- 3/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Me gusta, vamos a hablar de un tema que yo creo que las alarmas se van a encender y el teléfono va a sonar.
00:06¿Por qué? Porque tenemos entonces, antes de decirle el tema del foro, tenemos invitado especial.
00:11Vamos a llamar al invitado especial a mi a mía.
00:13¿Quién es Edivás? ¿Qué es?
00:14El personaje Joel Silva, el personaje de hoy en día.
00:20Yo lo reconozco, tiene nuevo look, tiene nuevo look.
00:24Tú dices, tan well.
00:26¿Cómo andas?
00:26Ya se le fue el flat top.
00:27Uh, qué rico verte siempre, mi amigo.
00:30¿Qué pasa, mi rey? ¿Cómo andas? ¿Estás, amigo, vivo? ¿Cómo vas a todos?
00:32Ay, ay, ay.
00:33Lo siento, mano, buena fragancia.
00:35Siempre, siempre.
00:36Como siempre.
00:37Siempre es rico tenerte aquí en este sillón amarillo.
00:40Ah, siempre.
00:41Para que esa inteligencia, amigo, esa inteligencia sea reflejada.
00:45Una cosa ahí, tú sabes.
00:46Algo, iluminado, iluminado.
00:49Venga, pero que no es el único invitado a este foro.
00:53Porque ahora sí vamos a hablar serio, ¿ah?
00:54Vamos a hablar serio.
00:55Y les voy a decir el tema para que usted, no, apague todo, apague todo.
00:59Mire, conseguir apartamento, casa en Panamá, está siendo difícil para las personas.
01:07Ay, ay, ay.
01:08Pero para ello tenemos a una invitada especial.
01:10Ella es Marta Vargas, asesora inmobiliaria.
01:13Bienvenida, Marta.
01:14Bienvenida, Marta.
01:15¡Bienvenida!
01:19Igual, bendiciones.
01:21Qué gusto tenerte por acá.
01:22Hola, Martita.
01:23Qué bueno verte.
01:24Y es momento para que usted agarre su teléfono 294-6542.
01:29Vamos a abordar un poquito este tema que preocupa al panameño.
01:32Pero la pregunta es, ¿es una realidad o es un supuesto?
01:35Y yo creo que esta pregunta, por la realidad, el supuesto, lo que sea, tiene varios ángulos para examinar.
01:42Sí, porque no es así nada más.
01:43Bienvenida, Marta y yo.
01:44Gracias, gracias por la invitación.
01:46Buenos días a todos los televidentes.
01:47Y no, no es una suposición, es la realidad.
01:50Lo que están viviendo muchísimas familias actualmente, por el nuevo cambio de la ley,
01:56que se quedaron sin poder obtener la casa de sus sueños, porque al haber este cambio,
02:03y tú aplicaste anteriormente con una tasa, y te reactivan una nueva ley,
02:09muchas familias no van a poder tener la capacidad para recibir la nueva.
02:12Vamos a hacer eso.
02:13¿Cuál es la nueva ley?
02:15Por favor, explícanos.
02:16La nueva ley, la 468, ¿verdad?
02:19Que fue activada, aprobada el 24 de abril de este año, subró a la ley 3 de 1985,
02:25porque desde hace 40 años, nosotros venimos teniendo lo que es ayuda con subsidio
02:31para comprar nuestra primera vivienda, ¿no?
02:33Y que la vivienda sea nueva y primera vivienda.
02:36Ok, ¿cuánto sería un porcentaje aproximado, Marta, del panameño que compra con ese tipo de...
02:41De subsidio.
02:42¿Cuál es la cifra?
02:43¿Cuál es la cifra?
02:44Aproximadamente el 80%.
02:46Ok, entonces, te hago la siguiente pregunta.
02:48Pero en plata, el subsidio, ahora, ¿llega hasta qué suma de dinero?
02:53¿Estamos hablando de salario o de monto de vivienda?
02:56No, no, de monto de la vivienda.
02:57Bueno, anteriormente podían muchas familias comprar viviendas de montos de 40 mil, 45 mil,
03:0350 mil con salarios mínimos.
03:05Salarios que oscilaban desde...
03:07Bueno, hace un año, 450, podías comprar una vivienda de 45 mil con el subsidio del bono MIBI.
03:14Ajá.
03:14Y si ganabas 500, igual también podías comprarlo.
03:17600, podías también acceder a una vivienda de 50 mil.
03:20Sí, no, actualmente ya eso no existe.
03:24¿Qué salario tendrías que tener para comprarte una vivienda de 40 mil?
03:2650 mil.
03:26Ahorita, ajá.
03:28700 dólares.
03:29Ajá, 700 dólares.
03:30Entonces, ahora yo quiero hacer, y me gustaría introducirte, Jawel.
03:34Ajá.
03:35Es decir, corrígeme, Marta.
03:37Ok.
03:37Si me bajas un poquito la música.
03:39Es decir que el panameño no ha podido comprar viviendas desde hace 40 años.
03:43Correcto.
03:43Ok.
03:44Ah, sí.
03:45Bájame la música, me pongo una música más tensa, por favor.
03:48Si tú me estás diciendo que el 80% del panameño se beneficia de esta situación.
03:54Exacto.
03:55Es decir que el panameño nunca ha podido comprar casa, entonces.
03:59Bueno, muchas familias se han subsidiado.
04:01Es que, es que, no sé si me están explicando.
04:03Sí, sí, sí.
04:05¿Me estoy explicando?
04:05No, pero, ok, yo siento que al final ahí es como donde nosotros deberíamos estar enterados
04:11de realmente qué es lo que estamos haciendo.
04:13Porque, si no me equivoco, esta no es la misma ley que se extendía desde 40, como bien lo dice,
04:18hasta...
04:19El 31 de diciembre de este año.
04:20No, hasta la cifra del costo de lo que sea, que era como de...
04:23Ahorita es hasta 120 mil, en la anterior era hasta 180 mil.
04:26Pero es decir, que si la ayuda del gobierno del panameño nunca ha podido hace 40 años
04:30comprar una casa, es entender la realidad de nuestro país, qué está ocurriendo.
04:34O las cosas están muy altas, o los salarios siguen siendo muy bajos.
04:37Siguen siendo muy bajos.
04:38Entonces, con la ayuda es que puedo comprar, 80%, que se beneficie el mercado inmobiliario,
04:44en la cual repercute en, obviamente, construcción, que es la cantidad de personas que trabajan
04:50en construcción, la cantidad de familias que se benefician.
04:52Y en un sinfín de trabajos.
04:54Exacto.
04:55Al eso no estar, y bancos y muchísimas cosas.
04:58Pero entender de que cuál es la realidad de Panamá hace 40 años.
05:02Es decir, se coloca un subsidio, ¿verdad?
05:04Donde el 80% de las personas en el país compran mediante eso, porque si no, no compran.
05:10Y muchas personas no saben ni siquiera que compraron con un subsidio.
05:14Porque hay personas que me dicen, Marta, pero yo no me...
05:17Yo nunca recibí un subsidio del gobierno.
05:19Yo compré mi casa hace 30 años y yo no recibí ningún subsidio.
05:23Ah, pero a qué interés, a qué interés, porque el subsidio está en el interés.
05:26Exacto.
05:26Ese es el famoso interés preferencial.
05:28Exacto.
05:28Pero sí lo compraron con subsidio, solo que antes no se hablaba mucho de ese tema.
05:33De que, bueno, yo voy a comprar y yo te voy a subsidiar hace 30 años o hace 25 años,
05:37yo te voy a subsidiar.
05:39Eso no se explicaba.
05:40Tú comprabas y listo, pero ese subsidio existía.
05:43Y muchas personas no lo saben que existía.
05:44Pero, ¿cómo podemos interpretar estas cosas en Panamá?
05:46Por ejemplo, ¿existen personas, Eddie, que no cocinarían tampoco sin el subsidio del gas?
05:53O sea, realmente, ok, ¿tenemos que continuar como país de esta manera o qué vamos a hacer?
06:00O elevamos entonces los salarios, que ahora lo que hay es que algunas personas no tienen el trabajo,
06:05y lo principal es conseguir trabajo, pero la gente quiere su hogar.
06:09Pero es que al final, yo no sé cuál es la intención de, como quien dice, de esa dependencia que le creas al ciudadano, ¿no?
06:17Porque al final es como un tipo de dependencia, porque está, como bien decías, el gas, la luz, la gasolina.
06:23O sea, todo tiene este tipo como de paternalismo, que es que, ok, cuando te quitan eso, que te jalan el cable,
06:29te lo desconectan de la luz, tú y que, ah, espérate.
06:31Pero la pregunta es, ¿deberíamos tener los 15 dólares del gas?
06:35O si no, no cocinamos.
06:37Aquí hay una situación, y tú como experta,
06:40algunas partes de la sociedad no está, no se le está mejorando el salario.
06:45Otras sí, otras sí.
06:47Pero también están subiendo los costos de las propiedades, de los edificios, de la mobiliaria.
06:54O sea, pongamos que yo apliqué para una casa, ¿hasta cuánto era antes?
07:01180 mil. Propiedades de 120 mil hacia arriba, se cubrían hasta 180 mil apartamentos.
07:06Ok, y ahora me cubre hasta...
07:08120 mil.
07:08Si yo compré una casa en 130 mil o 140 mil dólares, antes que la ley haya sido sancionada, ¿qué pasa?
07:19Lo más probable, Eddie, es que esta persona ya no aplique el subsidio.
07:23Pero ya yo di abono.
07:25No importa.
07:25Pero duraba cuánto. En realidad no duraba mucho, ¿eh?
07:27Espérate, espérate.
07:28Duraba cinco años.
07:29Cinco años te mantenías con esa preferencia.
07:31Pero, Nati, yo ya yo di abono, ya yo hice esto.
07:34No importa.
07:35Ahora falta que la inmobiliaria me entregue mi cuestión.
07:41Porque la compré en preventa y me demoré dos años, pero se acabó la ley.
07:45No vas con la tasa de interés preferencial, vienes con la nueva tasa.
07:47O sea, me van la mensualidad.
07:49Dos mil dólares más.
07:50La mensualidad mía, que estaba estipulada en ser de 150 dólares, ahora me quedaría en...
07:59Bueno, una propiedad de esa, más o menos, la mensualidad estaría quedando como en 690 dólares.
08:04Pero...
08:05¿Y el salario?
08:05¿Y el salario en 400?
08:07¿Para qué monto, más o menos?
08:09Ajá.
08:09¿180 mil?
08:09Ajá, no.
08:10¿150 mil?
08:11¿150 mil?
08:12Ya no estás en el rango.
08:13¿150 mil?
08:14Tiene que ser de 120 para abajo.
08:15120 para abajo.
08:16Si la compraste de 121, 122 o 123, está afuera.
08:20Exacto.
08:21Vos tendrías que dar quizá el extra por fuera.
08:23Y ese aumento sería más o menos de cuánto?
08:26Quitándome...
08:27Una tasa regular, porque ya iría con una tasa regular, no subsidiada.
08:30No subsidiada.
08:30¿Cuánto están las tasas?
08:31Ok, vamos a mantener un orden acá.
08:34Más o menos, el aproximado, yo lo que había visto en aquel entonces era de cuatro y tanto por ciento las tasas.
08:39Que aproximadamente está ahorita...
08:40Ahora están en 7, 8.
08:427.5 o 8 por ciento, dependiendo el valor.
08:44Es el doble.
08:45¿Y antes era?
08:46De cuatro y tanto.
08:47Se te mantenía por cinco años el beneficio.
08:50Entender lo siguiente.
08:51No es que este beneficio era vitalicio, sino que a partir de ahí tampoco te iban a subir de cuatro a ocho.
08:56Te iban subiendo poquito a poquito, poquito a poquito, poquito a poquito y la gente se iba baldeando, ¿no?
09:00Pero el tema es que ahora no es así.
09:04Como dice ella, no, ya ni siquiera.
09:06Por favor, vamos a hacer algo, pues.
09:07Que la gente nos llame 2, 9, 4, 6, 5, 42 y empiece a tirar sueldo.
09:11De una vez, empiece a tirar letra.
09:12¿Cuánto le está costando a usted?
09:14¿Cuánto lo aumentaron ahora quitando que usted lo compró por eso?
09:18Me preocupa la gente que está esperando que le liquiden su casa.
09:21Ya no pueden.
09:22Y muchas personas ya ahorita me han escrito, señora Marta, lo pueden ver en mis redes sociales, en los comentarios,
09:28la mayoría, el 90% de los trámites fueron paralizados y adicional de que fueron paralizados.
09:34Como las personas no tienen la capacidad de pago para suplir, les dicen ya tu proceso no va.
09:39Claro, pero aquí todo el mundo sale afectado.
09:41La última palabra no tiene el banco, ¿verdad?
09:43La idea, no, no, ok, son muchas cosas.
09:45Veamos.
09:46Hello.
09:46No.
09:46Bueno, porque ya el banco del día, bienvenido.
09:48Hola.
09:49Buenos días, hola.
09:50Hola, cuéntanos un poquito.
09:52¿Qué tal?
09:53Y los participantes, miren, esta ley tiene su propósito.
09:58Hace varios años que el Estado no le paga a los bancos los intereses preferenciales
10:03y los convierte en notas del tesoro o ahora en notas, creo que están convirtiendo en otro instrumento bancario, ¿no?
10:14Entonces, ¿qué pasa?
10:16Ahí se ve perjudicado a todas las personas que necesitan comprar una casa, porque el Estado dice
10:23no puedo pagar a los bancos, por lo tanto voy a cambiar la ley para que no todo el mundo tenga el acceso a estas casas.
10:35Esa es la realidad de nuestro país y de la DGI, para que sepan.
10:38Claro.
10:38Si ustedes se ponen a ver las gacetas oficiales que han publicado, todas tienen que ver con ese pago de intereses preferenciales
10:46que le paga el Estado a los bancos.
10:49Exacto.
10:49Había una deuda.
10:50Había una deuda.
10:51Sí, sí, sí.
10:51Y era una deuda inmensa.
10:52Sí, sí, sí.
10:53Porque, ok, vamos a entender también algo.
10:55Gracias.
10:55Este tipo de beneficio no siempre existió hasta 180.
11:00No.
11:00Es importante que lo sepamos.
11:01Exacto.
11:02Eso es nuevo.
11:03Eso se fue extendiendo.
11:05Al principio era más bajo.
11:08Exacto.
11:08No hace mucho es que ellos lo subieron y que mucha gente pudo tener acceso.
11:11Exacto.
11:12A eso.
11:12Hace puede ser 10 años.
11:14Exacto.
11:14Entonces, eso se ha quitado y empezaron a bajar, a bajar, a bajar, a bajar, obviamente porque el monto también es...
11:19Es muy alto.
11:20Es muy alto.
11:21Cuando se acabó el Bonomibi, porque no fue que lo quitaron, lo hicieron, no, no.
11:27Eso fue que tenía su fecha de caducidad.
11:30El presidente ve y hay una cantidad de millones de dólares que se le dían a los promotores de ese subsidio de los 10 mil dólares.
11:40Al ver el presidente esta cantidad y decir, ¿será que yo me da la facilidad de poder nuevamente colocar el Bonomibi?
11:49Y él dice, pero es que ahorita mismo yo pagar toda esta cantidad de dinero que le debo al banco, como lo decía el televidente, que le debo al banco, que no le... del gobierno pasado, pues no pagaron ese dinero del subsidio de la tasa de interés, aparte de lo que se le debía a los promotores del Bonomibi, demasiadas deudas.
12:08Y dicen, ok, vamos a hacer esto, vamos a terminarlo aquí, y ahí fue donde vino todo el caos, porque con esos 10 mil dólares muchas personas podían pagar letras pequeñas, y muchas personas de 450 dólares, 500, 600, sí podían comprar su casa.
12:25Pero es como que tú me digas, hay llamadita, pero es como que tú me digas, Natalia, te lo voy a dejar más barato, pero entonces a Yahweh no le entra la plata tampoco, entonces también es un hueco para los bancos que dicen, sí, está bien, yo estoy dando el beneficio, está el beneficio, el gobierno lo está dando,
12:37pero yo no lo estoy recibiendo.
12:38Exacto, no está recibiendo el dinerito.
12:40Hay llamadita, 294-6541, lo importante que usted nos diga, si usted la...
12:44Preocupa para las nuevas generaciones, ¿sabes?
12:46Exacto.
12:47Para la gente que viene...
12:47Claro, es que estamos viviendo momentos difíciles.
12:49Para la gente que viene, los jóvenes que están trabajando hoy día y que aspiran a tener su casa, su apartamento, esto se pone color de hormiga.
12:56Bueno.
12:58Hello, buenos días.
12:59Hola, ¿cómo estás? Bienvenida.
13:01Muy bien, buenos días, Edi, saludos, Natalia.
13:04Buenas tardes, excelente tema el día de hoy.
13:08Bueno, yo saqué mi casa hace 10 años.
13:14Actualmente, con la nueva ley, tengo ya dos hijos mayores de edad, del que ya yo, como mamá, me doy cuenta que mis hijos no van a poder tener una vivienda,
13:24ya que, lamentablemente, todas las promotoras tienen letras arriba de 70 mil, 120 mil, donde nosotros, como ciudadanos, nos va a tocar pagar la deuda pendiente que el Estado no canceló,
13:46más los intereses que le va a corresponder a los jóvenes pagar a casas a más de 120 mil, porque te voy a decir algo.
13:56Mi hija es una niña que ella dice, mamá, yo quiero un departamento. ¿Cuánto le va a costar un departamento a mi hija?
14:01Así va de 120 mil dólares.
14:02Entonces, no me parece que el Estado panameño, ahora, por la falta de administración, tengamos nosotros que pagar todo,
14:19porque no es solamente lo de las casas, también es lo del agua, también es lo de la luz, un salario ineficiente.
14:26Porque te voy a decir algo, yo tengo un salario de 900 dólares y a mí no me alcanza para pagar.
14:33¿Cuánto usted paga de su letra de su casa?
14:36Gracias a Dios, mi casa la saqué hace 10 años y pago 120 dólares mensual, porque todavía la estoy pagando.
14:42¿Qué sector? ¿Qué sector de Panamá vives?
14:44¿Cuánto vale tu casa?
14:46Mi casa, mi casa, esto, 34 mil, 999.
14:52¿Qué sector? ¿En qué lugar de Panamá vives? ¿Qué sector?
14:55¿Por Panamá oeste?
14:57Hace 10 años.
14:58¿Esa casa cuánto puede valer ahora?
15:01Esa casa está como en 50 mil.
15:03Lo mismo, porque son 10 años después.
15:06Exacto.
15:06Y todo sube, la mano de obra, los materiales y todo.
15:09Si quieres encontrar casas con esos precios, tienes que irte a norte, oeste, oeste.
15:15Este, entre comillas.
15:17Este, entre comillas.
15:18Gracias a la Hello Glover, porque nos da un pantallazo.
15:20Ella todavía paga 120, porque la agarró, la agarró también en 35 mil.
15:25Y allí, allí, la tasa, lo más seguro era que era del 0%.
15:31¿Cómo así?
15:32Porque no, viviendas hasta ese monto, si mal no recuerdo, hasta 35 mil, 40 mil, no llevaban tasa de interés.
15:40Era el 0% por 15 años.
15:42Wow, wow, wow.
15:43O qué, o sea, tú podrías en realidad hacer un plan de pago y pagar tu casa completa.
15:47Era al 0% y con el bono de 5 mil dólares.
15:51Ahora, la gente va a buscar casas de menos de 120 ahora.
15:55Sí, claro.
15:55¿Qué va a pasar con las inmobiliarias?
15:57¿Me van?
15:58¿Cómo manejo esto?
16:00El valor de los materiales del apartamento de la casa, voy a buscar minimizarlos.
16:06Entonces, el terreno, no voy a estar en este terreno que es tan cotizado.
16:11O sea, la gente va a llegar, quiero un apartamento de menos de 120 mil dólares.
16:15Exacto, pero es que te voy a dar un ejemplo.
16:18Con la antigua ley, tú podías comprar una propiedad de 120 mil con un salario de 1.600, 1.550, dependiendo las deudas.
16:26Entonces, ahorita una propiedad de 120 mil, usted tiene que ganar mínimo 2.100 dólares para ver acá.
16:33Es que ya con 120 mil, perdonas, que es un precio en el mercado que se dice relativamente bajo.
16:40Es demasiado el salario que tiene que tener, pero eso no lo tiene cualquiera.
16:42No, entonces ahí es donde vamos al ingreso familiar, al llamado ingreso familiar, que si tú tienes tu novio, aplicas con tu novio.
16:49Si quieres, aplicas con tu mamá, con tu hermano, tu papá, tu tío o tu pareja, ¿no?
16:53Pero aquí vamos, o sea, se hace un ingreso familiar, pero los bancos te piden un ingreso base para poder aplicar a ese banco como tal.
17:03O sea, no es que yo gano 600 y tu novio gana 1.200, un ejemplo.
17:08Bueno, este que gana 600, lo más probable es que el banco no lo dejen aplicar porque gana 600.
17:14Porque los bancos tienen que asegurar.
17:17O sea, los bancos tienen sus salarios para poder aplicar.
17:19Yo no puedo llegar a un banco privado y decir, es que yo gano 600.
17:23No, usted no aplica porque usted tendría que buscar más que todo un banco estatal, pero los bancos estatales ahora también tienen sus salarios.
17:29Pero también hay que buscar la manera.
17:31Yo sé que muchas veces no depende.
17:33Esto es más complejo de lo que parece.
17:34Esto no depende.
17:35Y que es que te puso el interés porque eso muchas veces se rige a nivel internacional este tema.
17:40Y es mucho más complejo de entender.
17:44Pero esto no va para abajo por ahora.
17:47Entonces, ¿cómo vamos a continuar?
17:51Porque ya el que tiene no aguanta un interés más alto.
17:54Porque no puede pesar sobre el que tiene ahora eso.
17:59Nati, una de las cosas de la nueva ley es que el banco pone su propia tasa, la que él quiera.
18:07Y en la antigua había una tasa de referencia estipulada por la ley.
18:11Un ejemplo, 650 hacia abajo.
18:14Ahora no, el banco puede poner 8 y tú dices, bueno, tú verás si me compras o no.
18:19Ya queda discreción del banco qué tasa va a manejar.
18:21Yo puedo poner 8, 7.5, 9.
18:23¿Y en el proceso la puede cambiar?
18:25La puede cambiar.
18:25¿Hello?
18:26¿Hay llamadas?
18:26Bueno, ¿hay llamadas?
18:28Bueno.
18:28Sí, buenos días.
18:29Adelante, señor.
18:30Hola, bienvenido.
18:31Hola, Edi.
18:31Hola, Natalia.
18:32Hola.
18:32Los mensuales, todos buenos días.
18:34Me gustaría opinar.
18:36De verdad que este tema, Edi y Natalia, no solamente es para 15 minutos o 20.
18:42Definitivamente este es un tema tan importante que requeriría por lo menos 40 minutos o una hora para debatirlo y hablarlo.
18:51Mira, están pasando tantas situaciones con el tema de la tasa y es tan peligroso porque estamos poniendo en vilo todo lo que es el desarrollo, todo lo que es el crecimiento.
19:03Todos los chicos cuando se enamoran, quieren casarse, quieren hacer un hogar y literalmente estamos condenando a toda nuestra juventud a vivir en el techo de nuestros padres.
19:14Es increíble.
19:16O sea, yo, por ejemplo, trabajé en banco y conozco que Edi sacó su casa como hace 20 años y la tasa que él tenía en esa época.
19:28O sea, él no podría comprar una casa ahora ni con todo, como la que él tiene, no la podría comprar nunca.
19:34Jamás.
19:35En estos tiempos, jamás.
19:36Jamás.
19:37Jamás de los amases, ni aunque sube todos los ingresos que gana hoy día en todo lo que él hace.
19:42¿Por qué? Porque es una locura.
19:45O sea, ahora mismo, Edi, es como si viviéramos en una casa de playa, pero viviendo en San Miguelito.
19:50Y San Miguelito abarca Rufín Alvaro, Brisa del Gol.
19:55O sea, las casas están tan caras, las tasas son tan elevadas que literalmente es como si viviéramos en una casa de verano, en una casa de playa.
20:04O sea, imagínense los profesionales que están viviendo esa situación.
20:08Ahora los chicos que ganan 600. Es un sueño que nunca se le va a realizar si el gobierno no toma acciones.
20:16Y ojo, esto también abre paraguas, abre, perdón, compases para que bancos empiecen a analizar lo que está sucediendo
20:23y empiecen a captar estos clientes potenciales y trasladar sus hipotecas a otros lugares.
20:30Crear nuevos nichos para que esos perfiles no se pierden.
20:33Se puedan hacer compras de cartera y salvar personas que están ahogadas, financieramente hablando.
20:40Por ejemplo, usted licenciada, que conoce de este producto.
20:43Hay personas que tienen consumos y tienen una hipoteca, ¿verdad?
20:47Donde su garantía es de 100 mil dólares, ¿verdad?
20:49Y la hipoteca, lo que debe, en realidad son 80.
20:52Pero están endeudados con mensualidades de 700.
20:56Pero los bancos solamente quieren llevarse los dos productos.
21:00Si se llevaran un solo producto, compraran totalmente a la escritura,
21:03se llevan una garantía de 100 mil y se llevan una deuda de 80, por ejemplo.
21:09Y eso puede oxigenar la economía, pero tienen que abrir los parámetros de los bancos.
21:15Muchísimas gracias, Paul.
21:16Gracias, gracias, amigo.
21:18Un aporte increíble.
21:20Gracias, gracias.
21:20Que nos encanta que los beloveds sean conocedores y nos llamen.
21:23Aquí también pasa algo interesante, ¿ok?
21:26Y yo creo que, o sea, tenemos que bajarle a los intereses.
21:30O sea, así sea un poco y entender y dejarlos permanecer.
21:34¿Por qué?
21:34Es cómico lo siguiente.
21:36Todos se van a reír.
21:37Tú llegas, bueno, me gustaría una casa de 200 mil.
21:40Juan de los Palotes.
21:41No.
21:43Porque usted no, su salario no le da.
21:45No.
21:45¿Y por qué luego tú me subes la letra si el salario no me da?
21:49Por los intereses.
21:50No, espérate, espérate, espérate.
21:51Se subieron los intereses, amiga.
21:53Ah, pero no se puede antes.
21:56Ok.
21:56Amiga, eso es así.
21:57¿Pero quién regula eso?
21:58Nadie.
21:59Nadie lo regula.
22:00Porque, ok, seamos sinceros.
22:01Es que yo te puedo subir hasta aquí.
22:04Porque es que eso es lo que te da la capacidad de tu salario.
22:06Porque recordemos algo.
22:07En teoría, yo no puedo ocupar cierto porcentaje de tu salario.
22:11Pero una vez dentro del sistema, el sistema dice, se olvida de eso.
22:16Exacto.
22:16Pero, ¿por qué?
22:17Si al principio tú no me diste una propiedad más cara porque yo no aplicaba.
22:20Pero ahora la quieren.
22:22Lo que...
22:22Es que eso no tiene coherencia.
22:24Esa es una de las partes que, ojo, las personas que van a aplicar con la nueva tasa de interés preferencial,
22:29tienen que tener en cuenta que si ustedes aplican, porque tienen la capacidad de pago ahorita,
22:33y el banco le dijo, cool, perfecto, ustedes están ok, y tú recibes tu vivienda.
22:37Recuerden que este subsidio no es por los 30 años que el banco te está prestando.
22:41Y ahora bien, si tú te endeudas en ese interín de tiempo, cuando el banco te vaya a hacer el cálculo,
22:47porque el banco te va a hacer el cálculo unos meses antes de que se te vaya a cumplir el subsidio, ¿verdad?
22:52Y te va a decir, Natalia, te endeudaste, entonces no tienes la capacidad de pago para asumir la nueva letra
22:59con la nueva tasa de interés, la nueva tasa de interés regular del banco,
23:04porque acuérdate, va a estar la subsidiada, pero luego viene la tasa regular del banco,
23:07entonces el banco lo que puede hacer es extenderte más el tiempo de plazo para pagar tu hipoteca.
23:14O sea, que si tú te subsidiaron ocho años, ¿no?
23:17Y en esos ocho años tú pagaste bien, pero ya se te acabó, vuelve y te hacen el cálculo y tal,
23:24el banco te puede decir, bueno, te vamos a extender el tiempo por ocho años más,
23:27o sea que prácticamente estarías pagando una hipoteca desde cero.
23:31Doble.
23:31Claro, claro, porque el tiempo que pagaste se perdió, porque te van a extender otros ocho años,
23:36¿qué quiere decir que estos ocho años como que prácticamente no los pagaste?
23:39En este momento, ¿quién está cargando el peso de esta situación?
23:46¿Las inmobiliarias están desembolsando en este momento los apartamentos?
23:52No, o sea, los bancos son los que desembolsan a la promotora,
23:57pero ahorita mismo la mayoría, todos están detenidos, o sea, prácticamente trámites en registro público
24:03para desembolso, cotizaciones, personas que de pronto quieren ir a cotizar,
24:08no están cotizando hasta que ellos formalicen y digan, yo voy a tener esta tasa
24:14y de aquí, cuando yo tome la decisión, entonces mándenme todos los trámites que ustedes quieran.
24:18Pero ahorita mismo, prácticamente, yo estoy en rueda de prensa y no se han entregado.
24:24Hay casas que deben haber sido entregadas hoy y no se han entregado.
24:27Por el cambio, claro, porque todos los documentos hay que cambiarlo.
24:31Pero eso es el banco o la inmobiliaria.
24:33No, el banco.
24:34El mismo banco.
24:35El banco que es el que toma la decisión ahorita de la tasa que ellos van a colocar.
24:40Pero también entonces eso podría decirle un banco, ven acá, yo sí quiero tener a muchas personas
24:46y me voy a dedicar a tener una tasa mucho más baja y a tenerlos a todos.
24:49Claro, eso también es oferta y demanda, ¿no?
24:51Eso es oferta y demanda que estamos esperando a ver qué pasa
24:54y qué bancos se van a sumar a apoyar a las familias panameñas con la casa de sus sueños
25:00porque recuerden que no todos los bancos estaban aprobando con tasa de interés preferencial.
25:06Entonces ahora hay que ver quiénes se suman porque eso fue lo que dijo el presidente.
25:10Bueno, vamos a incentivar a que los bancos apoyen más, pero hay que ver qué bancos van a apoyar.
25:14Pero por algún lado, Marta, disculpa, Yawel, querido Hello Glover, mira, esto nunca es...
25:20O sea, cuando alguien obtiene un beneficio, otro lo paga.
25:23Exacto.
25:24Es una realidad y es una realidad de nuestro país porque hay gente que de repente tiene un subsidio de luz,
25:30pero ¿quién paga eso?
25:32Exacto, nosotros mismos.
25:33Me explico, si tú le vas a dar quizás una tasa más baja a otra persona,
25:36que eso está bien porque nos ayudamos entre todos, pero llega un punto que ahorcas a la supuesta clase media
25:42que no existe porque ya muchos conocedores dicen en Panamá ya no existe una clase media
25:48porque esa clase media ha sido ahorcada, ha sido apaleada, o sea, se le ha cargado absolutamente todo.
25:56Porque si aquí no se puede pagar, ¿quién la paga?
25:59Exacto.
25:59Alguien la paga y eso es una realidad que está viviendo nuestro país, no solamente en temas de casa,
26:05sino también ahorita mismo el panameño está viviendo una realidad y es que no tiene ni seguro social, ni seguro privado.
26:12Marta.
26:13Entonces también hay que ver que hospitales se suman a tener...
26:16Ustedes lo han visto últimamente, disculpa, Edi, antes que entres con tu nueva pregunta.
26:20Ustedes lo han visto que no, que aquí hay ofertas para que tengas una salud mejor,
26:24como que hay seguros más bajos para que te puedas atender, porque si no la gente no tiene ni FUNIFAS.
26:31Marta, ¿cuál es el recurso que en este momento pueden estar pensando o las soluciones que pueden estar pensando
26:38tanto bancos como inmobiliarias para poder... porque vivimos de esto.
26:43Ustedes, las inmobiliarias, promotores, viven de vender apartamentos, los bancos viven de hacer los préstamos.
26:49Bueno, ante esta situación, ¿qué conejo saco del sombrero?
26:55Bueno, en realidad yo alzo la voz por todos.
27:00Muchas familias necesitan de mi apoyo, muchas familias, aunque no sean mis clientes, me buscan para ayudarlos.
27:06Y más los de salarios mínimos que los dejan a un lado.
27:10Señora Marta, ayúdeme, ¿qué puedo hacer?
27:11Asesoría.
27:12¿Dónde voy?
27:12Muchas familias, ustedes no se alcanzan a imaginar las familias que quedaron ahora sin los trámites que ya no pueden aplicar,
27:20los que ya no aplican, y se vuelve esto súper grande que yo digo, ¿cómo los ayudo?
27:25¿Cómo los ayudo, Natalia?
27:28Alzando la voz con respeto, a que vuelvan y revuelvan a ver dónde estuvo mal la decisión que tomaron.
27:34Ojo, yo siempre lo digo, siempre lo digo, para tú sacar esto, que estamos hablando cálculo de cotizaciones hipotecarias,
27:43que se manejan por salario, precio de venta, subsidio, capacidad de pago, un especialista en hipoteca,
27:50una persona que trabaja en la banca, un financista, y las demás personas que quieran esta, vamos a hacer una cotización,
27:57estas familias que ganan de 600 dólares, sácame la cuenta cuánto sería el subsidio para esta persona que gana 600,
28:03pero no la vamos a dejar afuera sin que pueda tener su casa.
28:07Estas personas que ganan 800, sácame el cálculo, si estas personas ganan 800, está...
28:10Claro, pero también sumarnos, ojo, esto ha sido un foro para unir muchas cosas,
28:15también sumarnos a los empresarios, que dicen, espérate un momento, ya yo hice estas casas,
28:20estos departamentos, no puedo quedarme con eso.
28:22Eso está ahí.
28:23Eso está ahí.
28:24Eso es el cliente que emplea.
28:24Pero tú sabes...
28:25Pero eso está paralizado.
28:26Sí.
28:27No podemos dejarlo por fuera.
28:28Habla más sencilla, en la noche, asómate por la ventana, o pasa por un edificio,
28:32y quédate mirando los edificios.
28:34O sea, el 20% de las luces están encendidas.
28:36Pero mírame...
28:37No, no, en mi casa igual está apagado todo.
28:40Si te vas para el interior del país, el 95% de los proyectos en el área de provincia
28:49están paralizados por completo.
28:51Pero ya hechos, ya realizados.
28:52Ya realizados, porque la gente no aplica, porque antes podías comprar con 700, 600,
28:56y hicieron esas viviendas para ese monto de salario.
29:01Ahora con ese salario ya no se puede.
29:03No, ahora está ahí.
29:04Pero un ejemplo, están ahí y tú dices, bueno, voy a conseguir ahora clientes con el
29:08mismo precio de venta, con la nueva tasa de interés, y ahora la propiedad tiene un
29:14salario de 850.
29:15Señora Marta, pero es que subieron el precio.
29:18No, señores.
29:19El precio sigue siendo lo mismo.
29:21Al subir la tasa de interés, ¿verdad?
29:23Claro.
29:24Suben los salarios inmediatamente.
29:26Yo tenía propiedad que la manejaba con salario de 850 y ahora estoy manejando el mismo
29:31precio con salario de mil.
29:33El mismo precio de casa, pero el 850 no se puede ya.
29:38Entonces las personas piensan que nosotros estamos jugando el huevo a vivo.
29:42Ah, subieron, le subieron el precio.
29:44No, amigo, es el mismo precio.
29:46Pero es la realidad.
29:48Ok, yo creo que esto va para más.
29:49Yo no sé.
29:51Adivina cómo va a resolver la gente.
29:52Podemos poner algo en arroba HelloTVN.
29:54La gente va a resolver irme a vivir con mi mamá Nati.
29:57Exacto.
29:58Eso es lo que más escucho.
29:59O agarro al kilo con amigos o hago un anexo o así.
30:05La gente se va a empezar a rimar y a tratar de solventar la situación.
30:11Hey, tengo una habitación aquí.
30:12¿Cuánto ibas a pagar tu apartamento?
30:14400.
30:14Bueno, aquí pagas 200.
30:15Pero no solamente se afecta, como dijo HelloLover, el tema de tener un apartamento,
30:19de tener una casa para dejarla en un futuro para tus hijos.
30:22O sea, afecta el hecho a la sentimiento.
30:23Y la tanda de invasiones también, Natia.
30:24Porque tú quieres tener tu espacio con tu familia.
30:26Pero no puedes.
30:27Pero no puedes.
30:28Entonces tú dices, yo quiero que mi hija tenga su cuarto, la otra tenga su cuarto.
30:31Mi esposo y yo acá.
30:32O sea, es que tú sueñas con eso.
30:34Por ejemplo, tienes que esperar.
30:36Ahora sí, hay que esperar a ganar 1.100 dólares para poder aplicar a una casa para poder hacer
30:41a tu esposo.
30:42Por ahora es 1.100 dólares.
30:43Y hay que ver, Natalia, que si en el tiempo...
30:44Por ahora es 1.100 dólares.
30:46Ajá.
30:46Es que por eso te tengo diciendo que ella diga...
30:47Lo que tú demoras es llegar a 1.100 dólares.
30:50Entonces, ¿cuánto cuesta esa casa?
30:51Exacto.
30:51Claro, y no podemos vivir solamente pagando una casa.
30:54Es decir, que el que gana 1.100 dólares es para la casa.
30:56Exacto.
30:57Pero tiene que pagar otras cosas.
30:58Por eso que decía, ojo, las personas que van a aplicar ahorita con la nueva ley, recuerden
31:02que eso no es por siempre.
31:04No se endeuden, no saquen préstamo ni carro ni nada de eso, porque ustedes van a tener
31:08que tener la capacidad para suplir la letra nueva cuando se acabe ese subsidio.
31:13Y lo ideal es que ustedes tengan esa capacidad y no que el banco les extienda el tiempo, porque
31:17se va a extender más el tiempo y va a ser más engorroso, el proceso se va a volver
31:22un poquito negativo.
31:23Otro va a decir, bueno, yo voy a terminar viejito con 80 y todavía no he terminado de pagar.
31:27Yo quiero decirle a la gente que usted tiene que, usted no se puede quedar con el solo
31:33salario que tiene.
31:34Exacto.
31:35De verdad.
31:35Es verdad.
31:36En el tiempo de antes la gente vivía con su salario, soy trabajador de tal, sí, pero
31:40usted tiene que ser trabajador de tal lugar y corte pelo, pinte uña, corte césped
31:46o fin de semana.
31:47Usted tenga una entrada adicional.
31:51Exacto.
31:51Porque con el salario que uno tiene no se puede vivir.
31:54Exacto.
31:54Entonces, aparte de que tenga una entrada adicional, declárelo, declárelo para que
32:00la gente, los bancos sepan que aparte de ese salario, usted genera esto adicional, porque
32:06si no lo declara, es como que no existe.
32:09Es para que sea sujeto a crédito.
32:10Para poder ser sujeto a crédito.
32:11Toda persona independiente declare renta, porque con la declaración de renta usted puede
32:15ser sujeto a crédito.
32:16La única manera, si ya usted no quiere declarar renta y quiere decir, sabe que yo esto es
32:21para vivir y no me interesa comprar, ya es otra cosa.
32:24Exacto.
32:24Pero si usted tiene interés de adquirir bienes, propiedades, tiene que declararlo.
32:28Marta, de verdad, que es lo máximo.
32:29Muy grande.
32:30Arroba Marta Vargas HR, ¿verdad?
32:32Sí.
32:33Ahí la puede conseguir, por favor, arroba Marta con TH.
32:36¿Tú brindas tu servicio de asesoría?
32:38Marta Vargas HR.
32:38Es gratis a todas las personas que me escriban.
32:41Mi espacio es para ayudar a todas las familias a que puedan conseguir la casa a su sueño.
32:45Yo sé que este programa lo ven muchísimas personas.
32:48Ojalá llegue donde tenga que llegar y puedan reestructurar un poquito y no me dejen a las
32:52familias de salarios mínimos por debajo, que ellas también merecen tener su propio hogar,
32:56su propio techo, digno y propio, porque es un derecho y ellos lo van a pagar con su propio
33:01dinero.
33:02Bueno, así es.
33:03Gracias, Marta.
33:03Y ojalá tengamos a alguien de un banco acá para que también, ¿sabes?
33:08Que nos puedan hablar un poquito acerca del tema de las tasas y para poder informar
33:13más a las personas y que también tengan opciones.
33:16¿Ya, Wel?
33:17Esta es la primera de muchas, porque tú sigues con nosotros.
33:19Sí, sí, sí.
33:20Yo me quedé calladito porque quiero aprender, porque también ellos me van a subir el interés
33:24a la cosa.
33:25Quedó asustado.
33:26Quedó asustado.
33:27Quedó en el plan de la tasa de playa.
33:29Pero bueno, si tenemos la información, ya saben.
33:31La información es como anticipar.
33:33Marta Vargas.
33:34Gracias.
33:35Ella responde.
33:36Hay segunda parte de este tema.
33:38Segurola, con una persona más de banco, sería aquí sentado, sería...
33:41No me pongas acá encima.
33:43Vámonos con más, pero no vamos a un cambio comercial y regresamos con más de Hello,
33:46lo primero en tu vida.
33:47No me pongas acá.
33:48No me pongas aquí.
33:48No me pongas acá.
33:48Yo me pongas acá.
33:49Yo me pongas aquí.
33:49¡Pero no me pongas acá!
Recomendada
36:48
|
Próximamente