Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 5/31/2025
En este video, exploramos el Terremoto de 2004 en el Océano Índico, el mayor seísmo de los últimos 40 años, que duró 8 minutos y se extendió a lo largo de 1.600 km. Analizaremos las causas del terremoto y cómo dio origen a devastadores tsunamis que arrasaron las costas de varios países. También discutiremos las terribles consecuencias de este desastre natural, ofreciendo una perspectiva educativa y completa sobre uno de los eventos más trágicos de la historia. Únete a nosotros para entender mejor el impacto ambiental y social que tuvo este fenómeno y las lecciones aprendidas desde entonces.

**Hashtags:** #Terremoto2004 #Tsunami #DesastresNaturales

Category

📺
TV
Transcript
00:00It is Sunday morning in an island paradisíaca of Asia.
00:09Here live 40 millions of people.
00:13A far away from the coast is extended one of the biggest failures of the planet.
00:18The scientists have spent many hours of study in an attempt to break down the secret of his sismic behavior.
00:24But then the most violent earthquake of the last 40 years caused the region.
00:29A continuación, un horror como el que nadie podía haber imaginado se cobró la vida de más de 250.000 personas.
00:36Llegó completamente de imprevisto y fue arrasador. Nos cogió de sorpresa.
00:42Lo que era un maravilloso y paradisíaco día se convirtió en un apocalipsis en cuestión de segundos.
00:50Los expertos se ven desbordados por una serie de extraños acontecimientos.
00:55Olas de envergadura insólita acaban con comunidades enteras.
00:59El megatsunami de 2004 constituye uno de los misterios más insondables aún por desvelar.
01:05Sirviéndose de las técnicas de análisis científico más evolucionadas,
01:09se ha conseguido arrojar nueva luz sobre lo que ocurrió
01:11y confirmar que los tsunamis son una amenaza mucho más real de lo que el mundo jamás creyó.
01:17Los desastres no pasan porque sí, sino como consecuencia de una cadena de sucesos decisivos.
01:23Acompáñennos y descubran los indicios y lo que ocurrió segundos antes de la catástrofe.
01:29Segundos catastróficos.
01:32El tsunami asiático.
01:33El océano Índico es el tercero del mundo en magnitud.
01:40Su frontera oriental está recorrida por una enorme fosa,
01:43formada a lo largo de una vasta línea de falla conocida como falla de Sunda, de mucha actividad sísmica.
01:49En esta falla se unen las dos placas tectónicas más grandes de la Tierra.
01:52El geólogo estadounidense Kerry See ha dedicado los últimos 10 años de su vida al estudio de esta falla.
01:58Las placas son los objetos en movimiento más inmensos del planeta.
02:02La placa india se mueve por debajo de la placa asiática que es arrastrada hacia abajo por ella.
02:08La zona de colisión entre placas es un caldo de cultivo de terremotos.
02:13Si bien el extremo norte de la falla apenas ha experimentado actividad de consideración en los últimos 500 años,
02:18en el extremo sur la historia cambia.
02:21La estadística demuestra que aquí se produce un gran terremoto cada dos siglos.
02:26El último fue en 1833, hace casi 200 años.
02:30Existe cierto temor a que en algún momento entre el próximo minuto y los siguientes 30 años
02:34parte de la megafalla vuelva a romperse.
02:37La megafalla es bien conocida por los geólogos,
02:40pero la mayoría de la gente que vive, trabaja y se divierte en torno a esta gran masa de agua
02:44es ajena a los peligros acechantes en la zona.
02:48Los últimos días de 2004 iban a cambiar eso para siempre.
02:56Una de las joyas de la región es la isla tailandesa de Koh Phi Phi.
03:01Cada año más de 150.000 turistas acuden a ella a gozar de su exotismo,
03:05su exuberancia y sus magníficas playas.
03:09El 25 de diciembre de 2004, la familia Moore de California disfrutaban de las vacaciones de su vida.
03:15Era la primera vez que íbamos a Asia.
03:22La isla Phi Phi era completamente distinta a nada que hubiéramos conocido.
03:25Un paraíso absoluto.
03:27Ken estaba grabando un vídeo de su mujer, Gaylin, y de sus hijas, Kendra de 8 años y Daniel de 6,
03:33divirtiéndose en sus vacaciones de Navidad.
03:35Mis hijas tenían 6 y 8 años, así que el mejor regalo que podíamos hacerles era una gran fiesta de Navidad.
03:43Se lo estaban pasando en grande.
03:49Tailandia es solo uno de los 20 países bañados por el Océano Índico.
03:53A 460 kilómetros se encuentra la isla de Sumatra, con intensas turbulencias políticas.
04:01En su costa a oeste se encuentra la comunidad de Logna.
04:04A pesar de los más de 20 años de descontento social en el norte de la isla,
04:09Logna consigue mantener la normalidad sostenible.
04:13Su población de 15.000 personas se apiña a lo largo de la estrecha franja que separa las colinas y el océano.
04:1826 de diciembre
04:237.57 de la mañana
04:27Ibu Nurleli tiende la colada familiar mientras sus tres hijos desayunan viendo la televisión en el interior de la casa.
04:37Vivimos cerca de la playa y esa mañana se levantó como otra cualquiera.
04:42No había viento y el cielo estaba limpio, azul.
04:45La más pequeña de los hermanos era Ichud, de 9 años.
04:50Una niña muy inteligente y sensata, a la que le gustaba ayudar a su madre en las tareas de la casa.
04:57Ichud tenía un hermano de 16 años y otra mayor de 17 llamada Fitri.
05:02Fitri es ciega de nacimiento pero se ha convertido en una experta costurera para alegría de su madre.
05:08Aunque es ciega, cose y borda muy bien.
05:14Hace sus propios diseños.
05:17Ibu acababa de perder a su marido y sus hijos eran lo único que le quedaba.
05:23Siete de la mañana, 59 minutos.
05:26En lo más profundo del océano, la tierra empieza a agitarse.
05:30Los temblores se prolongan durante ocho minutos.
05:42Ibu y sus hijos están aterrorizados por la violencia del terremoto.
05:48Salimos a la puerta de casa y nos pusimos a rezar.
05:51Ocho y quince minutos.
06:00Una inmensa ola rompe contra la costa de Sumatra.
06:06Ocho y dieciséis minutos de la mañana.
06:10El seísmo ha terminado.
06:11Las familias de toda la región tratan de asimilar lo que ha pasado.
06:14El vendedor ambulante de 28 años, Samsul Kamal, hace balance de los daños.
06:23Al mirar hacia el océano, se queda atónico.
06:27Hay una gran extensión de lecho marino al descubierto y presiente el peligro.
06:33Sabía que si el mar se alejaba tanto, tenía que volver.
06:38Entonces, a lo lejos, Samsul ve una asombrosa pared de agua que se acerca a toda velocidad.
06:44Instantes después, Logna se ahoga en una vorágine de aguas turbulentas.
06:55Una segunda ola rompe contra Ibu y su familia.
07:00Esta, mucho más grande, sobrepasa la copa de los árboles.
07:05Vimos el agua, tan alta como una montaña.
07:08Ibu intenta desesperadamente no soltarse de Ixut.
07:17Pero la pequeña es arrancada de sus manos.
07:24En la cima de una colina cercana, Samsul observa como una tercera ola aún más alta se aproxima.
07:30Aunque está a 35 metros, la potente masa de agua casi lo mata.
07:34La tercera ola me pasó justo por encima de la cabeza.
07:44A 13 kilómetros al norte se halla Banda Haché, la capital de la provincia y hogar para 300.000 personas.
07:528.40 minutos de la mañana.
07:55En el centro de la ciudad, a 4 kilómetros hacia el interior,
07:58un cámara aficionado graba los momentos que siguen al terremoto.
08:01En su grabación se observa como un mar de agua va ascendiendo lentamente por la calle.
08:09De repente, el flujo se acelera y en unos segundos,
08:13el agua se mueve más rápido incluso de lo que puede llegar a correr una persona.
08:18El caos se desata en Sumatra, mientras el tsunami prosigue su trayectoria hacia el este.
08:24En la isla de vacaciones de Hovifi, la familia Moore se prepara para abandonar el hotel después de unas inolvidables vacaciones.
08:36La noche anterior había sido la de Navidad y esa mañana nos habíamos levantado tarde y desayunado tranquilamente.
08:43Me acuerdo de pensar, vaya, en solo media hora estaremos facturando el equipaje.
08:46En su habitación, en la tercera planta del hotel, mamá Gaylene y las niñas Kendra y Daniel descansan un rato antes de terminar de hacer las maletas.
08:54De repente mi mujer me dijo, mira cariño, graba con la cámara.
08:59Ken ve que la zona de la piscina está inundada.
09:03Al principio pensé que era cosa de las mareas,
09:07pero luego miré más allá de la bahía
09:09y me di cuenta de que una ola de unos 6 o 7 metros se aproximaba a la playa.
09:13Yo hago surf y enseguida supe que la ola tenía fuerza como para echar el hotel abajo.
09:22Traté de apartar a las niñas de la ventana por si el agua la atravesaba.
09:27Ken sabía que estaban en un gran apuro.
09:32Estuve a punto de abandonar, pero mi mujer me lo impidió.
09:37Me dijo que teníamos que ser fuertes por las niñas.
09:39Mientras la gente luchaba por sobrevivir al este del Océano Índico,
09:46a 2.000 kilómetros al oeste en Sri Lanka,
09:48la familia Squire de Inglaterra ha pasado las vacaciones de Navidad
09:52en las idílicas playas de la bahía de Arugam, al este de la isla.
09:58Sabíamos que podía ser una de nuestras últimas vacaciones juntos,
10:01porque los niños ya se estaban haciendo mayores.
10:03Luis y Phil tienen tres hijos.
10:08Will, de 16 años,
10:10Laura, de 18,
10:11y la mayor, Emma,
10:13que hoy es su 21 cumpleaños.
10:15¡Cumpleaños feliz!
10:18Luis y Phil quedan con Emma en el comedor de la playa para cenar,
10:22pero primero, Emma quiere refrescarse un poco.
10:24Mientras espera a su hija,
10:28Luis se da cuenta de que la cabaña se está llenando de agua.
10:32El suelo del restaurante empezó a inundarse.
10:36Al mirar para arriba,
10:37ve una inmensa masa marrón de agua acercándose justo en su dirección.
10:42De alguna forma,
10:43presiento que se trata de algo muy peligroso.
10:47Lo primero en lo que piensa Luis es en Emma,
10:50porque sabe que su hija no se está enterando de nada de lo que pasa.
10:54Apenas tiene unos segundos para reaccionar,
10:58segundos que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
11:06En la isla asiática de Sri Lanka,
11:09Luis Squire,
11:10que se encuentra de vacaciones,
11:11contempla la aterradora vista de un tsunami acercándose a ella.
11:15Su hija Emma no es consciente del peligro que corre.
11:18¡Emma!
11:24Toneladas de agua irrumpen en la habitación.
11:31En unos segundos,
11:32Emma está atrapada y su tiempo se acaba.
11:40Corrientes de fuerza inusitada deshacen en pedazos el complejo turístico
11:44y Luis es arrastrada.
11:46Lo siguiente que recuerdo es estar bajo una inmensa masa de agua,
11:52pensando en lo fácil que era que pudiera morir allá.
12:04Luis consigue ponerse a salvo.
12:07Me preguntaba dónde estarían mis hijos,
12:11pero sabía que no podía hacer nada.
12:16Durante las dos horas siguientes,
12:17una serie de olas inundan la bahía de Arugam.
12:20Por fin, el agua se retira,
12:22revelando un terrible escenario.
12:24Vi un área completamente desolada.
12:35Incapaz de encontrar a su familia,
12:37Luis consigue llegar hasta el punto más alto de la isla.
12:41Su última y única esperanza de encontrarlos con vida.
12:48Pero ni siquiera allí hay rastro de sus hijos o de su marido.
12:51La invade la desesperación.
12:54Empecé a planear mi propia desaparición de este mundo.
13:04Pero entonces oye unas voces familiares.
13:11Philip se acerca por el jardín,
13:15seguido de Emma, Laura y Will.
13:19Están todos.
13:22Es increíble.
13:24Nos abrazamos todos.
13:28Fue maravilloso.
13:30Mi madre no paraba de repetir.
13:31Creía que os había perdido.
13:33Creía que os había perdido.
13:34Todos nos echamos a llorar.
13:36No podíamos creernos la suerte que habíamos tenido.
13:38Habíamos sobrevivido los cinco.
13:40El tsunami prosigue su devastador recorrido terminando por llevar el caos hasta la costa de Somalia, en África, a 5.000 kilómetros de su primer ataque.
13:53Incluso aquí, las olas matan a 289 personas.
14:00Por toda la costa del Océano Índico, las cámaras grabaron fenómenos inimaginables.
14:07En Tailandia, los turistas filman un lecho marino al descubierto, el agua retirada de la costa, seguido minutos después por una pared vertical de agua.
14:17A 3.000 kilómetros al suroeste, las Maldivas, un archipiélago bajo con respecto al nivel del mar, están completamente sumergidas.
14:31Al norte, en Sri Lanka, un tendero graba los gritos de socorro de unas niñas atrapadas en lo que era una parada de autobús.
14:38En Kofi Fee, Kenmore y su familia se enfrentan con una nueva y espeluznante realidad al retirarse las aguas.
14:52Todo el mundo había desaparecido en la bahía.
14:56Justo el día anterior, nosotros mismos habíamos estado bañándonos y haciendo snorkel ahí.
15:01Y ahora las olas se habían llevado a todo el mundo por delante.
15:03Había gente con heridas muy graves, brazos rotos, piernas rotorcidas, brechas.
15:09Las sábanas cubrían a los muertos.
15:17En Sumatra, la línea de costa es irreconocible.
15:24Ibu Nurleli busca desesperadamente a sus hijos.
15:27Cuando el agua volvió a su cauce, yo estaba aterrorizada y confundida.
15:35Había muchos cadáveres, no solo de la gente del pueblo, también de otros sitios.
15:41Ibu encuentra primero a su hija ciega, Fitri, y luego a su hijo.
15:49Juntos se afanan por encontrar a la pequeña de nueve años, rebuscando entre los escombros y los cadáveres.
15:54Pero es una carrera contrarreloj.
15:58Cada minuto que pasa se reducen las posibilidades de encontrar a Ichut con vida.
16:07Buscamos a Ichut por todas partes.
16:11Pero después de horas de búsqueda infructuosa, se impone la horrible verdad.
16:17No pude encontrar a mi hija pequeña.
16:20No la volví a ver desde entonces.
16:30Como muchos otros niños, Ichut no tuvo la fuerza suficiente para sobrevivir a las aguas.
16:37Al menos un tercio de las víctimas del tsunami fueron niños.
16:40Este es el tsunami más devastador del que la historia tiene constancia.
16:49Comunidades enteras quedaron arrasadas.
16:53La magnitud de la catástrofe conmociona al mundo, que se lanza a la acción a través de la ayuda internacional.
17:00Pero para muchos ya es demasiado tarde.
17:07Solo en Sumatra se perdieron 170.000 vidas.
17:11En total murieron más de 270.000 personas, aunque el balance real de muertos nunca llegará a conocerse.
17:18Pero, ¿qué pudo haber pasado?
17:23¿Qué tipo de tsunami pudo haber generado olas de tamaña altura?
17:27La retirada de los océanos y ríos de arrasadores escombros.
17:32Y más importante aún, ¿podemos extraer alguna lección que nos ayude a evitar que una catástrofe de este calibre vuelva a repetirse?
17:39Para comprender todos los detalles de este complejo desastre es necesaria la experiencia de personas entendidas en distintas disciplinas.
17:50Un equipo de categoría mundial se reunió para investigar.
17:54Para el experto de terremotos, Kerry C., el fenómeno le provoca sentimientos encontrados.
17:59Es una experiencia delirante. Por un lado, como científico es muy estimulante,
18:04pero por otro, como ser humano estás tratando con un fenómeno capaz de causar un daño tremendo a tus iguales.
18:08El profesor Costa Sinolakis es el director del Centro de Investigación para los Tsunamis de California.
18:15Durante sus 25 años de experiencia en el campo, ha analizado unas 20 olas gigantescas en 10 países distintos.
18:22Nuestro trabajo se asemeja mucho al del FBI cuando trazan el perfil de un asesino en serie.
18:28Tenemos que analizar con todo detalle los indicios y luego llegar a una conclusión y señalar de dónde procede el asesino.
18:35Y lo que puede volver a hacer.
18:37Sinolakis es experto en tsunamis.
18:40Su función consiste en predecir lo que podría pasarle a comunidades costeras, como la de California,
18:46si se vieran azotadas por olas de determinado tamaño
18:49y en asesorar respecto a dónde deben levantarse edificios públicos como los hospitales
18:54para evitar que se inundaran en caso de catástrofe.
18:56El fenómeno asiático ilustra perfectamente la necesidad de este tipo de investigación.
19:04Los tsunamis son inevitables.
19:07Es una cuestión de tiempo.
19:10George Plavker es un pionero de la ciencia de los tsunamis.
19:14Lleva estudiándolos desde los años 60.
19:16Sin embargo, hasta él se quedó petrificado con las imágenes que llegaron de todas partes del océano Índico.
19:21Lo más sorprendente fue el tamaño del propio tsunami y lo destructivo y letal que fue.
19:30Todos los expertos coinciden en señalar ciertos aspectos particularmente desconcertantes de la catástrofe.
19:36El primero, el tamaño y la violencia sin precedentes de las olas.
19:40Los informes al respecto remitidos desde Banda H confirmaron que la destrucción llegó hasta la escalofriante distancia de 4 kilómetros hacia el interior.
19:52El segundo enigma es el alcance de la devastación.
19:55Para que un tsunami siembre el caos desde Tailandia a África a través de 6.000 kilómetros de océano,
20:01es decir, casi la séptima parte de la circunferencia terrestre, la energía requerida es inconcebible.
20:07Lo ocurrido fue completamente distinto a cualquier situación con la que nos hubiéramos encontrado antes o a nada que nos hubiéramos podido imaginar.
20:19Los medios de comunicación no tienen duda al respecto de que el tsunami ha provocado una catástrofe gigante.
20:27Un terremoto que golpeó Sumatra minutos antes de que llegaran las olas asesinas.
20:32Los expertos tienen que llegar a una conclusión, pero conforme llegan los primeros datos sobre el seísmo, la magnitud del temblor no está clara.
20:43Al principio todo parece indicar un seísmo de grado 8 en la escala Richter, pero resulta extraño.
20:49Para que se hagan una idea, terremotos de escala 8 se pueden producir en cualquier parte del mundo cada dos años.
20:58Un terremoto de grado 8 no es lo suficientemente potente para producir tal devastación.
21:04Pero luego, cuando las estaciones de control revisan y analizan los datos, la estimación aumenta considerablemente.
21:11Por la tarde, la estación de Colorado calibra el terremoto de 8,5 grados en la escala de Richter.
21:16De ser esa la potencia sería el terremoto más grave en más de 10 años.
21:21Al final del día, los datos mundiales confirman que el terremoto en solo 8 minutos ha liberado tanta energía que, hablando literalmente, se sale de la escala Richter.
21:33Por entonces ya sabíamos que era el terremoto más grave de los últimos 40 años.
21:37Los datos sísmicos reservan otra sorpresa.
21:40Parece que el origen del temblor se sitúa a 30 kilómetros por debajo de la superficie y a 150 de la costa de Sumatra.
21:48Paradójicamente, en la sección norte de la megafalla de Sunda, la parte considerada prácticamente inactiva durante tanto tiempo.
21:56Los sismólogos calculan que la megafalla se rompería a lo largo nada menos que de 400 kilómetros,
22:01desde donde, en cuestión de segundos, parece que ascendió una larga y delgada cuña de superficie de fondo oceánico.
22:11Sinolakis sabe perfectamente qué es lo que pudo pasar después.
22:16Junto con el suelo oceánico, ascendería una columna de agua que desplazaría miles de millones de toneladas de líquido,
22:23haciendo que una montaña de agua se desplazara hacia cada lado.
22:30Para recrear el escenario, Sinolakis carga los datos en una de las herramientas más potentes que posee,
22:36un programa especializado en la predicción de tsunamis.
22:40Los resultados de la simulación dejan perplejo a Sinolakis.
22:50El software predice que por muy altas que fueran las olas,
22:53a 400 kilómetros de distancia ni siquiera hubieran llegado a Sri Lanka,
22:57una de las zonas más afectadas en realidad.
22:59No tenía sentido.
23:07El azote sobre Sri Lanka era un elocuente indicio.
23:11Para que el tsunami llegase a Sri Lanka, la zona de ruptura de la falla tendría que haber sido mucho mayor.
23:16Sinolakis evalúa la situación.
23:20Decide revisar los datos sísmicos.
23:22Por experiencia, sabe que los registros sísmicos grabados durante un gran terremoto
23:26no siempre reflejan con precisión la verdadera longitud de la zona del temblor.
23:30La propia intensidad del fenómeno principal podría enmascarar fenómenos de menor envergadura en otros puntos de la falla.
23:39A menudo, el mejor modo de descubrir la verdad es analizar las réplicas que siguen a la primera y cataclísmica liberación de energía.
23:46Estos temblores más leves son provocados por la falla al asentarse y pueden localizarse con mayores actitud.
23:54Al analizar los datos, Sinolakis descubre una gran agitación de actividad tectónica hacia el norte del epicentro.
24:03Es un momento decisivo.
24:08Si esta actividad determinara el límite norte de la ruptura, la brecha se extendería a lo largo de 1.600 kilómetros,
24:15cuatro veces más de lo que se pensaba originalmente.
24:20Una brecha de este tamaño no tendría precedentes y sería lo suficientemente traumática como para causar el tsunami asesino.
24:30Pero los indicios de las réplicas son circunstanciales.
24:34Sinolakis necesita pruebas más contundentes.
24:38Si la falla se ha abierto a lo largo de toda esa distancia, en algún punto debe haber dejado pruebas.
24:45Sinolakis sabe que Kerry Sea ya se encuentra sobre el terreno, en Indonesia, y que se prestará encantado a colaborar.
24:55Aunque gran parte de la línea de falla se extiende bajo el agua, emerge a la superficie de vez en cuando en forma de cadena de islas volcánicas.
25:05Sea alquila un helicóptero y vuela hacia el norte de dichas islas para buscar posibles signos de reciente agitación sísmica.
25:12Al acercarse a la isla de Simeulúe, divisa algo que le llama la atención.
25:21Una misteriosa franja recorre un lado de la isla, un arrecife que parece extrañamente fuera de lugar.
25:27Me di cuenta de que la isla había emergido del agua y que el arrecife entero había quedado al descubierto y había muerto.
25:36Sí, se dispone a medir cuánto ha ascendido el arrecife respecto a su posición anterior bajo el agua.
25:42Comparando las alturas del coral elevado alrededor de toda la isla, descubre el movimiento exacto de la corteza terrestre.
25:49Primero registramos unos 50 centímetros de elevación y más al norte ya había un metro.
25:54Si seguíamos, medíamos un metro y medio.
25:57El patrón de movimiento sugiere que la cara oeste de la isla se elevó metro y medio.
26:05Las pruebas son asombrosas.
26:08La inclinación de la isla marca el principio de la grieta en la corteza terrestre.
26:12Sabíamos que habíamos dado con el extremo sur de la fuente del terremoto y del tsunami.
26:20Un sondeo similar en el resto de las islas diseminadas por la megafalla podría proporcionar así las pruebas que necesitaba para averiguar la verdadera longitud de la brecha.
26:31Pero en este momento tan crítico, la investigación recibe un revés.
26:35A los oídos de sí llegan noticias sobre la agitación política en las islas del norte, lo cual significa que no podrá llegar más lejos.
26:44Si no logran determinar la extensión de la grieta, nunca averiguarán por qué este terremoto rompió todos los esquemas establecidos y generó el más impresionante megatsunami de la historia.
26:54Los investigadores están a punto de descubrir por qué el tsunami de diciembre fue tan letal sobre un área tan inmensa.
27:09Kerry sí ha localizado el origen de la grieta del terremoto, pero necesita imperiosamente averiguar hasta dónde llegó hacia el norte.
27:16Queríamos saber más acerca del montículo que se formó en el suelo marino. Medía mil kilómetros o mil seiscientos.
27:27Pero, descartada la posibilidad de la investigación en helicóptero, ¿cómo podrían seguir?
27:33De repente, a uno de los ayudantes de Sisse le ocurre una idea genial.
27:38Si las tremendas pruebas físicas que Kerry había descubierto en la isla podían verse desde el aire, ¿por qué no desde el espacio?
27:46Localizaron entonces una imagen de satélite de la isla previa al terremoto y la sobrepusieron sobre otra tomada después.
27:57La comparación de ambas imágenes arrojó resultados muy esclarecedores.
28:02El perímetro de la isla se había alterado como consecuencia de la inclinación en el agua.
28:07Además, observan también una ligera transformación del color del océano que la rodea, debido al cambio de profundidad del agua tras el terremoto.
28:20Sí, comprueba que es posible rastrear los movimientos verticales del fondo oceánico a partir de estas observaciones.
28:27Es la primera vez que se utilizan imágenes de satélite para esto.
28:30El equipo examina sistemáticamente las imágenes de otras islas situadas a lo largo de la megafalla y calculan el nivel de movimiento del lecho marino.
28:41Este audaz análisis confirma que la grieta es tan extensa como sospechaban.
28:51Nada menos que 1.600 kilómetros, la más grande jamás registrada.
28:55Una brecha de este tamaño pudo ser más que suficiente para provocar la destrucción sufrida en lugares tan lejanos del epicentro como Sri Lanka.
29:07Sinolakis vuelve al programa de simulación de olas y carga en él los nuevos datos.
29:15Esta vez la simulación reproduce un tsunami con un alcance prácticamente idéntico al real.
29:20Las olas creadas por el movimiento de hasta 20 metros de este fragmento de corteza terrestre del tamaño de California reflejan la compleja huella del fondo oceánico.
29:35Al elevarse el fragmento de fondo oceánico, el suelo marino adopta sus propias formas con picos y valles y eso crea la superficie inicial de la ola.
29:44Este patrón único pone en movimiento una secuencia de ondulaciones que los científicos llaman tren de olas.
29:52En las profundidades del océano, las crestas no superan los 50 centímetros cada una,
29:58pero el tren de olas se propaga a la increíble velocidad de 900 kilómetros por hora, tan rápido como un avión comercial.
30:06Bajo la superficie, una letal columna de agua emerge a través de la profundidad del océano.
30:11A medida que cada ola llega a aguas someras, se ralentiza unas decenas de kilómetros a la hora.
30:18La parte trasera de la ola se une a la delantera y la ola se eleva.
30:24El tsunami va cobrando forma.
30:27La simulación del tren de olas reproduce exactamente el momento y el lugar en que el verdadero tsunami se acercó a las costas afectadas.
30:35Es la prueba evidente de que la investigación ha dado en el clavo con la fuente del tsunami.
30:41Pero los científicos se enfrentan ahora con un reto aún mayor.
30:44Explicar los insólitos y espeluznantes efectos en las víctimas cuando el tsunami tocó tierra.
30:51En Banda Hache, la ciudad quedó reducida a escombros en una zona que se extendía 4 kilómetros desde la costa hacia el interior.
30:58No se tiene constancia de nada similar en la historia de la humanidad.
31:02Comprenderlo resultaba de vital importancia, no solo para esta zona de Asia, sino para todas las zonas del mundo a bajo nivel con respecto al mar.
31:12¿Por qué la ola había sido tan destructiva y había tenido tanto alcance?
31:17Era algo inconmensurable.
31:19En cuanto Sinolaquis y su equipo llegaron a Banda Hache, se pusieron directamente manos a la obra, a valorar los estragos en la ciudad.
31:30Las investigaciones del tsunami se hicieron con rigurosidad forense.
31:34Tratamos de reconstruir lo que había ocurrido y recogimos pistas al modo de detectives ante la escena del crimen.
31:39Eran dos las dimensiones clave que pretendía medir.
31:44La primera, la altura máxima por encima del nivel del mar alcanzada por el agua, lo que se llama la cota máxima de inundación.
31:51Y la segunda, la inundación en sí misma, es decir, toda la distancia que el agua recorrió hacia el interior.
31:58La disposición de los escombros y las marcas del agua revelaban que la cota máxima de inundación había variado unos 10 metros por encima del nivel del mar habitual cerca de la playa.
32:07Y alrededor de unos 3, en el centro de la ciudad.
32:11La inundación era, como se temía, realmente alarmante.
32:14El agua entró hasta 4 kilómetros hacia el interior de la ciudad, algo inaudito hasta la fecha.
32:20Grandes masas de agua atravesaron las calles, pero Sinolaquis sabe que fue la velocidad de esa agua la que provocó el daño.
32:29Un metro cúbico de agua pesa una tonelada.
32:34Y eso por cada metro cúbico de agua que entrase.
32:37Que fueron varios cientos.
32:40Es como si un coche llegara a toda velocidad y nos envisiera.
32:47Así que el primer paso para resolver este enigma es determinar la velocidad a la que el agua atravesó la ciudad.
32:53Si Sinolaquis puede averiguar el tiempo que el agua tardó en recorrer la distancia entre unos puntos determinados,
33:00una sencilla operación matemática le bastará para establecer la velocidad.
33:05Pero obtener esos datos no es fácil.
33:07La primera fuente de información en circunstancias normales serían los testigos oculares.
33:11Sin embargo, por desgracia, en este caso, la mayoría de ellos están muertos y aquellos que sobrevivieron se encuentran demasiado traumatizados para servir de ayuda.
33:21Sinolaquis debe pensar una alternativa.
33:23En su escrutinio de las calles asoladas comprueba que hay depósitos de arena y fango por toda la ciudad que obstruyen hasta el último rincón.
33:33Esto es sedimento marino.
33:35La arena y el fango lo arrastraron desde la costa hasta el interior.
33:38A Sinolaquis se le ocurre una idea.
33:42Sabe que la profundidad de este sedimento está directamente relacionada con la velocidad que el agua alcanzó en este lugar.
33:51Si el tsunami hubiera entrado lentamente, habría más sedimento cerca de la costa,
33:56mientras que si ataca con violencia, la mayor parte del sedimento habría de encontrarse más hacia el interior de la ciudad.
34:03Estos escombros son su velocímetro.
34:05El equipo mide minuciosamente las capas de sedimento depositadas en determinados puntos clave.
34:12Su sobrecogedor análisis revela un resultado que supera el límite de la razón.
34:17El agua fluyó a 32 kilómetros por hora a través de la mayor parte de la ciudad.
34:23Era de suponer que el agua entraría en la ciudad, pero nunca imaginé que lo haría a esta velocidad.
34:2832 kilómetros por hora, 3 metros de profundidad, 3,22 kilómetros hacia el interior.
34:35Es que era algo inexplicable.
34:38Se queda sin palabras para explicar cómo un volumen tan inmenso de agua puede fluir tan rápido y hasta tan adentro.
34:46Pero entonces dan con otra prueba determinante.
34:50Sinolakis recibe noticias de un vídeo en el que se ve cómo el agua llega al centro de la ciudad.
34:55El vídeo marca un punto de inflexión en la investigación.
35:02Según se ve en la película, la ola parece desafiar todas las leyes físicas.
35:07Al llegar a las calles, a 4 kilómetros hacia el interior de la ciudad,
35:10en lugar de ralentizarse como cabría esperar, la ola se acelera.
35:14De no estar viéndolo con sus propios ojos, lo consideraría de todo punto imposible.
35:23Sinolakis escudriña el vídeo en busca de pistas.
35:26Rebobinando una y otra vez, se fija ahora en la leve inundación previa a la torrencial.
35:30Esta primera ola iba muy, muy lenta.
35:35Es decir, se podía escapar de ella.
35:39Y entonces se percata de algo que transformará radicalmente la ciencia de los tsunamis.
35:46La capa somera de agua allana el terreno para el fenómeno letal.
35:52La primera ola constituye una alfombra de baja fricción para la siguiente.
35:56La segunda ola se mueve sobre la finísima capa de agua de la primera ola.
36:04Por eso puede propagarse más rápido.
36:08Lubricada por la humedad de la superficie,
36:10la segunda ola tiene potencia para atravesar las calles sin perder velocidad.
36:17De repente, la segunda ola se acelera y alcanza una velocidad de 34 kilómetros por hora.
36:22Es una visión de extraordinario impacto.
36:29Es como si nos lanzaran con una hormigonera,
36:33mezclados en una masa de clavos, martillos y destornilladores.
36:36Así fue como por desgracia murió esta gente.
36:39No tenían escapatoria.
36:41Es una cruda pero valiosa lección.
36:44Para sobrevivir a un tsunami no sirve ni correr más que el agua ni esconderse en un rincón.
36:48La única posibilidad de salir con vida es encaramarse a una estructura sólida,
36:53colocarse en un punto lo más alto posible.
36:56La diferencia entre la vida y la muerte en H, en algunos casos, apenas fue de unos milímetros.
37:05Pero en cuanto Sinolakis empieza a convencerse de que ha resuelto el misterio,
37:09recibe los informes acerca de unas olas de magnitud inverosímil a solo 13 kilómetros al sur, en Logna.
37:15Oí que la cota máxima de inundación era enorme, superior a los 30 metros.
37:2330 metros era tres veces más que la profundidad máxima del agua en banda H,
37:28y de nuevo no podía explicárselo.
37:30Sinolakis le pide a un experto en tsunamis, el científico George Plavker, que investigue.
37:35Según mis conocimientos, la ola de un terremoto de tal envergadura
37:43podría haber alcanzado los 12 metros de altura, más o menos.
37:48Pero nunca los 30 como ocurrió.
37:52Plavker se reúne con Samsul Kamal, el vendedor ambulante,
37:55que se subió a una colina para escapar del agua.
37:58Samsul describe tres olas enormes en forma de cobra, cada una más grande que la anterior.
38:09La tercera ola me pasó justo por la cabeza.
38:14El equipo de Plavker mide la cota máxima de inundación del punto al que acudió Samsul,
38:19y descubre que el agua alcanzó los sorprendentes 30 metros por encima del nivel del mar,
38:23altura superior a la de un edificio de ocho plantas.
38:28Eso supone el tsunami de más intensidad asociado con un terremoto en nuestra historia.
38:34Pero ahí no acaba la historia de Samsul.
38:37Está seguro de que las olas llegaron unos 20 minutos después del temblor.
38:44Plavker se queda atónito.
38:46Sabe que las olas procedentes de la megafalla a 200 kilómetros de la costa
38:50necesitarían al menos media hora para llegar a Logna.
38:53Para que el tsunami alcanzase el interior en 20 minutos,
38:59debió de haber actuado algún otro mecanismo,
39:02algo capaz de provocar que las olas tan inmensas llegaran a la costa
39:05mucho antes de lo supuestamente posible.
39:08La investigación recibe un mazazo.
39:11Eso significaba nada menos que tener que volver a empezar.
39:14Esta anomalía emerge justo en mitad de la investigación,
39:20pero resolverla supone reescribir todas las reglas para la predicción de tsunamis
39:24y revela la verdadera vulnerabilidad de cientos de millones de personas
39:28que viven cerca de una falla a poca distancia de la costa.
39:31El investigador George Plavker ha descubierto que las mastodónticas olas
39:39llegaron a la costa oeste de Sumatra demasiado pronto
39:42como para proceder de la fuente original del tsunami principal.
39:46La investigación pasa por una crisis.
39:49Resolver esta paradoja es un asunto de extrema importancia para Plavker,
39:53así que decide volver al principio.
39:56Sabe que las olas llegaron 20 minutos después de que empezara el terremoto
40:00y sabe lo rápido que pueden propagarse las olas a través de las aguas en la orilla.
40:05Así que vuelve sobre sus propios pasos
40:07y calcula el punto de partida desde el que las olas comenzaron su viaje.
40:13Resultó que la ola podía recorrer una distancia máxima de unos 100 kilómetros.
40:19George consulta un mapa geológico detallado del lecho oceánico.
40:23Allí, a 110 kilómetros de la costa,
40:25descubre unas formas extrañas que llaman su atención,
40:28unos reveladores pliegues en el fondo oceánico.
40:32¿Podrían ser la respuesta?
40:34Sabe que a menudo, en las zonas próximas a grandes terremotos,
40:38se hallan unos accidentes llamados ramificaciones de falla,
40:41que marcan el punto en que las enormes fuerzas
40:44encuentran una debilidad en la corteza deprimida
40:47y donde las fracturas pueden surgir hacia la superficie,
40:50a muchos kilómetros de la falla principal en sí misma.
40:53Las ramificaciones de falla pueden empujar largas y estrechas secciones
40:57del lecho marino hacia la superficie en cuestión de segundos,
41:01lo cual a su vez produce un inconfundible y breve impulso de olas altas
41:05como las que azotaron Logna.
41:08La teoría parece plausible.
41:09Cuando Plathker carga los datos de la ramificación de la falla en el simulador,
41:13los resultados son cuanto menos espectaculares.
41:16¿Quién lo iba a decir?
41:19Más o menos duplicaba la altura de las olas de Logna
41:22y, por supuesto, reducía el tiempo que tardaron en llegar.
41:25Con una falla emergente localizada cerca de la costa,
41:28las olas simuladas encajaban casi a la perfección
41:30con las sorprendentes descripciones de los testigos oculares.
41:36El grupo sísmico japonés aporta credibilidad a la teoría
41:40al detectar réplicas exactamente en la zona identificada por Plathker.
41:46Aunque es necesario investigar en profundidad para demostrarla,
41:51la explicación de Plathker supone un enorme paso adelante.
41:55Pero el problema definitivo planteado por esta catástrofe
41:58aún queda en el aire.
42:00¿Puede hacerse algo para prevenir a la población
42:02de la inminencia de un tsunami?
42:10Los sistemas de alarma cada vez más desarrollados,
42:13implantados en todo el mundo,
42:14están dotados para detectar un tsunami a su paso por mar abierto.
42:18Pero, a pesar de su alta tecnología,
42:20estos equipos no siempre son la solución perfecta.
42:25Al 60% de las víctimas del tsunami asiático,
42:28cualquier alerta les hubiera resultado inútil.
42:31La costa de Sumatra se encuentra demasiado cerca
42:33al origen de las olas,
42:35como para que las alarmas hubieran tenido ningún efecto.
42:37No hubiera habido tiempo de reaccionar.
42:40Sin embargo, en las postrimerías del desastre,
42:46los investigadores descubren atormentados
42:48la posibilidad de haber sabido interpretar
42:50una señal inconfundible de la naturaleza.
42:53En muchos lugares,
42:54el océano retrocedió antes de que las olas llegaran a la costa.
42:58Ahora se ha extendido un dicho popular
43:00que advierte que un lecho marino al descubierto
43:02es la señal universal para que todo el mundo salga corriendo.
43:06Pero a Sinolakis no le satisface esta sencilla regla.
43:09De hecho, podría ser un mito potencialmente letal.
43:12Desde hace mucho tiempo sostiene una teoría
43:14respecto a las causas posibles
43:16para estos retrocesos de las aguas.
43:19Cuando la falla se rompe,
43:21la sección más al este se hunde,
43:23succionando con ella una gran masa de agua,
43:25una ola negativa.
43:28Al acercarse a la costa,
43:29la ola arrastra el agua
43:31antes de que llegue la primera cresta.
43:32En esta zona en que el lecho oceánico se hunde,
43:38lo primero que se ve es la orilla retrasándose.
43:42Todas las olas en dirección este cumplen con esta norma.
43:46Pero con las que van hacia el oeste,
43:48la historia cambia.
43:49Por el otro lado,
43:50donde lo que tenemos es una elevación del lecho marino,
43:53lo que vemos moviéndose hacia el oeste
43:55es una ola en elevación.
43:57Es decir, que la cresta llega primero.
43:59Hasta ahora esto había sido solo una teoría,
44:02pero Sinolaquis ha recogido pruebas
44:04que demuestran su hipótesis.
44:06Las poblaciones del oeste no vieron retroceder el mar,
44:09simplemente una inmensa pared de agua
44:11que se acercaba a la costa.
44:14Es una observación determinante
44:16que paradójicamente contradice la creencia popular.
44:20Por desgracia, no existe un indicador infalible
44:22capaz de advertir de la inminencia de un tsunami.
44:25Y por fin, podemos describir la secuencia precisa
44:30de acontecimientos que sumió a las poblaciones
44:32del Océano Índico
44:33en una primitiva lucha por la supervivencia.
44:39Antes de 2004,
44:41los científicos tenían identificada
44:43la sección sur de la línea de falla de Sumatra
44:45como de zona de intenso riesgo de terremotos.
44:47Entonces llegó el 26 de diciembre.
44:54A un minuto de la catástrofe,
44:55una sección de la falla mucho más al norte de lo previsto
44:58empieza a romperse
45:00y una debilidad en la corteza
45:01crea una brecha en la superficie.
45:06Ocho de la mañana.
45:08Una estrecha sección del lecho oceánico
45:10de unos 100 kilómetros de largo
45:11emerge más de 10 metros.
45:13Tres olas gigantescas se aproximan a la costa.
45:17Entre tanto,
45:28las propias placas tectónicas se separan,
45:30desplazando millones de toneladas de agua.
45:35La energía del terremoto
45:36se convierte en columnas de agua en movimiento
45:39con una fuerza equivalente
45:40a más de 30.000 bombas de Hiroshima.
45:45En tierra,
45:46la inundación inicial,
45:47crea una superficie de baja fricción
45:50sobre la que se deslizarán las olas
45:52que están por llegar
45:52y que les permitirá alcanzar velocidades capaces
45:55de convertir los escombros
45:57en letales proyectiles.
45:58Las pérdidas humanas son incalculables.
46:05Casi todas las posesiones de Ibu Nurnelli
46:08desaparecen.
46:10La única fotografía que salva
46:12es un retrato de su hija desaparecida,
46:14Ichut.
46:17La inesperada ubicación del terremoto de diciembre
46:20pone de manifiesto que bajo el mar
46:22todas las fallas pueden considerarse
46:25de riesgo de tsunami.
46:28Costas Sinolakis
46:29es tremendamente consciente
46:31de la vulnerabilidad inherente de su casa,
46:33en la costa oeste,
46:35de gran actividad sísmica.
46:36Pero la experiencia con el tsunami de Asia
46:38ha fortalecido su determinación
46:40para prepararse para ese día.
46:42Si alguna vez sufrimos un tsunami
46:45en la costa oeste de Estados Unidos,
46:47estaremos prevenidos
46:48y con suerte no habrá víctimas humanas.

Recommended