Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/6/2025
La Organización Internacional para las Migraciones fundada en 1951, forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la principal organización intergubernamental en asuntos migratorios. El organismo trabaja en colaboración con gobiernos, organizaciones internacionales y actores humanitarios para dar respuestas a las emergencias y necesidades de las poblaciones más vulnerables. La OIM ha desempeñado un papel importante principalmente en las crisis humanitarias y el desplazamiento que enfrenta la población migratoria en los países de mundo. El ente es el encargado de la asistencia a migrantes y desplazados con el fin de brindarle la protección de sus derechos a quienes han sido afectados por la violencia, intervenciones, desastres naturales y la inestabilidad política. Sin embargo, los programas de ayuda humanitaria del Alto Comisionado no han sido eficientes para millones de migrantes y desplazados en el mundo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La OIM enfrenta crecientes denuncias por su ineficiencia en responder a la crisis migratoria
00:21global. A pesar de contar con más de 2 mil oficinas en el mundo y un presupuesto que supera
00:27los 3 mil millones de dólares anuales, su gestión ha sido cuestionada por naciones y ONGs que
00:33la acusan de actuar con lentitud, priorizar intereses políticos y guardar silencio frente
00:38a las emergencias humanitarias. Casos como Libia, Yemen o la frontera sur de México han
00:44evidenciado la falta de coordinación, transparencia y presencia efectiva de la OIM, mientras las
00:49rutas migratorias se vuelven más mortales. El escrutinio sobre esta agencia no hace más
00:54que aumentar.
00:57En lo que va del siglo XXI, la Organización Internacional para las Migraciones ha evidenciado
01:05serias limitaciones para responder eficazmente a la crisis migratoria en Sudamérica. La OIM
01:12reconoce la grave situación que enfrentan miles de comunidades indígenas desplazadas por la
01:17destrucción de sus ecosistemas, el despojo territorial y la expansión de megaproyectos hidroeléctricos
01:23y extractivos. En países como Brasil, su presencia se limita a acciones puntuales de
01:28asistencia humanitaria, regularización y campañas de sensibilización. No obstante,
01:34estas medidas resultaron insuficientes frente a gobiernos y corporaciones que continúan
01:39vulnerando derechos sin freno. Tal fue el caso registrado durante la gestión de Jair Bolsonaro.
01:45En 2024, la Organización Internacional para las Migraciones reportó 8.938 migrantes fallecidos
01:53en rutas migratorias, un aumento del 2,1% respecto a 2023. Asia concentró el mayor número de muertes,
02:01con 2.788 víctimas, destacando los peligros que enfrentan los migrantes afganos rumbo a Irán.
02:07En el mar Mediterráneo se registraron 2.452 fallecimientos y en África 2.242. Al menos
02:17el 10% de estas muertes fueron causadas por actos violentos como tiroteos, apuñalamientos
02:22o asesinatos. La OIM advierte que sus cifras no incluyen los casos de migrantes que mueren
02:29ahogados tras ser forzados a abandonar tierra por guardacostas. Una omisión que podría subestimar
02:35la magnitud real de la tragedia migratoria global. En 2025, la crisis de seguridad en
02:41Haití volvió a poner en entredicho la eficacia de la OIM. Entre el 14 de febrero y el 5 de
02:47marzo, más de 40.000 personas fueron desplazadas solo en el área metropolitana de Puerto Príncipe,
02:53la capital, cifra más alta registrada en un periodo tan corto desde 2021.
02:58La violencia de bandas armadas ha devastado al país caribeño y ha generado presión migratoria
03:05sobre República Dominicana, que deporta y limita el ingreso de miles de haitianos que huyen de una
03:11muerte segura. Según el portavoz de la ONU, Estefán Ducharric, las operaciones humanitarias
03:17enfrentan graves dificultades de acceso por la inseguridad y la falta de recursos. De los 908 millones
03:25de dólares solicitados en el Plan de Respuesta Humanitaria para Haití, apenas se ha financiado
03:30un 5%, con solo 46,5 millones de dólares disponibles. La grave situación en Haití resulta contradictoria
03:38frente al amplio capital con el que cuenta la OIM y otros organismos internacionales, cuyos avances en
03:45terreno han sido mínimos. Desde 2024, una misión multinacional de seguridad, reforzada este año con
03:52más de 150 soldados de Guatemala y El Salvador, no ha logrado controlar a las pandillas ni frenar
03:59la violencia que sigue cobrando vidas y destruyendo comunidades. Además, la comunidad haitiana enfrenta
04:05la amenaza del Plan de Deportación Masiva, impuesto por República Dominicana, que viola derechos
04:11fundamentales, sin recibir una respuesta contundente de la comunidad internacional, una crisis que exige
04:17mayor compromiso y acción urgente. Nos acercamos a un punto de no retorno. Mientras la violencia
04:25de las pandillas sigue extendiéndose a nuevas zonas del país, los haitianos viven en una
04:30vulnerabilidad cada vez mayor y son cada vez más escépticos sobre la capacidad del Estado para
04:35responder a sus necesidades. En Palestina, desde el fin del alto el fuego en marzo de 2025, más de 616 mil
04:44gazatíes han sido desplazados mientras ataques continúan golpeando zonas civiles y de refugio. A pesar
04:51de las denuncias internacionales, organizaciones como la OIM, la ONU y la ACNUR no han adoptado medidas
04:58contundentes para detener esta crisis que sigue cobrando vidas y derechos fundamentales. La comunidad
05:04global enfrenta un reto urgente ante esta grave situación.
05:34de los mercados por el país con nosotros, los policías no entiendo.
05:35de los maestros nroscopos.
05:36de los maestros....
05:40de los cobrados.
05:41de los maestros.
05:46de los maestros por el sistema impulsados.
05:50de los maestros.
05:51de los maestros.
05:53de los maestros.
05:54de los maestros.
05:57de los maestros.
05:58To see the situation of the Palestinians without us having hearts to do something is beyond
06:06the ability of any normal human being to tolerate it.
06:14Flames and hunger are devouring Palestinian children.
06:20This is why we are so outraged as Palestinians everywhere, the 14 million of us in the occupied
06:27territories, in the diaspora, in the refugee camps, in far places, all the way to California
06:34and in between.
06:37We love our children.
06:38We love our people.
06:40We don't want to see them going through this tragedy and this savage attacks by those who
06:53claim the virtues of fighting against the war.
06:58La OIM ha sido duramente criticada por Venezuela, que denuncia un ataque sistemático de las
07:04autoridades estadounidenses contra migrantes venezolanos.
07:08Según Caracas, se ha implementado una cacería humana y un plan de deportación masiva que
07:13ha afectado a miles de venezolanos con casos de secuestros en la base de Guantánamo, Cuba,
07:18y el Centro de Detención del Salvador, SECOT.
07:22Además de evidenciar con el rescate de la niña, Michaelis Espinosa, prácticas perversas
07:28hasta ahora ocultas.
07:30Ante estas graves denuncias, el presidente Nicolás Maduro cuestionó el silencio del
07:34alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Torque, y de la OIM, a quienes
07:40acusa de politizar la migración y manipular cifras oficiales, lo que refleja la falta de respuestas
07:46efectivas en la región.
07:51Estos migrantes venezolanos que fueron secuestrados, que no se le dio derecho a la defensa, que son
07:58catalogados como asesinos, terroristas, manchando su honor, su dignidad, que fueron metidos en
08:06un campo de concentración en El Salvador, tienen derecho a la defensa y no descansaré hasta
08:12que logremos su rescate y su regreso sanos y salvos a Venezuela.
08:17¿Qué hubiera sucedido en este mundo si algo parecido a eso o igual que eso hubiera
08:24sucedido en Venezuela? Si a una madre estadounidense se le hubiera expulsado de Venezuela y se le
08:30hubiera quitado a su niña, ¿qué estaría diciendo el gobierno de Estados Unidos? ¿Qué
08:36estaría diciendo el secretario general de la ONU? ¿Dónde está Volker Trut, alto comisionado
08:44de derechos humanos de la ONU? ¿Dónde está el alto comisionado? ¿Dónde está el Consejo
08:50de Derechos Humanos de la ONU? Brilla por su ausencia cobarde.
08:57Nicaragua respaldó las denuncias sobre la politización de organismos internacionales
09:04al retirarse de la Organización Internacional para las Migraciones, acusándola de abandonar
09:09su misión original para responder a intereses ajenos a los pueblos. En el actual contexto
09:15global, varias naciones se enfrentan el desprecio de la comunidad internacional que responde con
09:20silencio ante sus tragedias o con criminalización, como ocurre en Nicaragua y Venezuela. Ante esto,
09:27se suman los recortes de fondos clave, especialmente por parte de Estados Unidos de América, que
09:33afectan a las organizaciones que intentan brindar apoyo genuino.

Recomendada