Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/6/2025
Isabel Revuelta, Benito Taibo y Alejandro Rosas nos platican la historia del Poder Judicial y la impartición de justicia. 
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Esto es el ADN de la Historia y vamos a hablar de algo que está absolutamente vigente en nuestra historia,
00:05pero para eso me acompañan como siempre mi querido Benito Taibo, mi querido Alejandro Rosas.
00:11El Poder Judicial, el Poder Judicial ha sido en estas repúblicas, que es lo que nosotros por fortuna vivimos en nuestro país,
00:34uno de esos poderes que han hecho los contrapesos y que nos han dado en nuestra historia la garantía de que además de tener democracia,
00:43se imparte un sistema de justicia correctamente. Pero bueno, siempre ha sido así en la historia.
00:49Entonces hablaremos de esos juicios en la historia que han cimbrado o que han no cumplido con esas expectativas de un Poder Judicial como debe de ser.
00:59Híjole, es que sí es un tema espinoso y escabroso porque es cierto, la república parte del principio de que el poder se divide en tres poderes,
01:14valga la redundancia, el ejecutivo, el legislativo y el judicial.
01:18Pero en un país tan irregular y tan inestable como fue en el siglo XIX de México y luego en el XX con una hegemonía del partido único del XXIX al 2000
01:27y luego la alternancia y ahora otra vez con una mayoría en el Congreso desde hace varios meses, resulta que cada poder funciona no...
01:42digamos que somos un poder disfuncional. Los tres poderes en México son disfuncionales.
01:49No operan de acuerdo a lo que tendría que decir la ley o como dice la ley, ni de acuerdo a las instituciones.
01:56Muchas veces es por capricho del gobernante, por capricho de la mayoría y entonces por eso estamos ahorita digamos empantanados
02:05en que una parte acusa de que nuestro sistema de justicia está totalmente podrido y que todos los jueces son corruptos
02:13y la otra parte dice que no, que tendríamos que ir desmenuzando el poder judicial federal, los locales y demás
02:22y entonces ahí ir viendo quién cumple con la ley y con las instituciones y quién fracasa, ¿no?
02:28Parece cuento de nunca acabar.
02:32Pero lo que se ha quedado muy obsoleto es la forma de impartición de justicia.
02:36México tenemos una justicia del siglo XIX, tecnológicamente del siglo XIX y para efectos prácticos del siglo XV.
02:50Quiero decir, la presunción de inocencia no se lleva a cabalidad.
02:58En México todos somos culpables hasta que no se demuestre lo contrario, que debería ser justo al revés.
03:04Justo lo contrario.
03:05Y intervienen una serie de factores que son terribles.
03:09Pero bueno, los ministerios públicos están saturados, gente que sigue tomando declaraciones con máquinas de escribir
03:16que luego hay que pasar, o sea, legajos interminables.
03:21Creo que tenemos que modernizar el sistema de justicia.
03:25Modernizar el sistema de justicia y sobre todo alcanzar algo que me parece a veces hasta utópico,
03:31pero que no debería de ser utópico, debería de ser real.
03:35La epidemia de la impunidad.
03:37La epidemia de la impunidad en nuestro país es algo que permea en todos, pero todos los ámbitos de nuestra existencia.
03:45Entonces sí puede ser que esté anquilosado, paquidérmico, la impartición de justicia porque es lenta, porque no es expedita.
03:52Pero lo que realmente sucede es que desafortunadamente entra la corrupción, entra la impunidad
03:59y entonces tenemos todavía un poder judicial más enlodado que otros.
04:05Bueno, y exactamente el motivo, digamos, creo que es una muy buena introducción para meternos a estos juicios
04:11porque al menos los ejemplos que yo traigo y de los que vamos a hablar seguramente ustedes también
04:16son juicios que en un sistema judicial regular, respetuoso de la ley y las instituciones nunca hubiera ocurrido.
04:25No.
04:25O hubieran tenido un desenlace distinto del que tuvieron de acuerdo a lo que nos habla la historia, ¿no?
04:34Claro, y en la historia la verdad es que es relativamente nuevo.
04:37Podemos hablar de la ilustración hacia acá, cuando empezando porque el individuo tenía,
04:42era igual un rey que un peón.
04:44Eso durante miles de años no existió, no existía el que te van a hacer justicia.
04:48Bueno, basta con ver Espartaco, ¿no?
04:50O verte una de esas películas de cómo era un individuo en la humanidad, en la antigüedad.
04:55No valía nada tu vida.
04:56Entonces, ya cuando vamos avanzando y en estas sociedades ya más desarrolladas,
05:00con instituciones, con democracia, tenemos esa idea de justicia
05:04y que la justicia tenemos todos derecho a ella.
05:07Y tenemos una mejor vida porque se hace justicia.
05:10Y eso es a lo que aspiramos, ¿no?
05:11Y eso es a lo que realmente creemos.
05:14Nos vivimos en esta sociedad porque ya delegamos nuestro derecho a vivir libremente
05:20y con justicia en otros que nos representan.
05:23Bueno, un ejemplo, por ejemplo, valga la redundancia,
05:27cuando en nuestra historia tuvimos la terrible invasión francesa
05:32encabezada por Maximiliano, digamos el emperador de Austria que viene a México,
05:38supuestamente porque todos los mexicanos lo habíamos invitado,
05:43que forma parte de ese juicio.
05:46Sí tuvo juicio Maximiliano.
05:48Muchísima gente piensa que no, que lo agarran en el Cerro de las Campanas
05:51y ahí en Caliente lo asesina.
05:53No, sí hubo un juicio porque justamente esa república
05:57que nosotros aspirábamos a hacer tenía la necesidad de hacerle un juicio.
06:01No podías matarle así nada más.
06:03Y entonces, tanto a Miramón como a Mejía como a Maximiliano
06:07se empieza un juicio unos días antes del desenlace que todos conocemos,
06:12justamente en Querétaro.
06:13Maximiliano no puede asistir porque está muy enfermo.
06:16Además, aunque no hubiese estado enfermo,
06:17yo creo que nunca hubiera permitido que un Habsburgo hubiese estado presente en un juicio.
06:23Y se le encuentra culpable.
06:25Uno de sus abogados es el padre del prócer de las letras Rivapalacio,
06:30Mariano Rivapalacio es uno de sus abogados,
06:32el otro de apellido de la Torre.
06:35Republicanos, era importante para la república
06:37tomar lo más civilizatorio que se pudiera
06:42para abordar el imperio que nos había...
06:44Rafael Martínez de la Torre.
06:46Rafael Martínez de la Torre.
06:47Entonces, se encuentra culpable Maximiliano
06:49y lo que lo hunde, lo que lo condena,
06:52es justamente lo que él sí no hizo con esos republicanos,
06:55que fue el decreto de asesinar todo aquel que apoyara a los liberales
07:00y todo aquel que apoyara a los, según él,
07:04que estaban en guerra contra él,
07:05a los terroristas, no decían terroristas,
07:08a los guerrilleros que estuvieran en contra de ese imperio.
07:12No había manera de salvarle de lo que fue el fusilamiento
07:18el 19 de junio de 1867.
07:20Pero sí hubo un juicio.
07:22Era muy importante para México decirle al mundo
07:24que se le hizo un juicio.
07:26Ahora, yo creo que ni con los 10 mejores abogados
07:29de la historia de la humanidad hubiera salido vivo.
07:32Y desde luego, la ley del 3 de octubre,
07:34que es la que tú estás citando ahorita,
07:36por la cual, una de las cuales fue motivo para acusarlo,
07:41pues era muy poderosa en el sentido de,
07:43pues habían fusilado así, nada más bajita la mano,
07:46a los generales José María Arteaga y Carlos Salazar
07:49y varios oficiales, ahí sí, sin juicio previo.
07:52Entonces, yo creo que no había chance de salvarlo.
07:56Y efectivamente, Riva Palacio y Martínez de la Torre
07:59eran de lo mejor y más honestos abogados que existían en ese momento
08:04y por eso los defendieron.
08:07Yo creo que independientemente de eso,
08:09no había manera de que,
08:11por razón de Estado,
08:14yo hubiera hecho lo mismo que Juárez.
08:16Es más, qué bueno que hizo un juicio,
08:18pero yo me hubiera saltado el juicio.
08:20Hay muchos juicios famosos en nuestra historia.
08:23Estoy pensando en el del padre Pro, por ejemplo,
08:27que también acaba de la misma manera que acaba Maximiliano,
08:30frente a un pelotón de fusilamiento,
08:32por ser cómplice, porque no es el ejecutor directo de...
08:39¿Obregón?
08:41Del magnicidio.
08:42Del magnicidio de Álvaro Obregón,
08:45ahí en el parque La Bombilla.
08:49Y también es un juicio bastante, bastante...
08:52Todos estos juicios están revertidos
08:54de una gran pompa, circunstancia
08:56y ilegalidad de por medio, ¿no?
08:59O sea, no sé qué opinen.
09:02Pero fíjate, pero yo creo que ese,
09:04ahí sí, para que veas,
09:05si te metes a estudiarlo bien,
09:08te das cuenta de que
09:09no había pruebas concluyentes
09:12para fusilar al padre Pro.
09:13O sea, no...
09:14No lo pudieron demostrar,
09:17pero tenían que matarlo.
09:18¿Por qué?
09:19Porque era un escarmiento para los opositores,
09:22para la iglesia también en su momento,
09:24junto a él,
09:25mataron al hermano,
09:27a Miguel...
09:28Y al arquitecto.
09:29Y al...
09:30Sí, al arquitecto o ingeniero Segura Vilches.
09:32Segura.
09:33Muy Segura Vilches.
09:34Yo tengo esa foto.
09:35Es un episodio tremendo,
09:37porque además es esta parte de la iglesia,
09:40está todo lo de la madre Conchita,
09:41está León Toral,
09:43era un jovencito en realidad,
09:44pero claro,
09:46poniéndonos del abogado del diablo,
09:49estaba re-eligiéndose un hombre
09:52que había salido de una revolución
09:53anti-reeleccionista,
09:55son muchas aristas,
09:57es muy compleja la historia de México,
10:00pero en esas primeras décadas del siglo XX,
10:02que todo era con sangre,
10:04se tenía que dar un escarmiento
10:05y se hizo ese juicio.
10:06Y en los partes médicos,
10:08que yo llegué a leer alguno,
10:10tenía más de una...
10:11No era una bala en la cabeza
10:12que dispara José de León Toral,
10:16que se acerca a hacerle un dibujo,
10:18supuestamente,
10:18y le pega un tiro en la cabeza
10:19y cae sobre el cabrito enchilado
10:21que estaba comiéndose.
10:23Había más tiros en el cuerpo.
10:26¿Algún día tendremos que hablar de eso?
10:27Porque sí es una historia alucinante.
10:30Alucinante.
10:31Y un juicio que obviamente
10:32lo hemos estudiado muchísimo,
10:33y ese sí nos tocó estudiarlo en la escuela,
10:35o por lo menos a mí,
10:36es el juicio,
10:37los dos juicios que se le hacen
10:38a Miguel Hidalgo.
10:39Evidentemente,
10:40para la corona española,
10:42a finales del siglo XVIII
10:45y principios del XIX,
10:47lo que hace Miguel Hidalgo
10:48y Allende
10:48y toda su camarilla,
10:51como le pudieron haber dicho,
10:52pues era una insurgencia,
10:53eran unos rebeldes
10:54y había que aniquilarlos
10:55desde el punto de vista
10:56de la corona española,
10:59del virreinato.
11:00Y entonces,
11:01sí se le hacen juicios
11:02tanto a Hidalgo
11:03como al Dama
11:04cuando son capturados
11:06en Acatita de Baján.
11:07Uno siempre piensa
11:07que la lucha de independencia
11:10de los primeros
11:10duró muchísimo.
11:12Fueron unos meses nada más,
11:13de septiembre a marzo,
11:15y se les hacen juicios,
11:17obviamente al padre Hidalgo,
11:18se le hacen dos,
11:19el religioso y el civil.
11:21Pero esperemos tantito,
11:22no pierdan el juicio,
11:23regresamos en un momento.
11:33México cuenta con más de
11:34medio millón de tiendas
11:35de abarrotes
11:36que atienen
11:37a 81 clientes diarios
11:39con un promedio
11:40de venta
11:41de 47 pesos,
11:42lo que significa
11:43aproximadamente
11:444 mil pesos al día.
11:47Sin embargo,
11:48el 42%
11:49de estos establecimientos
11:50no usan herramientas
11:52digitales.
11:53Un estudio
11:54realizado
11:55por una comercializadora
11:56a nivel nacional
11:57que impulsa
11:58las ventas
11:58de estos establecimientos,
12:00señala que la incorporación
12:02de herramientas
12:03tecnológicas
12:03tendría un impacto
12:05positivo en sus ventas,
12:07ya que éstas
12:08podrían llegar
12:08a duplicarse,
12:10pues cada vez
12:11son más las personas
12:12que utilizan
12:13el pago electrónico.
12:14Sin embargo,
12:15aún es necesario
12:16realizar un ejercicio
12:18de concientización
12:19entre los propietarios,
12:20pues aún existe
12:22cierto rechazo
12:23a la idea
12:23de incluir
12:24elementos tecnológicos
12:25en sus operaciones
12:27de rutina.
12:27Las herramientas
12:29digitales
12:29que estos establecimientos
12:31pueden incorporar
12:32van desde
12:33una cámara
12:33de seguridad,
12:34terminales
12:35para cobro
12:35con tarjeta,
12:37cobro de servicios
12:38o bien
12:39poder dar
12:39tickets y facturas.
12:41Algunas de las ventajas
12:42al digitalizar
12:43las tienditas
12:44son
12:44mayor alcance
12:46y visibilidad,
12:47aumento de ventas,
12:49mejora
12:50en la interacción
12:51con clientes
12:51y acceso
12:52a nuevos mercados.
12:54En suma,
12:55la digitalización
12:55puede ayudar
12:57a las tienditas
12:57de la esquina
12:58a mantenerse
12:59competitivas
13:00y alcanzar
13:01nuevos clientes.
13:02Para ADN 40,
13:04Fuerza Informativa Azteca.
13:06Un espacio informativo
13:07hecho a tu medida
13:08con toda la información
13:10que es tendencia
13:11y las noticias
13:12de última hora.
13:13ADN 40.mx Noticias
13:17con Claudia Echeverry.
13:19Hola, ¿qué tal?
13:20Buenos días.
13:20Sábado y domingo
13:21a las 8 de la mañana
13:23por ADN 40.
13:25Un holograma
13:27de una trabajadora
13:28sexual acecha
13:29el barrio rojo
13:30de Ámsterdam.
13:31La imagen proyectada
13:33representa a Bernadette,
13:34Betty Sabo,
13:35una joven honga.
13:36Y regresando
13:37a este juicio
13:37que se le hace
13:38a Hidalgo,
13:39hay una,
13:40lo hemos platicado
13:41mucho,
13:41lo que sí te sobrecoge
13:43es escuchar
13:43cuando le recriminan
13:46la matanza
13:47que hizo
13:47de inocentes
13:48en Guadalajara
13:49o la matanza
13:50incluso
13:50de la alhóndiga
13:51de granaditas
13:52en Guanajuato
13:52y él reconoce
13:54su debilidad
13:55y reconoce
13:55lo que...
13:56Me dejé llevar
13:57por el frenesí,
13:58dice.
13:58Literalmente,
13:59porque además
14:00lo que quería
14:00eran el resarcimiento,
14:02miles y miles
14:02querían ese resarcimiento
14:03inmediato
14:04y que se le sale
14:05de las manos.
14:06Pero no les hizo
14:07un juicio,
14:08hablando de los vicios,
14:09no,
14:10no se les hizo
14:10un juicio,
14:11cita Hidalgo,
14:12dice Hidalgo,
14:13porque ya sabíamos
14:14que eran inocentes.
14:16Qué fuerte,
14:17durísimo,
14:18durísimo.
14:19Bueno,
14:19le tocará
14:20que le hagan
14:20la tonsura
14:21y después,
14:22digamos,
14:22la autoridad eclesiástica
14:24le rasparan
14:24las pupilas,
14:25las manos,
14:26porque había dado
14:26el cuerpo de Cristo
14:27y no podía hacerlo más.
14:29Y bueno,
14:29son esos juicios
14:30que sí conocemos
14:32en la historia.
14:33Pero,
14:33por ejemplo,
14:33el de Aldama
14:34y el de Allende
14:35también fue un juicio
14:36brutal,
14:38porque Aldama,
14:39además,
14:39eso se lo hacen
14:39en Chihuahua
14:40o lo llevan a...
14:41Sí,
14:41también.
14:41Chihuahua.
14:43Aldama era un dragón
14:44de la reina,
14:45digo,
14:46Allende.
14:46Allende.
14:47También Aldama.
14:47También Aldama,
14:48pero él realmente
14:49encontraba honor
14:50en lo que hacía.
14:51Él quería que hubiera
14:51una formalidad,
14:52que fueran
14:53militares,
14:56soldados,
14:56no lo que sucedió
14:57con esas hordas
14:59de gente
14:59que se aventaron
15:00a la y se va.
15:02Pero bueno,
15:02es interesantísimo
15:03también la postura
15:04de Allende
15:05y el por qué
15:05hizo lo que hizo.
15:06Pero eso,
15:08a ver,
15:08vámonos nada más
15:09a la ley.
15:09Ya olvídate
15:10de la interpretación
15:11del personaje
15:12y de sus decisiones.
15:14A mí me parece
15:14que los juicios
15:15contra Hidalgo,
15:16Allende
15:16y los demás insurgentes
15:17es totalmente
15:18dentro de la ley.
15:19Sí.
15:19Porque además
15:20ellos son infidentes.
15:22O sea,
15:22Allende,
15:23los militares
15:24traicionaron,
15:26o sea,
15:27no solamente
15:27traicionaron
15:28a el ejército.
15:30O sea,
15:30eso es,
15:31no hay manera
15:31de que hubieran salido
15:32vivos.
15:32Eran desertores.
15:34Desertores y traidores
15:35y traidores al rey
15:36a quien supuestamente
15:38le debían lealtad
15:39porque al momento
15:41de ingresar
15:41al ejército
15:42obviamente
15:43tenías que jurar.
15:44Claro,
15:45y eso es lo que
15:46Iturbide les reclama
15:47porque Iturbide
15:48se vuelve
15:48un perseguidor
15:50tremendo
15:51de los insurgentes
15:52que además
15:53Iturbide
15:54muere sin juicio.
15:55Pero fíjate,
15:57esa es la cosa,
15:57o sea,
15:58en el caso de Guerrero
15:59e Iturbide
16:00que los van a fusilar
16:01en 1824
16:02y Iturbide
16:03y a Guerrero
16:03en 1831,
16:05lo único que había
16:06era un decreto
16:07del Congreso
16:08en cada caso
16:09de que si regresaban
16:10o si los agarraban
16:11los iban a fusilar.
16:13No tuvieron tiempo
16:14de defender,
16:15bueno,
16:16los capturamos
16:16y vamos a procesarlos
16:18a ver si los condenamos
16:20a muerte o no.
16:22Ni agua va.
16:23Ni agua.
16:24Conforme los agarraron
16:25vamos a fusilar.
16:26Gran parte de la historia
16:27de México
16:28está escrita
16:28sobre un paredón
16:30de fusilamiento.
16:30Benito,
16:31y justamente ese es el tema,
16:32no debió de ser,
16:33porque eso nos sumió
16:34en décadas de sangre,
16:36décadas de inestabilidad.
16:37Por supuesto que no.
16:37Por eso cuando ya accedimos
16:39a ese poder judicial
16:40y cuando ya tuvimos
16:41ese, digamos,
16:43esa civilización
16:43a través de nuestras leyes,
16:46pues eso es lo que se busca
16:47al tener un juicio correcto.
16:48Pero es que
16:49el problema es ese.
16:51Al final,
16:52por ejemplo,
16:53la Suprema Corte
16:53de Justicia
16:54de la Nación
16:55sí se las vio negras
16:56en el México independiente.
16:57O sea,
16:57ya cuando México
16:59había nacido como país.
17:02Y más bien
17:02era un cargo
17:03como más político.
17:05Acuérdense
17:05que Juárez
17:06toma el poder
17:06porque era el presidente
17:07de la Suprema Corte
17:08de Justicia
17:08de la Nación
17:09cuando se da el autogolpe
17:11de Comón Ford
17:13en diciembre de 1857.
17:15Pero si tú vas revisando,
17:17o sea,
17:17realmente el poder judicial
17:19siempre estuvo
17:20supeditado
17:20a lo que decía
17:22el presidente.
17:23Y Porfirio Díaz,
17:24digo,
17:25sí existía una Suprema Corte,
17:26pero resolvían cosas
17:28que eran
17:29sin importancia realmente.
17:30cuando viene el problema
17:31por ejemplo
17:32de Río Blanco
17:32que interviene
17:34la Suprema Corte
17:35de Justicia
17:36al final
17:37deciden
17:38apoyar a la empresa.
17:40Sí.
17:42Entonces
17:42te das cuenta
17:43de que seguramente
17:44ahí fue
17:44el presidente
17:45oye,
17:46no podemos ir
17:47contra los inversionistas,
17:48etcétera.
17:49Y luego con Cárdenas
17:50ahí
17:51la Suprema Corte
17:52de Justicia
17:53le da la razón
17:54a los trabajadores.
17:56Hay un laudo.
17:57Exacto.
17:57Sí.
17:58Esa historia
17:58es impresionante
18:00porque hay un laudo
18:02que le da la razón
18:03a los trabajadores
18:03contra las compañías
18:04petroleras.
18:06y se reúnen
18:07los directivos
18:10de las empresas
18:11petroleras
18:11con el general
18:12Cárdenas.
18:13Me lo acaban de contar
18:14de viva voz
18:15contado a su vez
18:17por Silva Herzog
18:18padre.
18:20Y entonces
18:21le dicen
18:23al presidente
18:25Cárdenas
18:26los dueños
18:27de las compañías
18:28petroleras
18:28bueno,
18:29¿y qué vamos a hacer?
18:30Y dice
18:30respetar el laudo.
18:32Yo estoy
18:33del lado
18:34de la justicia
18:36y entonces
18:36hay que respetar
18:37el laudo
18:37y tienen
18:38mi palabra.
18:40Yo respondo
18:41por ellos.
18:42Y parece ser
18:43que uno de estos
18:43hombres
18:44con muy mala
18:45cabeza
18:46le dijo
18:47¿y quién responde
18:48por usted,
18:48señor presidente?
18:50Dijo
18:50la reunión
18:51se ha terminado,
18:52se salieron
18:52y en ese momento
18:53se fue a su despacho
18:54a comenzar
18:55a escribir
18:55con su gente
18:56el decreto
18:57de expropiación
18:58petrolera.
18:59Increíble.
19:00Es precioso,
19:00¿no?
19:01Es increíble
19:02y ahora
19:02uno de estos juicios
19:03también muy
19:04resonados
19:05y muy importantes
19:06en la historia
19:07universal,
19:08los juicios
19:08de Nuremberg.
19:09A mí me impresionan
19:10muchísimo
19:10porque
19:11la gran mayoría
19:12de los
19:14enjuiciados
19:14de 1945
19:15a 46
19:16cuando termina
19:17la Segunda Guerra Mundial
19:18que se dan
19:19en la ciudad
19:19de Nuremberg,
19:20Alemania
19:21son enjuiciados
19:22los nazis
19:23que no se habían
19:23suicidado
19:24o que no se habían
19:25escapado
19:25y que las naciones
19:27aliadas
19:27ponen
19:28a unos jueces
19:29para
19:30que respondan
19:32por las atrocidades
19:34que acababan
19:35de realizar
19:35en esa Segunda Guerra Mundial.
19:37Y más allá
19:38de que se encontraron
19:40obviamente
19:40culpabilísimos
19:41a todos,
19:42la gran mayoría
19:43que después,
19:44años después,
19:45una gran filósofa
19:46que es Hannah Arendt
19:47hace un tratado
19:48sobre el mal.
19:49La banalidad
19:50del mal.
19:50Exacto.
19:51¿Cómo puedes
19:52ellos simple
19:53y sencillamente
19:54porque además
19:54en este
19:54cazan
19:55en los años 60
19:56a uno de ellos
19:57a un Eisenberg,
20:00Eisenberg?
20:00No,
20:01es Rudolf Hess.
20:03No,
20:03no,
20:04el último,
20:05pues al que encuentran
20:07en Eichmann.
20:07Rudolf Eichmann.
20:08Eichmann.
20:09Eichmann.
20:09Lo encuentran
20:10en Argentina
20:10y le hacen un juicio
20:11y ella hace...
20:12No,
20:12pero ahí
20:13se lo secuestran
20:13de Argentina
20:14y se lo llevan
20:15a Israel.
20:16Bueno,
20:17pero lo que hace Hannah
20:19es decir,
20:20cada vez que uno
20:20de estos nazis,
20:21cualquiera de los
20:22que entrevistaran,
20:23grandes rangos
20:25o menores,
20:26ellos decían,
20:27yo no me siento culpable.
20:28Estábamos haciendo
20:29nuestro trabajo.
20:30Porque yo hacía mi trabajo
20:30y cumplía con las órdenes.
20:33¿Qué haces con esas respuestas?
20:35En la legalidad nazi
20:36estaban haciendo su trabajo.
20:38Lo llamaban la banalidad del mar
20:39porque eran números,
20:40no personas.
20:41O sea,
20:42yo hice lo que me pidieron.
20:45Oye,
20:45pero son seis millones
20:46de personas
20:47y les...
20:47¡Qué fuerte!
20:48Acaban colgados
20:49todos los de los juicios
20:50de Nuremberg.
20:51No,
20:52muchos sobrevivieron.
20:53Sí.
20:54Pero eran los,
20:55digamos...
20:55Digamos que si fueron 20,
20:57dos se terminaron suicidando
20:58sobre la marcha,
20:59o sea,
21:00sobre el proceso
21:00que es Gering 1
21:01y luego hubo
21:03como cuatro o cinco
21:04que sí los ejecutaron
21:05y otros.
21:06Rudolf Hess
21:07sale,
21:09sobrevivió hasta...
21:10Se suicida
21:10como en 1980 y tantos.
21:12¡Wow!
21:12¿Sabes lo que también sucedió?
21:14Albert, perdón,
21:15Albert Speer,
21:16el arquitecto de Hitler,
21:17también estuvo preso
21:19y salió 15 años después.
21:20A eso voy.
21:21Mucha,
21:21mucha gente alrededor
21:23que eran profesionistas,
21:24arquitectos,
21:25empresarios,
21:26tuvieron unos castigos menores,
21:28pero no fue,
21:28digamos,
21:29el que tú fueras el...
21:31No eran ejecutores.
21:32Ejecutores de los nazis,
21:35pero los juicios
21:36que también puede...
21:38La justicia no es ciega,
21:39debería de serlo.
21:41Ya un poco más
21:41en el siglo XX,
21:43ya en México,
21:43hay un juicio
21:44que llama mucho la atención.
21:46No me sé exactamente
21:46los detalles,
21:47pero una señorita México
21:49que asesina...
21:51La primera señorita México.
21:52Landa.
21:53María Teresa Landa.
21:54Ahí está.
21:55Asesina a su esposo
21:56y la encuentran
21:57perfectamente inocente.
21:59La viuda negra
22:00la llamada.
22:01La viuda negra,
22:01cuéntanos.
22:02Pero asesina al esposo
22:04porque
22:04él la había engañado.
22:08Es decir,
22:08ella le dijo...
22:11Ella tenía 18 años
22:12cuando se da
22:12el primer certamen
22:13de belleza en México.
22:14Creo que lo patrocina
22:15el Universal
22:16o el Excelsior,
22:16alguno de esos periódicos.
22:18Gana.
22:19Y ella tenía...
22:20Se va a concursar
22:21a Estados Unidos
22:21en lo que podría ser
22:22el primero Miss Universo,
22:24entre comillas.
22:26Pierde
22:26porque ahí gana
22:27la güerita
22:28y entonces le ofrecen
22:29a ella quedarse
22:30a modelar
22:31pero decide regresarse
22:33porque quiere estudiar.
22:36En el Inter
22:37conoce a un general
22:39que le lleva
22:41como 20,
22:4225 años
22:42de diferencia.
22:44Y obviamente
22:44le dice,
22:45no, pues mira,
22:46regrésate,
22:46nos casamos,
22:47eres feliz,
22:48estudias,
22:49etc.
22:49y la convence,
22:51se casa,
22:51digamos,
22:52a escondidas
22:53de sus padres
22:53y ya,
22:54bueno,
22:54los padres
22:54al final
22:55tienen que aceptar.
22:56Y un día
22:57que él no está
22:57y que ella regresa
22:58con el periódico
22:59en mano
22:59al departamento,
23:01viene la noticia
23:01de que el general
23:03estaba detenido
23:04o algo así
23:05porque su mujer,
23:07su esposa
23:08que vivía en Veracruz
23:09y que también
23:10se llamaba María Teresa,
23:12lo había denunciado
23:13por bígamo.
23:15Entonces,
23:15ella en un arrebato
23:16a los 18,
23:1719 años,
23:18cuando llega a él,
23:19le saca la pistola
23:20y se la vacía.
23:22Ahí lo interesante
23:23de ese juicio
23:23fue,
23:24número uno,
23:24que todavía
23:25era jurado popular.
23:27Claro.
23:28Pero número dos,
23:29puros hombres.
23:31Entonces,
23:32lo que hizo muy bien
23:33el abogado de ella
23:33que era José María Lozano
23:34que había sido
23:35de los cuatro
23:36grandes tribunos
23:37opositores
23:38a Madero
23:39en la época
23:40del Madero.
23:41Nada más y nada menos.
23:42Le dijo,
23:42mira,
23:44tú tienes que venir
23:45de luto,
23:46te pintas apenas
23:47de carmesito,
23:48con tus labios.
23:48Pero muy guapa.
23:50Sí,
23:50era guapa.
23:51Y entonces,
23:52tú llegas con ese
23:53candor y inocencia
23:54y tú tienes que decir
23:56lo que yo te diga.
23:57Pues,
23:57obviamente,
23:58el público masculino
23:59le encantaba ver
24:00a la viuda negra
24:01y terminaron exonerándola.
24:04Así es.
24:05O sea,
24:06increíble,
24:06porque además tenía,
24:07ella,
24:08el arma,
24:09había confesado todo.
24:10Tenía el móvil,
24:11o sea,
24:12todas las agravantes
24:13y sin embargo,
24:14claro,
24:15lo que yo recuerdo
24:16de ese pasaje
24:17es que el valor
24:19es la pobre mujer
24:21fue mancillada
24:22en su honor
24:22porque la engañan
24:24diciendo que era la esposa
24:25y no había sido.
24:26Pero bueno,
24:26realmente uno aspira
24:28a tener un juicio correcto,
24:30un juicio donde se conozcan
24:31las leyes,
24:32donde quien te defienda
24:33sea que...
24:34Que sea transparente.
24:35Que sea,
24:36que no sea político.
24:37Estoy pensando
24:38en uno de los juicios
24:39más opacos
24:40de la historia
24:41del siglo XX mexicano,
24:42que es el juicio
24:43de Aburto,
24:44el supuesto asesino
24:45solitario
24:46de Colosio,
24:49que no sabemos nada
24:50acerca de ese juicio
24:51y el hombre sigue
24:53en la cárcel,
24:54se intentó
24:55hace muy poco tiempo
24:56hacer...
24:57Sigue en la cárcel
24:58porque lo condenaron
24:59a...
25:01O sea,
25:01lo hallaron culpable.
25:02Claro,
25:03claro,
25:03pero no se sabe nada
25:04del juicio
25:05como tal.
25:06Todas las...
25:07No había pruebas
25:08insinuatorias.
25:08Lo que es...
25:09Exacto.
25:10Y...
25:11La opacidad
25:11que sucede
25:12en los juicios mexicanos
25:13es francamente impresionante.
25:15No,
25:15porque bueno,
25:16entonces ahí
25:16salen las teorías
25:17de la conspiración
25:18porque...
25:19Pues sí vimos
25:20que agarraron
25:21al cuate
25:21que mete la pistola
25:22y que le dispara,
25:23¿no?
25:23O sea,
25:24ahí sí.
25:24Vimos que agarraron
25:25a un cuate.
25:26Pero luego
25:26había la foto
25:27del Aburto
25:28con su bigotito
25:29así como de chino,
25:30uno chino,
25:31¿no?
25:31Y este...
25:32Y de repente es otro.
25:33Y de pronto ya
25:34cortado
25:35como ya dentro
25:36de la prisión
25:37pero entonces ya se ve
25:38con un rostro incluso duro
25:39como de paramilitar.
25:42Y hubo comisiones,
25:44hubo fiscalías,
25:45fiscales especiales
25:46y al final
25:47siempre se siguió
25:49investigando el caso
25:49pero ya estaba
25:50el asesino
25:51en la cárcel,
25:52el asesino material,
25:53lo que nunca se supo
25:54en todo caso es
25:55quién lo había mandado a hacer.
25:57Pero también se decía
25:58que habían participado otros
25:59y ahí es donde
26:00empiezas a ver
26:00cómo se manipula la justicia
26:02porque varios de los otros
26:03estuvieron encarcelados
26:04varios años
26:05hasta que demostraron
26:06que no habían tenido que ver.
26:09Totalmente.
26:09Ahora,
26:10lo que sí es pestilente
26:12en nuestro sistema político
26:13es ese contubernio
26:14que hay entre la ley
26:15y la clase política.
26:17Entonces,
26:18el tema del fuero,
26:19el tema de...
26:21fue en alguna época
26:23porque,
26:23oye,
26:23si está en funciones
26:24ya déjalo gobernar
26:25en esa inestabilidad
26:26del siglo XIX.
26:27pero hoy es una capa
26:29de Harry Potter
26:30de la impunidad.
26:31Y entonces,
26:32cuando tú tienes
26:32demasiado cerca
26:33el poder judicial
26:34del poder político,
26:35lo único que haces es
26:36terminas con la democracia,
26:37con la libertad,
26:39con una república correcta,
26:40con una sociedad avanzada.
26:43Vuelves a una época
26:44cavernaria.
26:46Permítanme el término
26:47porque estás rompiendo
26:49con esa garantía
26:50y a eso que tú aspiras
26:51de que tengas
26:52un juicio
26:53con las personas correctas,
26:55con la transparencia
26:56y nos la jugamos,
26:58no lo tomamos en serio.
26:59Lo que se llama
27:00el debido proceso.
27:01No nos lo tomamos en serio,
27:03Benito,
27:03el debido proceso.
27:04No,
27:04porque entonces,
27:05o sea,
27:05tuvimos una corte
27:06que estaba totalmente sometida
27:08al poder político,
27:09al poder ejecutivo
27:10durante el prismo.
27:11Vienen las reformas
27:12de finales de los 90
27:13con Cedillo
27:14y entonces,
27:15de pronto,
27:16la Suprema Corte de Justicia
27:18adquirió una
27:19facultad de independencia
27:21que no había tenido.
27:22Así es.
27:23El problema es que,
27:24como suele suceder en México,
27:26nos vamos a los extremos.
27:27De pronto,
27:27querían que la Suprema Corte,
27:30que ya,
27:30ella analiza ya los casos,
27:32digamos que la última,
27:33última,
27:33última instancia.
27:34Pero de pronto,
27:35querían que investigara
27:37lo de Acteal,
27:38investigara lo de Aguas Blancas,
27:39o sea,
27:40que se convirtiera
27:41en una especie
27:42de fiscalía también,
27:43investigadora,
27:44cuando tú tenías
27:45el Ministerio Público
27:47o la Procuraduría General
27:48de la República antes,
27:49hoy es Fiscalía General,
27:50pero que tenían que hacer
27:51el trabajo de investigación.
27:53Y antes los niveles.
27:54Entonces,
27:54de pronto ya
27:55la Corte estaba,
27:57digamos,
27:58resolviendo
27:59casos y temas
28:01que tenían
28:02que haberse
28:03resuelto
28:04en instancias
28:05anteriores,
28:07en los,
28:07este,
28:08como,
28:09los jurados
28:10de distrito,
28:11o sea,
28:11todo ese tipo
28:12de estructura jurídica.
28:13y no,
28:15el problema es que
28:16se tuvo que meter
28:17demasiado la Corte
28:18en muchas cosas
28:19que no debió
28:20haber estado ahí
28:21y obviamente
28:22pierdes tu capacidad
28:23de ser el
28:24gran poder judicial
28:26que tendría que estar
28:27ya como
28:28la última instancia
28:29de defensa de todo,
28:30¿no?
28:30Y que en muchas naciones
28:31y que en muchas repúblicas
28:33funciona como tal
28:34y entonces tienes
28:34esa garantía
28:35de que como ciudadano
28:37otra,
28:39el abuso del amparo.
28:40Sí, bueno.
28:41Bueno,
28:41también lo vimos
28:42porque los jueces
28:44a diestra y siniestra,
28:45quizá unos tenían
28:46toda la razón
28:47de ser en términos jurídicos,
28:49pero otros
28:50simplemente eran
28:51porque soltabas lana.
28:52Claro que
28:53el sistema judicial
28:54sí necesita
28:55o necesitaba
28:56una reforma,
28:58yo no creo que esta
28:59sea de ningún modo
29:00la que necesitaba,
29:01pero pues
29:02con estos bueyes
29:04nos va a tocar
29:04a dar,
29:05pues haremos.
29:07Haremos justicia.
29:10Eso es a lo que aspiramos.
29:11Sí,
29:12ya nos vamos.
29:12Muchas gracias
29:13como siempre.
29:15Quédense en ADN 40.
29:17Nos vemos
29:17la próxima semana.
29:18Muchas gracias.
29:19Esto fue
29:19el ADN de la historia.
29:20Gracias.

Recomendada