El beneficiario del fraude de Fertinal tiene un largo historial de negocios al amparo del poder. Su nombre no aparece en la lista de Forbes, pero se trata de un personaje central para entender cómo una generación de empresarios que emergió con las privatizaciones de los noventa sigue dominando la escena política mexicana
00:00Fabio Covarrubias está al centro del presunto fraude de Fertinal, un desfalco a Pemex por 635 millones de dólares operado durante la gestión de Emilio Lozoya y que habría involucrado a un alto funcionario del sexenio Enrique Peña Nieto.
00:15Covarrubias defraudó a Pemex vendiéndole una compañía en quiebra.
00:19Pero ¿por qué es tan importante? Esta es la segunda parte del que podría ser uno de los mayores fraudes documentados de la administración anterior.
00:26Fabio Covarrubias, el hombre que defraudó a Pemex
00:30Su nombre no aparece en la lista de Forbes, ni tiene la resonancia mediática de los apellidos Slim, Azcárraga o Valleres.
00:38Tampoco es parte del Consejo Mexicano de Negocios.
00:40Pero eso no importa. Fabio Covarrubias es la representación por excelencia del empresario mexicano que ha hecho negocios a partir de sus conexiones políticas.
00:49Su historia es la de toda una generación de empresarios que se beneficiaron de las privatizaciones en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
00:56Que fueron rescatados por el Fogaproa en la administración de Ernesto Zedillo.
00:59Y que hicieron grandes negocios al amparo del poder cuando el PRI regresó a Los Pinos con Enrique Peña Nieto.
01:05Para muchos, Covarrubias es, junto con William Caram, el dueño de Hidrocina, uno de los herederos de Carlos Cabal Peniche.
01:11El banquero que tuvo que huir de la justicia mexicana por el quebranto de Banco Unión, que a la postre fue rescatado por el Fogaproa.
01:18Aunque Fabio fue consejero y vicepresidente de este banco, el Estado mexicano no siguió un caso judicial en su contra.
01:24Todo lo contrario, lo mantuvo como uno de los empresarios favoritos del sistema.
01:28Fabio fue el beneficiario de una de las privatizaciones más importantes llevadas a cabo por la administración de Salinas de Gortari.
01:35La de Fertimex.
01:36Fabio Covarrubias ganó la subasta pública de una de las dos partes del monopolio de producción de fertilizantes, porque el concurso estaba apadrinado.
01:44Presentó una oferta en asociación con Rogelio Montemayor, uno de los hombres más cercanos al entonces presidente Salinas.
01:50Y quien se convertiría en director de Pemex en el sexenio de Ernesto Zedillo.
01:54De la noche a la mañana, Covarrubias se volvió uno de los empresarios más importantes de México.
01:58Desde entonces, este personaje ha sido el accionista mayoritario de Fertinal, una de las dos compañías en las que se dividió Fertimex.
02:06Esto marcó el inicio de una larga trayectoria empresarial subsidiada con dinero público.
02:11En 1998, apenas seis años después de la privatización, Fertinal se declaró en quiebra.
02:17Fabio Covarrubias había transformado una compañía con el poder de mercado de un duopolio en una empresa insolvente.
02:23Fertinal tuvo que ser rescatada por el IPAP, el organismo público que sustituyó al Fobaproa.
02:28A la fecha, el nombre de Fabio Covarrubias sigue siendo parte de la lista de pasivos del IPAP.
02:34Sorpresivamente, la carrera empresarial del dueño de Fertinal no terminó con la quiebra.
02:39La clase política mexicana le extendió un salvavidas.
02:42En 1999, en contra de la opinión de los consejeros independientes de Bancomex,
02:47el Banco de Desarrollo del Estado mexicano le otorgó un crédito de 50 millones de dólares a Fertinal para sanear la compañía.
02:55Esta no sería la primera ni la última vez que el gobierno mexicano utilizaba dinero de los contribuyentes para salvar a una empresa de Covarrubias.
03:03Fast forward al sexenio Enrique Peña Nieto.
03:06Femex llevó un acuerdo con Covarrubias para adquirir Fertinal en 635 millones de dólares,
03:11pese a que ambas partes sabían que la empresa estaba quebrada.
03:14Esto fue, de facto, el segundo rescate público de la compañía.
03:18Todo ocurrió en el último tramo de la administración de Emilio Lozoya.
03:21En junio de 2015, Femex y Fertinal firmaron un memorándum de entendimiento pactando la transacción.
03:28Se acordó iniciar un proceso de due diligence.
03:30En septiembre, la Asamblea de Accionistas de Fertinal decretó el reparto de un dividendo de 51 millones de dólares,
03:37el mecanismo a través del cual se habría repartido el soborno que habría hecho posible la adquisición.
03:41Finalmente, en diciembre, se firmó el contrato de compraventa y los socios de Fertinal acordaron el canje de acciones con Pemex.
03:48La relación de Fabio Covarrubias con la administración de Enrique Peña Nieto
03:52no fue muy distinta a la que tuvo con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari o con el de Ernesto Cedillo.
03:57Este caso exhibe que, un cuarto de siglo después,
04:01la misma generación de empresarios que surgió a partir de las privatizaciones de la década de los 90
04:05sigue dominando la escena política mexicana.
04:09Fabio Covarrubias es parte de esta generación.
04:12La magnitud del presunto fraude, los 635 millones de dólares pagados por Pemex a los accionistas de Fertinal