Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Isabel Revuelta, Benito Taibo y Alejandro Rosas, continúan con este viaje en el tiempo, pero ahora abordando la época de los 90's.


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están? Muy buenas tardes, bienvenidos una vez más al ADN de la Historia
00:04y como siempre estoy súper bien acompañada por mi querido Alejandro Rosas
00:09y mi querido Benito Taibo.
00:11Y estamos retomando un tema que nos gustó muchísimo y que nos quedaron muchas cosas que decir
00:17que es la década de los años 80 de ese siglo XX y un poquito más, ¿no? Y noventas.
00:23Así que bueno, es una década como vieron en el programa anterior,
00:25todos tenemos muchos recuerdos y está cargada de historia y cargada de revoluciones.
00:44Oye, fíjate que el otro día platicando con nuestra producción,
00:47todo el mundo se acordaba de dos series que eran buenísimas a finales de los 80.
00:52Las Gatitas de Porcel, que era el argentino.
00:55Por supuesto.
00:56Que era totalmente, o sea, hoy sería totalmente...
00:59Incorrecto.
01:00Políticamente incorrecta, porque eran las 18 modelos preciosas con mini bikinis,
01:06en sketches de doble centímetro.
01:08¿Pero era mexicana?
01:09No, era argentina, Porcel era argentino.
01:12De hecho, Porcel luego salió ahí por el 89-90 en la película Carlito Wey de Kunal Pachino.
01:19Exactamente.
01:20Ahí sale en el dueño del bar, ahí sale Porcel.
01:23Y la otra, el show de Benny Hill, que también sale, este comediante inglés que todo, nunca hablaba.
01:30Y que también salía con unas modelos guapísimas de enfermera que se agachaba y estaba en neglige.
01:35Era genial.
01:36Y era un humor muy británico, pero era muy divertido.
01:40Y una serie que a mí me marcó...
01:42Mira, yo ya tenía más de 20 años y no fallaba para verla, Los Años Maravillosos.
01:49Ah, claro.
01:50Era una maravilla.
01:52Todos nos enamoramos de Winnie Cooper.
01:55Todos nos enamoramos de Winnie Cooper.
01:57Era maravillosa.
01:58Y otro momento clave de la televisión que a mí me parecía divertidísimo era Alf.
02:05Claro.
02:05El marciano come gatos.
02:07Buenísimo.
02:08Marciano no, extraterrestre.
02:09Era buenísimo.
02:10Y lo que pasa es que es una década que también marcó un cambio en la música.
02:15Sí, bueno.
02:15No podemos entender los años 80 sin Madonna y sin Michael Jackson.
02:19Sin duda.
02:20Yo recuerdo cuando irrumpe una cantante como Madonna, completamente irreverente.
02:26Una mujer que rompía con atavismos tremendos.
02:29Era una mujer abiertamente, hablando de temas abiertos.
02:33Sexo.
02:33La sexualidad, su sexualidad.
02:35O sea, realmente una mujer que además se atreve incluso a hacer un video, que fue una cosa muy escandalosa,
02:43tentando incluso a la figura de Cristo.
02:47Ya se había hecho con la obra de Jesucristo Superestrella, ¿no?
02:51También.
02:51Pero es una época en que se abren, digamos, los temas a una cultura punk, porque lo que hacía también Madonna era hacer referencia a esos punks.
03:01Los jóvenes que estaban rompiendo con esas ataduras durísimas, porque te puedo decir que en Inglaterra estaba Margaret Thatcher
03:10y en Estados Unidos estaba Ronald Reagan y sus Reaganomics.
03:13Y esa postura radical dura de un Estado completamente liberal, pero también muy manipulador, hizo que los jóvenes estallaran,
03:23lo cual fue magnífico, y entonces surgen en Inglaterra y en Estados Unidos gente como Madonna
03:28y después el fenómeno de Michael Jackson, pero es distinto.
03:31Pero claro, era una respuesta a esta política dura.
03:34Pero junto a ellos todos, todos estos grupos, por ejemplo, Quiet Riot, ¿no?
03:40La de Cama, Feel the Noise.
03:42O sea que, porque además se pusieron con mucho, tuvieron mucho éxito porque empezaban los videos en MTV,
03:50este canal de música y videos de Estados Unidos que luego se fue transmitiendo a otros países.
03:56Y entonces era, por ejemplo, era Alan Parsons con la, que era como un cómic con la canción de Don't Answer Me.
04:04Y entonces era un cómic que se veía así que el cuate llegaba a la cantina y entonces golpeaba a uno y se quedaba con la chava.
04:09El de John, con este Van Halen.
04:13Y había otro que también fue cómic.
04:14Ah, divino.
04:15Ajá.
04:15Ajá, claro, con la canción Take On Me.
04:18Take On Me.
04:19Es preciosa.
04:20Sí, es súper ochenta.
04:21Entonces, bueno, estaba la de Billy Joel, la de Up Thang Girl, que se subía al coche y bailaba.
04:26O sea, creo que el cambio, lo que permitió que la gente se acercara con mucho más ansias a la música fue los videos.
04:34Que la podías ver, porque era Music Television, MTV.
04:37Y aquí en México, obviamente, no tardamos en copiarlo, y era Video Éxitos.
04:42Ah, bueno.
04:42Con Gloria Calzada y Elsa Saavedra.
04:45Guapísimas.
04:45Sí, y ahí veías, por ejemplo, la canción de José José, la de Voy a llenarte toda, toda.
04:53Y entonces se veía en el yate.
04:54Eran unos videoclips horripilantes.
04:56Horripilantes.
04:57O en esta lucha billantes de que se hiciera la terrible operación que la dejó prácticamente con discapacidad.
05:03Era muy amiga de mis padres, ¿sabes?
05:05Cantaba divino lucha billa.
05:06El que salía con Hugo Stiglitz y era la de, no discutamos, ton, ton, ton.
05:10Porque después de la primera vez hay muchas más.
05:13Exacto.
05:14Y entonces veías todos los videoclips de la música.
05:17El videoclip mexicano por antonomasia es...
05:20Luis Miguel.
05:20La incondicional.
05:21Exactamente.
05:22Luis Miguel.
05:22De Pedro Torres.
05:23Pero eso fue ya más hacia el 89.
05:25El primero...
05:26Que queríamos que fuera como Top Gun, ¿no?
05:28Exactamente.
05:29Pero yo creo que el primero, el que todo el mundo ha sido guau, el de, no culpes a la playa.
05:35No, cuando calienta el sol.
05:36Ah, claro, es verdad.
05:36Que salían como 30 chavas en bikini.
05:39Todas al mismo tiempo se daban la vuelta para soledarse la espalda.
05:43Y dieron la cosa...
05:44Cierto, creo que lo dirige Mariana Yazbe, que es fotógrafa y es ahí donde la conoce.
05:48Y bueno, es que mucha videoserie de Luis Miguel.
05:51Pero fíjate, ese que decías de Luis Miguel, de la incondicional.
05:54Todo el mundo, no.
05:55Pues además era la greña de Luis Miguel.
05:57Se cortó el pelo, claro.
05:58Y no, lo único que hizo fue con pinzas.
06:02Se los sostuvieron de atrás y entonces parecía que había...
06:05Que se lo había cortado.
06:06Y claro, y lo que sucede es que estábamos copiando el eco que sucedía en Estados Unidos.
06:10El video de Thriller que populariza Michael Jackson.
06:15Michael Jackson es el cantante que a mí me parece popular, más importante.
06:20Digo, sí está Elvis Presley, pero estadounidense Michael Jackson.
06:22Me parece que era...
06:25Bueno, en ese momento había sido un niño que formaba parte de un grupo que se llamaba los Jackson Five, en los años 70.
06:33Ya después se supo que el papá era terrible con ellos, medio que los explotaba.
06:38No tuvo una infancia, pero se convierte en un hombre con una voz y un estilo tan único, tan propio, que lo seguías.
06:44Entonces, bueno, aquí había un fenómeno de hacer concursos.
06:47Yo recuerdo las comidas familiares y todo el mundo quería hacerle al Moonwalk.
06:52¿Sí o no?
06:52Pero que lo hacía desde antes de Michael Jackson, lo hacía Héctor Suárez.
06:58Héctor Suárez, el Moonwalk, el pasito ese para atrás, lo hacía perfectamente Héctor Suárez.
07:05Ahora, es un hecho que cambió toda la dinámica de la música Michael Jackson, pero Thriller es del 83 y estamos hablando que la incondicional es como el 89 porque ya era la época de Salinas de Gortari.
07:19Sí.
07:19Y Riviel Bazán, me parece que era el secretario de la Defensa, permite que se filme en el colegio militar.
07:25Así es.
07:25Exacto.
07:26Me quedé pensando en el primer concierto de rock, que no era rock, que era pop, de Chicago, en el Auditorio Nacional.
07:36Debe ser por esa época.
07:37Pero antes, porque ese fue el último y en ese hubo portazo.
07:41Hubo portazo y quemaron dos camiones en reforma.
07:43Es que eso hay que explicarlo.
07:44Realmente había una reticencia.
07:46No querían las autoridades a que los jóvenes salieran a los conciertos porque generalmente acababan mal.
07:52Y no querían a los jóvenes.
07:53No querían a los jóvenes.
07:54Punto.
07:55Exacto.
07:55Y luego el Auditorio Nacional ya había llegado a unas condiciones porque el que conocemos ahora fue una remodelación de los años noventas de Teodoro González de León.
08:04Pero ese auditorio que se construye en el 52 ya era incluso hasta peligroso porque se empezó a inundar.
08:11Había muchísimos lugares.
08:12Ahí se hacía la Feria del Hogar.
08:14Era emblemática.
08:16Pero bueno, a partir de...
08:17Y luego la llegada de Queen a Puebla.
08:20¿En el 82?
08:22En el 82.
08:23El concierto de Queen en Puebla fue...
08:25¿Tú fuiste?
08:25No, pero mi hermano Carlos sí.
08:27Ajá.
08:27Un desastre.
08:28¿Con quién se fue?
08:29Con Saúl Hernández, el de Caifanes.
08:31¿Cómo?
08:32Éramos muy amigos.
08:33Súper chavitos.
08:33Y se fue...
08:34Chavititos se fueron a Puebla a oír a Queen y estaban en los cocidos.
08:38Que las crónicas que fue el día en que Puebla olió a marihuana.
08:42No lo dudo.
08:42Y además era en el estadio Zaragoza, si no mal recuerdo.
08:45Sí.
08:45Que no era tan grande.
08:47Y la gente que había comprado boleto, mucha se quedó afuera porque hubo un megaportazo.
08:51Claro.
08:51Entonces la gente que no tenía boleto entró y ahí fue cuando en algún momento dado venían de Monterrey.
08:57No, no, no.
08:57Se hospedaron en la Ciudad de México unos días y luego se fueron a Puebla para el concierto.
09:03Y en algún momento dado le empiezan a...
09:06Ah, a la gente, ya ven que somos muy jarritos de tlaquepáqueros mexicanos.
09:11En algún momento dado sale Freddy Mercury.
09:13Y se pone un saludo de charro.
09:15Y entonces a la gente le indigna.
09:16Ay, ¿por?
09:17Y empiezan a aventar zapatos.
09:20Ok.
09:21Entonces, bueno, para Queen fue yo creo que una muy mala experiencia porque dijeron no volvemos a regresar.
09:27Todo es corrupción, el agua es horrible.
09:29O sea, fue un desastre, pero fue el gran concierto.
09:31Yo me acuerdo haberlo escuchado en vivo.
09:33El gran concierto.
09:33En Radio Éxitos.
09:34Ah, mira.
09:35Porque obviamente yo tendría como 12, era 82, 13 años.
09:38Mis papás no me iban a llevar ni muertos.
09:40No, estabas muy chiquito.
09:41Y este...
09:42Pero lo oí en vivo todo el concierto en Puebla en Radio Éxitos.
09:45Oye, y obviamente en el radio, en la radio, lo que escuchábamos era música en inglés.
09:49Y entonces a finales de los años 80 surge un movimiento muy bueno que se llamaba Rock en tu idioma.
09:54Y empezaron a pasar música de grupos como Soda Estéreo, que venía de Argentina.
10:00Grupos mexicanos como Los Caifanes, como Panteón Rococó.
10:05Y hubo un movimiento maravilloso de rock en tu idioma.
10:08Y entonces una radiodifusora que era nueva en ese momento, que era Estéreo 97-7, empezó a realmente a poner la música de Miguel Ríos, de Sabina, de Los Caifanes.
10:18Díganme más de México, porque era muy famoso.
10:21El tri.
10:21El tri, obviamente.
10:23Sí, por supuesto.
10:24Bueno, por esas épocas se inaugura Rocotitlán, el primer lugar en donde los grupos emergentes, por llamarlo de alguna manera, tenían un espacio en la Ciudad de México.
10:35Y recuerdo que en algún momento los conciertos sucedían.
10:40O sea, el grupo tocaba detrás de una jaula.
10:44Imagínate cómo se ponía eso.
10:46Estuve varias veces en Rocotitlán.
10:47Qué padre.
10:48Y en el Rockstock también.
10:50Regresando a los conciertos.
10:52Siempre hace primera en México.
10:54El primer concierto que se hizo ya, digamos, de la nueva era fue hasta el 93.
10:58Y fue en exceso.
10:59Y fue del Palacio de los Deportes.
11:01Y luego, en el 1993, hubo dos en la misma semana, en noviembre.
11:06Se presentó Paul McCartney en lo que hoy es el Foro Sol.
11:09Sí.
11:09Y Madonna también en el Foro Sol.
11:12Y Michael Jackson en, o sea, como día de diferencia, en el Azteca.
11:15Exactamente.
11:16Esos fueron como los que rompieron ya la barrera de que no podían venir.
11:20Fíjate.
11:21Y lo que...
11:22Perdón.
11:22En el año 88, se hace el gran referéndum en Chile para ver si continúa o no Pinochet.
11:30Pinochet.
11:30Pierde el famoso no.
11:32Y es cuando yo conozco a Imelda.
11:34El día que conozco a Imelda, el día del no, por la noche se organizó, no, un par de
11:40días después, se organizó un gran baile de la comunidad exiliada chilena de México
11:44y ahí nos conocimos, Imelda y yo.
11:46Y aquí seguimos 35 años después.
11:48Gracias.
11:48Divino.
11:49Gracias.
11:50Oye, ¿y en dónde fue el baile?
11:51¿En qué lugar?
11:52En un lugar por ahí, cerca del Estadio del Cruz Azul.
11:57Pero, ¿ustedes qué se acuerdan de los ochentas?
11:59Estuvieron ahí, se la pasaron bien, fueron a un concierto.
12:03¿Qué hacían?
12:04Cuéntenoslo, por favor.
12:06Ahora volvemos.
12:07Mantente al día con...
12:14Nunca antes un sábado fue tan divertido.
12:17¿Será normal siempre estar de buen humor?
12:20Descúbrelo.
12:21Llega tiempo a la estación para subirte al tren del meme.
12:26Con Maradurón y Hernán Hochstrasser.
12:29Sábado, 12 de la tarde, hora de N-40.
12:33¿Por qué a veces te despiertas a las 3 de la mañana?
12:40Despertarse en la madrugada y tener problemas para volver a dormir es una situación molesta para muchas personas.
12:46Este trastorno en el sueño puede ocurrir entre las 3 y las 5 de la mañana y tiene una explicación científica.
12:53Según los expertos, tiene que ver con una baja de niveles de azúcar en sangre.
12:57El descenso de la glucosa provoca la liberación de hormonas del estrés, mayor cortisol y el aumento de la adrenalina.
13:05Estos tres factores alteran el sueño profundo y provocan que las personas interrumpan su descanso.
13:12Para no despertarse en la madrugada, reduzca el consumo de grasas saturadas, proteínas moderadas y pocos carbohidratos.
13:19Los ajustes alimenticios ayudarán a mejorar el descanso nocturno.
13:23Sin embargo, existen otros factores que pueden alterar el sueño, como lo son el estrés, la ansiedad y el consumo de ciertos medicamentos.
13:31Además, se sugiere evitar la exposición a pantallas, celulares y televisores antes de dormir.
13:37Y por supuesto, cualquier síntoma que tengas, consultar a un médico, ya que el sueño es fundamental para la salud.
13:43Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
13:48La información desde su punto de origen.
13:50Somos el enlace para que tu voz sea escuchada.
13:53Cubrimos cada punto del mapa para mostrarte tu ciudad en tiempo real.
13:59Con Viridiana Hernández.
14:00Lunes a viernes a las 6.30 de la mañana.
14:03Por ADN 40.
14:06Siempre conmigo.
14:08La industria de los videojuegos crece cada vez más en el mundo.
14:11Se trata de un sector económico que genera altos dividendos, así como múltiples modelos de negocios nuevos.
14:18Ya estamos de regreso para seguir hablando de los años 80 y un poco de los 90.
14:22Y yo recuerdo que después de esas terribles devaluaciones y después de lo que sucedió con la expropiación de la banca nacional y todo,
14:31llegábamos a un 1988 donde había mucha esperanza, digámoslo así.
14:35Por ejemplo, en el ámbito donde mi papá trabajaba, que era ICA, los grandes proyectos que desde siempre se hacían en los países de América Latina.
14:44Pero el pensar que México se abriera a la inversión fue algo muy novedoso y fue algo que, digamos, que nos toma a todos por sorpresa.
14:52Y esa fue la apuesta.
14:53Esos gobiernos neoliberales que hablaban de un Estado pequeño que no gastará tanto.
14:59Los Chicago Boys.
15:01Los Chicago Boys, efectivamente.
15:03Desde el 85, ya estábamos transitando hacia allá.
15:07En el 85 México entra al Acuerdo General de Aranceles y Comercio,
15:11que era la gran plataforma que va a lanzarte hacia el libre mercado,
15:15eliminar barreras arancelarias o proteccionistas.
15:19O sea, todo lo que México no era.
15:22Acuérdate, todavía había estos sellos de lo hecho en México,
15:24estaba bien hecho porque era tan mal hecho que tenía que ratificar porque como se cerró la industria mexicana al mundo,
15:32pues obviamente te tenías que conformarlo con lo que produjéramos aquí.
15:35O sea, tú ibas por tus cereales maizoro.
15:38No había todas las marcas que luego podías encontrar ya de Nestlé y de ese tipo de cosas.
15:45Por ejemplo, los vinos.
15:47El vino empezó a tener un auge en México cuando se abrió la frontera.
15:50Porque antes, acuérdense del padre Quino.
15:52¿Qué padre vino?
15:53Calacia.
15:54Y además lo abrías, el padre Quino era el que abrías con los dedos gordos, eran floreros.
16:00Y entonces te terminabas el vino y pues ya podías o jarra de agua o un florero.
16:05Y estaba el chiquito y el grande, el blanco y el tinto.
16:08Hay una leyenda acerca de uno de los vinos mexicanos que tuvieron un enorme auge en los años 80.
16:15Y mi padre a alguien le pasó el tip que comprara rápidamente todas las cajas que pudiera de ese vino.
16:21No voy a decir marcas.
16:22¿Qué marca?
16:22No, no voy a decir marcas.
16:24Papá ya no está.
16:25Pero sí está en...
16:27¿La marca?
16:27La marca.
16:27Ah, la marca creo que ya no existe.
16:29Era Calafia.
16:30Ah, ok.
16:31Bueno, que era del Valle de Guadalupe en Baja California.
16:34Que comprara todas las cajas que pudiera porque era vino español metido en esas botellas.
16:40Y claro, y papá compró como 20 cajas y era espectacularmente bueno.
16:46Ah, ok.
16:47O sea, claro.
16:48Pero no había ni cultura del vino ni el tequila era para los porrochos.
16:52Por supuesto.
16:52Tequila se abre ya en los noventas con el famoso gimador porque aquí hay algo muy interesante.
16:57Las mujeres empezamos a tomar.
17:00Empezamos a...
17:01O sea, se veía mal antes que tomaras.
17:02Empezaron a tomar en público.
17:04Eso, que tomaras en público.
17:05Claro, de burón me imagino con muchas.
17:08Pero las mujeres empezamos a tomar tequila.
17:10Y el tequila se hizo muy, muy popular en los años noventas con el famoso gimador.
17:16Ahora, la lógica esta del tequila congelado.
17:19Sí.
17:19Imelda siempre dice, ¿cuándo has visto a Pedro Infante abrir el conge para sacar un tequila?
17:23No, a mí no me gusta frío.
17:25Yo estoy con Imelda.
17:26Los fríos, pero además los cristalinos.
17:28No, no, no, ya.
17:29Son asquerosos porque yo siempre he dicho, el tequila cristalino, ese que es como una cremita,
17:34son las medias de seda que tomaba mi mamá en los años 70.
17:37El París de noche.
17:38Sí, ese tipo de cosas, así como muy, no, es el blanco, punto.
17:42El mejor tequila es el blanco.
17:43A mí me encanta el blanco, claro.
17:44Oye, y estos vientos de cambio no nada más eran en lo económico, sino también en lo político.
17:49Democráticamente México, si quería abrirse al mundo, pues bueno, había que ser un poquito menos autoritario
17:54y empezó a darse ese famoso cambio a la democracia, a la alternancia,
17:59el Instituto Federal Electoral, que se llamaba en esa época, que tenías tu credencial por fotografía.
18:04Se creó.
18:05Se empezó a hacer.
18:06No, no, no, no, no, no, no, no.
18:09El IFE, el IFE.
18:10Oye, se le quita a gobernación las elecciones, o sea, tenías que ser un órgano aparte.
18:15Autónomo.
18:16Autónomo, para que la democracia existiera.
18:18Es cuando se lanza a Cuauhtémoc Cárdenas a la presidencia de la República.
18:21Ah, pero ahí todavía no es.
18:22Exactamente por todo lo que había sucedido en el 88.
18:25Con el 88.
18:26Con el 88.
18:26Fue que Salinas dijo, pues, necesitamos hacer algo porque si no va a reventar esto.
18:32Y entonces es que crean, creo que en el 90, el Instituto Federal Electoral,
18:36y viene la campaña dos años después de la fotocredencialización,
18:40que era también para evitar que siguiera como la cadena de fraudes,
18:43porque, pues, tú, acuérdense de las credenciales del lector de antes.
18:46Yo me acuerdo era, cualquiera la podía.
18:48Nada.
18:49Cualquiera podía llevarla.
18:50Una vacilada.
18:51Cualquiera.
18:51Sí, una vacilada.
18:52Ya con tu, pero te peinas, cuñao, que era una de las.
18:55Exacto.
18:56Como promovía.
18:57Exacto, me acuerdo.
18:58El, este, la fotocredencialización.
19:01Y la Ciudad de México también cambió, no sé, en el interior de la República.
19:06Entraron al, digamos, dejamos de tener esos grandes camiones como el Delfín
19:10y como el, esos enormes, de la Ruta 100, y entraron las famosas combis.
19:16Sí.
19:16Los, los colectivos que decía uno en Reforma se ven maravillosos.
19:20Años después se convirtieron en una cosa tremenda.
19:23Pero la Ruta 100 todavía estaba en el 92, porque hay un gran pleito
19:26entre el gobierno de la ciudad.
19:28Y lo, y el.
19:29Y la Fórmula 1.
19:30Sí, es cierto, es cierto.
19:30Que decían que la Fórmula 1 contaminaba más que la Ruta 100.
19:33Pero se estaba modernizando, digamos, que todo lo que había era
19:36nueva música, nueva imagen de la ciudad, nuevos gobiernos.
19:40Tecnología.
19:42Yo me acuerdo que la primera, o sea, a mediados de los 80 empezaron
19:45a llegar las videocaseteras.
19:46Primero la Beta.
19:47En mi casa, nuestra primera videocasetera fue una Beta.
19:51La adquirimos por una tanda que entró mi papá en el hospital.
19:54En el IMSS, en el hospital donde estaba,
19:57allá hacían tandas, no eran de dinero, eran de cosas.
19:59Oye, y explica por qué eran las, para qué eran las videocaseteras.
20:03Se mueren de risa.
20:04Para ver películas.
20:05Entonces, el formato Beta era más pequeño y posteriormente apareció el VHS.
20:11Y aparece el videocentro.
20:13¡Wow!
20:14Ese fue un gran, un radical cambio en nuestra manera de entretenernos.
20:18Podrías alquilar películas en los formatos Beta o VHS,
20:23que eran videocaseteras, ya lo importante era que las rebobinaras,
20:29es decir, que una vez que las terminabas de ver,
20:32las regresaras al principio.
20:33Había una maquinita especial.
20:35Porque si no, te cobraban extra.
20:37O regresar la cinta para volver a ver la película.
20:40Entonces, ahora les parece increíble que para ver una película
20:43que ahora está on demand, lo ves todo el tiempo en la red,
20:46tenías que suscribirte a un videocentro.
20:49Sí.
20:50O videoclub.
20:51Tenías que llevar tu credencial.
20:52Ir por ella, escogerla.
20:54Te daban un catálogo impreso.
20:56Ya después, cuando llegó la modernidad absoluta,
20:59en los finales de los noventas, llegó Blockbuster.
21:02Sí, claro.
21:02Y entonces eran estas tiendas que nada más agarrabas tu copia,
21:06que había como 20 de las que querías ver,
21:09pero también tenías que irlas a regresar.
21:11Es impensable.
21:13Pero llegó muy temprano en los noventas, ¿eh?
21:15El Blockbuster.
21:16Porque todavía había...
21:18Pero Videocentro fue muy famoso muchos años.
21:20El Videocentro fue como del ochenta y...
21:22Fue muy famoso como del ochenta y cinco, ochenta y seis al noventa y uno, noventa y dos.
21:27Llega Blockbuster y entonces está ahí el concepto, además,
21:30de que te venden las palomitas, las papitas,
21:32todo para que lleves el cine a casa.
21:34Te rentan ya ahí en video.
21:37O sea, beta y THC, pero también incluyen el DVD.
21:40El DVD.
21:41El CD, claro.
21:42Escucha.
21:42El DVD.
21:43No, el CD.
21:44El CD es el de música.
21:45El DVD es el isla.
21:46Yo encontré en un videocentro el de Camerón de Pierpaolo Pasolini y dije,
21:52bueno, porque tenían como apartadito de cine de arte.
21:57Y el de Camerón era una de esas películas durísimas.
22:01Entonces organizaron una puesta, una...
22:05Un cine en casa.
22:07Una exhibición.
22:07Una exhibición en mi casa, en la sala de casa de mis padres.
22:10Pero el decreto del principio decía que no podías hacer eso.
22:13Yo lo sé, pero eso...
22:14No, porque no cobró.
22:15Lo pasábamos.
22:16Pero no cobró.
22:17Y déjame decirte que a los quince minutos, los once,
22:20que éramos todos en pijama, chicos y chicas, amigos, todos amigos,
22:23ya éramos, teníamos veinticinco, veintiséis años.
22:27A los veinte minutos ya estábamos todos dormidos.
22:29¿En serio?
22:30Sí, fue terrible.
22:31Fue terrible.
22:32Sí, pero imagínate ir...
22:33Un fracaso.
22:34Y era una manera de entretenerte.
22:37Había que ir en tu coche, ibas a...
22:39Increíble.
22:39Hoy lo que tenemos, digamos, con las plataformas.
22:41Oye, pero luego, cuando era discriminación mundial,
22:45ya ves que comprabas el DVD,
22:47pero tenías que comprar las películas para tu región.
22:50Ah, la región cuatro.
22:52La región cuatro era América Latina.
22:53Así es.
22:54No podías ver la uno.
22:56No, ni la dos, ni la tres.
22:57Ni la dos, ni la tres.
22:58Luego ya a mí me enseñaron a apretar el código con el control
23:01y entonces liberabas...
23:03O sea, ya podías ver de la región uno, de la región no.
23:06Y estoy pensando en un espectáculo único que fue la primera orca que hubo en el territorio nacional.
23:13Keiko, que fue nombrada así por suscripción popular y estaba en Atlantis, en la tercera sección de Chapultepec.
23:22Keiko no estaba en Reino Aventura.
23:24No, pero luego estuvo...
23:25Luego la pasaron a Reino Aventura.
23:28A Chapultepec llevaron a las belugas.
23:31Las belugas, así es.
23:33Claro, increíble.
23:34Y fue la misma época en que pusieron...
23:36Alguien tuvo la brillantísima idea de...
23:39Hay una invasión enorme de lirio acuático en los canales de Chapultepec.
23:43No, de Xochimilco.
23:45De Xochimilco.
23:46¿Quién animal come lirio acuático?
23:49Los manatís.
23:50Entonces pusieron cuatro manatís, los soltaron en los canales de Xochimilco y posteriormente fueron taqueados.
23:57Acabaron en mole.
23:58Mole, sí, sí, se los...
24:00Bueno, oye, se los comieron.
24:01Y hablando de cine, pero lo que sucede en la industria nacional fue la muerte primero, en los 70s, 80s, de lo que había sido la época de oro del cine mexicano.
24:13No, más bien...
24:14En los 60s habíamos tenido muy buenas películas.
24:16En los 70s.
24:17Y todavía hasta los 70s.
24:18Pero ya en los 80s realmente estaba en estertores la industria nacional.
24:23Teníamos, perdón, al que le gusta el género, los hermanos Almohada.
24:26Era terrible.
24:27Ah, esa es lo mismo.
24:28Era lo del...
24:29Era las ficheras y cambia a mexicana, el día de los albanines.
24:33Malísimas, malísimas, malísimas.
24:34No la la trailera.
24:35Porque mira, todavía lo de las ficheras tiene una parte estética y un tono.
24:39Pero lo de los hermanos Almohada...
24:41Y en el episodio anterior me dice, Emanuel en tercera dimensión...
24:47No, pero es muy diferente.
24:47La estética de las ficheras...
24:49Tiene un tono.
24:49Ahí te dabas cuenta que no conocían el depilado brasileño.
24:52Pero es para reivindicar que no debería de ser la mujer el objeto.
24:56El otro día estaba yendo a Bellas de Noche y no manches.
24:58Como que no oyeron esta parte.
25:00Vean Bellas de Noche y Verana, ¿a qué me refiero?
25:02Pero simultáneamente, también el cine más independiente estaba haciendo muy buen cine.
25:08Ah, ok.
25:09Einstein, Hermosillo, Felipe Casals.
25:12Pero realmente, bueno...
25:15El salto es como del 89 en adelante.
25:17Cuando ya llegan, por ejemplo, Solo con tu pareja, Danzón, El Callejón de los Milagros.
25:22Todas esas son de los 90, lo que se conoció como el nuevo cine mexicano.
25:27Exacto.
25:27De grandísimos directores, de maravillosos directores.
25:30Bueno, hay...
25:32Como agua para chocolate.
25:33Solo con tu pareja es de Cuarón.
25:35Por supuesto.
25:36Pero estoy pensando en Rojo Amanecer.
25:38¿Qué gran película?
25:39Gran película.
25:40Esa la dirige Bonilla.
25:42No, Bonilla la actúa.
25:44Está dirigida...
25:45¿No es de Jaime Humberto?
25:48No.
25:49Jaime Humberto hizo la tarea y Danzón es de Mariano Varo, perdón.
25:53Es el mismo de abril de Vietnam en el año del gato.
25:56Ahora recuerdo el nombre del director, que además es un tipazo, este Rojo Amanecer.
26:01Ahora se lo digo.
26:02Ahora.
26:02O sí, ¿se acuerdan quién dirigió Rojo Amanecer?
26:05Escríbanos rápidamente, por favor.
26:07Antes de que el Alzheimer acabe con las tres neuronas que me quedan.
26:10Y regresamos al cine, así como empezamos a escuchar en la radio música en español, regresamos al cine a ver cine mexicano.
26:18Como agua para chocolate fue verdaderamente un éxito y es una escritora mexicana.
26:25Laura Esquivel, dirigida por su marido, Alfonso Arau.
26:30Pero hay un resurgir del cine mexicano.
26:32Sí, la gente empezó a ir más, pero cuando los temas se empezaron a hacer también más sordidos, o sea, tuvo su etapa importante, pero no terminó de cuajar como el gran éxito.
26:42La primera gran taquillera, 160 millones de pesos recaudó, alguna cosa así, fue la del Padre Amaro hasta el 2000.
26:50El crimen del Padre Amaro.
26:51Y al año siguiente se lo rompió Nosotros los Nobles, en el 2013.
26:55De Alasraki.
26:56Pero hubo una etapa, sí, o sea, había buen cine, pero tampoco la gente, porque también cambió la dinámica del cine hollywoodense y pues era lo que los grandes éxitos otra vez.
27:09Sí, los rompe taquilla de verano, ¿no?
27:12Sí, exactamente.
27:12Ahora, aquí teníamos un programa magnífico de apoyo a la cinematografía a través del Instituto Mexicano del Cine, IMCINE, y había chavos maravillosos y haciendo unos guiones importantes y haciendo, bueno, sacando esa cultura de los que éramos jóvenes en los años noventas.
27:31Los años noventas, yo ya tenía 30 años en los noventa. En mayo del noventa yo cumplí 30 años y ya estaba divorciado.
27:39No, ese fue un cambio radical, o sea, ahí te diste cuenta cómo se abrió México, se abrió el mundo, y entonces lo que hizo México fue venderle al mundo lo que la experiencia mexicana como Frida, para mí Frida es un producto no de su época, sino de los noventa, la empezaron a vender.
27:57El mercado de arte.
27:58Bueno, ahí la película de Madonna, llamó la atención, y luego en la primera gran exposición en el noventa y dos, por los cientos años de descubrimiento de América, los quinientos siglos de esplendor, o sea, así se llamó.
28:13Esa exposición.
28:13Que fue durante el gobierno de Salinas y que era un recorrido desde las culturas prehispánicas.
28:20Hermosa.
28:21Hace unos días en puro arte mexicano, que estuvo en México, creo que en San Ildefonso, y luego se la llevaron a Washington.
28:27Yo estuve en Filadelfia, en la inauguración de eso.
28:31México cinco siglos y estuvo también en París.
28:33La película que dices de Frida es la Madonna hizo a Evita y Frida fue Salma Hayek.
28:42Claro, claro, sí, claro, Madonna fue Evita, pero claro, también esos nacionalismos que porque se abrió el mundo, entonces en Argentina y en México, bueno, son esos dos ejemplos.
28:52Los años, los años noventa, la música de los años noventa, el famoso rap también cambió absolutamente.
29:02Ya no era oír nada más pop, sino ahora estabas escuchando unas cosas nuevas.
29:05A mí no me gusta el rap.
29:06No, pues a mí tampoco me encantaba.
29:07No soporto el rap. Eso decía Joaquín Sabini.
29:11Y bueno, con la inauguración del nuevo Auditorio Nacional en el 91, eso totalmente también, de pronto empezaste a tener grandes espectáculos en el Auditorio.
29:24Precioso.
29:25Internacionales.
29:26El Toño se presentó ahí.
29:27Bueno, Eric Clapton estuvo en el foro.
29:31No, pero a lo que voy es que primero pasaron por el Auditorio y luego ya era tal la demanda que los tuvieron que llevar a foros de 60 mil, porque el Auditorio podía meter 10 mil.
29:42Casi 10 mil.
29:43Ahora, se nos está acabando el tiempo, no sin antes decir que, bueno, justo el Auditorio Nacional es cuando empieza a tener esos premios de ahora tener premios.
29:51No, no, premios internacionales.
29:52Ah, ya, ya, ya.
29:53Premios internacionales de ser uno de los mejores lugares para espectáculos.
29:56Pero se nos acabó el tiempo. Gracias.
29:58Otra vez se nos acabó el tiempo.
29:59El tiempo es una cosa, es una maldición horrible.
30:03Acompáñenos la próxima en el ADN de la Historia.
30:05Hasta la próxima.

Recomendada