un cristalazo.
15:48Para nada
15:49se recomienda
15:49dejar comida o agua.
15:51Los productos de plástico
15:52expuestos al calor
15:53pueden ocasionar
15:54que se desprendan
15:54sustancias peligrosas,
15:56lo cual podría causar
15:57intoxicaciones.
15:58Así que mejor
15:59organiza tu auto
16:00y viaja seguro.
16:01Para ADN 40,
16:02Fuerza Informativa Azteca.
16:07Nunca antes
16:08un sábado
16:09fue tan divertido.
16:11¿Será normal
16:11siempre estar
16:12de buen humor?
16:14Descúbrelo.
16:15Llega tiempo
16:15a la estación
16:16para subirte
16:17al tren.
16:19Así es que
16:20el 15 de marzo
16:21de 1990
16:22firmó un convenio
16:23con el entonces
16:24Consejo Nacional
16:25para la Cultura
16:26y las Artes
16:26para trabajar juntos
16:28para la creación
16:29de este enorme
16:30y maravilloso
16:31donde hay teatro,
16:33cine,
16:34poesía,
16:35conferencias,
16:36cursos.
16:37Es increíble
16:37la variedad
16:38y la cantidad
16:39de cosas
16:40que se hacen aquí.
16:42Es increíble
16:42y yo recuerdo
16:43en algún momento
16:44cuando justo
16:44trabajaba
16:45en Conaculta
16:46y después
16:47en Bellas Artes
16:48para ver
16:48algunos estilos
16:49incluso cuando
16:50no podías ir a Europa
16:51pero querías ver
16:52ejemplos,
16:53por ejemplo,
16:53de dinteles góticos
16:55en estas columnas
16:56venías a verlo aquí.
16:57Cuando querías ver
16:58algo de arte virreinal
17:00también podías verlo
17:02en toda esta colección
17:03porque lo que más tiene
17:05es arte sacro.
17:06La vida de Santos,
17:07la vida de Madonas
17:08era algo
17:09que le importaba
17:10mucho
17:10a este coleccionista
17:11rescatar
17:13ese tipo
17:13de arte
17:15y entonces
17:15es un cuaderno,
17:16es un libro abierto,
17:17es un lugar
17:19que te invita
17:19a seguir
17:20aprendiendo
17:21y entendiendo.
17:22Un vitral gótico,
17:24tenemos los vitrales
17:25originales,
17:25digo,
17:26no se imaginan
17:27un rosetón
17:27del tamaño
17:29de Notre Dame
17:29pero es la misma técnica,
17:31es el mismo plomado.
17:31Los tapices también.
17:32Los gobelinos,
17:33sí,
17:34exacto.
17:35Es una verdadera maravilla
17:37y el trabajo
17:37que hizo Pablo
17:38de Ballester,
17:40el archimandrita,
17:41obispo ortodoxo griego
17:44para Mesoamérica,
17:45me encanta
17:46porque cubría
17:47Mesoamérica entera.
17:48¿Qué tal?
17:49Es un concepto cultural
17:50y no geográfico,
17:51pero bueno,
17:54hizo muchísimo
17:55por poner
17:57la cultura helénica
17:59al alcance
18:00de todo el mundo
18:01y se sigue haciendo
18:02todos los días.
18:03No dejen de visitar
18:04el Instituto Cultural
18:06Helénico
18:06y su capilla
18:07que por supuesto
18:09tiene aquí enfrente
18:10de nosotros
18:10un murillo espectacular
18:12de una virgen
18:13francamente bella.
18:14Además,
18:15¿sabes qué?
18:15De pronto hay
18:16conciertos
18:18de música
18:19que son espectaculares.
18:22Teatro,
18:22yo me acuerdo
18:22de haber estado aquí
18:23en algunas obras
18:25de teatro
18:25como mencionaban
18:26en el bloque pasado
18:27de además teatro clásico.
18:30Se presta para mil ideas
18:32y mil cosas
18:33este espacio
18:34sobre todo porque
18:35es algo totalmente diferente
18:38a lo que estamos acostumbrados
18:39a ver en la Ciudad de México.
18:41O sea,
18:41estamos muy
18:42con el barroco,
18:43con el barroco mexicano
18:45que se llama
18:46el churrigueresco,
18:49la parte toda esta
18:51de Tolsa,
18:52el neoclásico.
18:55Tenemos muchos estilos
18:56que tuvieron
18:57sus propias características
18:58arquitectónicas
19:00y artísticas
19:00aquí en México
19:01ya una vez
19:02que empieza
19:02el proceso
19:03de colonización
19:04y los 300 años
19:05de la Nueva España.
19:06Pero realmente
19:07el contacto
19:08que podía tener
19:09la gente
19:10con los siglos anteriores
19:12pues simplemente
19:13que decirlo.
19:14O sea,
19:14la gente del siglo XVI,
19:15XVII, XVIII
19:16difícilmente pudo ver
19:18un objeto
19:19incluso del XIX
19:20o una construcción
19:21o un cuadro
19:22anteriores
19:23a lo que había sido
19:25la conquista.
19:27Y hoy
19:27lo tenemos aquí.
19:29Es más,
19:30desde luego
19:31la gente que viaja
19:32y que ha podido
19:33darse sus vueltas
19:34por Europa,
19:35pues ahí hay mil ejemplos
19:36en todos los lugares
19:37prácticamente
19:38porque en la Edad Media
19:39la mayor parte
19:40de las ciudades
19:41importantes de Europa
19:42ya estaban construidas,
19:43claro,
19:44se han modificado mucho.
19:45Las grandes catedrales
19:47góticas
19:47ahí están
19:48para dar el mejor ejemplo,
19:50pero aquí en México
19:50no,
19:51aquí realmente
19:51también es algo
19:53que es casi desconocido
19:54o ajeno
19:55porque uno piensa
19:56en el 1100,
19:59¿no?
19:59En el 1100
20:00pues todavía
20:00estaba Tula,
20:02por ejemplo.
20:03Increíble.
20:03Los toltecas
20:05ahí en Tula,
20:07los templos
20:08perfectamente decorados
20:10a colores
20:11y poco después
20:14ya no quedaba eso
20:15ni siquiera
20:15cuando los mexicas
20:17llegan al Valle de México.
20:19Y esta idea
20:20del quehacer
20:22de los coleccionistas,
20:23estoy pensando
20:24en Franz Mayer,
20:25estoy pensando
20:25ya estuvimos
20:26en la Casa de la Bola
20:27también,
20:28en estas casas,
20:30en este ADN cotidiano,
20:31yo quiero hacer
20:32énfasis en eso,
20:33que una persona
20:34en su vida normal,
20:36¿quién se iba a esperar
20:36que este hombre
20:37Nicolás González Jauregui
20:39hiciera semejante
20:40resumen histórico
20:41de tantos periodos,
20:42de tantos siglos,
20:43de tantos sitios
20:44y confluyen
20:46en este lugar?
20:47Estoy pensando,
20:48te digo,
20:48en la Casa de Franz Mayer
20:50que aunque vivía
20:51en las Lomas
20:51pero compra una casa
20:53y la monta
20:54digamos en esa época,
20:56épocas que no le tocan
20:57a él
20:57pero que son
20:59esta síntesis
21:00del coleccionista.
21:00Y además
21:01con buen gusto
21:01porque es decir,
21:02tú entras aquí
21:03y no piensas
21:03en Galerías del Triunfo
21:04como si cuando ves
21:06al de la bola
21:07que era este
21:08Jagenbecki,
21:09don Antonio Jagenbecki
21:10de la Lama
21:11en Santa Mónica
21:13que tú entras
21:14y has de cuenta
21:14que estás entrando
21:15a Galerías del Triunfo.
21:17Exacto,
21:18está muy intervenido.
21:18Necesito una lámpara
21:19que sea de forma de tiburón.
21:21Ah,
21:21aquí la tengo.
21:23Necesito
21:23una maceta
21:25que tenga
21:26forma de sirena
21:28cargando una luna.
21:29Ah,
21:29aquí la tengo.
21:31Así era
21:31ese coleccionista.
21:33Sí,
21:33la Casa de la Bola
21:34está un poquito
21:34más cuidada
21:35efectivamente,
21:36pero bueno,
21:37aquí no vamos
21:37a encontrar
21:38esos despropósitos,
21:39todo lo contrario.
21:40Todo lo contrario.
21:41Exacto.
21:42Hay que decir
21:42que la arquitectura
21:44corresponde,
21:46bueno,
21:46la arquitectura
21:47y la vocación
21:48de la capilla
21:49corresponde
21:50a su tiempo.
21:52es una estructura
21:54muy sobria,
21:55súper sobria,
21:57con solamente
21:58algunos pequeños remates
22:01o algunos...
22:03Sí,
22:04le puso esos,
22:05le adozó elementos nuevos,
22:07elementos virreinales,
22:08todas esas canteras.
22:09Y claro,
22:10por ejemplo,
22:11muchas de las pinturas
22:11ya son periodo barroco,
22:13es decir,
22:13ya había llegado
22:15a México
22:15el barroco,
22:17pues ya plenamente
22:18era la Nueva España.
22:20Entonces sí tienes
22:21como muchas épocas aquí,
22:23pero como muy cuidado todo,
22:24¿no?
22:25Sin que no hay rompimiento.
22:26No, no,
22:27hay una armonía increíble
22:29con respecto
22:29al coleccionismo.
22:31Y después
22:31esta cruzada cultural
22:33que a finales
22:34del siglo XX,
22:35ese último cuarto de siglo
22:36que aquí se presentara,
22:38Filipo Rey,
22:39Medea,
22:40Romeo y Julieta,
22:41bueno,
22:42yo recuerdo
22:42haber venido
22:43en la década
22:44de 1990,
22:4591,
22:4692,
22:47en este lugar
22:48que estamos ahora,
22:49la representación
22:50del juicio
22:50que se le hace
22:51a Oscar Wilde,
22:55un monólogo
22:56fantástico,
22:58sobrecogedor,
22:59pero claro,
22:59lo que estaban diciendo
23:00ahorita,
23:00este ambiente
23:01lo que hace
23:01es darte
23:02esa sensación íntima
23:04para una puesta
23:05en escena
23:05de un hombre
23:06tan importante
23:06como fue Oscar Wilde.
23:08Además me parece
23:09que tuvo
23:09los grandes despropósitos
23:12del sexenio
23:12de López Portillo,
23:13uno de los aciertos
23:14fue efectivamente
23:16que hayan logrado
23:17llegar a un acuerdo
23:18para que esto
23:19se convirtiera
23:19en un instituto
23:21cultural
23:21y pudiera florecer
23:23como lo conocemos
23:24ahora,
23:24es decir,
23:25ha podido desarrollarse
23:27muy bien,
23:28estamos hablando
23:28del 73,
23:30así es,
23:30pues está cumpliendo
23:31ya 52 años,
23:34exacto,
23:34hace 52 años
23:36que existe
23:36este instituto
23:37y creo que
23:39es de las joyas
23:40artísticas
23:42que se han conservado
23:42muy bien
23:43en la Ciudad de México.
23:44y además
23:46tiene una curiosa
23:47virtud,
23:48estamos
23:48aún
23:49nada,
23:50a menos de 50 metros
23:51un poco más
23:52de la avenida
23:53Revolución
23:54y sin embargo
23:55no se escucha
23:56un solo ruido,
23:57es como si estuviéramos
23:58en Ávila
23:59en el siglo XII,
24:01precioso,
24:01no hay ruido,
24:02fíjate,
24:04exacto,
24:04exacto,
24:05de hecho,
24:05es como un claustro,
24:06es como un claustro,
24:07la parte del claustro
24:08que existe,
24:10que es el patio
24:10prácticamente,
24:12está aislado,
24:13está aislado,
24:13totalmente,
24:13y ese claustro
24:15hace que la música
24:16se escuche aquí
24:17de manera formidable,
24:18en diciembre
24:19me tocó venir
24:19a un concierto
24:20de Vivaldi,
24:21ahora en Renacentista,
24:22un concierto
24:23maravilloso
24:24con Juan Arturo Brennan
24:25explicando
24:26justamente
24:28con un grupo
24:28que se llama
24:29Ars Nova,
24:30me parece que es el grupo
24:31musical
24:33fantástico
24:34con instrumentos
24:36antiguos,
24:37de verdad es un túnel
24:38del tiempo
24:39pero muy bien armado,
24:40muy bien hecho
24:41y de una cultura
24:42que sale uno diciendo
24:43que increíble
24:43que esto lo estoy viendo
24:44en la Ciudad de México
24:45que tiene un nivel
24:46de oferta cultural
24:47magnífico,
24:48maravilloso.
24:49Ustedes pueden encontrar
24:50la cartelera
24:54del Instituto Cultural Helénico
24:56en esta dirección
24:57y ahí viene
24:58todos,
24:59toda la oferta
25:01que se desarrollan
25:02en este maravilloso
25:03Instituto Cultural
25:04y bueno,
25:06nunca es tarde
25:07para aprender
25:08y yo creo que
25:09esa es la gran...
25:10Y estudiarse aquí
25:11una muy buena carrera
25:13dedicada al arte
25:14y la cultura,
25:15todos los egresados
25:16de esta universidad,
25:18bueno,
25:18de este centro,
25:19perdón,
25:19de este instituto cultural,
25:21están en puestos públicos,
25:23están de museógrafos,
25:24están de directores
25:25de museos,
25:26es una labor muy grande
25:27y lo que tú les puedes,
25:29digamos,
25:30el hilo conductor
25:31que tienen todos ellos
25:32es el rigor académico
25:33de la talla
25:34de los maestros
25:35que siempre dañaron clases
25:36y dan clases aquí.
25:38Eso también hay que decirlo
25:39porque es gente
25:40dedicada al arte
25:41pero de verdad
25:41de una manera profesional
25:42y tú te puedes hacer
25:44una carrera
25:46muy prestigiosa
25:47estudiando aquí.
25:48Vengan
25:48y conozcan
25:49el Instituto Cultural Helénico,
25:52es de verdad
25:53asombroso,
25:54maravilloso
25:55y está lleno
25:56de misterio
25:57y de magia
25:59por las cosas
25:59que aquí suceden
26:00todos los días.
26:02De la Edad Media
26:03a San Ángel.
26:04Fíjate.
26:05Me encanta.
26:05Oye,
26:06se presentan libros
26:06aquí también.
26:07Sí, claro.
26:08Sí, por supuesto.
26:09Así que a ver
26:09si se nos hace
26:11hacer una presentación.
26:12aquí.
26:14Nos quedan cuatro minutos
26:16todavía.
26:18Insistimos
26:18en que acérquense
26:19a este Instituto Cultural Helénico.
26:22Quedan cuatro minutos.
26:22Podemos abrazarnos
26:23como los Simpson
26:24cuando va a acabar.
26:25Ya se acabó su historia
26:26y no saben
26:27qué más contar.
26:28Otra vez
26:28recuperar
26:29la figura
26:30de Pablo de Ballester.
26:32Este sabio.
26:36Pero ¿cuál es
26:36la diferencia
26:37que hay
26:37entre los católicos,
26:39el cristianismo ortodoxo,
26:41este sisma
26:42que tuvo la iglesia
26:43digamos en el primer siglo
26:44que se quedan
26:46con un rito,
26:47digamos el famoso
26:47rito griego
26:48en donde las imágenes
26:50no son como la del mundo
26:51occidental,
26:52es otra iglesia.
26:53Roma será la cabeza
26:55de esta iglesia occidental,
26:57Grecia será la cabeza.
26:58El dogma es básicamente
26:59el mismo.
27:00El dogma es básicamente
27:00el mismo
27:01pero cambia el rito
27:02y cambian las imágenes
27:03y cambia todo eso
27:04y se me hace
27:04muy interesante
27:05que sea justamente
27:07el rito griego
27:08el que rescata
27:10evidentemente
27:11la cultura grecolatina
27:13en pleno siglo XX
27:14y entonces
27:14ves representaciones
27:16de ese mundo clásico,
27:18magnífico,
27:19maravilloso
27:19que sin duda
27:21tú decías Benito
27:22y lo decías perfectamente
27:23es nuestro origen
27:24porque Occidente
27:25es judeocristiano
27:26y con todo este tema
27:28de Grecia
27:30y de Roma
27:30que no lo podemos
27:31borrar para nada.
27:32Oye,
27:32si ustedes creían
27:33que la única muestra
27:35de arte anterior
27:37a la llegada
27:38de los españoles
27:38estaba en la película
27:39del libro de piedras,
27:41era una de las grandes películas
27:43de los setentas de terror,
27:44pues no,
27:45aquí sí pueden ver
27:46arte anterior
27:47a la llegada
27:48de los españoles,
27:49de hecho medieval
27:50y anterior incluso,
27:51pueden acercarse
27:55lo del niño de piedra,
27:56yo siempre dije
27:57que era imposible
27:58porque la premisa es
28:00ah,
28:01descubrimos
28:01una escultura
28:03de un niño
28:03que es de la época medieval
28:05y uno decía
28:06¿cómo aquí vive
28:07en la época medieval?
28:07Pues prácticamente
28:08tendrías que ir
28:09a Teotihuacán
28:10a ver si había,
28:12pues era la época
28:13comercial de Teotihuacán,
28:15luego Tula,
28:16o sea,
28:16no había realmente
28:17nada que pudiéramos
28:19llevarnos a pensar
28:20en un niño
28:20que tiene
28:21las manos extendidas
28:22con un libro de piedra
28:23y que en las noches
28:25cobra vida.
28:27Con esto
28:28los dejamos,
28:29acérquense
28:30al Instituto Cultural Helénico,
28:32gracias al Instituto
28:34por darnos
28:34las facilidades
28:35para grabar
28:35estos programas
28:36y un abrazo
28:38como siempre.

Recomendada