- 3/6/2025
Por Nuestro Planeta - Lunes 02 junio 2025
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Hoy sí que nos hizo una selva por acá el señor Vinicio, que le doy la bienvenida.
00:10Hoy sí se trajo por acá todas las plantas de la casa, ¿verdad, Vinicio?
00:14Exactamente. Así es, como para darle un aspecto ya más tropical y con equilibria.
00:19Me encanta porque ahora también se activan los suelos y realmente hay que aprovechar estas lluvias.
00:26Así que todo prospere, definitivamente.
00:27Y el tema tiene que ver con plantas que van a fertilizar el suelo, ¿verdad?
00:30Claro, plantas con función ecológica o ecosistémica, como le quieran llamar, muy particular.
00:37Porque además de que nos pueden dar algún tipo de beneficio, ¿verdad?
00:41Llámese comestible, por ejemplo, este árbol, perdón, esta planta de banano, ¿verdad?
00:47Que tengo acá, que ustedes tienen ahí.
00:49Son plantas que además cuando se podan, son plantas que aguantan mucha poda.
00:53Ajá.
00:53Acumulan un elemento muy importante que se llama potasio.
00:56Ajá.
00:57Entonces, indirectamente nos estamos beneficiando cuando obtengamos el fruto de la planta,
01:01pero también cuando se poda, toda la materia orgánica que cae al suelo, pues va a aportar ese elemento que es indispensable para el crecimiento y desarrollo de nuestros cultivos.
01:10También esta otra, por ejemplo, cuando uno corta el vástago, ¿no?
01:14Tiene muchísima agua, tal vez en este momento no es como el momento en que más necesitemos agua, ¿verdad?
01:19Porque está lloviendo bastante, pero la cantidad de agua que aporta cuando se cosecha y cuando se hace una deshija de una planta como de la familia del banano que se conoce como musasia, es increíble.
01:32Entonces, también estamos aportando agua en nuestro ecosistema sin necesidad de riego.
01:36Son plantas que tienen una función específica que no necesariamente, como por ejemplo el arbolito que tengo acá a la izquierda.
01:42Como este.
01:43Ese es un árbol, se llama lorito.
01:45Está un poquitito como dormido porque es un árbol de clima caliente.
01:48Ah, ok.
01:49Se tiene que abrir un poquito, digamos.
01:51Digamos, es que él la está pasando un poquito mal en mi casa, en Coronado.
01:55Yo lo compré hace un par de semanas en Guanacaste.
01:57Es de clima caliente.
01:58De clima caliente.
01:59Y él abre, abre, digámoslo.
02:00Sí, sí, sí.
02:01Digamos, aquí él está como en una tapa ahí como de protección para no perder agua y todo eso, exactamente.
02:07Lo vamos a sembrar en una huerta que vamos a hacer en Mora, en Llanogrande de Mora, en la Escuela de Llanogrande de Mora.
02:14Porque este árbol dos cosas aporta.
02:16Es un árbol que fija nitrógeno y es un elemento indispensable para el crecimiento de los cultivos.
02:23Y también cuando tiene cierta altura, lo vamos a podar y vamos a fertilizar el suelo con las ramas que van cayendo y aportar materia orgánica.
02:30Ok, buenísimo.
02:31Cosas de ese tipo, es muy sencillo conseguir en viveros.
02:33Nada más hay que preguntar que se adapte al lugar donde vivimos, ¿verdad?
02:37No va a ser un lugar de clima caliente donde vayamos a hallar un árbol de clima frío y la vaya a pasar mal, ¿verdad?
02:42Por eso están las especies adaptadas.
02:44Esta es una maravilla, se llama botón de oro.
02:47Es muy común en Costa Rica.
02:48Botón de oro.
02:49Se conoce como falso girasol también.
02:52Puede llegar a medir unos 4 metros.
02:55Pueden revisar también ahí, empezar a googlear.
02:57El botón de oro es para alimentación animal.
02:59Entonces se usa mucho en los sistemas agropastoriles para lo que es alimentar ganado.
03:06Tiene una cantidad de proteína enorme y también aguanta podas muy grandes.
03:11¿Y qué creen que pasa con esa poda cuando yo corto las hojas?
03:14Son otro montón de plantitas más.
03:16Van a salir un montón más y vamos a aportar todas estas.
03:19De hecho, este yo lo traje también de una finca que andaba por ahí.
03:24Todo eso está lleno de las hojas.
03:25Es una finca que me tope.
03:26Camino a qué buena tarde.
03:27Ajá.
03:27Ahorita la paso dejando.
03:30No, no, ya está brotando y todas las hojas cayeron en el suelo.
03:34Y es la misma idea.
03:35Que cuando yo puedo, cuando yo le abro el espacio para una planta,
03:39entonces la materia orgánica quede ahí y aplicar la menor cantidad de insumos posible.
03:43¿Y esta mata?
03:44Esa se conoce como la higuerilla.
03:45Ya habíamos hablado de ella en algún momento.
03:47Es muy conocida porque da las semillitas como en forma de este racimo.
03:52Un capuchito.
03:53Y además tiene mucha espina.
03:55La higuerilla tiene la ventaja de que soporta muy bien la sequía.
04:01Entonces, vamos a poner, por ejemplo, el maíz.
04:04Ahora, si hablamos maíz, pero si le podemos poner en época seca un poco de higuerilla,
04:09vamos nuevamente a acumular agua.
04:11Podamos la higuerilla y vamos a soltar esa agua, o por ejemplo, el caso del plátano,
04:16y vamos a tener ahí un montón de materia seca.
04:18Estos sistemas, estos manejos, se conocen como sistemas agroforestales,
04:23muy al servicio de plantas como, por ejemplo, este naranja,
04:28que es como la planta objetivo.
04:30Tal vez el árbol de...
04:34Es el que trajo de Guanacaste.
04:36El que trajo de Guanacaste, que ya se me fue el nombre,
04:38no nos va a dar el fruto que nosotros queremos,
04:41pero sí le va a aportar un poco de sombreo,
04:44le va a aportar materia orgánica,
04:45las raíces también van...
04:47Lorito, ¿fue qué dijiste?
04:48Lorito, sí, disculpe.
04:49Lorito, gracias a nuestros compañeros.
04:50Muchas gracias ahí por estar atentos.
04:52Son bien loritos.
04:53Entonces, la idea es esa, es combinar,
04:56o por ejemplo, también una planta rastrera como esta.
04:58¿Usted sabe cómo se llama esta planta?
05:00Esa planta...
05:00Esa planta extra, si se la sabe.
05:01Esa cosa, vea, es...
05:03Voy a decir como dicen los ticos,
05:05y como decimos los ticos, manda huevo.
05:07Si es todavía en toda mi casa, en todo el barrio,
05:10esta cucaracha.
05:11Cucaracha.
05:12Ah, ¿ves?
05:12¿Ves?
05:13Me acordé de la famosa cucaracha, sí, claro.
05:15Santa, deporte rastrero,
05:16que cubre muy bien el suelo.
05:18Sí.
05:19Pero entonces, para todos estos esfuerzos
05:20que estamos buscando de cuidar el suelo,
05:23de aportar materia orgánica,
05:24de que no esté así descubierto,
05:27porque le afecta mucho el sol,
05:28le afecta mucho el agua,
05:29se lava los nutrientes, etcétera.
05:31Tener opciones, como usted dice,
05:33se encuentra en todo lado este pedacito.
05:35Pega.
05:36Prácticamente pega.
05:37Pega.
05:37Facilísimo, y va tirando hijos ahí,
05:41y ya la establecemos,
05:42y la vamos manejando como se maneja,
05:44con corte, con machete,
05:46con cuchillo, con a mano,
05:47nada de químicos,
05:48porque en el bosque no metemos químicos.
05:50Exactamente.
05:50En el bosque todo es natural.
05:52Benicio, díganle a la gente en las redes sociales
05:53si quieren saber de los programas,
05:55las municipalidades en las que estás trabajando
05:57semana a semana,
05:58para que lleguen,
05:58para que aprendan muchísimo con vos.
06:01Correcto.
06:01Por ejemplo,
06:02esta vamos a estar en el Cantón de Mora,
06:04con esta huerta que hablamos,
06:05de un sistema más integral,
06:07más forestal.
06:08¿Qué hace la gente si quiere participar?
06:10Nos escribe,
06:11nos escribe.
06:11Ahí tenemos también campaña de compostaje
06:13a nivel de Caja Tacacura,
06:15y en otros cantones también,
06:17como San Rafael,
06:18como Moravia,
06:19como Goicoechea,
06:19nada más nos escriben,
06:21y nosotros estamos atentos.
06:22Vamos a estar también en Taloazul,
06:23fin de semana,
06:24con una feria ambiental,
06:25también con la botarga,
06:26con Compostina,
06:26ahí jugando con niños.
06:27En fin,
06:28vamos,
06:28estamos empezando el mes del ambiente,
06:30además,
06:30así que hay muchas actividades a lo largo de este mes,
06:33porque es el mes del ambiente.
06:34Buenísimo,
06:35así que,
06:35Vinicio,
06:36muchísimas gracias,
06:37de verdad que,
06:38ustedes saben que Vinicio,
06:39amante de la naturaleza,
06:40nos hace de verdad antojarnos por cuidar
06:42del único pedacito que tenemos nosotros
06:45para vivir,
06:46que es el planeta Tierra.
06:47Así que,
06:47seguimos con más de Qué Buena Tarde.
Recomendada
5:48
|
Próximamente
6:59
6:26
49:21
6:20
5:47
45:43
49:55
12:43
6:44
47:47
8:34
52:51
8:26
53:33
8:09
10:29
7:44
50:42
46:37
6:13
50:15