- 6/29/2025
En este impactante documental, exploramos el fenómeno del mega tsunami, una de las fuerzas más devastadoras de la naturaleza. A lo largo del video, nos adentraremos en los eventos históricos que han dejado huella en la humanidad, desde las olas masivas que arrasaron costas enteras hasta las últimas investigaciones científicas que intentan predecir y comprender estos desastres. Los espectadores aprenderán cómo se originan estas olas gigantes, los factores que contribuyen a su formación y el impacto catastrófico que pueden tener en las comunidades costeras. Además, abordaremos las lecciones aprendidas a través de la historia y las medidas de seguridad que se pueden implementar para mitigar los riesgos en el futuro. Acompáñanos en este viaje educativo que no solo ilumina los peligros de los mega tsunamis, sino que también ofrece una visión esperanzadora sobre la resiliencia humana frente a la naturaleza. No te pierdas esta oportunidad de ampliar tu conocimiento sobre uno de los fenómenos más impresionantes y temidos del planeta.
#MegaTsunami, #DestrucciónNatural, #CambioClimáticotsunami, mega tsunami, olas gigantes, desastre natural, seguridad costera, historia del tsunami, fenómenos naturales, impacto ambiental, predicción de tsunamis, resiliencia comunit
#MegaTsunami, #DestrucciónNatural, #CambioClimáticotsunami, mega tsunami, olas gigantes, desastre natural, seguridad costera, historia del tsunami, fenómenos naturales, impacto ambiental, predicción de tsunamis, resiliencia comunit
Category
📺
TVTranscript
00:0040 million people live and work in the east coast of the United States.
00:15But all this population lives without knowing it, under the threat of a repentant catastrophe.
00:23The east coast of the United States is the worst place where this could happen.
00:26It is not an island or desert, it is one of the areas with the highest density of population in the world.
00:33The scientists have recently found proof of that a colossal storm will be able to do some day on the coast of the United States.
00:41It will be much greater than any normal tsunami.
00:45It is what scientists call megatsunami.
00:47The damage that will cause this phenomenon is almost inconceivable and yet the majority of the people do not know anything about it.
00:58These forces have almost unlimited power to cause the total destruction.
01:03And there is nothing that we can do to stop them.
01:08The
01:09Megatsunami
01:23Megasunami. Ola de destrucción.
01:53El geólogo George Plathka llegó por primera vez a esta remota bahía del sur de Alaska hace 50 años.
02:15Lo que descubrió eran indicios de que una extraña fuerza de la naturaleza había arrasado la zona en el pasado.
02:20La Lituya Bay es uno de mis lugares favoritos del mundo. El paisaje es maravilloso.
02:29Las montañas se elevan desafiantes por detrás. Los glaciares caen desde sus timas hasta el nivel del mar.
02:37Y tienes una bahía que es única en esta costa.
02:40Plathka vino a Lituya Bay con su compañero Dolmila en 1953.
02:52Venían a sondear en busca de petróleo.
02:55No encontramos petróleo en la bahía.
02:58Pero sí averiguamos que había ocurrido algo a una escala catastrófica.
03:02Y pasamos mucho tiempo intentando comprenderlo.
03:11Lo que descubrieron los científicos en los años 50 eran pruebas de una fuerza de destrucción anteriormente desconocida.
03:19Las pruebas no estaban en las rocas, sino en los árboles.
03:21Algo que llamaba la atención era que los bosques maduros no se extendían hasta la costa.
03:30Y esto ocurría en casi todos los puntos de la zona.
03:33Había franjas de árboles más jóvenes por debajo del bosque maduro.
03:38A la línea donde se mezclan árboles de distintas edades la llamamos línea de equilibrio.
03:43No se tenía constancia de nada igual hasta entonces.
03:51Se imaginaron que los árboles supervivientes justo encima de la línea de equilibrio
03:55podían contener pruebas de lo que había ocurrido muchos años antes.
04:00Cortamos árboles específicos, tomamos muestras de esas secciones
04:03y las enviamos a Juno Forest Tree Research Lab para que contasen los anillos
04:08y nos dieran un análisis de lo que les había ocurrido a aquellos árboles.
04:13Esto es una foto de la sección de un abeto tomada por Don Mila y George Plafka en 1953 en Lituya Bay.
04:36El árbol estaba justo encima de la línea de equilibrio en la bahía
04:40y cuenta una historia muy interesante.
04:43El crecimiento inicial del árbol era muy bueno, anillos anchos.
04:49De repente cambia.
04:52Algo le pasó, algo debió de golpearle muy fuerte por este lado.
04:56Hay una gran cicatriz.
04:57El análisis de los anillos de los árboles mostraba que una fuerza violenta había arrasado toda la línea de costa de la bahía.
05:08El bosque parecía haber sido alcanzado por una ola enorme.
05:11Para los científicos parecía imposible.
05:14Ninguna ola en la historia había alcanzado nunca una altura semejante.
05:18Había intervenido una fuerza muy potente que había creado una ola de probablemente 150 metros de altura.
05:25Esto equivale a decir la altura de un edificio de 50 pisos.
05:31Y no teníamos ni idea de qué podía provocar aquello.
05:39Ni las olas más potentes, los maremotos, conocidos entre los científicos por su nombre japonés, tsunami,
05:46podían haber causado semejante destrucción.
05:48Aquella ola había sido causada por algo muy distinto.
05:53No sabíamos qué había causado la ola.
05:57Pensamos en un terremoto.
06:00Los terremotos producen tsunamis.
06:02Pero suelen ser de menos de 10 o 15 metros.
06:06Y se trataba de algo 10 veces más alto.
06:18En comparación, uno de los tsunamis más destructivos de este siglo,
06:24que alcanzó las islas de Hawái, en 1946, destruyendo la ciudad de Hilo,
06:29tenía menos de 10 metros de altura.
06:36Las olas entraron en tierra firme, causando muerte y destrucción,
06:40antes de extinguirse en la ciudad.
06:43Como casi todos los tsunamis, la ola que asoló Hilo
06:46fue originada por un terremoto en el suelo oceánico, a mucha distancia.
06:51El tsunami de Hilo de 1946,
06:54el clásico tsunami generado por un terremoto,
06:57llegó desde miles de kilómetros.
06:59Llegó sin previo aviso,
07:02destruyendo grandes zonas de la ciudad.
07:04Y mató a unas 100 personas, entre las cuales había bastantes niños.
07:12Se sabe que, a pesar de su capacidad destructora,
07:15los tsunamis generados por terremotos tienen un tamaño limitado.
07:21Esto se debe a que están causados por desplazamientos en el fondo marino.
07:26Cuando un terremoto parte el suelo del océano,
07:28un lado de la fractura se levanta.
07:33Cuando esto ocurre,
07:34el agua que hay sobre la fractura
07:36se eleva de la misma forma.
07:37Este movimiento empuja el agua hacia delante y hacia afuera,
07:43creando una ola en la superficie del mar
07:45que se convierte en un tsunami.
07:49Pero incluso el mayor terremoto
07:51solo puede levantar el suelo del mar unos 10 metros,
07:54creando una ola de la misma altura.
07:56Esa es la altura que alcanza un tsunami normal.
08:03Lo que está claro en cuanto a los tsunamis
08:05generados por terremotos
08:07es que su tamaño está limitado por lo que los causa.
08:10El mayor terremoto submarino
08:12desplaza el fondo oceánico
08:13arriba o abajo a unos 10 metros
08:15y eso produce un tsunami a esa misma escala,
08:18pero no mucho mayor.
08:19El fenómeno de Lituya Bay
08:22parecía inexplicable.
08:25Había producido una ola
08:26no de 10,
08:27sino de 150 metros de altura.
08:29Lo que la hubiera originado, sin duda,
08:31no había sido un terremoto.
08:36No teníamos la menor idea
08:38de qué había podido producir la ola
08:39que había dejado aquellos rastros
08:41en la bahía de Lituya.
08:46Sabíamos que la madre naturaleza
08:48no revela sus secretos fácilmente,
08:53pero aún así estábamos frustrados
08:54y no esperábamos averiguar
08:57la respuesta a nuestros problemas.
09:04En 1953,
09:06los científicos dejaron la bahía desconcertados.
09:10Pero cinco años más tarde,
09:13aquel extraño fenómeno se produjo de nuevo
09:15y esta vez había testigos.
09:18La fecha fue el 9 de julio de 1958.
09:27Llegamos a Lituya Bay
09:29como a las 8 de la tarde.
09:31Mi hijo estaba conmigo.
09:34Entonces tenía 8 años
09:36y al ser todavía un niño,
09:38tampoco me enteré mucho.
09:39como a las 10 y cuarto
09:44se oyó un enorme estruendo
09:46que venía de arriba
09:47por la entrada de la bahía.
09:48Era un ruido atronador
10:01que venía de esa dirección
10:04de las montañas.
10:05Hubo una pequeña pausa.
10:16Creí que todo había pasado,
10:18pero por el rabillo del ojo
10:20percibí un movimiento.
10:23Miré hacia arriba
10:24y lo que vi
10:26fue como
10:27una explosión atómica.
10:30Después vino una ola enorme.
10:50Parecía una gran pared de agua.
10:52Me lanzó un salvavidas
11:00y me dijo
11:01hijo, empieza a rezar.
11:04Estoy contemplando la muerte.
11:06Ese fue mi primer pensamiento.
11:08Cuando la ola nos alcanzó
11:21sentí que el barco
11:23salía disparado
11:24hacia el cielo.
11:32La cadena del ancla
11:34medía 40 brazas,
11:35unos 67 metros
11:36y empezó a desenrollar
11:38ayerse muy rápido.
11:39Cuando llegó al final
11:40de las 40 brazas
11:41se partió como un hilo.
11:46Entonces quedamos libres,
11:48pero seguíamos
11:49en la parte delantera
11:50de la ola.
11:52Fuimos impulsados tierra
11:54adentro por encima
11:55de los árboles.
11:56Entonces di por hecho
11:58que íbamos a morir.
12:02Los Ulrich tuvieron suerte.
12:04Cabalgaron sobre la ola
12:05por encima de los árboles
12:07y luego fueron arrastrados
12:08de nuevo a la bahía.
12:11Otros dos barcos
12:12no tuvieron tanta suerte.
12:13La ola les arrastró
12:14mar adentro,
12:15donde naufragaron.
12:16Nunca había oído
12:38ni había visto nada igual.
12:40Era increíble.
12:42Era incapaz
12:43de imaginar
12:44cuál podía ser la causa.
12:47No dejaba
12:47de preguntarme
12:48qué mecanismo
12:49podía provocar
12:50algo así.
12:56Dolmila
12:57sobrevoló
12:58la bahía
12:58al día siguiente.
13:01Estas son
13:01las imágenes
13:01inéditas
13:02que grabó.
13:05Muestran
13:05la total devastación
13:07que había causado
13:08la ola.
13:09En 1958
13:11yo estaba
13:12fuera del país.
13:14Don Miller
13:14me escribió
13:15y me contó
13:16lo de aquella
13:17increíble ola
13:17que había llegado
13:18a Lituya Bay
13:19y que había tirado
13:21de árboles y suelo
13:22hasta una altura
13:23de 520 metros
13:24sobre el nivel del mar.
13:26Es medio kilómetro
13:29de altura
13:29y eso es algo increíble.
13:33Mucho mayor
13:34que ninguna ola
13:35de la que se haya oído hablar.
13:41Esta vez
13:42Mila
13:42pudo ver
13:43la causa
13:43de la ola.
13:44Un enorme
13:45trozo de roca
13:46se había desprendido
13:47de una montaña
13:48y había caído
13:49al agua
13:49a la entrada
13:50de la bahía.
13:51El impacto
13:51había originado
13:52una ola
13:53que había arrastrado
13:54la tierra
13:54del cabo colindante
13:56y luego
13:56se la había llevado
13:57mar adentro.
13:58Por primera vez
13:59los científicos
14:00constataron
14:01que las olas gigantes
14:02podían estar causadas
14:03no sólo por terremotos
14:04sino por otra fuerza
14:06destructiva
14:06los desprendimientos.
14:11Don dijo
14:12¿Cómo no se nos había
14:14ocurrido antes?
14:15Fue un desprendimiento
14:17gigantesco
14:18a la entrada
14:18de la bahía.
14:20Cayó desde una altura
14:21de unos 1100 metros
14:22sobre el nivel
14:23del mar
14:24y eso creó
14:26una enorme salpicadura
14:27y una ola
14:28que luego se propagó
14:29hacia la boca
14:29de la bahía
14:30sembrando el caos
14:31a su paso.
14:34Esta es con mucho
14:36la ola más alta
14:37de la que se tiene
14:37constancia.
14:39Los tsunamis
14:39normales son pequeños
14:40en comparación.
14:44Los más grandes
14:44generados por terremotos
14:46tienen unos 10 metros
14:47de altura
14:48en su formación.
14:50Comparados
14:51con un rascacielos
14:52estos tsunamis
14:53apenas llegarían
14:54al quinto piso.
14:55Pero la ola
14:56de Lituya Bay
14:56alcanzó en su formación
14:58medio kilómetro
14:59de altura
15:00unas 50 veces
15:01la altura
15:01de un tsunami corriente
15:02más alta
15:03que ningún
15:04rascacielos
15:04del mundo.
15:14La principal lección
15:15de Lituya Bay
15:16es que un pedazo
15:18de roca
15:18que sea lo bastante
15:19grande
15:20y caiga
15:20desde una altura
15:21suficiente al agua
15:22puede originar
15:23olas tremendamente
15:24grandes y violentas.
15:26Mucha gente
15:27empezó a pensar
15:28en el tamaño.
15:29La magnitud
15:30de los tsunamis
15:30generados por
15:31desprendimientos
15:32era prácticamente
15:33ilimitada.
15:38Los científicos
15:39iniciaron la tarea
15:40de intentar
15:41comprender
15:41aquel nuevo fenómeno.
15:43Tsunamis
15:44creados no por terremotos
15:45sino por desprendimientos
15:47a gran escala.
15:49Llamaron a estas olas
15:50megatsunamis.
15:51Aunque los desprendimientos
16:05son constantes
16:06sabemos que los
16:07megatsunamis
16:07son bastante
16:08poco frecuentes.
16:10Eso se debe
16:11a que la gran mayoría
16:12de los desprendimientos
16:13son demasiado pequeños
16:14para generar
16:15una ola semejante.
16:18Para que se forme
16:19un megatsunami
16:20una roca de gran tamaño
16:21tiene que caer
16:22a la velocidad suficiente
16:23para que cuando choque
16:24contra el agua
16:25libere un único
16:26y enorme impulso
16:27de energía
16:28en forma de ola.
16:30El tamaño
16:31de la ola
16:31estará directamente
16:32relacionado
16:33con la magnitud
16:34del desprendimiento.
16:37Los tsunamis
16:38generados por
16:39desprendimientos
16:39tienen potencial
16:40para ser casi
16:41ilimitados en tamaño.
16:43Pueden ser tan grandes
16:43como el bloque
16:44que los ha originado
16:45y eso significa
16:46que cuando algo cede
16:47el desplazamiento
16:48de agua
16:49puede ser también
16:49enorme.
17:04Científicos de Suiza
17:05han fabricado
17:05la maqueta
17:06más avanzada
17:06del mundo
17:07para estudiar
17:08los megatsunamis
17:09generados por
17:09desprendimientos.
17:11Lo que tenemos aquí
17:13es un sofisticadísimo
17:14experimento
17:15de laboratorio
17:16que nos permite
17:17reproducir
17:17el impacto
17:18de un desprendimiento
17:19contra el agua
17:19y aquí tenemos
17:21un potente generador
17:22de desprendimientos
17:23de aire comprimido
17:24y esta caja roja
17:26donde se introduce
17:27la gravilla
17:27para simular
17:28el desprendimiento.
17:29La caja roja
17:30se lanza por la rampa
17:31a gran velocidad
17:32la solapa se abre
17:33y el desprendimiento
17:34cae e impacta
17:35contra el agua.
17:40Los científicos
17:41hicieron un análisis
17:42detallado
17:43de lo ocurrido
17:44en Lituya Bay
17:45donde 90 millones
17:46de toneladas
17:46de roca
17:47golpearon el agua.
17:49Querían ver
17:50cómo dicho impacto
17:51había liberado
17:51energía suficiente
17:52para crear
17:53una ola gigante
17:54capaz de alcanzar
17:55medio kilómetro
17:56de altura.
18:00Adaptamos
18:01nuestra maqueta
18:02para simular
18:02una sección
18:03transversal
18:04de la bahía.
18:06Aquí arriba
18:06tenemos el generador
18:07de desprendimientos
18:08que representa
18:09la montaña
18:09desde donde cayó
18:10la roca.
18:12Al otro lado
18:12tenemos una rampa
18:13que representa
18:14el cabo
18:14por el que subió
18:15la ola.
18:16Lo que nos encontramos
18:17al hacer el experimento
18:18fue fascinante.
18:19Explica cómo una ola
18:39puede alcanzar
18:39la extraordinaria
18:40altura
18:41de 520 metros.
18:46Un desprendimiento
18:47impactó contra el agua
18:48a gran velocidad.
18:50El agua se desplazó
18:52tan rápido
18:52que no pudo cubrir
18:53el trozo de roca
18:54creando una gran
18:56cavidad de aire
18:56que desplazó
18:59aún más agua
19:00que el volumen
19:01del desprendimiento
19:02en sí.
19:02Esto explica
19:03cómo una ola
19:04puede tener
19:05energía suficiente
19:06para elevarse
19:07medio kilómetro
19:07y arrastrar
19:08todo a su paso.
19:11La velocidad
19:12y el tamaño
19:13del desprendimiento
19:14de Lituya Bay
19:15explica cómo
19:16pudo la ola
19:17ser tan enorme
19:17en su formación.
19:19Aquella ola
19:19no viajó mucho.
19:21Tocó tierra
19:22casi inmediatamente.
19:25Pero los megatsunamis
19:27también pueden
19:28atravesar
19:29océanos enteros.
19:30Al ir avanzando
19:31su altura
19:32se reduce
19:32considerablemente
19:33pero al ser
19:34un único
19:35y potente
19:35impulso
19:36de energía
19:36pueden recorrer
19:37miles de kilómetros
19:38y causar destrucción
19:40en costas lejanas.
19:46La energía
19:47que libera
19:47un megatsunami
19:48cuando alcanza
19:49la costa
19:49es mucho mayor
19:50que la de ninguna
19:51ola de tormenta
19:51que podamos imaginar
19:52y la razón
19:53es la enorme
19:54longitud de la ola
19:55es decir
19:55la distancia
19:56desde el comienzo
19:57de la ola
19:57hasta su final.
20:00Las olas
20:01de tormenta
20:02por muy altas
20:02que sean
20:03tienen una longitud
20:04de ola muy corta
20:05que no suele superar
20:06los 100 metros
20:07desde la parte frontal
20:08de la ola
20:08hasta su fin.
20:10Esto es porque
20:10se originan
20:11simplemente
20:11por el efecto
20:12del viento
20:13sobre la superficie
20:14del mar.
20:17Los megatsunamis
20:17por el contrario
20:18mueven todo
20:19el cuerpo
20:20del océano
20:20hasta el fondo marino
20:22varios kilómetros
20:23por debajo.
20:27Dado el enorme
20:28volumen de agua
20:29que se desplaza
20:29los megatsunamis
20:31tienen longitudes
20:32de ola
20:32muy elevadas
20:33a menudo
20:34cientos de kilómetros
20:35desde la parte frontal
20:36de la ola
20:37hasta el final.
20:41Eso los hace
20:41especialmente
20:42devastadores
20:43cuando se aproximan
20:44a la costa.
20:45Cuando el océano
20:46pierde profundidad
20:47el frontal
20:48de la ola
20:48reduce velocidad
20:49pero la parte trasera
20:51sigue avanzando
20:51muy deprisa
20:52y empuja
20:53hacia adelante
20:54levantando
20:55la parte frontal.
20:56Eso da lugar
20:57a la primera
20:58característica
20:58destructiva
20:59de los megatsunamis
21:00cuando alcanzan
21:01la orilla.
21:02Se levantan
21:03para convertirse
21:04en una pared
21:04de agua.
21:06La amplia
21:07longitud
21:07de la ola
21:08también da lugar
21:09a una segunda
21:09característica
21:10aterradora.
21:11En vez de romper
21:12en la orilla
21:12la ola
21:13en toda su longitud
21:14penetra
21:15en tierra firme
21:16engullendo
21:16todo lo que
21:17encuentra
21:17a su paso.
21:18En las olas
21:21de tormenta
21:22la longitud
21:22de la ola
21:23es de varias
21:23decenas
21:24de metros
21:24pero en los megatsunamis
21:26es de cientos
21:26de kilómetros
21:27y eso significa
21:28que cuando las olas
21:29de tormenta
21:30alcanzan la costa
21:31rompen casi inmediatamente
21:32pero los megatsunamis
21:34siguen avanzando
21:34en toda su longitud
21:35de ola
21:36lo que los hace
21:37tremendamente potentes
21:38y destructivos.
21:43Una vez que los científicos
21:45comprendieron
21:45que los desprendimientos
21:47en el agua
21:47podían dar lugar
21:48a megatsunamis
21:49empezaron a preguntarse
21:50dónde tendría lugar
21:52el siguiente desprendimiento.
21:54Buscaron
21:55dónde se habían producido
21:56los más grandes
21:57en el pasado
21:57con la esperanza
21:58de poder averiguar
21:59dónde iban a producirse
22:01en el futuro.
22:05Los geólogos
22:06sabían
22:07que hay ciertos
22:08emplazamientos
22:08muy vulnerables
22:09a los desprendimientos
22:10las grandes
22:11islas volcánicas.
22:13Hay docenas
22:16de este tipo
22:17de islas
22:18diseminadas
22:18por los océanos
22:19del mundo
22:20y la razón
22:21de que sean propensas
22:22a los desprendimientos
22:23es su particular formación.
22:33Estas islas
22:34surgieron
22:35hace miles de años
22:36cuando la lava
22:37de las erupciones
22:37cayó al fondo
22:38del océano.
22:48Al enfriarse
22:49y endurecerse
22:50las capas
22:51se fueron amontonando
22:52hasta formar
22:52una plataforma
22:53de cascotes volcánicos
22:54sobre el nivel
22:55del mar.
22:57Los científicos
22:58observaron
22:58que cada pocos
22:59miles de años
23:00uno de aquellos
23:01montones
23:02de cascotes volcánicos
23:03había caído
23:04al mar.
23:06Las islas
23:06volcánicas
23:07se forman
23:08al acumularse
23:09sucesivas capas
23:10de lava
23:10a lo largo
23:10de muchísimo tiempo.
23:12De esta forma
23:12van adoptando
23:13forma de cono.
23:15Al mismo tiempo
23:15el océano
23:16las va erosionando
23:16por la base
23:17y al final
23:17todo eso
23:18acaba debilitando
23:19el bloque
23:20hasta un punto
23:20en que se derrumba.
23:25Esto es Hawái
23:26la cadena
23:27de islas volcánicas
23:28más grande
23:28de la Tierra.
23:30Estos abruptos
23:31valles
23:31son los enormes
23:32trozos
23:33de la costa
23:33de Hawái
23:34que cayeron
23:35al mar
23:35hace cientos
23:36de miles
23:36de años.
23:38Los megasunamis
23:40que provocaron
23:40tuvieron que ser
23:41miles de veces
23:42más potentes
23:43que el de Lituya.
23:47Bajo el agua
23:48están los escombros
23:49de las antiguas
23:49avalanchas
23:50hawaianas.
23:53Grandes trozos
23:54de las islas
23:54han caído
23:55al fondo
23:55del mar.
23:57El fragmento
23:57más grande
23:58es la montaña
23:58marina
23:59de Tascalusa.
24:01Un bloque gigante
24:02que se desprendió
24:02de la isla
24:03de Aguaju
24:04hace dos millones
24:05de años.
24:06Esta roca
24:07tiene casi
24:07diez veces
24:08el volumen
24:09del Everest.
24:12Cuando chocó
24:12contra el agua
24:13tuvo que provocar
24:14un megasunami
24:15inimaginable.
24:20Habría tardado
24:21cinco horas
24:22en recorrer
24:22el Pacífico
24:23y llegar
24:23a la costa
24:24oeste
24:24de América.
24:27Pero ese fenómeno
24:29no fue único.
24:31Lo que vemos
24:31cuando nos ponemos
24:32a mirar
24:33las islas volcánicas
24:34es que en todos
24:35los archipiélagos
24:36hay derrumbes.
24:37Las pruebas
24:37son irrefutables.
24:39Vallas donde vallas
24:39hay avalanchas
24:40de escombros.
24:45Las islas
24:46de Cabo Verde
24:47en el Atlántico
24:48también tuvieron
24:48un desprendimiento
24:49a gran escala.
24:55Fue hace
24:55ochenta mil años.
24:58El megasunami
25:00que debió originar
25:01habría tardado
25:01solo una hora
25:02en llegar
25:03a la costa
25:03oeste
25:04de África.
25:07Estos derrumbes
25:08de islas volcánicas
25:09no parecen
25:10muy frecuentes
25:11solo se dan
25:12cada varios
25:12miles de años.
25:16El más reciente
25:17se cree
25:18que tuvo lugar
25:18en el Océano Índico
25:19cuando parte
25:20de la isla
25:21Reunión
25:21se desplomó
25:22hace cuatro mil años.
25:24Siete horas
25:32más tarde
25:32la ola
25:33que habría
25:34generado
25:34alcanzaría
25:35Australia.
25:37Aunque se cree
25:38que es la última
25:38isla volcánica
25:39que se ha derrumbado
25:40parece inevitable
25:41que esto vuelva
25:42a ocurrir
25:43en algún sitio.
25:45No se pueden
25:46construir islas
25:47a lo largo
25:48de miles de años
25:49colada tras colada
25:50sin que haya derrumbes.
25:51Forma parte
25:51de su naturaleza
25:52forma parte
25:53de su historia
25:53y de su futuro.
25:58La gran pregunta
25:59es dónde
26:00y cuándo
26:01tendrá lugar
26:01el próximo derrumbe
26:02de una isla volcánica.
26:05Porque
26:06estos desprendimientos
26:07ocurrieron
26:08en el pasado remoto.
26:09Nadie ha presenciado
26:10nunca ninguno.
26:12Son tan poco frecuentes
26:13que los científicos
26:14no pueden estar seguros
26:15de cuáles serán
26:16los precursores
26:17pero de todas
26:18las grandes islas
26:19volcánicas del mundo
26:20una en particular
26:21muestra síntomas
26:23inquietantes
26:23de inestabilidad.
26:31Si esa isla
26:32se desplomase
26:33crearía un megatsunami
26:35que recorrería
26:35el Atlántico
26:36y arrasaría
26:37la costa este
26:38de los Estados Unidos.
26:39Todas las ciudades
26:58de la costa
26:59quedarían destruidas.
27:01Desde Nueva York
27:03al norte
27:04hasta Miami
27:08al sur
27:08la ola
27:10sembraría
27:11el caos
27:11hasta en 20 kilómetros
27:13tierra adentro.
27:16El origen
27:17de esa ola
27:18estaría
27:18a miles de kilómetros.
27:22Ese megatsunami
27:22procedería
27:23de una isla volcánica
27:24frente a la costa
27:25norteafricana
27:26de una
27:30de las islas
27:31canarias
27:32profedería
27:34de la isla
27:35de La Palma.
27:48La Palma
27:49es una de las islas
27:50canarias
27:50más occidentales.
27:52En ella
27:53viven 80.000
27:54personas
27:54principalmente
27:55de la agricultura
27:56y el turismo.
27:58En la isla
27:58también hay dos
27:59volcanes
28:00uno extinguido
28:01y otro activo.
28:07A principios
28:09de los años 90
28:10un geólogo
28:10británico
28:11viajó a la isla
28:12para estudiar
28:12el volcán activo
28:13el Cumbre Vieja.
28:17Vine a trabajar
28:18en el volcán
28:19Cumbre Vieja
28:20con la intención
28:21de comprender
28:22su historia
28:22y los riesgos
28:24volcánicos
28:25que tenía.
28:29Simon Day
28:30iba a encontrar
28:31pruebas
28:32de que el próximo
28:32derrumbe
28:33de isla volcánica
28:34ocurriría
28:35probablemente aquí.
28:39La Palma
28:40está formada
28:41en su totalidad
28:42por dos volcanes.
28:44El extinguido
28:44ocupa
28:45toda la zona norte
28:46pero la mitad
28:47sur de la isla
28:48es el volcán
28:49activo
28:49el Cumbre Vieja.
28:52Tiene forma
28:53de cresta
28:54más que de cono
28:54y sus focos
28:56eructivos
28:56llevan miles
28:57de años
28:57emitiendo
28:58pequeñas coladas
28:59de lava
28:59por toda la cumbre
29:00de la cresta.
29:03El 1949
29:04entró repentinamente
29:05de nuevo
29:06en erupción
29:06y esa erupción
29:08lo cambió todo.
29:08Aunque la erupción
29:18en sí
29:18no supuso
29:18mucho peligro
29:19para los isleños
29:20poco después
29:21comenzó
29:22un fenómeno
29:22bastante anómalo.
29:33Como una semana
29:34después del comienzo
29:35de la erupción
29:36de 1949
29:37ocurrió algo
29:38extraordinario.
29:40Hubo una serie
29:41de fuertes
29:42terremotos
29:43y la cara
29:44oeste
29:45del volcán
29:45se deslizó
29:47hacia el mar
29:47unos 4 metros
29:49y
29:51en unos 2 kilómetros
29:52a lo largo
29:53de la cumbre
29:54del volcán
29:54se abrió
29:55una fisura.
29:56No se trata
29:57de un foco
29:58eructivo
29:58que se abre
29:59horizontalmente
30:00y el magma
30:01sale como lava.
30:03Este lado
30:04ha caído
30:04en relación
30:05a este otro
30:06unos 4 metros
30:08y esta zona
30:09se ha desplazado
30:10hacia el mar
30:10lo cual
30:11es algo
30:12muy poco frecuente
30:13algo único
30:13que no se ve
30:14a diario
30:14en los volcanes.
30:24Una parte
30:25de la palma
30:25había empezado
30:26a deslizarse
30:27y luego
30:27se detuvo
30:28bruscamente.
30:30Simon Day
30:30no estaba seguro
30:31de lo que le había
30:32pasado al volcán
30:33y de si volvería
30:34a ocurrir
30:34o incluso
30:35si caería
30:36al mar.
30:37El problema
30:38era que
30:38el cumbre vieja
30:39había entrado
30:40muchas veces
30:40en erupción
30:41en su historia
30:41pero no se conocía
30:42ningún corrimiento.
30:44Lo especial
30:44de la erupción
30:45de 1949
30:46era porque
30:47se había producido
30:48dicho desplazamiento
30:49de tierra.
30:57Para averiguarlo
30:58Day tenía
30:59que descubrir
31:00qué estaba pasando
31:01en la estructura
31:02de las rocas
31:02del interior
31:03del volcán.
31:04Aquello
31:05le diría
31:05no sólo
31:06por qué
31:06se había producido
31:07el corrimiento
31:08sino también
31:09si era el precursor
31:10de una avalancha
31:11gigantesca.
31:14El cumbre vieja
31:14sigue activo
31:16haciendo difícil
31:16saber exactamente
31:18qué está pasando
31:18dentro.
31:20Pero el otro
31:20volcán
31:20de la palma
31:21está extinguido
31:22y su estructura
31:23rocosa
31:23es similar
31:24a la del cumbre vieja.
31:26Aquí
31:26hay un lugar
31:27donde los geólogos
31:28pueden ver
31:29el interior
31:29de un volcán.
31:31Estos túneles
31:40son un recurso
31:41estupendo
31:41para los geólogos
31:42porque nos permiten
31:43ver el interior
31:44de los volcanes.
31:46Entran varios kilómetros
31:47en horizontal
31:47y hasta dos
31:48por debajo
31:49de la superficie.
31:50De modo que
31:51lo que podemos ver aquí
31:52es casi único
31:53en el mundo,
31:54el interior
31:54de un volcán.
32:01En lo más profundo
32:03había una pista
32:04que empezó
32:04a explicar
32:05no sólo
32:05qué había producido
32:06el corrimiento
32:07de arriba
32:07sino también
32:08si un día
32:09el cumbre vieja
32:10se vendría abajo.
32:12Lo que alberga
32:13el interior
32:14de esos volcanes
32:15es sorprendente.
32:16Agua
32:29Los volcanes
32:32en islas
32:32como La Palma
32:33son poco comunes
32:34están llenos
32:35de agua.
32:37Gran parte
32:37de la lluvia
32:38que ha caído
32:39en La Palma
32:39a lo largo
32:40de miles de años
32:41ha quedado
32:41atrapada
32:42dentro de los volcanes
32:43por su particular
32:44estructura rocosa.
32:49En lo más profundo
32:50de los volcanes
32:51de La Palma
32:52hay dos tipos
32:53de rocas.
32:55Por un lado
32:55hay detritos permeables
32:57que permiten
32:57que la lluvia penetre
32:59pero atravesadas
33:00verticalmente
33:01entre sus residuos
33:02hay rocas
33:03de otro tipo
33:03enormes muros
33:04de lava
33:05que al enfriarse
33:06forma filones
33:07endurecidos.
33:08Estos filones
33:09son impermeables
33:10y actúan
33:11como diques
33:11que retienen
33:12columnas de agua
33:13de lluvia
33:13en el corazón
33:14del volcán.
33:19Lo que vemos aquí
33:20es uno de los tipos
33:21de roca
33:21que hay en el corazón
33:22de volcanes
33:23como el Cumbre Vieja.
33:25Es un material
33:26muy suelto
33:26muy permeable
33:27el agua
33:28puede penetrar
33:29por él
33:29desde la superficie
33:30y llegar hasta este nivel
33:31en el interior
33:32del volcán.
33:33El segundo tipo
33:34de roca
33:34es este.
33:35Este es el filón
33:36de lava
33:36y es muy duro
33:38está formado
33:39por lava volcánica
33:40que se ha abierto
33:41paso volcán arriba.
33:43Al concluir
33:44la erupción
33:45la lava del filón
33:46se solidifica
33:47y da lugar
33:47a esta roca
33:48tan dura.
33:49Lo importante
33:50de esta roca
33:50es que es muy impermeable.
33:52El agua
33:53no puede penetrar
33:54en ella
33:54queda atrapada
33:55de forma que
33:56estos filones
33:57del interior
33:57de los volcanes
33:59actúan
33:59como diques.
34:00Simon Day
34:06empezó a preguntarse
34:07si el efecto
34:08de este agua
34:08dentro del volcán
34:09podía conducir
34:10a su derrumbe final.
34:15Se puso en contacto
34:17con un geólogo
34:17que estudia
34:18las fuerzas
34:19que se desarrollan
34:19dentro de los volcanes
34:21Derek Ellsworth.
34:23Concretamente
34:24Ellsworth
34:25estaba interesado
34:26en el efecto
34:26de la presión
34:27del agua
34:27en los derrumbes
34:28volcánicos.
34:30Esto es una maqueta
34:33muy sencilla
34:34de cómo
34:37la presión
34:37del agua
34:38puede causar
34:38inestabilidad
34:39en los deslizamientos.
34:42Tenemos
34:43dos ladrillos
34:44inclinados.
34:45Cuando los ladrillos
34:46están secos
34:47sin presión
34:48de agua
34:48actuando
34:49entre su juntura
34:50como en una
34:51vertiente volcánica
34:52estable
34:53no hay movimiento.
35:00sin embargo
35:02si se añade
35:03agua
35:03ésta empieza
35:04a forzar
35:04la separación
35:05de los dos ladrillos.
35:07La presión
35:08del agua
35:08levanta
35:08el ladrillo
35:09de arriba.
35:12Cuando añadimos
35:14agua
35:14entre estos dos ladrillos
35:16si la presión
35:18que ejerce
35:19es lo bastante fuerte
35:21para reducir
35:22la resistencia
35:23el ladrillo
35:24de arriba
35:25se resbalará
35:26hacia abajo.
35:32Aunque la presión
35:33del agua
35:34es capaz
35:34de separar
35:35los ladrillos
35:36Ellsworth
35:36se dio cuenta
35:37de que el agua
35:38por sí misma
35:38no podía derrumbar
35:40una isla volcánica.
35:42Descubrió
35:42que hacía falta
35:43otro elemento
35:43que actuase
35:44sobre el agua
35:44el calor.
35:50Porque
35:51cuando este tipo
35:51de volcán
35:52entra en erupción
35:53el calor del magma
35:54tiene un efecto crucial.
35:58Esto simula
35:59lo que le ocurre
36:00al agua
36:01atrapada
36:01entre los filones
36:02del cumbre vieja
36:03cuando el magma
36:03asciende
36:04en las zonas
36:05más altas
36:05del volcán.
36:07Este agua caliente
36:08representa
36:08el magma
36:09del interior
36:10del volcán.
36:16El agua roja
36:17del matraz
36:18como el agua
36:18del interior
36:19del volcán
36:20se expande
36:21al calentar
36:22y al aumentar
36:29la presión
36:29dentro del matraz
36:30la única salida
36:31que le queda
36:32al agua
36:32es este tubito.
36:34Esto simula
36:35lo que ocurrió
36:35dentro del cumbre vieja.
36:37Al calentarse
36:38el agua
36:38atrapada
36:39entre dos filones
36:39esta se expande
36:40y la presión
36:41aumenta radicalmente
36:42causando
36:42en última instancia
36:43el deslizamiento
36:44de los flancos
36:45del volcán.
36:48Fue muy emocionante
36:49porque encontramos
36:50un mecanismo
36:51que podíamos utilizar
36:52para explicar
36:52cómo aquellas
36:53enormes masas
36:54de rocas
36:54podían ser empujadas
36:55hacia los lados
36:56de las islas.
36:57El calor
37:00de una erupción
37:01era la pieza
37:02final del puzzle
37:03que explicaba
37:03las fuerzas
37:04que intervendrían
37:05en el volcán.
37:07Cuando una nueva
37:07columna
37:08de magma
37:08asciende
37:09y empieza
37:10la erupción
37:10el agua
37:11atrapada
37:12entre los filones
37:12se calienta
37:13y por tanto
37:14se expande
37:15creando una enorme
37:16presión
37:16en el corazón
37:17del cumbre vieja.
37:18Muchos científicos
37:21creen
37:21que eso
37:22será el desencadenante
37:23del derrumbe
37:24del flanco
37:24occidental
37:25del volcán
37:26hacia el mar.
37:29Averiguamos
37:30que el ligero
37:31aumento
37:31de la temperatura
37:32en el centro
37:33del volcán
37:33debido a la inyección
37:35de magma
37:35podía dar
37:36como resultado
37:36grandes cambios
37:37en la presión
37:38del agua.
37:39Dicha presión
37:39es lo bastante
37:40elevada
37:40para hacer fuerza
37:41en el flanco
37:42y provocar
37:42el derrumbe
37:43del volcán.
37:45Lo que esto
37:45significa
37:46es que el próximo
37:47derrumbe
37:47irá ligado
37:48a una futura
37:48erupción.
37:56En el cumbre vieja
37:58se dan
37:58todas las condiciones
37:59para un desprendimiento
38:01gigante.
38:02Es un volcán
38:03activo
38:04lleno de agua.
38:05Simon Day
38:06tenía que averiguar
38:07la magnitud
38:08del posible derrumbe
38:09y para hacerlo
38:10necesitaba
38:11conocer el tamaño
38:12de la falla
38:13del interior
38:13del volcán.
38:14Inició
38:18un detallado
38:19estudio
38:19de todos
38:19los focos
38:20eructivos
38:21de la cumbre
38:21para ver
38:22la extensión
38:23de la falla
38:23algo que nadie
38:24había hecho antes.
38:30Trazamos
38:30un plano
38:31del volcán
38:31desde el sur
38:32hacia el norte
38:33y desde el sur
38:34seguimos
38:35esa línea
38:35de focos
38:36eructivos
38:36hacia el norte
38:37del volcán
38:38hacia la zona
38:39de la cumbre.
38:42Lo que averiguamos
38:44fue que la línea
38:44de focos
38:45iba recta
38:46hacia el norte
38:47y de ahí
38:48delugimos
38:48cómo subía
38:49el magma
38:49desde el interior
38:50de la tierra
38:51por debajo
38:51del volcán
38:52para salir
38:53al exterior.
39:00Cuando Day
39:01marcó
39:02los focos
39:02eructivos
39:03en un mapa
39:03geológico
39:04vio que
39:05en el interior
39:05del volcán
39:06la falla
39:07era mucho
39:07más amplia
39:08de lo que
39:08parecía
39:09en la superficie
39:10podía tener
39:11hasta 20 kilómetros
39:13de longitud
39:13y atravesaba
39:16todo el volcán
39:17potencialmente
39:21un lado
39:21del cumbre vieja
39:22medio billón
39:23de toneladas
39:24de rocas
39:24iba a caer
39:25al mar.
39:27Cuando empezamos
39:27a analizar
39:28la información
39:28obtenida
39:29al trazar
39:29un plano
39:30del cumbre vieja
39:31vimos que se había
39:32producido
39:32un cambio
39:33en los focos
39:34del volcán
39:35la línea
39:36norte-sur
39:37de focos
39:38se había
39:38extendido
39:39más
39:39hacia el norte
39:40con nuevos
39:40focos
39:41eructivos
39:41a cual más joven
39:42más hacia el norte
39:44eso significaba
39:46que la cara
39:47oeste
39:47del volcán
39:48era cada vez
39:49más inestable
39:50todo ese flanco
39:52se movía
39:52hacia el mar
39:53como un único bloque
39:55los científicos
40:09suizos
40:09se pusieron a calcular
40:11lo que podía pasar
40:12tuvieron que construir
40:13una nueva maqueta
40:14para calcular
40:15el tamaño
40:16del megatsunami
40:17que crearía
40:17aquel fenómeno
40:18el desprendimiento
40:20del cumbre vieja
40:21sería miles
40:21de veces mayor
40:22que ninguno
40:23que los científicos
40:24hubieran estudiado
40:25y por ello
40:26sus experimentos
40:27sólo podían
40:27dar cifras
40:28aproximadas
40:29de las dimensiones
40:30de la ola
40:30por supuesto
40:34hay grandes
40:35diferencias
40:35de escala
40:36entre el derrumbe
40:37del cumbre vieja
40:38y su maqueta
40:39de laboratorio
40:40hemos intentado
40:42ser prudentes
40:42en nuestros cálculos
40:44usando supuestos
40:45bastante sensatos
40:46pero aún así
40:48los resultados
40:48han sido
40:49muy inquietantes
40:50los cálculos
40:53finales
40:53de los científicos
40:54suizos
40:54daban como resultado
40:55una ola
40:56extraordinaria
40:57si el cumbre vieja
40:59se derrumbara
41:00como un solo bloque
41:01crearía
41:02un megatsunami gigante
41:03con una altura
41:04de ola inicial
41:05de 650 metros
41:07y una longitud
41:08de 30 o 40 kilómetros
41:09que avanzaría
41:10hacia el oeste
41:10por el Atlántico
41:11a una velocidad
41:12de 720 kilómetros
41:14por hora
41:14en dirección
41:15a América
41:16la magnitud
41:19de aquello
41:20producía
41:21una sensación
41:22de irrealidad
41:23cuando uno pensaba
41:24en lo que podía pasar
41:25el fenómeno
41:29era tan grande
41:29que no solo
41:30afectaría
41:30a la gente
41:31de la isla
41:32sino a personas
41:33del otro lado
41:34del océano Atlántico
41:36personas que no tenían
41:36ni idea
41:37de que en la palma
41:38podía ocurrir
41:39algo así
41:40hay pruebas
41:46que demuestran
41:47que derrumbes
41:48como el de la palma
41:48crearían megatsunamis
41:50capaces de atravesar
41:51océanos enteros
41:52y devastar
41:53continentes lejanos
41:54los científicos
41:58saben
41:58que uno de los últimos
41:59deslizamientos
42:00de las canarias
42:01ocurrió aquí
42:02en una isla
42:02vecina a la palma
42:03cuando una parte
42:07de la isla
42:08se derrumbó
42:08hace 120.000 años
42:10originó
42:11un megatsunami
42:12que tuvo que cruzar
42:13el Atlántico
42:13hacia América
42:14Simon Day
42:20cree que las pruebas
42:21de este poder
42:22de destrucción
42:23pueden verse
42:23a miles de kilómetros
42:24en las Bahamas
42:25cree que la enorme ola
42:31remodeló
42:31algunas de estas islas
42:33haciendo volar
42:33estas crestas
42:34hasta 10 kilómetros
42:35por las costas
42:36de las Bahamas
42:37la ola
42:42también arrancó
42:43enormes pedruscos
42:44del fondo
42:45del océano
42:45algunos
42:46de unas mil toneladas
42:48de peso
42:48y los lanzó
42:49por encima
42:50del nivel
42:50del mar
42:51era algo
42:54asombroso
42:55había pruebas
42:57de que un fenómeno
42:57tan extraordinario
42:59solo podía estar
43:00causado
43:00por algo
43:01tan catastrófico
43:02como el derrumbe
43:03de una isla
43:04cuando tendrá lugar
43:10el próximo fenómeno
43:11catastrófico
43:12los geólogos
43:13han descubierto
43:14que el cumbre vieja
43:15podría venirse abajo
43:16en alguna erupción
43:17volcánica futura
43:18sin embargo
43:20la dificultad
43:21reside en saber
43:22cuándo ocurrirá
43:24no tenemos ni idea
43:25de cuándo será
43:26la próxima erupción
43:27en la cima
43:27del cumbre vieja
43:28según los archivos
43:30ha habido erupciones
43:31en 1949
43:32en 1712
43:34y en 1646
43:35por lo que parece
43:36que hay erupciones
43:37cada dos siglos
43:38aproximadamente
43:39la última fue
43:40hace 50 años
43:41o sea que es probable
43:43que en algún momento
43:43del siglo que viene
43:44se produzca otra erupción
43:46ahí arriba
43:46los turistas
43:48de Estados Unidos
43:49y de las Canarias
43:50no deben cancelar
43:51sus vacaciones
43:52no es probable
43:53que haya otra erupción
43:54hasta dentro
43:55de varias décadas
43:56y harían falta
43:57muchas más
43:57para que el flanco
43:58del volcán
43:59cayese al Atlántico
44:00el problema
44:01es que los científicos
44:03no pueden asegurarlo
44:04podría haber
44:06cinco erupciones
44:07más en el cumbre vieja
44:08antes de que el flanco
44:09oeste se venga abajo
44:10podrían ser 10
44:11podrían ser 20
44:12pero el flanco oeste
44:13también podría derrumbarse
44:14durante la próxima erupción
44:16sencillamente
44:17no lo sabemos
44:17pero digamos
44:18que si yo viviera
44:19en Miami
44:19o en Nueva York
44:20y oyese que el cumbre vieja
44:21había entrado en erupción
44:22estaría muy pendiente
44:23de las noticias
44:24las pruebas geológicas
44:33muestran que
44:34la palma
44:34puede ser la próxima
44:35isla volcánica
44:36que se venga abajo
44:37y cuando lo haga
44:39dará lugar
44:41a un desastre
44:41natural devastador
44:43lo primero
44:49que se percibiría
44:50sería actividad sísmica
44:51terremotos
44:52porque el derrumbe
44:53estará relacionado
44:54con una erupción
44:55cuando las fuerzas
45:01del interior del volcán
45:03aumenten hasta el punto
45:04de vencer
45:04las fuerzas de fricción
45:06que sujetan el flanco
45:07en su sitio
45:07dicho flanco
45:09empezará a moverse
45:10hacia el mar
45:10y después
45:14en algún momento
45:15la roca empezará
45:16a resquebrajarse
45:17y ese enorme pedazo
45:18de roca
45:18de unos 20 kilómetros
45:20de largo o más
45:21empezará a deslizarse
45:23hacia el mar
45:24las olas iniciales
45:35tendrían varios
45:36cientos de metros
45:37de altura
45:37y se moverían
45:39hacia el océano
45:40propagándose lateralmente
45:42pero con mucha energía
45:44y avanzando
45:45por el Atlántico
45:46hacia las costas
45:47americanas
45:48si lo miramos
46:03desde arriba
46:03parece algo increíble
46:05que la isla
46:06se venga abajo
46:07generando unas olas
46:08enormes
46:08capaces de alcanzar
46:09la costa este
46:10de Estados Unidos
46:11las olas
46:17tardarían 8 horas
46:18en llegar
46:18desde aquí
46:19hasta la costa
46:20de Estados Unidos
46:21tiempo suficiente
46:25para dar el aviso
46:26y alertar a la gente
46:27de lo que está pasando
46:29pero
46:30a menos que los planes
46:31de evacuación
46:31fuesen muy
46:32muy eficaces
46:33no sería tiempo suficiente
46:34para sacar a todo el mundo
46:36de las zonas afectadas
46:37las zonas de riesgo
46:47incluyen ciudades
46:48como
46:49Miami
46:49partes de Boston
46:53las zonas costeras
46:54y barrios periféricos
46:55de Nueva York
46:56si estuvieras
47:03en una playa
47:03de lo que actualmente
47:04es Miami
47:05los primeros efectos
47:06que verías
47:07serían seguramente
47:08lo que llamamos
47:09resaca
47:09el mar
47:13retrocedería
47:14de repente
47:15verías la marea
47:16más baja
47:17que recuerdas
47:17quedarías
47:18embelesado
47:19pero por detrás
47:24verías esa pared
47:26acercándose
47:27hacia ti
47:27sería la catástrofe
47:52natural mayor
47:53de la historia
47:53hay un problema
48:00con todas las catástrofes
48:02naturales importantes
48:03porque nunca las hemos vivido
48:04y no pensamos
48:05que vayan a pasarnos
48:06a nosotros
48:07las ignoramos
48:08pero este tipo
48:09de fenómenos
48:10han ocurrido
48:10a lo largo
48:11de la historia geológica
48:12no van a dejar
48:13de pasar
48:13porque estemos aquí
48:14la palma
48:15se derrumbará
48:16en el Atlántico Norte
48:17la cuestión
48:18no es si
48:18es cuando
48:19el Atlántico Norte
48:49el Atlántico Norte
48:51se derrumbará
48:52en el Atlántico Norte
48:53en el Atlántico Norte
48:54en el Atlántico Norte
48:55en el Atlántico Norte
48:57en el Atlántico Norte
48:59en el Atlántico Norte
49:01el Atlántico Norte
Recommended
32:43
|
Up next
42:04
1:33:21
1:10
1:47
0:35