Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
Por Nuestro Planeta - Lunes 07 julio 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y vamos a iniciar en este momento con doña Ana que nos está acompañando el día de hoy. Bienvenida,
00:08que buena tarde. Muchas gracias. Ok, hoy vamos a hablar de el consumo responsable,
00:14pero a qué nos referimos con todo lo que tenemos en la mesa a consumo responsable.
00:18Fíjese que hace como 10 años más o menos se determinó que el mayor impacto ambiental que
00:24hay sobre nuestro frágil planeta es justamente el consumo. Entonces, desde hace 50 años a la fecha
00:34más o menos se ha duplicado la población, se ha triplicado la extracción de recursos naturales
00:42y se ha cuadruplicado el PIB. ¿Qué significa eso? Que somos buenísimos haciendo chunches y consumiendo.
00:50Ok. Y entonces, ¿qué tenemos que hacer para no tener tantas cosas, chunches y demás?
00:56Porque usted trae muchos ejemplos aquí en la mesa.
00:58Ajá. Bueno, en primer lugar tenemos que ser conscientes y en la medida de lo posible pasar
01:04de ese 24% que hay actualmente de consumidores que no les importa lo que compren mientras sea barato
01:12a pasar a un 8%, que es lo que hay actualmente en el país, de consumidores conscientes.
01:20Ok.
01:21¿Qué es ser un consumidor consciente? Es aquel que sabe que el bien que compra le hace daño al planeta
01:29y por lo tanto podría poner en riesgo la integridad, digamos, de las futuras generaciones.
01:36Ok. Tenemos por acá ejemplos entonces en la mesa, ¿verdad?
01:38Sí, veamos uno simple. Empecemos con el jabón, el lavaplatos.
01:43Ok.
01:44Ok. Estos dos son ecológicos. O sea, yo ya me comprometí con el planeta y busco una marca ecológica.
01:52Ok.
01:52Ok. Dicen aquí que no tiene parabenos, que no tiene falatos, que no tiene una serie de compuestos
01:59que nos dañan las manos y que nos van a producir resequedad en la piel.
02:03Ok. Ahora, hay algunas marcas, y eso lo hacemos desde la conciencia, en donde, por ejemplo,
02:10si yo compro esta marca, lo puedo diluir. O sea, que esto me alcanza para dos recipientes iguales.
02:18Ok.
02:18No solo me está rindiendo más el envase, sino que también ahorro mi bolsillo.
02:25¿Verdad? Este me sale a un colón con sesenta y seis centavos el mililitro versus este que me sale a cuatro cincuenta.
02:35Ok.
02:35Entonces, debo...
02:37Digamos, aquí tiene dos botellas en una.
02:40Aquí tengo dos botellas en una.
02:41Ok.
02:42En este solamente tengo una.
02:44Muy bien.
02:45Ok. Este es un ejemplo simple. Pasemos al ejemplo de la botellita de agua.
02:49También, que este es como del día a día y lo que hacemos normalmente.
02:53Bueno, en este momento, en el mundo, se produce un millón de botellas de plástico por minuto.
03:02Y más o menos de cuatro a seis millones de botellas de plástico van a parar al océano.
03:08Es un impacto muy grande a nivel de mar.
03:11Pero yo puedo rellenar mi botellita con agua.
03:14¿Verdad? O sea, aquí en el país tenemos agua de muy buena calidad.
03:17Sí, sí.
03:17Uno que otro lado, en donde tal vez hay ahí alguna bactericilla que no me conviene.
03:22Pero en general, yo puedo llenar mi botellita de agua y de esta manera ahorro.
03:27Ok. ¿Tenemos por acá?
03:29La piña. Ya la piña viene con su empaque.
03:32Lo dio la naturaleza.
03:33Natural.
03:34Natural.
03:34Una piña de estas me cuesta, bueno, hoy que pasé al súper para traer un poco de ejemplos,
03:39990 colones.
03:41Ok.
03:41Si yo compro la piña empacada, no solo estoy generando más residuos, ¿verdad?
03:48Sino que me sale más cara.
03:49Esta piña no tiene la misma cantidad y me cuesta 1,500.
03:54Claro.
03:54Y no sabe igual tampoco.
03:55Y tampoco sabe igual.
03:56No sabe igual.
03:57Ya perdió frescura.
03:58Y si este tiene, este no es solo un empaque por toda la piña que estamos consumiendo,
04:02sino que cada pedacito de piña tiene su propio empaque.
04:06Y yo sé que tal vez usted puede decir, ay, pero es más fácil para llevarlo y demás.
04:08Pero bueno, podemos comprar esta y partirla y ya tenerlo listo en casa.
04:12Porque es parte de tener un estilo de vida sostenible.
04:15Claro.
04:16O sea, cuando yo tengo un estilo de vida sostenible, no vivo como la loca que pasa al súper a comprar ya todo casi que listo para comer,
04:23sino que tomo mi tiempo, lo pienso, lo hago con calma en casa y eso es parte de la sostenibilidad.
04:30Tenemos por acá comprar a granel.
04:32Comprar a granel también es importante.
04:35¿Por qué?
04:35Porque estoy generando menos residuos.
04:37Si yo compro el paquete de galletas que trae 60 y se las pongo a los chicos en pequeños recipientes que se rehusan, que se lavan,
04:47esas galletillas me salen como a 32 versus los otros paqueticos que me salen como en 40 y tantos colones,
04:57cada galleta y además estoy generando muchos más desechos.
05:00La cantidad de desechos que genero es un impacto muy alto en el planeta.
05:08Desechos como este los puedo compostar, desechos como ese no lo puedo compostar, el plástico no lo puedo compostar.
05:15Se puede reciclar, pero digamos que lleva otro proceso aparte y mucho más lento también.
05:20Exactamente.
05:21Entonces, bueno, estos son algunos ejemplos que nos trae por acá, Ana, para simplemente ser como más responsables a la hora de comprar ropa,
05:29a la hora de comprar zapatos, a la hora de comprar cualquier alimento y demás,
05:34pues a ver qué vamos a utilizar más si estamos comprando cosas que ya vienen totalmente listas, empacadas,
05:41a cosas que yo puedo preparar tal vez en casa.
05:44Exacto. La ropa, ahora que mencionabas, por ejemplo, un jeans, para la elaboración de un jeans se usan 7500 litros de agua.
05:54Entonces, yo soy igualmente el que decido, bueno, cuántos jeans quiero,
05:57porque no estamos diciendo aquí que no vamos a usar el jeans, que es muy, muy práctico.
06:02Claro.
06:02Solamente cuántos voy a tener o cuántos voy a comprar.
06:05Excelente.
06:06¿Verdad?
06:06Anita, ¿dónde podemos obtener más información si queremos, pues, ahondar más en el tema y demás?
06:11Bueno, pueden consultarme, ¿verdad? O visitar las redes, de vez en cuando subimos información.
06:18Ahí las tienen en pantalla y también tienen el número de teléfono en pantalla.
06:21Si ustedes quieren seguirlos y les gustaría, pues, dar algún taller así en su empresa o en su escuela,
06:26también en el kinder, explicarle a los chicos, pues, este tipo de cosas,
06:30pues, todos estos talleres también los puede dar Ana para que ustedes las sigan
06:34y ahí tienen el número de teléfono en sus redes sociales.
06:36Muchas gracias por acompañarnos.
06:37Muchísimas gracias por la oportunidad y yo encantadísima porque este tema me apasiona.
06:42Qué belleza. Muchas gracias y continuamos con más de Que Buena Tarde.