Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/6/2025
La destitución completa de la Junta Directiva por parte del Gobierno, en respuesta a cuestionamientos sobre la idoneidad de un nombramiento, ha generado preocupación sobre la independencia institucional y la estabilidad del banco.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy en Estado Nacional, la polémica desatada por el gobierno tras el nombramiento de la
00:20gerente general del Banco Nacional tiene a la entidad en el ojo público.
00:24Todo el proceso se hizo en nueve días hábiles, un récord.
00:27Tras destitución en pleno de la Junta Directiva, esta semana se dio la primera baja entre los sustitutos nombrados.
00:34¿Cómo no iba a renunciar? Había conflictos de intereses por todas partes.
00:39¿Qué pasa en el Banco Nacional? Esto es Estado Nacional.
00:44Muy buenas tardes, bienvenidos a una nueva edición de Estado Nacional.
00:48Muchas gracias por acompañarnos las tardes de los sábados en este espacio en el que analizamos los principales temas de interés a nivel nacional.
00:56¿Qué implicaciones tiene para el banco más grande del país la controversia que se ha dado por capítulos
01:04después de que el presidente de la República destituyera en pleno a la Junta Directiva del Banco Nacional?
01:10Esto por no estar de acuerdo con el nombramiento que hicieron de la gerencia general.
01:15Esta semana a esa polémica se unió además la noticia de que uno de los nuevos directores que acababa de nombrar el presidente
01:23renunció tan solo unos días después de haber asumido en medio de señalamientos por supuestos conflictos de interés.
01:32Además, la participación del ex ministro de Economía, Francisco Gamboa, que fue electo el fin de semana pasado como secretario general del partido Pueblo Soberano,
01:42que se identifica como cercano al chavismo, también vino a poner un poco más de leña a la hoguera.
01:48Esto porque él estaba con un permiso sin goce de salario, pues era director de Relaciones Corporativas del Banco Nacional
01:56y empezaron también los señalamientos de supuesta beligerancia política.
02:02¿Cómo afectan todos estos escándalos políticos y la actividad financiera de este banco y de todo el sistema?
02:08Para hablar sobre este tópico nos acompaña el día de hoy David Carrera,
02:14él es secretario general del representante de los trabajadores del Banco Nacional.
02:19¿Cómo está? Buenas tardes, bienvenido.
02:21Buenas tardes, muchas gracias. Un placer estar por acá, representando a todos los trabajadores de institución del Banco Nacional.
02:28Claro que están siguiendo este tema porque tiene implicaciones para ellos.
02:31También está con nosotros el economista José Luis Arce.
02:35Él, bueno, tiene muchos sombreros, pero en algún momento fue miembro y presidente del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero
02:44y por eso lo invitamos hoy para que nos dé un poco esa perspectiva.
02:46¿Cómo está José Luis?
02:47Muy bien, muchas gracias por invitarme esta tarde aquí para conversar un tema que es realmente complejo,
02:52que tiene que ver con la gobernanza de las empresas de propiedad estatal y en este caso de un banco público.
02:56Así es, y está con nosotros también el economista Gerardo Corrales, amigo también del programa,
03:03quien, bueno, ahora ya no lo es, pero fue durante muchos años banquero, entonces conoce bien de este sector.
03:10Bienvenido, don Gerardo, buenas tardes.
03:12Muchas gracias por la oportunidad, Liliana, para hablar de un tema que es inédito en toda la historia bancaria financiera costarricense.
03:20Y que tiene un montón de implicaciones, o podría tenerlas, no necesariamente se van a materializar.
03:25Por eso en Estado Nacional también invitamos a don Danilo Montero, él dirige la oficina del consumidor financiero,
03:33porque estas cosas, cuando se suceden, don Danilo, lo conversábamos, casi nunca se piensa que está de último en toda la cadena, que es el cliente bancario.
03:42Sí, buenas tardes, Liliana, un gusto estar por acá.
03:45Y sí, nuestro interés es fundamentalmente el elemento que se considera más débil en la cadena,
03:51pero además es el que paga toda la cadena, ¿verdad? Es el consumidor.
03:54Claro. Vamos a comenzar haciendo un recuento de lo que ha pasado en el Banco Nacional
03:59desde que la semana pasada el presidente de la República, después del Consejo de Gobierno,
04:05tomó esta decisión, destituir en pleno a toda la Junta Directiva.
04:08El pasado 28 de mayo el gobierno decidió destituir en pleno a la Junta Directiva del Banco Nacional,
04:16debido a los cuestionamientos del presidente Rodrigo Chávez al nombramiento de la gerente general
04:21que realizara una firma externa, Doris Peters y asociados.
04:26El informe fue realizado por el vicepresidente Stefan Brunner después de que el presidente y el Consejo de Gobierno
04:32tuvieran que separarse por solicitud de los directivos investigados, ya que el mandatario habría adelantado criterio.
04:39Son tres razones por las que se tomó la decisión de destituirlos.
04:43Primero, la no divulgación del concurso.
04:50Ni siquiera en la página web del Banco Nacional fue anunciado este concurso.
04:55Lo otro es que el cartel prevía dos fases recursivas, es decir, donde uno podía dar aclaraciones.
05:03Ninguna de las dos fases la cumplieron.
05:05Y por último, la terna que fue elegida, ni siquiera se dignaron a entrevistar a las otras dos personas que habían quedado en la terna.
05:16Sencillamente eligieron a la subgerente del Banco Nacional, que ya tenía o tiene 30 años de trabajar ahí.
05:23Le cambian los requisitos al puesto para hacérselos a la medida de doña Rosa Isela Ulloa, creo que es.
05:32A la medida, como un traje inglés, había que hablar inglés antes, ya no, porque ya no habló inglés.
05:40A la señora Ulloa no le aplicaron las pruebas psicométricas de rigor.
05:44Ni siquiera llaman a los otros dos, no los entrevistan, solo entrevistan a Rosa Isela.
05:51Está sentada Rosa Isela en la reunión de junta directiva en la que la nombran.
05:57En el acta de la reunión de la junta directiva no se menciona que hubo otros dos candidatos.
06:04Consultada sobre los señalamientos que hace el presidente de la República,
06:08la firma Doris Peters, a quien el banco le pagó por el proceso de contratación, indicó a Estado Nacional.
06:14La firma ha actuado con estricto apego al ordenamiento jurídico costarricense
06:18y conforme a los estándares éticos y profesionales que históricamente han caracterizado su labor.
06:25Además agregaron, el proceso de selección ejecutado por Doris Peters y asociados
06:29se realizó en el marco de una contratación administrativa formal,
06:33cuyo cartel contenía una cláusula de confidencialidad que se mantiene plenamente vigente,
06:38todo de conformidad con las disposiciones, términos y alcances previstos en la ley de información no divulgada y su reglamento.
06:45Esta obligación impide legalmente la divulgación de detalles relacionados.
06:50Agregaron que Doris Peters, asociados, no se encuentra bajo ninguna investigación
06:54ni ha sido objeto de señalamientos formales por parte de autoridades competentes.
07:00Por su parte, el presidente de la Junta Destituida sostiene que la separación es ilegal.
07:04La Constitución de la República establece la autonomía administrativa de la banca estatal,
07:12en este caso del Banco Nacional.
07:14Segundo, la ley orgánica del Sistema Bancario Nacional establece que el nombramiento de la gerencia
07:22es materia de la Junta Directiva en general y es responsabilidad de la Junta.
07:31Algunos directivos están recurriendo el informe ante el vicepresidente,
07:36mientras que otros han impugnado ante el Tribunal Contencioso Administrativo.
07:40Mientras tanto, el presidente nombró la semana pasada una nueva Junta Directiva,
07:45pero ya se dio la primera baja, cuando Alejandro Solórzano renunció aduciendo motivos personales.
07:51Sin embargo, se había cuestionado un posible conflicto de interés,
07:55ya que su esposa fue nombrada por este gobierno en el año 2022 en la directiva del Banco Popular.
08:01También nos debe preocupar e indignar aún más los conflictos de intereses evidentes que existen en la Junta Directiva.
08:09Son tan grandes esos conflictos de interés que una vez descubiertos, uno de sus directivos tuvo que renunciar.
08:15Con menos de una semana de haberse nombrado y juramentado el señor Alejandro Solórzano Mena,
08:21¿cómo no iba a renunciar?
08:22Había conflictos de intereses por todas partes.
08:25Bien, y como si todo esto fuera poco, el mismo día que hizo la juramentación de los nuevos miembros
08:33de la Junta Directiva del Banco Nacional, en un video que subió y luego bajó el equipo de comunicación de la presidencia,
08:42el mandatario Rodrigo Chávez se le escucha darle instrucciones a los nuevos directivos
08:47de ponerle ojo a un crédito en particular o a un posible crédito en particular.
08:51Ustedes saben, o deberían saber, que en este momento, por ejemplo, hay negociaciones para renegociar
09:03casi 100 millones de dólares en préstamos a una empresa absolutamente conectada al poder político tradicional.
09:13Y ahí les voy a dar el caso.
09:16Y no sé si la evidencia actual lo va a querer hacer administrativamente,
09:21o tendría que pasar por la Junta, pero es un tema muy delicado.
09:30Bien, pero ¿por qué estamos hablando de esto?
09:32¿Por qué es importante y relevante este hecho inédito, como decía don Gerardo,
09:38de la destitución de la Junta Directiva?
09:40David Carrera es representante del Sindicato de Trabajadores del Banco Nacional.
09:43Tal vez recuérdenos el tamaño del banco en cantidad de activos, en la importancia en el sistema financiero.
09:50Claro, el Banco Nacional es el banco más grande del país y uno de los más grandes de Centroamérica.
09:56Actualmente maneja un patrimonio cercano a los 1.800 millones de dólares.
10:00Maneja alrededor o poco más del 20% una cartera de crédito, que eso puede ser unos 10 mil millones de dólares,
10:06y más o menos un 25% unas captaciones del sistema financiero.
10:09Estamos hablando de un banco sistémico, que realmente es un banco importante,
10:15y este tamaño del banco realmente tiene un impacto importantísimo dentro del sistema financiero.
10:22El año anterior fue uno de los años históricos para el Banco Nacional,
10:27con utilidades brutas cercanas a los 100 mil millones de colones,
10:30y una utilidad neta cercana a los 52 mil millones de colones.
10:33Eso es importante porque, aparte de que esas utilidades llegan a crear o a aportar al patrimonio del banco,
10:41también aportan instituciones gubernamentales en el desarrollo social y económico del país.
10:46Entonces, realmente estamos hablando del banco más importante del sistema financiero de Costa Rica.
10:51Claro, escuchábamos al vicepresidente Stefan Brunner justificar o decir cuáles fueron las tres razones
10:58por las que él decidió en ese informe y recomendó que se destituyeran.
11:03Voy a comenzar con usted, don José Luis Arce, quien era presidente,
11:06fue en algún momento presidente del Consejo del CONACYF.
11:10¿Es legal esto que ha sucedido?
11:13Yo creo que aquí hay, para empezar, me gustaría hacer un comentario inicial en relación con el tema de tu programa.
11:19En realidad creo que en el Banco Nacional no está pasando nada normal.
11:22Creo que el problema está más bien en casa presidencial,
11:25que lo que está haciendo básicamente es obviando recomendaciones internacionales
11:30en relación con gobernanza corporativa, que está pasando por encima de reglas que ya existen en el sistema financiero
11:35y en el caso de las empresas de propiedad estatal costarricenses para tratar de aislar de la influencia política
11:43las decisiones de empresas, en este caso financieras como el banco o empresas de cualquier otro tipo que sean parte del Estado.
11:50Creo en ese sentido un poco que justamente el elemento más preocupante de todo esto que está pasando
11:57es que estamos generando dudas sobre un banco que es solvente, que funciona normalmente, que está siendo supervisado,
12:06cuando en realidad el problema es que no estamos entendiendo políticamente que estas empresas necesitan
12:11tener una independencia funcional, operativa, administrativa y que justamente hay que alejar
12:18esas tentaciones políticas de este tipo de firmas.
12:21Entonces, pues vamos a ver, está básicamente lo que se ha hecho en alguna medida es ir en contra
12:28de los principios estos de gobernanza, porque la forma en como se ha tomado esta decisión,
12:33con todo este espectáculo político que vimos hace algunos minutos en el inicio de tu programa,
12:37lo que hace es básicamente meter un ruido indebido a una cosa que debería ser mucho más formal,
12:44estructurada y sobre todo técnica en relación con la estructura de gobernanza de empresas tan importantes
12:50en donde tenemos los costarricenses no solo tanto interés en que funcionen bien,
12:55sino también que sean solventes, sostenibles y que no las debilitemos por ese tipo de discursos.
12:59Don Gerardo, escuché al presidente de la República en algún momento decir
13:03que tienen potestad para hacer eso, para nombrar y quitar a los miembros de junta directiva,
13:08porque el Consejo de Gobierno es la Junta de Accionistas del Banco Nacional.
13:14Bueno, a mí realmente me sorprende con todo respeto el poco conocimiento de la legislación bancaria
13:20y además, lo que decía José Luis, de los principios de gobierno corporativo,
13:26de la OCDE y del Comité de Basilea, sobre los cuales se construye la legislación bancaria de todos los países.
13:35Si bien es cierto, la constitución política es clara en cuanto a que el Consejo de Gobierno,
13:42o sea, el presidente y los ministros, tienen la facultad de nombrar las juntas directivas,
13:47la gran problemática aquí, aparte del tema puntual del Banco Nacional,
13:53es la violación del principio de autonomía administrativa,
13:58porque es muy clara la ley en el sentido de que la función de nombramiento de gerente,
14:03subgerente, auditor y subadictor interno,
14:07es responsabilidad exclusiva de la Junta Directiva, en este caso del Banco Nacional.
14:13Y el artículo 24 de la ley del Sistema Bancario Nacional,
14:18dice literalmente que una vez nombrados los directores,
14:23el Consejo de Gobierno solo los puede remover con un informe técnico de la SUGEF.
14:31Y ese informe técnico, de acuerdo con el 25, debería decir,
14:37uno, se les quita su puesto porque ya no cumplen los requisitos de idoneidad,
14:45porque han cometido actos fraudulentos o delictivos, obviamente,
14:50o porque han incumplido algunos de sus deberes,
14:54de acuerdo con las leyes, las normas y regulaciones en materia bancaria financiera.
15:00Y para mi sorpresa, olímpicamente, creo yo,
15:04el área legal de la SUGEF se limpia las manos
15:07y dice que el Consejo de Gobierno puede proceder sin necesidad de ese informe técnico.
15:15Es más, el artículo 24 sigue diciendo que si no hay informe técnico de la SUGEF,
15:22tienen que volver a sus puestos la junta directiva anterior
15:27y deben ser destituidos los directores nuevos nombrados por el Consejo de Gobierno.
15:35Entonces, a mí me parece que aquí hay una gran inseguridad jurídica,
15:40hay una violación de los principios básicos de gobierno corporativo,
15:45pero con todo respeto, un gran desconocimiento del señor presidente,
15:50que incluso se atreve a decir que el Banco Nacional
15:53es la entidad bancaria más grande de Centroamérica,
15:57cuando desde hace años el Banco Industrial de Guatemala,
16:01con 21 mil millones de dólares de activos,
16:04el Banco General de Panamá, con 19 mil millones de dólares de activos,
16:09superaron al Banco Nacional,
16:10que mantiene una posición tercera con 17 mil millones de dólares de activos.
16:15Tercera en Centroamérica, pero sí es la entidad más grande en Costa Rica.
16:19Ahora, esta situación, digamos, también se unió, como veíamos en la nota,
16:24a la renuncia que hace uno de los miembros de junta directiva recién nombrado.
16:29Él dice que por motivos personales, el señor Solórzano,
16:32pero ya habían habido señalamientos de que está casado con una señora
16:36que Zapote había nombrado desde el 22 como miembro de la junta directiva del Banco Popular.
16:42Eso, David, antes de pasar con don Danilo,
16:44¿hay un conflicto de interés según la normativa o no?
16:48Claro, en el artículo 23 de la ley existen prohibiciones exactamente establecidas
16:54en la ley del sistema orgánico bancario,
16:57donde una es clara e indica que no puede haber relación de consanguinidad o afinidad
17:04hasta tercer grado, inclusive.
17:05Entonces, en este caso, es evidente que al ser cónyuge del señor don Alejandro,
17:11pues existe un conflicto de interés muy marcado y evidente que existe la prohibición en la ley.
17:16¿No se fijó con mucho detalle, entonces, Presidencia, a la hora de hacer ese nombramiento?
17:20Pues pareciera que no fue un detalle que pasaron por alto.
17:23Claro, claro. Esto evidentemente está en disputa.
17:25Como veíamos, algunos directores destituidos han interpuesto sus recursos
17:31frente al informe del vicepresidente y otros ante el contencioso administrativo.
17:35Mientras todo esto sucede, don Danilo, ¿esto tiene implicaciones para los clientes?
17:40Porque ya nos decía claramente, don José Luis, nuestra pregunta es, ¿qué pasa en el Banco Nacional?
17:45Él dice, en el Banco Nacional no está pasando nada, el problema es una esfera política.
17:48¿Pero tiene implicaciones para los clientes?
17:51Esto pareciera ser una historia que va a durar más tiempo de lo que nos imaginamos.
17:55Es una, no es una película, es una serie para alguna de las canales.
18:01Lo peligroso aquí es la señal que se envía.
18:05Un poco el año pasado, hace un año, estábamos diciéndole a la gente que con motivo de dos instituciones financieras
18:12que pasaron por una situación muy complicada, uno de los mecanismos más propicios para protegerlas
18:21era una buena gobernanza.
18:23Y una buena gobernanza, como decía José Luis, ante todo significa una palabra, disciplina.
18:29Y la disciplina es complicada.
18:31La disciplina es complicada y lo es particularmente para los políticos, ¿verdad?
18:35Porque una vez, ya no más, más allá de que la ley, como bien lo menciona David, lo establece,
18:43la señal a los consumidores es que entonces podría ser que si ahora fue por el nominamiento de la gerencia,
18:51pero puede ser que en un momento determinado, de repente a la asamblea de accionistas,
18:55representada por el consejo, de repente la estrategia no les simpatiza.
18:58Entonces cambiamos otra vez la junta directiva y de repente tal vez el enfoque de esa estrategia tampoco les simpatiza.
19:05Eso no es una buena señal.
19:07Y le vendimos a los consumidores el año pasado que una buena gobernanza era uno de los fallos
19:14que posiblemente explicaban lo que llevó a dos instituciones el año pasado.
19:19¿Quebrar el banco? No, no lo veo.
19:21Me parece muy, muy improbable que el banco vaya a sufrir.
19:24¿Te crees que ni lo despeina?
19:26Absolutamente. A mí por lo menos no.
19:27Pero además, si no es una señal adecuada, porque además nos quedan dos bancos públicos más.
19:37Y si no se respeta en los bancos más grandes los principios de gobernanza que nos recortaba José Luis,
19:46es una mala señal para todos los demás jugadores del sistema financiero.
19:49Entonces creo que ahí comienzan los consumidores a tener un temita en el cual deberían ponerle más atención.
19:55Un último tema, David.
19:57El presidente ha dicho que sí puede, tiene la potestad de despedir, destituir a los miembros de junta directiva.
20:05Vi unas declaraciones que hizo el sindicato.
20:08¿Puede hacerlo según la ley?
20:09De acuerdo con la ley, y como bien lo dijo don Gerardo, en el artículo 24 se establece la forma en la cual se puede hacer una destitución,
20:18en este caso de los miembros de dirección o de la junta directiva de cualquier banco del Estado.
20:23Y de acuerdo con lo que se ha ventilado en la prensa, pues el informe técnico de la SUGEF no ha existido como tal.
20:31Entonces pareciera que se ha incumplido en el debido proceso.
20:35Pero como tal, nosotros como organización sindical hemos solicitado formalmente al Consejo de Gobierno,
20:40en aras de la transparencia que tanto se conversa, que nos haga llegar el informe sobre el cual han basado la decisión
20:46para destituir al 100% de los miembros de la junta directiva del Banco Nacional.
20:50Y yo creo que ese informe es súper importante para poder hacer un análisis más completo de esas causales que deben estar claras en ese informe
21:00y que se establecen en el artículo 25 de la ley del Sistema Orgánico Nacional, de la Banca Nacional.
21:07Entonces pareciera que la decisión de la destitución de los señores sin el informe debido técnico,
21:17en este caso del superintendente o la superintendencia general de entidades financieras,
21:23pues es uno de los puntos que genera discusión y evidentemente pues pareciera que el debido proceso no se ha cumplido.
21:30José Luis, el vicepresidente Estefan Brunner dijo esta semana en la conferencia de prensa
21:36tres razones que lo llevaron a él a recomendar que los destituyeran.
21:40No divulgación del concurso de gerente en la página web del Banco Nacional.
21:45Él dice que el cartel tenía dos fases recursivas y que no se les dio espacio a los que estaban en una terna.
21:53Y la tercera es que él dice que aunque hubo una terna, no se entrevistó a los otros dos, solo a doña Rosa Isela.
22:00¿Son esas, digamos, incumplimientos para caracterizar esto, como ha dicho el presidente,
22:06de un concurso que es una asquerosidad? Porque se utilizó esa palabra en una entrevista que hizo en un medio de televisión.
22:11Creo que son justificaciones políticas, básicamente.
22:14Creo que es una argumentación que se hace en frente a una conferencia de prensa,
22:17pero no veo, si no me parece que exista ni una regulación normativa que establezca que ese proceso tiene que ser de esa naturaleza,
22:23ni tampoco es la realidad del mundo de las empresas más grandes.
22:27Si uno ve un proceso, por ejemplo, de nombramiento de una o un gerente en un banco o una empresa comercial o multinacional,
22:35generalmente las firmas como la involucrada en este proceso de selección ni siquiera publican un anuncio.
22:41Lo que hacen es ir a buscar perfiles que se consideran apropiados y se evalúan sobre esa base.
22:46No es que estén obligados a... ni que la ley diga tiene que aparecer en la página web tantos días.
22:50De nuevo, insisto, yo creo que esto me parece que es más que un tema de naturaleza jurídico,
22:55que obviamente la parte jurídica es importante para respaldar el absurdo que han cometido con lo que han hecho en el caso de la Junta Directiva.
23:02Aquí básicamente todo este tipo de argumentaciones a lo que me suenan, en mi opinión,
23:09es a una justificación frente a la opinión pública en un juzgamiento público, además,
23:13en contra de las personas que ocupaban el puesto anterior en la Junta Directiva del Banco
23:17y una forma de justificar o un accionar que lo que creo que refleja más en el fondo,
23:22porque aunque esta es la primera vez, como decía Gerardo, que sucedía en el sistema financiero nacional,
23:28la verdad es que lo hemos visto también en otras empresas de propiedad estatal.
23:30Lo vimos en el ICE, lo hemos visto en instituciones como La Caja,
23:34lo hemos visto en decisiones, por ejemplo, vinculadas con gastos de las empresas públicas.
23:38Esto es básicamente, creo, una, en mi opinión, una comprensión equivocada de lo que es ejercer el poder
23:44desde el Ejecutivo sin respetar, por ejemplo, los marcos institucionales
23:48y sobre todo los espacios de independencia que tienen que tener estas bancas.
23:51Don Gerardo, sobre todo porque también preguntamos a la firma de consultores
23:57que hizo el proceso de contratación, claramente su director legal nos dijo
24:01que no podían referirse al caso por la cláusula de confidencialidad que tienen,
24:07pero ellos dicen que no se les ha abierto ningún proceso,
24:10que a ellos no se les está investigando y que ellos cumplieron de acuerdo a sus normas.
24:17Bueno, yo después de viejo me metí a estudiar Derecho en la Escuela Libre,
24:20estoy terminando la licenciatura y de hecho una de las materias es el Derecho Procesal Administrativo.
24:26Aquí se ha errado, pero radicalmente.
24:30Por ejemplo, cuando se nombra a la gerente por parte de la Junta Directiva,
24:33en mi criterio, correctamente, el Consejo de Gobierno emite criterio,
24:39se opone, pero además firman un comunicado que lo hace en público
24:45y después pretenden abrir un proceso administrativo ordinario
24:51donde ellos se autodenominan el órgano director.
24:55Ya habían adelantado criterio.
24:57Tanto fue así que entonces los abogados defensores recusaron esa acción y fue acogida.
25:04En segunda instancia, lo que correspondería, de acuerdo con la norma jurídica,
25:10fue haber nombrado un órgano por los sustitutos del Consejo de Gobierno,
25:18que son los viceministros y el vicepresidente de la República.
25:23Pero no, el presidente Adedo decidió nombrar solamente a Stephen Brunner a cargo del proceso.
25:32Y entonces ahí yo creo que hay nulidad.
25:35Tengo mi duda de que solamente Brunner tenga el poder legal de tomar acciones
25:42para destituir a la Junta Directiva.
25:45Es más, hay un famoso término legal que cuesta aprendérselo en los cursos,
25:50que es prevaricato, o sea, tomar decisiones que no están acordes con la ley.
25:58Y luego se ha hecho todo un drama, sacándolo de contexto,
26:02porque no es cierto lo que dijo el presidente,
26:05que se cambiaron los requisitos a medio camino.
26:08Mentiras.
26:09Lo que hizo la Dirección de Recursos Humanos del Banco Nacional,
26:12como es normal en todas las entidades financieras,
26:16periódicamente se actualizan los perfiles de los puestos,
26:21básicamente los puestos gerenciales.
26:23Meses atrás de que iniciara este proceso,
26:27se incurrió en ese tipo de actualización de perfiles,
26:31pero no fue en medio del proceso de selección.
26:34Y a mí, sinceramente, me llama muchísimo la atención
26:38que habiendo problemas tan serios a nivel nacional,
26:42como el rezago educativo, como las listas de espera en la caja,
26:46como todo el problema de infraestructura,
26:49la cabeza principal del Poder Ejecutivo
26:52esté preocupada y pidiendo información.
26:55Ahí sí es claro, en el proceso que no lo dijeron ellos,
26:58el Consejo de Gobierno pidiéndole a la Junta Directiva
27:01información de cómo iba el proceso de selección
27:06de la gerencia del Banco Nacional,
27:08girándoles instrucciones que tenían que ampliar el plazo
27:12cuando legalmente, vulgarmente, hablando,
27:16la ley orgánica del Sistema Bancario Nacional,
27:18si la Junta Directiva hubiese querido,
27:20a dedo, a dedo, nombran el gerente general
27:24sin necesidad de un concurso, sin necesidad de entrevistas,
27:28sin necesidad de pruebas psicométricas,
27:30porque la ley no los obliga a eso.
27:32Entonces, cuando uno escucha al director
27:34del proceso juzgador emitiendo que por estas razones
27:38los destituyó, discúlpeme, a mí,
27:41sin ser todavía abogado,
27:43se me para lo que no tiene Danilo, los pelos.
27:46David, para terminar, antes de ir a la primera pausa,
27:49usted me decía que a la representación
27:52de los trabajadores al sindicato,
27:54esto le preocupa no por las personas,
27:56no por la gerente nombrada o por los dos candidatos
27:59que al parecer estuvieron en la terna
28:01o por los directivos actuales o destituidos.
28:05¿Por qué les preocupa a ustedes?
28:06Nos preocupa muchísimo precisamente
28:08por lo que hablaba Don José al principio
28:09sobre el tema del ordenamiento jurídico
28:11y la institucionalidad como tal.
28:14La autonomía del banco realmente ha sido vulnerada
28:18con una decisión que, dijo Don José,
28:20pues pareciera tener tintes políticos
28:22y definitivamente nos preocupa muchísimo.
28:25El ordenamiento jurídico y la estabilidad laboral
28:28son dos pilares fundamentales en el Banco Nacional
28:30y definitivamente esto no solo da para los trabajadores,
28:34sino para todos los miembros que estamos ahí,
28:36incluidos el órgano de dirección
28:37o los miembros de junta directiva.
28:39Y bueno, se hizo la remoción como fue el proceso,
28:44entonces realmente nos preocupa la forma
28:46y nos preocupa realmente esa estabilidad laboral
28:50que nos da la ley a todos los trabajadores.
28:53Claro, porque los costarricenses pueden pensar
28:55que una destitución de una junta completa,
28:57de un banco, digamos,
28:58alguien que no esté muy informado puede decir,
29:00bueno, debe ser que ahí pasó una cosa
29:01de un acto de corrupción grandísimo.
29:03Sí, y de hecho, pues no lo es.
29:06Yo creo que las declaraciones del señor Brunner
29:08fueron muy claras en los aspectos que se están basando
29:11para tomar decisiones que no están tipificadas
29:14en la ley como tal.
29:15Y yo creo que Don Gerardo hizo una cátedra de ley,
29:20en este caso y específicamente, pues del lado nuestro,
29:24lo que estamos defendiendo es la institucionalidad,
29:26la autonomía y el Banco Nacional,
29:28su trayectoria a los 111 años que tiene de estar
29:30en el mercado financiero.
29:31Vamos a hacer aquí nuestra primera pausa comercial
29:34y al regresar vamos a analizar otro tema
29:36y es el hecho de un video que sube la presidencia
29:39y luego quita,
29:40donde el presidente da instrucciones
29:42para que le pongan el ojo a un supuesto crédito en específico.
29:46¿Eso está bien en la banca estatal o no?
29:48Ya volvemos.
29:58Recuerde nuestro correo l.carranza.com
30:02Nos interesa mucho conocer sus observaciones,
30:04críticas y sugerencias de temas para tratar aquí
30:06en la Mesa de Estado Nacional.
30:10Y también, por supuesto, usted puede opinar
30:13y sumarse a la conversación que tienen nuestros expertos
30:16a lo largo del programa a través de nuestro número de WhatsApp
30:206424-1777.
30:23Ahí siempre vemos y enriquecemos la conversación con sus aportes.
30:27Gracias por continuar con nosotros.
30:30Hoy que estamos analizando lo que sucede en el Banco Nacional,
30:34pero sobre todo con lo que tiene que ver a los movimientos políticos
30:37que conciernen a la Junta Directiva.
30:39Y también otra polémica, por lo menos dos polémicas,
30:42vamos a empezar con una,
30:43que se suscitó después de que el presidente hiciera
30:46la juramentación de los nuevos miembros de Junta Directiva
30:49y la presidencia subió al canal de YouTube
30:53que tienen con nosotros los periodistas
30:54un video donde se escucha al presidente,
30:56lo vimos al inicio del programa,
30:58decir póngale mucho ojo a ustedes directores
31:02a un crédito que dice por ahí un rumor
31:05que se le podría dar a una familia muy importante
31:08asociada a la política.
31:11El presidente ya reconoció en otros medios
31:13que ese video no se debió haber publicado,
31:16que fue un error del que lo publicó,
31:17pero él dice que gracias a Dios que se publicó.
31:20Comienzo con don Gerardo.
31:23¿Por qué debería estar en conocimiento
31:25del presidente de la República
31:26la solicitud de crédito que hizo o no hizo?
31:29No sé si eso es cierto porque no sabemos cuál es la fuente.
31:31¿Algún cliente bancario de un banco estatal?
31:33Me parece que es una clara violación
31:36del principio de secreto bancario.
31:37O sea, nadie más que los funcionarios
31:40del banco encargado de crédito
31:42tienen que conocer quiénes son los que están solicitando.
31:46Aunque fue un error, según él, subir el video,
31:51el que él como presidente haya manifestado el monto,
31:55100 millones de dólares, empresa privada,
31:59reestructuración y que está ligado
32:02con intereses políticos tradicionales.
32:05Pero además lo dijo y lo reiteró recientemente
32:08en una entrevista, que él sabe el nombre.
32:10Eso quiere decir claramente que alguien
32:14que tenía esa información, que es confidencial
32:17y que es castigada penalmente,
32:20le soltó el muerto, le soltó la información.
32:23Pero lo que es más grave aún
32:25es el desconocimiento absoluto
32:28que sigue mostrando con todo respeto
32:29el presidente Chávez,
32:31porque desde mediados de los 90,
32:34y aquí Danilo y José Luis,
32:36que pasamos por eso, nos acordamos,
32:38las juntas directivas de los bancos del Estado,
32:42que eran botín político,
32:45no toman decisiones de aprobación de créditos.
32:49El artículo 34 es muy claro
32:51dentro de las funciones
32:52que sí le corresponde definir la cancha,
32:55la política de crédito,
32:57el apetito de riesgo del banco.
32:59Pero el 64 de la ley orgánica del sistema bancario
33:02le encomienda a la Junta nombrar
33:04un comité de crédito independiente
33:07de la Junta,
33:08conformado por el gerente general,
33:10los dos gerentes generales
33:11y el director de crédito,
33:13que son los únicos responsables
33:16de aprobar o improbar créditos.
33:20El hecho de que el presidente
33:22de la República haya mencionado esto
33:24realmente causa mucha preocupación,
33:27porque la norma de su jefe,
33:30la 14 y un 21,
33:31en cuanto a selección de deudores,
33:34lo que dice son tres criterios.
33:36Usted tiene que fijarse en la mora histórica,
33:39según la Central de Información Crediticia
33:41de la su jefe.
33:42Tiene que saber si la operación
33:43o el cliente está moroso actualmente.
33:46Y tres, lo más importante,
33:48tiene que tener herramientas
33:49para demostrar que el cliente
33:50tenga capacidad de pago
33:52de las obligaciones que está tomando.
33:54Por ningún lado,
33:56ni en la ley,
33:57ni en la normativa de su jefe,
33:59ni en mis 30 años de gerente de banco,
34:02yo tengo que preguntarle al cliente
34:05¿y de qué color político es usted?
34:07Ah, porque si es mi amigo,
34:09se lo apruebo.
34:10Pero si es mi enemigo,
34:11señores,
34:12hay que rechazarle el crédito.
34:13Por Dios,
34:14esa es una violación
34:15a un principio fundamental
34:17que ya a este país
34:18le costó sangre
34:20en términos de millones de pérdidas
34:22que tuvo la banca estatal
34:24por la injerencia política
34:26en decisiones técnicas.
34:28Don Danilo,
34:29el hecho de que el Consejo de Gobierno
34:30sea la Junta de Accionistas
34:32de un banco estatal
34:33les da la potestad
34:35o debemos los clientes financieros
34:37esperar entonces
34:39que las solicitudes
34:40o operaciones crediticias
34:42que tenemos
34:42puedan ser consultadas
34:44al presidente de la República
34:45o a los ministros.
34:47La organización de las empresas
34:49públicas o privadas,
34:51más o menos
34:52sigue una misma secuencia.
34:54Hay una propiedad,
34:55hay una dirección
34:57y una gestión
34:58o administración.
34:59La propiedad
35:00son los dueños.
35:01Si fuéramos nosotros
35:02una sociedad,
35:03seríamos nosotros
35:03los accionistas
35:04y posiblemente
35:05seríamos la asamblea.
35:07Hay un área
35:08de dirección
35:09que es la junta directiva
35:11que es donde pivotea
35:12todo el esfuerzo
35:14entre los recursos
35:15que los accionistas pusimos
35:16y la administración
35:17que va a gestionar
35:19esos recursos.
35:19entonces
35:20en el caso
35:22de las entidades públicas
35:23hay una particularidad
35:24y es que los accionistas
35:25somos los 5 millones
35:25de habitantes.
35:26No podríamos reunirnos
35:27en una asamblea
35:28y entonces
35:29nuestra representación
35:30son nuestros representantes
35:32en el gobierno
35:33que está
35:34en la forma
35:35no del presidente
35:36del consejo
35:38de ministros.
35:39Por eso es que
35:39el nombramiento
35:40de los directivos
35:41o los presidentes
35:42ejecutivos
35:42lo hace el consejo
35:43no el presidente.
35:44Ahora bien
35:46una vez que el consejo
35:49nombra
35:50una junta directiva
35:51debiera entender
35:52que le está encargando
35:54que se asuma
35:56la dirección
35:57de esa organización
35:58que le corresponde
36:00entonces definir
36:00una estrategia
36:01pero más importante aún
36:03es quién va
36:05a administrar
36:05esa estrategia.
36:06Por eso
36:07una de las decisiones
36:08más importantes
36:08y la teoría
36:09del gobierno corporativo
36:11a veces plantea
36:11que es la más importante
36:13es el nombramiento
36:15del gerente.
36:16Por lo tanto
36:17ya el consejo
36:18de gobierno
36:18la asamblea
36:19de accionistas
36:20ya pasó a su fase
36:21nombró a los directivos
36:23y ojo que aquí
36:23no estamos cuestionando
36:24la calidad
36:25de los directivos
36:25nombrados
36:26ese no es el tema
36:29el tema es
36:30que ya
36:31el consejo
36:32de gobierno
36:33como representante
36:34de los accionistas
36:35ya dio el paso
36:36la signosa responsabilidad
36:38a las personas
36:38que consideró necesarios
36:40y les otorgó
36:41un poder
36:41que está además
36:42consagrado
36:43en la legislación
36:43para que nombre
36:45gerencia
36:45y de ahí en adelante
36:46ejecute todo lo demás
36:47meterse en otro campo
36:49es abandonar
36:50la disciplina
36:51que mencionaba yo ahora
36:52y después podemos hablar
36:54de la dificultad
36:55de nombrar una gerencia
36:56ahí nunca vamos a quedar
36:57bien con la gente
36:58pero eso es arena
36:59de otro costal
37:00José Luis
37:01¿cómo se ve que
37:02el presidente
37:03de la república
37:03le diga a los miembros
37:05de una junta directiva
37:06ojo con este crédito
37:07y mi otra pregunta es
37:09si una solicitud
37:10de crédito
37:11que hago yo
37:11sea yo una persona
37:12sea una empresa
37:13sea un conglomerado
37:14está
37:15independientemente
37:17de que esa solicitud
37:18vaya a ser aprobada
37:19o rechazada
37:19¿está cubierta
37:20por el secreto bancario
37:21o no?
37:22yo coincido
37:23con Gerardo
37:24y con lo que
37:25Danilo mencionaba
37:26que
37:27esos tipos
37:28de transacciones
37:30o de operaciones
37:31bancarias
37:31están cubiertas
37:32por un secreto
37:33que protege
37:34a los consumidores
37:35y a los usuarios
37:35de crédito
37:36creo que además
37:37de demostrar
37:38por ejemplo
37:38el desconocimiento
37:40del marco legal
37:40y además
37:41atreverse
37:42a pasar por encima
37:43de él
37:43repetidamente
37:44a mí me da
37:45de nuevo insisto
37:46esto me parece
37:47más que todo
37:48es una forma
37:50de justificar
37:51políticamente
37:51un acto
37:52que resulta
37:53ir en contra
37:54de los principios
37:55de buena gobernanza
37:56y además
37:56como hemos visto
37:57en contra
37:57de los principios
37:58legales
37:59¿qué mejor manera
38:00por ejemplo
38:01de justificar
38:02en términos
38:03de la opinión pública
38:03esa decisión
38:05que digamos
38:06difundir
38:08una información
38:09falsa
38:10efectista
38:10que hace
38:11que las personas
38:12por ejemplo
38:12y te apuesto
38:14que si lo hicieras
38:15lo que le quedó
38:16en la cabeza
38:17a las personas
38:18a la opinión
38:19pública
38:20y desgraciadamente
38:21también puede
38:22quedarle en la cabeza
38:23a los usuarios
38:24del sistema financiero
38:25lo que les queda
38:25en la cabeza
38:26es que hay un problema
38:27en un banco
38:28lo cual no es cierto
38:29y es una forma
38:31de justificar
38:31políticamente
38:32un acto
38:33que es
38:33me parece
38:34a mí
38:34básicamente
38:35un acto
38:35digamos
38:37muy autoritario
38:39muy poco fundamentado
38:40David
38:41daban la impresión
38:42con esas declaraciones
38:43entonces
38:43que en el banco
38:44nacional
38:44si se tomaba
38:45estaban tratando
38:45de beneficiar
38:46a una familia
38:47o a una empresa
38:48por su color político
38:50¿cómo lo ven ustedes?
38:52pues históricamente
38:54no ha sido
38:54como bien lo dijo
38:55don Gerardo
38:56desde que se hizo
38:56la reforma
38:57a la ley
38:57las juntas directivas
38:59no toman parte
39:00en la decisión
39:01las juntas directivas
39:02al menos
39:03en el banco
39:03nacional
39:04la junta directiva
39:05es informada
39:06sobre los créditos
39:07aprobados
39:07que superen
39:08el millón
39:08de dólares
39:09pero no toman
39:10parte
39:10en la decisión
39:11para eso
39:11hay todo un comité
39:12y toda una estructura
39:13técnica
39:14que toma la decisión
39:15basada en los tres
39:16fundamentos
39:16que don Gerardo
39:17mencionó
39:18muy atinadamente
39:19entonces
39:20al final
39:21el hecho
39:22de darle
39:23o encomendarle
39:24a una junta directiva
39:25donde no tiene
39:26decisión
39:27o no va a tener
39:28poder de decisión
39:29pues
39:29voy con el comentario
39:32que decía don José
39:32en el sentido
39:33de que demuestra
39:34cierto desconocimiento
39:35en el tema propio
39:36de cómo funciona
39:36la banca del estado
39:38claro
39:38¿les queda alguna
39:40preocupación
39:40por el tema
39:41del secreto bancario?
39:42es decir
39:42le vuelvo a hacer
39:43la pregunta
39:43una solicitud
39:45independientemente
39:45de que vaya a ser
39:46aprobada
39:47o no
39:48que le haga yo
39:48al Banco Nacional
39:49¿está protegida
39:50por el secreto bancario
39:51o no?
39:51Totalmente
39:51incluso
39:52bien lo decía
39:53don Gerardo
39:53es un delito
39:55el hecho
39:56de revelar
39:57secreto bancario
39:58y nosotros
39:58como trabajadores
39:59debemos de cumplir
40:00a cabalidad
40:01con los respectivos
40:02o sea
40:02nosotros no podemos
40:03revelar
40:04información
40:04a terceros
40:05que no
40:06tengan injerencia
40:08o participación
40:09en esta
40:09información
40:11entonces
40:11de hecho
40:12sí es un delito
40:13y de hecho
40:13es preocupante
40:14que esa información
40:15la haya tenido
40:15el señor presidente
40:16porque no debía
40:17conocerla
40:18claro
40:18esto me lleva
40:19a la otra pregunta
40:20el otro hecho
40:21que quizás
40:22en forma paralela
40:23sucedió
40:23esta semana
40:24que no tiene que ver
40:24con esta polémica
40:26de la junta directiva
40:27don David
40:28pero fue el hecho
40:29de que
40:30el
40:30la fin de semana
40:32pasado
40:32el partido
40:33pueblo soberano
40:34hace su
40:35procesos internos
40:36y escoge
40:37como secretario general
40:38al ex ministro
40:39de economía
40:40de este
40:41de administración
40:42francisco gamboa
40:43quien había renunciado
40:44al ministerio
40:45y entonces
40:46es ahora
40:47el secretario general
40:48pero él
40:49incluso para irse
40:49como ministro
40:50de economía
40:51había pedido
40:51un permiso
40:53sin goce
40:53de salario
40:54porque él es
40:54era director
40:56del banco
40:56nacional
40:57y luego
40:58de que se conoce
40:59este nombramiento
41:00como secretario general
41:01del partido político
41:02que parece ser
41:03esa fin
41:03al oficialismo
41:05empiezan
41:06los señalamientos
41:07de si era
41:07beligerancia
41:09política
41:09o no
41:10porque hay
41:10jurisprudencia
41:11que dice
41:11que
41:12aunque yo
41:13esté fuera
41:14en el gobierno
41:15con un permiso
41:16sin goce
41:16de salario
41:17me cubren
41:17las mismas
41:18prohibiciones
41:19entonces
41:21lo que sucede
41:21es que
41:22mientras eso
41:23se está discutiendo
41:24ya hablan
41:24vamos a ver
41:25más adelante
41:25un diputado
41:25incluso
41:26de ponerle
41:26una denuncia
41:27por beligerancia
41:27política
41:28francisco
41:29gamboa
41:29renuncia
41:30¿cómo afecta esto
41:32o creen ustedes
41:32que tiene alguna
41:33implicación
41:33en medio
41:34de todo esto
41:34otro
41:34que estaba
41:35sucediendo?
41:37está relacionado
41:38debe estar
41:39relacionado
41:39con el tema
41:40don francisco
41:41es
41:42o era director
41:44de relaciones
41:44institucionales
41:45del banco
41:45nacional
41:46trabajó
41:47por varios
41:48periodos
41:50y solicitó
41:51un permiso
41:51sin goce
41:51de salario
41:52precisamente
41:52para
41:53fungir
41:53como ministro
41:54en el actual
41:55gobierno
41:56nos parece
41:58que
41:58la decisión
42:00o está claro
42:01en la ley
42:01que tiene
42:02prohibición
42:03ciertos
42:04puestos
42:05dentro del
42:06banco
42:06nacional
42:06o las
42:07instituciones
42:07públicas
42:08para hacer
42:09participación
42:10política
42:10directamente
42:11entonces
42:11yo creo
42:12que el accionar
42:13está claro
42:15en el cumplimiento
42:16que se realizó
42:17y bueno
42:18entiendo que ya
42:19el proceso
42:20incluso
42:21está siendo
42:22investigado
42:22como tal
42:23todos estos
42:24acontecimientos
42:25han hecho
42:26que diferentes
42:27bolses
42:27levanten
42:28la mano
42:29una de ellas
42:30fue la diputada
42:31Monserrat
42:32Ruiz
42:32del partido
42:33de liberación
42:33nacional
42:34quien el
42:35miércoles
42:35pasado
42:35en su espacio
42:36de control
42:36político
42:37en el plenario
42:38legislativo
42:39dijo que tiene
42:40la iniciativa
42:41de llamar
42:42a comparecer
42:42a la superintendente
42:44general
42:44de entidades
42:45financieras
42:45esto fue lo que
42:46dijo
42:46estoy presentando
42:49una moción
42:50en la comisión
42:50de ingreso
42:51y gasto
42:51para que venga
42:52a audiencia
42:53la señora
42:53Geisel Barberde
42:55la jerarca
42:55de la sujef
42:56doña Geisel
42:57va a tener
42:59que darnos
42:59explicaciones
43:00sobre qué pasó
43:01con la fiscalización
43:02que debe hacer
43:03la sujef
43:03en este caso
43:04y no vaya a ser
43:05que este gobierno
43:06además de inepto
43:07también esté
43:09amedrentando
43:09a un órgano
43:10de control
43:11Francisco
43:13Nicolás
43:14también
43:15aunque ya se sabía
43:16que había renunciado
43:17don Francisco
43:18Gamboa
43:19a su puesto
43:19dijo que iba a poner
43:20una denuncia
43:21por beligerancia
43:22política
43:22probablemente
43:24por eso
43:25y por la jugosa
43:25posibilidad
43:26de que sea
43:27gerente general
43:28pronto
43:28es que renunció
43:29lo cierto
43:30es que ante esta situación
43:31que ya la estamos
43:33aquí clarificando
43:34presenté una denuncia
43:36por beligerancia
43:37política
43:38contra este señor
43:39Francisco Gamboa
43:40y la presenté
43:42fundamentado
43:43en los hechos
43:43en que aparece
43:44frecuentemente
43:45en vallas publicitarias
43:47del partido
43:47pueblo soberano
43:48además
43:49deja que utilicen
43:50su rostro
43:51en esas vallas
43:52y además
43:52aparece en actividades
43:53políticos electorales
43:55y ni se diga
43:56su recién nombramiento
43:57siendo funcionario
43:59del banco nacional
44:00en un puesto
44:01secretario general
44:02de un partido político
44:03esta denuncia
44:05la puse
44:05y la puse
44:07sabiendo
44:07que esta persona
44:09por el artículo
44:10142
44:11del código
44:12electoral
44:13está en una
44:14flagrante
44:15beligerancia
44:16política
44:17bien
44:19el tema
44:20de nuestro programa
44:20ahora
44:21hoy era
44:21qué pasa
44:22en el banco
44:23nacional
44:24don gerardo
44:24con su experiencia
44:25en el sector
44:26bancario
44:27pido su valoración
44:29está el banco
44:31nacional
44:31en algún tipo
44:32de riesgo
44:33cuestionamiento
44:33financiero
44:34y cuánto daño
44:35le hace
44:35esta otra cosa
44:37que es más
44:37una
44:37digamos
44:38ruido reputacional
44:40bueno creo que no se ha dicho
44:42este
44:43las facultades
44:44y atributos
44:45de rosa y cela
44:46huyoa
44:47yo no vengo aquí
44:47a defenderla
44:48además
44:48la conozco muy poco
44:50pero me llamó la atención
44:52que brunner
44:53dice que una de las
44:55debilidades
44:56es que tiene
44:5630 años
44:58de trabajar
44:58en el banco
44:58nacional
44:59yo más bien
45:00eso lo veo
45:00como un atributo
45:01porque se conoce
45:03al dedillo
45:03y ha pasado
45:04prácticamente
45:05por el 90%
45:06de todas las operaciones
45:07del banco
45:08nacional
45:08y ese conocimiento
45:10en una entidad
45:11tan grande
45:12para mí
45:13es un gran
45:13activo
45:15y como decía
45:16David
45:16la ejecutoria
45:18del año
45:182024
45:19estando ya
45:20rosa y cela
45:20en la gerencia
45:21general
45:21fue muy buena
45:22el banco
45:23nacional
45:23destacó
45:24dentro de las
45:25tres primeras
45:26entidades
45:27en cuanto a
45:28resultados
45:28en el año
45:292024
45:30para tranquilidad
45:32del público
45:33coincido
45:34con José Luis
45:35no está pasando
45:36absolutamente
45:37nada
45:38en la gestión
45:39y estabilidad
45:40del banco
45:41nacional
45:42pero si
45:43a nivel
45:44de Zapote
45:45pues
45:46pareciera ser
45:47que no es la primera
45:49vez
45:49que
45:50como decíamos
45:52allá en
45:52paraíso de Cartago
45:53si no me dejan
45:54meter el gol
45:55yo me llevo
45:56la bola
45:56y se acabó
45:57la mejenga
45:57o sea
45:58pareciera ser
45:59que hay berrinches
46:00o que son
46:01reacciones
46:02hepáticas
46:03del presidente
46:04Chávez
46:04porque no le
46:06aceptaron
46:07lo que él
46:07quería hacer
46:08quien sabe
46:09con la gerencia
46:10general
46:11del banco
46:11nacional
46:12Dios guarde
46:13que ahí si podría
46:14ser
46:15creo yo
46:15un daño
46:16reputacional
46:17si el siguiente
46:19paso
46:19es cortarle
46:20la cabeza
46:21a la gerencia
46:22general
46:22porque no goza
46:24con la simpatía
46:25de Zapote
46:26eso sería
46:26para mí
46:27sí fatídico
46:28y por último
46:29a mí me llama
46:30la atención
46:31que el banco
46:32central de Costa Rica
46:33siendo el ente
46:35rector del sistema
46:36financiero
46:36y teniendo
46:37como función
46:38velar por la
46:40estabilidad
46:40y solvencia
46:41del sistema
46:42financiero
46:43se haya quedado
46:44totalmente
46:45mudo
46:45no se haya
46:46manifestado
46:47en cuanto a estos
46:49actos para mí
46:49arbitrarios
46:50e ilegales
46:52don david
46:53cual inconveniente
46:54es este ruido
46:55reputacional
46:55o está como dice
46:57el presidente
46:57queriendo arreglar
46:58una asquerosidad
46:59que se dio
47:00ahí en el interno
47:01el banco nacional
47:02es una institución
47:02muy sólida
47:03y como bien
47:04lo hemos comentado
47:04acá las juntas
47:05directivas
47:05lo que tiran
47:06es la estrategia
47:07lo que dictan
47:08es la estrategia
47:08y la línea
47:10o el norte
47:10hacia donde
47:11estratégicamente
47:12debe ir el banco
47:13pero la operativa
47:14sigue funcionando
47:15exactamente igual
47:16los mismos
47:17profesionales
47:18los mismos
47:18trabajadores
47:19la misma operativa
47:20del banco
47:21está funcionando
47:22con total normalidad
47:24entonces
47:25no hay un riesgo
47:26actualmente
47:27en el banco nacional
47:28es un banco
47:29sumamente sólido
47:30y realmente
47:30yo creo que es un tema
47:32más
47:32de casa de zapote
47:34como lo dijo
47:34don gerardo
47:35y un tema más
47:36que tal vez
47:37que pueda tener
47:38tintes políticos
47:39que realmente
47:40un daño
47:40como tal
47:41a la operativa
47:42y a la solidez
47:43que tiene el banco
47:44nacional actualmente
47:45don david
47:46la nueva junta directiva
47:47nombrada
47:48si tendría
47:48la potestad
47:49de si quieren
47:50destituir
47:51a la gerenta general
47:52o sobre qué bases
47:53podrían hacerlo
47:54bueno
47:55la ley
47:55le da la potestad
47:56con cinco votos
47:57positivos
47:58recordemos que
48:01la junta
48:01está nombrada
48:02por siete miembros
48:03de los cuales
48:05con cinco
48:06pueden hacer
48:07coro positivo
48:07para tomar una decisión
48:09de hacer un cambio
48:11en la gerencia general
48:12y tiene la potestad
48:14actualmente
48:14para poder realizarlo
48:16jose luis
48:16como ven ustedes
48:18yo
48:18vuelvo a repetir
48:21lo que dije
48:21al principio
48:22me parece
48:22que en el banco
48:23no está pasando
48:24nada más allá
48:24de hacer los negocios
48:25normales
48:27que hace un intermediario
48:28financiero
48:28es un banco
48:29no le va a afectar
48:29en nada
48:30todo este
48:30si le va a afectar
48:31vamos a ver
48:32lo que me refiero
48:32es a lo que me refiero
48:33básicamente
48:33es lo siguiente
48:34estamos hablando
48:35de un banco
48:36solvente
48:36supervisado
48:38efectivo
48:39con una gestión
48:41que es profesional
48:42y que ha dado
48:43buenos resultados
48:44este tipo
48:45de ruidos políticos
48:46afectan negativamente
48:47afectan negativamente
48:48porque no solo
48:49pueden poner
48:50a las personas
48:51nerviosas
48:52en relación
48:52con la solvencia
48:53del banco
48:53de manera incorrecta
48:55sino que además
48:56también
48:57en el resto del mundo
48:58por ejemplo
48:59los acreedores
49:00de este banco
49:01bancos internacionales
49:03que le prestan
49:03al banco nacional
49:04calificadoras de riesgo
49:06por ejemplo
49:06el banco nacional
49:07ha tenido emisiones
49:08de bonos
49:08en mercados internacionales
49:09estos temas
49:10de gobernanza
49:11son cosas que preocupan
49:12mucho
49:12y afectan
49:13el acceso
49:14a los fondos
49:15de intermediarios
49:15de esta naturaleza
49:16y pueden destruir
49:17una reputación
49:18que nos ha costado
49:19como dijo Gerardo
49:20sangre y sudor
49:22construir a lo largo
49:23de muchas décadas
49:23para tratar
49:24de que estos
49:25intermediarios financieros
49:26se alejen
49:26del mundo
49:27de lo político
49:27y se conviertan
49:28en empresas
49:29de propiedad estatal
49:30eficientes y efectivas
49:31entonces
49:32yo creo que
49:34el banco
49:34es un banco sólido
49:36la pregunta
49:37que deberíamos hacernos
49:38es por qué
49:39estamos cayendo
49:40en ese tipo
49:40de espectáculos
49:41políticos
49:42que pueden ser
49:44muy efectivos
49:45por ejemplo
49:46para subir
49:46la cantidad
49:47de likes
49:47en una página web
49:48o para
49:49satisfacer
49:52las demandas
49:53de espectáculo
49:54de ciertas partes
49:55del electorado
49:56sin pensar
49:57por ejemplo
49:57que ese tipo
49:58de declaraciones
49:59no solo
50:00le hacen daño
50:00al banco
50:01sino que hacen
50:02que las personas
50:02desconfíen
50:03de las instituciones
50:04y eso es lo peor
50:05que nos puede pasar
50:06en este contexto
50:07por eso estamos
50:07en donde estamos
50:08digamos políticamente
50:09en este momento
50:10Don Danilo
50:11lo va a afectar
50:14lo va a afectar
50:15y los que estamos aquí
50:16hemos estado juntas
50:17o estamos en juntas directivas
50:18entonces uno como gerente
50:20se puede uno imaginar
50:21bueno
50:22implemento un proyecto
50:24a dos o tres
50:25cuatro años plazo
50:26sabiendo que
50:28puede ser que en cualquier momento
50:29me vuelan
50:30tal vez no
50:31tal vez sí
50:32posiblemente lo que voy a hacer
50:34voy a hacer es una administración
50:35de semana
50:36semana por medio
50:37tal vez
50:38porque no sé exactamente
50:40voy a ir al día
50:41pero yo como director
50:42exactamente igual
50:43porque ya ha habido
50:45ya hay un recurso
50:46está por resolverse
50:47en la sala
50:47con contencioso
50:48y no sé
50:51si yo mismo
50:52como director
50:52voy a estar
50:53y entonces
50:54qué clase de gestión
50:56de recursos públicos
50:58y del público
50:59vamos a hacer
51:00en una administración
51:01que todos quietos
51:02en primera
51:02no cabemos
51:03todos inquietos
51:04en primera
51:04y entonces
51:05claro que lo va a afectar
51:07y además
51:09desde la perspectiva
51:12de el resto
51:13de la industria bancaria
51:15esto no ayuda
51:16al banco nacional
51:17tampoco
51:17porque
51:18primero que todo
51:20el banco
51:20administra una gran cantidad
51:21de recursos
51:21de entidades públicas
51:22administra una cantidad
51:24inmensa
51:25del recurso
51:26de las personas
51:27y por lo tanto
51:28quizás uno
51:30para cuidarse
51:31en salud
51:32curarse en salud
51:32mejor me muevo
51:34a otra institución
51:34tampoco le ayuda
51:36al banco nacional
51:37y entonces
51:37me parece que
51:38el daño está hecho
51:40ojalá se resuelva
51:42muy muy pronto
51:43y en definitiva
51:44porque un poco
51:45ya Gerardo
51:46no lo recordó
51:46a este país
51:47le costó mucho
51:48llegar a donde
51:49estábamos hoy
51:50de tener juntas
51:50directivas
51:51más o menos técnicas
51:53y por lo tanto
51:54ya estábamos todos
51:56más o menos curados
51:58ya habíamos aprendido
51:58la lección
51:59de hace dos o tres décadas
52:00como para poder
52:01venir otra vez
52:02a recordarnos
52:03esos fantasmas
52:04claro se nos acabó
52:05el tiempo
52:05voy a pedirle
52:06a cada uno
52:06de nuestros invitados
52:07una reflexión final
52:09de cara
52:09a las autoridades
52:11a los reguladores
52:12a la opinión pública
52:13sobre esta situación
52:15que como sabemos
52:15sigue en disputa
52:16y entonces va a tardar
52:17con otro montón
52:18de capítulos
52:18van a escuchar
52:19la campanita
52:20cuando termine el minuto
52:21entonces ahí cierran
52:22la idea
52:22voy a comenzar
52:23con usted
52:23David Carrera
52:24del sindicato
52:24de trabajadores
52:25gracias
52:26básicamente
52:28la defensa
52:29de la institucionalidad
52:30y la autonomía
52:31es fundamental
52:33las instituciones
52:35públicas
52:37son pilares
52:38fundamentales
52:38y base
52:39de nuestra democracia
52:40y definitivamente
52:41debemos de protegerlas
52:42como tal
52:43son instituciones
52:44que
52:45realmente
52:47representan
52:48y han
52:48desarrollado
52:49en el caso
52:50del banco nacional
52:50ha aportado
52:52muchísimo
52:53el desarrollo
52:53económico
52:54social
52:54de este país
52:55y es una institución
52:56que no solo
52:57en temas
52:58de economía
52:59y financieros
52:59ha aportado
53:00sino que también
53:00sostiene
53:01más de 5.600
53:02familias
53:03en este país
53:03entonces al final
53:04la reflexión
53:06es
53:06hay que defender
53:07a una institución
53:08como el banco nacional
53:09hay que ser claros
53:10en que la política
53:11no debería interferir
53:12en temas
53:13de instituciones
53:15autónomas
53:15y como se ha discutido
53:17acá en este panel
53:18creo que
53:18el banco nacional
53:19si bien es cierto
53:20puede tener
53:21una repercusión
53:22en temas
53:23reputacionales
53:24y ante la vista
53:25de la banca
53:26internacional
53:27pues al final
53:28es una institución
53:29muy sólida
53:29y todos los clientes
53:31y los ahorrantes
53:32y los trabajadores
53:32de la institución
53:33pueden estar tranquilos
53:34de que el banco nacional
53:35sigue siendo una institución
53:36pues bastante sólida
53:38a nivel de Costa Rica
53:39muchas gracias
53:40don David
53:41don Danilo Montero
53:43uno
53:43celebro
53:44que un medio
53:45como este
53:46ponga en discusión
53:47esta conversación
53:48no debiera ser
53:49un tema ajeno
53:49al consumidor
53:50porque nuestros pesos
53:52están ahí
53:53en segundo lugar
53:54sugerirle a la gente
53:57a los consumidores
53:58que entiendan
54:00un poco más
54:01que es la gobernanza
54:03de las instituciones
54:04públicas
54:04en general
54:05en tercer lugar
54:07destacar
54:08que el nombramiento
54:09de una gerencia general
54:10es de las tareas
54:12más ingratas
54:13que puede tener
54:14una junta directiva
54:14de una entidad
54:16chiquita
54:16a una entidad
54:16tan grande
54:17como el banco nacional
54:18o habla inglés
54:20pero no conoce
54:20la institución
54:21o conoce la institución
54:21pero no ha tenido
54:22capacidades de negociación
54:24etcétera
54:25etcétera
54:25siempre habrá
54:26un detalle
54:27que no nos gusta
54:28en cuarto lugar
54:29reconocer
54:31que hay
54:32problemas
54:33mucho más serios
54:35que tiene la ciudadanía
54:36que ya estaban
54:38que están ahí vigentes
54:39como para ponernos
54:40a dedicar tiempo
54:41a un tema
54:43que no tenía
54:44por qué ser
54:45tan importante
54:47porque ya estaba nombrada
54:49la junta directiva
54:50de buen nivel
54:51así que entonces
54:51enhorabuena
54:52que esto se está
54:53conversando
54:53en este momento
54:54gracias don
54:55don Gerardo Corrales
54:56me parece que lo más serio
54:58aquí es la violación
55:00de la normativa
55:02o el ordenamiento
55:03jurídico
55:03costarricense
55:04empezando por
55:05la constitución
55:06política
55:07que establece
55:08la autonomía
55:09y la independencia
55:11administrativa
55:12de los bancos
55:13comerciales
55:13del estado
55:14pero lo más preocupante
55:16es que esto venga
55:17directamente
55:17del presidente
55:18de la república
55:19y de su grupo
55:21de ministros
55:23creo también
55:25con base
55:26en el principio
55:26de celeridad
55:27que ojalá
55:28ahora
55:29las tribunales
55:31que corresponde
55:31contencioso
55:32ojalá
55:33puedan resolver
55:34pronto
55:34porque como decía
55:36Danilo
55:36no hay peor cosa
55:37para un gerente
55:39general
55:39estar pensando
55:41seré yo maestro
55:42el próximo
55:43en dejar la silla
55:44no se puede
55:45planificar
55:45y eso le da
55:46ventaja
55:47a la competencia
55:48sobre todo
55:48si se sabe
55:49que los estados
55:50financieros
55:50de mi empresa
55:51van a parar
55:52en Zapote
55:52y que Zapote
55:53es el que decide
55:54si le doy
55:55o no le doy
55:55el crédito
55:56yo como empresario
55:57salgo corriendo
55:57de esa entidad
55:58entonces me parece
55:59que eso hay que
56:00aclararlo
56:01absolutamente
56:01que no hay
56:02violación
56:02del secreto
56:03bancario
56:03y que no se está
56:04filtrando
56:05información
56:06confidencial
56:07información delicada
56:08para toma
56:09de decisiones
56:10políticas
56:11que ya
56:12esa etapa
56:12fue superada
56:13el siglo pasado
56:14muchas gracias
56:16don Gerardo
56:16concluyo con
56:17don José Luis Arce
56:18yo quisiera destacar
56:19o digamos
56:20retomar dos temas
56:21básicamente
56:21creo que la importancia
56:22de la gobernanza
56:23en las empresas
56:24de propiedad estatal
56:25es muy peligroso
56:27por ejemplo
56:28volver a los tiempos
56:29en donde la injerencia
56:30política
56:30o decisiones
56:31no técnicas
56:32tienen pesos
56:33muy importantes
56:34en las empresas
56:35públicas
56:36eso puede implicar
56:37no solo que los
56:38usuarios
56:39de los servicios
56:39reciban mal
56:40el servicio
56:41sino que pueden
56:41poner en peligro
56:42la solvencia
56:43de las entidades
56:43y eventualmente
56:44tener efectos
56:45fiscales
56:45entonces
56:46es muy importante
56:48que mantengamos
56:49ojalá el camino
56:50de tener gobernanzas
56:51corporativas
56:53en las empresas
56:53de propiedad estatal
56:54fuertes
56:55sólidas
56:55independientes
56:56del poder político
56:57y la otra idea
56:58que creo que
56:59es clave
57:00es que los políticos
57:02los que están ahora
57:03en casa presidencial
57:04los que aspiran
57:05a llegar a casa presidencial
57:06los que están en el Congreso
57:07entiendan que ganar una elección
57:09no les da una patente
57:10de corso
57:10por ejemplo
57:11para definir todo
57:12en toda la institucionalidad
57:12pública
57:13sino que hay una institucionalidad
57:15que debe respetarse
57:16que hay límites
57:17al poder
57:18digamos político
57:19y que cuando eso
57:20no se respeta
57:21podemos estarnos jugando
57:23como sociedad
57:23peligros muy grandes
57:25y creo que este caso
57:27refleja las dos cosas
57:28la ausencia
57:29digamos
57:30de
57:30digamos
57:31la visión
57:32de largo plazo
57:33del tema
57:33de la organización
57:34corporativa
57:35y nuestro problema
57:36político actual
57:36bien
57:37muchísimas gracias
57:38a nuestros invitados
57:39del día de hoy
57:40y a ustedes en sus hogares
57:41por acompañarnos
57:42vamos a darle seguimiento
57:44a este tema
57:45llegamos al final
57:47del programa
57:47muchas gracias a ustedes
57:49por su compañía
57:50y nos vemos
57:51la próxima semana
57:52en una nueva edición
57:54de Estado Nacional
57:55que tengan
57:55un muy bonito fin de semana
57:57y nos vemos

Recomendada