Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 6/29/2025
Documental: Segundos Catastróficos Que Cambiaron El Curso De La Historia

En este impactante documental, exploraremos los momentos críticos de desastres naturales, centrándonos en el tsunami alpino que sorprendió a comunidades enteras. A través de testimonios conmovedores y análisis expertos, el video revela cómo estos segundos catastróficos pueden cambiar la vida de miles de personas en un abrir y cerrar de ojos. Aprenderás sobre las causas de este fenómeno, los mecanismos de prevención que se pueden implementar, y las lecciones que la humanidad ha aprendido a lo largo de los años. Acompáñanos en este viaje educativo que no solo informará, sino que también concienciará sobre la importancia de estar preparados ante situaciones de emergencia. Desde la geología detrás de los tsunamis hasta la respuesta de las autoridades, cada detalle está diseñado para ofrecer una comprensión profunda de cómo enfrentamos lo inesperado. ¡No te pierdas este documental que mezcla información, emoción y enseñanza vital!

#TsunamiAlpino, #DesastresNaturales, #EducaciónAmbiental

tsunami, desastre natural, cambio climático, prevención de desastres, geología, emergencias, historia, concienciación, fenómenos naturales, educación ambiental

Category

📺
TV
Transcript
00:00We are in an idyllic station of ski austriac in plena temporada of winter sports.
00:074.000 tourists enjoy the beautiful alpine landscape.
00:10Suddenly, a giant avalanche perturba the path.
00:14In three minutes, a 100 meters of nieve destroy the village of Galtur,
00:19arrasa edificios y sepulta a dozens of people.
00:22Mueren 31 personas, y todo ello en una población que los expertos habían designado oficialmente segura frente a las avalanchas.
00:33Ahora, utilizando las más avanzadas técnicas informáticas, reconstruiremos lo que falló exactamente en Galtur.
00:40Los desastres no ocurren sin más, son una cadena de sucesos catastróficos.
00:44Desentrañaremos los nefastos instantes que precedieron a esos segundos catastróficos finales.
00:50Segundos catastróficos.
00:55El tsunami alpino.
00:59Europa.
01:01Austria.
01:02Galtur.
01:03Febrero de 1999.
01:07La tradicional estación de esquí de Galtur es un popular destino de vacaciones invernal en lo alto de los Alpes.
01:13El pueblo está rodeado de escarpadas cumbres alpinas por tres lados.
01:21Se encuentra justo a los pies de la montaña Griskop, que se yergue sobre Galtur a 2.754 metros de altura.
01:28Pero esta estampa de belleza reposada tiene un precio.
01:33En invierno, el pueblo se encuentra a merced de los fuertes vientos y las grandes nevadas.
01:39Galtur está situado en el corazón de la tierra de las avalanchas.
01:43Sin embargo, sus abruptas laderas constituyen un imán para los amantes de los deportes de invierno.
01:48En temporada alta, Galtur atrae a más de 4.000 turistas a la semana procedentes de toda Europa.
01:55La publicidad la define como la única estación de esquí con las pistas a la puerta de casa.
02:00Esa es la razón por la que Krista y Helmut Kapellner acuden allí todos los años desde Düsseldorf, Alemania.
02:06Galtur es muy pequeño.
02:11Y las pistas de esquí están justo al lado del pueblo.
02:15Casi no hay que andar nada para llegar a ellas.
02:18Puedes salir esquiando desde la puerta de tu casa.
02:24El fácil acceso a las pistas convierten a Galtur en la estación de esquí ideal para las familias.
02:29El bombero británico de 33 años, Jason Tate, su mujer y sus dos hijos se alojan en un chalet en el extremo oriental del pueblo.
02:43Su hermano Jonathan y su familia les acompañan.
02:46Llevan ya 10 días en Galtur disfrutando de unas vacaciones de ensueño.
02:50Ese viaje iba a ser las mejores vacaciones de nuestra vida.
02:59Habíamos estado ahorrando todo el año anterior y era la primera vez que viajábamos con nuestros hijos.
03:04Por eso era un viaje tan importante para nosotros.
03:09Pero su viaje soñado no resulta tan idílico como esperaban.
03:13Hace un tiempo horrible, excepto durante un periodo desacostumbradamente cálido entre el 29 de enero y el 4 de febrero.
03:22Tras esa fecha no para de nevar durante casi dos semanas, hasta el 17 de febrero.
03:27Las estaciones meteorológicas de altitud registran nevada récord de 3,8 metros, seis veces por encima de la media del mes de febrero.
03:36Krista sale con su videocámara para grabar la nevada histórica que ya se adentra en su tercera semana.
03:47Casi no se veía el pueblo ni las casas.
03:50No había más que nieve y más nieve.
03:54Y no solo nieva con crudeza en el pueblo.
03:57La nieve también se está acumulando en lo alto del monte Griskop a un ritmo alarmante de 15 centímetros diarios.
04:07Una corriente de aire frío avanza hacia los Alpes, lo que implica que continuarán las nevadas.
04:13Nos espera nieve y más nieve.
04:15La tormenta de nieve que hay fuera parece que no va a terminar nunca.
04:19Las autoridades lanzan una serie de órdenes de advertencia sobre las condiciones extremas del tiempo y cierran las pistas de esquí.
04:29El 18 de febrero, la amenaza de avalanchas obliga a las autoridades a cortar la única carretera que conduce a Galtur.
04:37Casi 4.000 personas quedan aisladas del mundo exterior.
04:41El 23 de febrero, Jason Tate y su familia continúan atrapados en Galtur.
04:50Tenían que haber vuelto a casa hace tres días.
04:53Teníamos que salir todas las mañanas a despejar los coches y la entrada a la casa.
04:56No paraba de nevar y queríamos estar preparados para marcharnos en cuanto pudiésemos.
05:02El tiempo continúa empeorando y las fuertes nevadas se complican con potentes vendavales que asolan el valle a una velocidad de 120 kilómetros por hora.
05:10El viento era lo peor de todo, porque no solo se le oía aullar, sino que te hacía daño en la cara con las esquirlas de hielo.
05:24A las 7 de la mañana del 23 de febrero, el alcalde de Galtur convoca a su equipo de emergencia por avalanchas.
05:38Creen que el riesgo de que se produzca una avalancha es muy elevado.
05:44Las autoridades de Galtur contactan con el servicio de aviso de avalanchas que confirma sus temores.
05:49La zona entera se encuentra a un nivel de peligro 5, el más alto de alerta de avalancha.
05:55Están preocupados porque Galtur está rodeado de altas montañas por tres lados.
06:01Pero históricamente, el centro del pueblo no ha sufrido nunca ninguna avalancha y está clasificado oficialmente como zona segura.
06:10La comisión decreta que la gente no correrá peligro siempre que se mantenga dentro de los límites del casco urbano.
06:19La gente de Galtur nos dijo que no tuviéramos miedo, que después de todo, el pueblo se había construido con medidas de seguridad contra las avalanchas.
06:30Galtur está dividido en zonas de peligro de avalancha de tres códigos de colores distintos.
06:39En la zona de color rojo de alto riesgo de avalancha que rodea el pueblo está prohibido construir.
06:44En la zona amarilla, potencialmente peligrosa, todas las casas y hoteles están reforzados.
06:48Y la zona verde, el corazón del pueblo, se considera zona segura, fuera del alcance de cualquier avalancha.
06:59Continúa nevando intensamente a lo largo de todo el día.
07:03A medida que se acumula cada vez más nieve en las montañas que rodean el pueblo,
07:07comienzan a producirse pequeñas avalanchas en las laderas inferiores.
07:10Como no tienen nada que hacer, Krista y su marido Helmut acuden al café Gunther.
07:18Permanecen dentro de la zona verde porque Krista está nerviosa.
07:21No me sentía en absoluto segura y me daba miedo salir de casa.
07:29No paraba de mirar a las montañas que había a derecha e izquierda y rezar para que estuviéramos a salvo.
07:36Estaba angustiada, pensando si lograríamos salir de allí con vida.
07:43Es la mayor nevada que se ha registrado en Galtur en los 100 años transcurridos desde que existen datos.
07:48En un solo día cae la increíble cifra de 30 centímetros de nieve.
07:53El mal tiempo sorprende incluso a los residentes locales.
07:58María Wolf es el ama de llaves del sacerdote del pueblo.
08:01No ha visto un invierno como este en toda su vida.
08:083.50 de la tarde.
08:10Krista y su marido abandonan el café Gunther y regresan a su hotel.
08:13Es un paseo de 20 minutos a través de la espesa nieve.
08:21Jason Tate y su familia se encuentran en su chalet a las afueras de Galtur.
08:32María Wolf está en la lavandería de la casa del cura, junto a la iglesia.
08:36Está a punto de terminar su trabajo, pero nota que algo marcha mal.
08:41Estaba a punto de entrar en la capilla del presbiterio para rezar el rosario,
08:47porque presentía que iba a pasar algo malo.
08:51Se podía palpar en el ambiente.
08:56María tiene razón al sentirse angustiada.
08:58En la cumbre del monte Griskop, la capa de nieve comienza a resquebrajarse.
09:02Acaba desprendiéndose y una enorme avalancha de nieve se desploma directamente sobre el pueblo.
09:13Una enorme avalancha de nieve acumulada sobre los Alpes a lo largo de tres semanas de nevadas continuas
09:18se ha descolgado sobre la estación de esquí austríaca de Galtur.
09:24A las 3.59 minutos de la tarde, la nieve se resquebraja y se desliza ladera abajo.
09:32El pueblo de Galtur se encuentra en medio de su trayectoria.
09:52Jason y Jonathan Tate están con sus hijos en un chalet a las afueras del pueblo.
09:56De repente, escuchamos una especie de traqueteo, un ruido muy bajo, muy suave,
10:03como si a lo lejos estuviera pasando un tren.
10:11Jonathan empuja a los niños debajo de la mesa temiendo que revienten las ventanas.
10:18Pasó todo rapidísimo.
10:20De repente la casa empezó a temblar como si fuese una lavadora,
10:23como si todos los elementos la estuviesen azotando a la vez.
10:26Me daba miedo que las ventanas no resistiesen la presión.
10:32Una ola de nieve de 100 metros de alto choca contra las afueras de Galtur.
10:38Es la zona exterior amarilla,
10:41en la que los edificios están construidos para resistir avalanchas.
10:44Pero la avalancha arrasa muchos de ellos en cuestión de segundos.
10:4750 segundos después, a las 4 en punto de la tarde,
11:00el ama de llaves María Wolf está a punto de salir de casa del cura
11:04cuando la avalancha se cierne sobre el centro del pueblo.
11:06Solo vi un montón de nieve y luego ya no me acuerdo de nada.
11:28Tres segundos después, la avalancha asola la calle
11:31por la que Krista y Helmut Kappelner regresan a su hotel.
11:34Krista siente que le golpean por la espalda con mucha fuerza.
11:40La tremenda potencia del impacto la lanza por los aires
11:43a 55 metros de donde se encontraba.
11:48Instintivamente me tapé la cara con las dos manos
11:50y me eché hacia adelante.
11:584 y 2 minutos.
11:59La avalancha se detiene tras penetrar 100 metros en el interior de la zona verde,
12:06la zona supuestamente segura del centro del pueblo.
12:12La ola de nieve mortal ha devastado el pacífico pueblo.
12:15Ha destrozado los coches
12:26y ha sepultado calles y casas enteras.
12:33Nadie sabe cuánta gente hay atrapada.
12:35Los traumatizados residentes inician de inmediato las labores de rescate.
12:47Pero los rescatadores no saben dónde están enterradas las víctimas.
12:51Trabajan en hileras tanteando la nieve con varas en busca de cuerpos hundidos.
12:55El chalet de Jason y Jonathan Tate
13:09se encuentra justo a un margen de la avalancha
13:11y no ha sufrido daño alguno.
13:14Los dos hermanos salen para colaborar en la operación de rescate.
13:21Nos cruzábamos con gente que se alejaba de la avalancha
13:24sujetándose la cabeza y gesticulando.
13:26Nos quedamos impresionados
13:27porque era una señal de lo que nos íbamos a encontrar.
13:31Lo que nos esperaba era algo horrible.
13:34Se puede decir que donde antes estaba la mitad del pueblo
13:36ahora solo había nieve.
13:41Había hoteles volcados en un ángulo de 45 grados
13:44con los cimientos arrancados de cuajo.
13:46Ver un edificio volcado así
13:48constituye todo un testimonio de la enorme fuerza que tiene la naturaleza.
13:54La nieve también ha penetrado en el interior de los edificios
13:57que no se han derrumbado y ha atrapado a la gente dentro.
14:04María Wolf es una de ellos,
14:06hundida bajo el peso de la nieve en la lavandería.
14:09La pila de fregar le ha salvado de quedar completamente enterrada,
14:13pero está inconsciente y necesita ayuda rápidamente.
14:16A 365 metros de distancia,
14:23la fuerza de la avalancha ha lanzado por los aires
14:25a la turista alemana Krista Kappelner.
14:30Cuando la avalancha remite,
14:31Krista se encuentra enterrada en una tumba gélida.
14:37Cuando la nieve la golpeó,
14:38se encontraba al lado de Helmut
14:40y está segura de que él podrá rescatarla.
14:42Como esquiadora experimentada,
14:45sabe que su supervivencia depende de lo deprisa que la encuentren.
14:49Una bolsa de aire la mantiene con vida,
14:51pero no por mucho tiempo.
14:52Olía a moho,
14:55como si me hubiesen enterrado viva.
15:01Eso era lo que parecía.
15:05María tiene más suerte.
15:07Un equipo de salvamento la localiza en el sótano de la vivienda del cura.
15:14Walter Koch, un médico local, acude en su auxilio.
15:17Solo me acuerdo que oía una voz de hombre
15:23que me decía,
15:24tranquila, María.
15:26Luego me preguntó si podía mover los pies
15:29y yo le dije que sí,
15:31que los dos.
15:34El doctor Koch le aplica un tratamiento de emergencia.
15:38María tiene costillas fracturadas
15:40y lesiones en la espalda,
15:41pero permanece insensible al dolor.
15:43No gritaba, ni lloraba.
15:45Estaba en estado de trauma, como todos los demás.
15:49María está herida de gravedad,
15:52pero al menos está recibiendo atención médica.
15:55Muchos otros no son tan afortunados.
15:58Hay docenas de personas desaparecidas,
16:00incluidas Krista y Helmut.
16:03Su supervivencia depende de lo rápido que les rescaten.
16:05Cuando cae la noche,
16:10la temperatura disminuye hasta los 9 grados bajo cero,
16:13muy por debajo del punto de congelación.
16:16Pero el peligro de asfixia es aún mayor que el frío.
16:20Para la gente que yace sepultada,
16:21la diferencia entre la vida y la muerte
16:23es cuestión de minutos.
16:27Si los equipos de rescate
16:28no encuentran a las víctimas antes de 40 minutos,
16:32normalmente ya es demasiado tarde.
16:35El alcalde busca ayuda desesperadamente.
16:42Llama frenéticamente a los servicios de emergencia de Landek,
16:45el pueblo más cercano que está a 40 kilómetros de distancia.
16:51Pero las llamadas son en vano.
16:54Los helicópteros están listos para salir,
16:56pero la tormenta de nieve ha aislado todo el valle.
17:01Por lo tanto, los helicópteros no pueden volar.
17:05El pueblo de Galtur se las tiene que arreglar solo.
17:12A medida que avanzan las agujas del reloj,
17:14la supervivencia de las víctimas
17:16depende de los equipos de salvamento voluntarios.
17:204.45 de la tarde.
17:2246 minutos después de la avalancha,
17:24a la esquiadora alemana Krista Kappelner
17:26se le está agotando el tiempo.
17:28A esas alturas ya no sentía miedo.
17:37Simplemente aguardaba rezando,
17:38con la esperanza de que me rescataran.
17:40Pero la crisis desborda a los voluntarios
17:45de los servicios de rescate.
17:49El bombero británico Jason Tate
17:51llega a un hospital de campaña
17:52y se da cuenta del alcance de la tragedia.
17:56Era todo un puro caos.
17:57Había víctimas por todas partes.
17:59No se veía el suelo porque la alfombra
18:00estaba llena de cuerpos o de gente atendiéndoles.
18:03Jason intenta desesperadamente ayudar a los supervivientes,
18:06pero se siente frustrado ante lo poco que puede hacer
18:09sin equipo médico.
18:12Sabía que no iba a venir a buscarnos nadie,
18:14que estábamos solos.
18:175 de la tarde.
18:19Los voluntarios tantean la nieve por todo Galtur
18:21en busca de supervivientes.
18:24Pero cuando los minutos se transforman en horas,
18:26la operación se convierte en una búsqueda de cadáveres.
18:33Krista Kappelner sabe que el oxígeno
18:35que le queda en la bolsa de aire
18:37es cada vez más escaso.
18:39Se da cuenta de que tiene que tratar
18:41de desenterrarse ella sola,
18:43pero es una labor imposible.
18:48La nieve estaba dura como el hormigón.
18:51Era como empujar un muro de hormigón.
18:54Fui incapaz de hacer nada por mi cuenta.
18:56Lo único que podía hacer
18:58era esperar a que vinieran a salvarme.
19:00No es consciente de que un equipo de salvamento
19:05se encuentra muy cerca de ella.
19:08Lleva un perro, Heiko,
19:10que está entrenado para rescate en avalanchas.
19:15Cuando se le acaba el oxígeno,
19:17Krista empieza a quedarse inconsciente.
19:19De repente,
19:31Heiko detecta un olor cerca
19:32del parachoques de un coche semi-enterrado.
19:37El equipo comienza a acabar frenéticamente
19:39con la esperanza de hallar a un superviviente.
19:42Les cuesta muchísimo
19:44porque la nieve está dura como una piedra.
19:46No era el tipo de nieve que te sueles imaginar
19:50con la que se puede jugar.
19:51Era como hormigón, estaba compactada
19:53y era dificilísimo excavar.
19:57El equipo excava a mayor profundidad
20:00bajo el coche volcado.
20:01Heiko se muestra cada vez más nervioso.
20:06Siete de la tarde.
20:09Krista lleva tres horas enterrada.
20:11Los equipos de rescate
20:15han excavado a 10 metros de profundidad
20:17cuando ven algo de ropa.
20:20Es Krista,
20:21que apenas vive.
20:22Sufre una grave hipotermia.
20:24Necesita atención médica urgente.
20:31El hallazgo de Krista
20:32aporta nuevas esperanzas
20:34a todo el mundo.
20:35Los voluntarios trabajan sin cesar
20:36toda la noche en un ambiente gélido.
20:39Pero a medida que pasan las horas,
20:41disminuyen las posibilidades
20:43de hallar a alguien más con vida.
20:50Al amanecer del día siguiente,
20:52mejora el tiempo
20:53y llegan los helicópteros de rescate de Landek
20:55para evacuar por vía aérea a las víctimas.
21:00Pero ante la magnitud de la devastación,
21:02las autoridades deciden evacuar a todo el pueblo.
21:09Es una labor improba
21:10y con tantos edificios destruidos,
21:12mucha gente se ha quedado sin casa
21:14y tiene que pasar la noche
21:15en el polideportivo local.
21:20Los ejércitos alemán y estadounidense
21:23ofrecen su ayuda.
21:25Dos días después,
21:26llegan helicópteros Black Hole
21:27desde bases aéreas de Alemania.
21:29La superviviente Krista Kapellner
21:34es una de las primeras en ser evacuada.
21:36Cuando se comienza a recuperar
21:38de su aventura en un hospital,
21:39su preocupación se centra
21:41en su marido desaparecido,
21:43Helmut.
21:43No pensé en lo que podía haberle ocurrido
21:52hasta pasado un tiempo.
21:56Entonces me figuré
21:57que si todavía no había aparecido,
21:59no podría haber sobrevivido al frío.
22:07Cuando el equipo de rescate
22:08localiza el cuerpo de Helmut,
22:10se halla a sólo 50 metros
22:11del lugar donde se encontró a Krista.
22:17Helmut es una de las 31 personas
22:19fallecidas en Galtur.
22:22Y muchas más han resultado heridas.
22:29El desastre capta la atención internacional.
22:3360 personas muertas
22:34en una serie de avalanchas.
22:36La última de ellas se produjo
22:38el pasado martes
22:39en la pequeña población de Galtur.
22:40Multitud de periodistas
22:42acuden al pequeño pueblo alpino.
22:49El experto en avalanchas,
22:51Art Mears,
22:52llega en helicóptero
22:53desde Colorado.
22:55Con más de 25 años de experiencia,
22:57Mears entiende muy bien
22:59la devastación que puede sembrar
23:00una avalancha.
23:01Pero la destrucción de Galtur
23:03logra horrorizarle incluso a él.
23:05Entre los escombros
23:13se podían ver restos
23:14de los objetos de la vida diaria.
23:16Una muñeca,
23:17un cepillo para el pelo,
23:19que iban apareciendo
23:21a medida que se derretía la nieve.
23:24Y los edificios
23:25estaban totalmente destrozados.
23:28Era obvio
23:30que la potencia destructora
23:32de la avalancha
23:33que se les había venido encima
23:34había sido enorme.
23:41Pero lo que más intriga
23:43a Mears y a los demás expertos
23:44es cómo pudo penetrar
23:46la avalancha
23:46hasta el corazón del pueblo
23:48que todo el mundo
23:49creía que era seguro.
23:50Y sin embargo,
23:56es en esta zona
23:57donde la avalancha
23:58se cobra el mayor número
23:59de víctimas.
24:02Está claro
24:03que el programa informático
24:04que había dividido Galtur
24:06en tres zonas de peligro
24:07ha fracasado estrepitosamente.
24:09Y lo que es más,
24:11ese mismo programa
24:12se utiliza
24:13en todas las poblaciones
24:14de los Alpes,
24:15con lo cual
24:15los demás residentes
24:17y turistas
24:17de toda la región
24:18están expuestos
24:19al mismo peligro.
24:22En febrero de 1999
24:25una gigantesca avalancha
24:26arrasa la estación
24:27de esquí austríaca
24:28de Galtur.
24:32Se suponía
24:33que el centro del pueblo
24:34estaba a salvo
24:35de avalanchas,
24:36pero en menos de tres minutos
24:37mueren 31 personas
24:39y muchas más
24:40resultan heridas.
24:44¿Qué fue lo que falló?
24:46Recapitularemos
24:50los sucesos
24:51de aquel día fatídico
24:52y analizaremos
24:53los datos
24:53de la investigación oficial
24:55para desvelar
24:55cuál fue el problema.
25:03Y mediante
25:04una avanzada
25:05simulación digital
25:06penetraremos
25:07donde no llega
25:08ninguna cámara,
25:09en el corazón
25:10de la avalancha
25:10de Galtur.
25:18Al día siguiente
25:19de la tragedia
25:20el Ministerio Fiscal
25:21del Tirol
25:22nombra investigadores
25:23jefe a Paul Fon
25:24y Stefan Margret.
25:26Ambos pertenecen
25:27al Instituto Federal
25:28Suizo
25:29para la Nieve
25:29y las Avalanchas.
25:31La escala
25:32de la destrucción
25:33les coge
25:33por sorpresa.
25:34Galtur
25:37parecía
25:38una zona
25:38de guerra
25:39con helicópteros
25:41volando alrededor
25:42las casas
25:43completamente destrozadas
25:44y montones
25:46de nieve
25:46entre los que
25:47se seguían
25:47recuperando
25:48cadáveres
25:48y cientos
25:49de coches.
25:50Era una visión
25:51desoladora.
25:55El primer paso
25:57para los investigadores
25:58es averiguar
25:59por qué
25:59la avalancha
26:00resultó
26:00tan destructiva.
26:01Ha quedado
26:04claro
26:04que la división
26:05en zonas
26:05de peligro
26:06era totalmente
26:07incorrecta.
26:09Los científicos
26:10habían fijado
26:11las áreas
26:12de peligro
26:12potencial
26:13a través
26:13de un modelo
26:14casuístico
26:14basado en
26:15los datos
26:16de las peores
26:16avalanchas
26:17registradas
26:18en los últimos
26:18100 años
26:19en ese valle.
26:21Pero esa avalancha
26:22había barrido
26:23la zona roja
26:24de alto peligro
26:25y continuado
26:26a través
26:26de la zona
26:26amarilla
26:27de riesgo medio
26:28hasta llegar
26:28a la zona verde
26:29segura
26:30del núcleo
26:31de Galtu.
26:34Fon decide
26:35tratar
26:35de medir
26:36la magnitud
26:36de la avalancha.
26:38Empieza
26:39por lo básico.
26:40Estudia
26:40los datos
26:41meteorológicos
26:42para comprobar
26:42las estadísticas
26:43de nevadas
26:44y ver
26:44si hay algo
26:45que se sale
26:45de lo normal.
26:49El tiempo
26:50que hace
26:50habitualmente
26:51en invierno
26:51sobre todo
26:52en enero
26:52suele ser
26:53una mezcla
26:53de grandes nevadas
26:54con días soleados
26:55y eso fue
26:56lo que ocurrió
26:57ese año.
26:57No pasó
26:57nada extraordinario.
27:01Pero cuando
27:01Fon comprueba
27:02los informes
27:03meteorológicos
27:04de finales
27:04de enero
27:04de 1999
27:06observa
27:07algo desacostumbrado.
27:11El 26 de enero
27:12las bajas presiones
27:13del norte
27:14de Italia
27:14provocaron
27:15cuatro días
27:16de fuertes
27:16precipitaciones
27:17sobre los Alpes
27:18y al mismo tiempo
27:21había llegado
27:22un frente frío
27:22de altas presiones
27:23desde el Ártico.
27:26Los dos frentes
27:26colisionaron
27:27y cuando el frente frío
27:29chocó
27:29con el frente
27:30templado
27:30y húmedo
27:31provocó
27:31la formación
27:32de nieve
27:32en enormes
27:33cantidades.
27:37Esas condiciones
27:38climáticas
27:39se mantuvieron
27:40a lo largo
27:40de casi
27:41todo el mes
27:41de febrero.
27:45Fon calcula
27:45que las precipitaciones
27:46en forma de nieve
27:47alcanzaron
27:48la cifra récord
27:49de 3,8 metros
27:50seis veces
27:51por encima
27:52de la media.
27:53Lo suficiente
27:54como para crear
27:55una inmensa avalancha.
27:59Para medir
28:11con exactitud
28:12el tamaño
28:13de la avalancha
28:13Fon y Margret
28:14acuden en helicóptero
28:15al lugar
28:16desde donde
28:16se desprendió
28:17la nieve
28:18a la cima
28:18del Monte Grisco
28:19a 1.170 metros
28:21de altura
28:22sobre Galtur.
28:29Pero solo dos días
28:30después de la avalancha
28:31la nieve
28:31continúa siendo
28:32extremadamente
28:33inestable.
28:34Es una misión
28:35peligrosa.
28:42Fon mide
28:43el tamaño
28:44de la zona
28:44de fractura
28:45el área
28:46desde donde
28:46la nieve
28:46se desprendió
28:47de la montaña
28:48y resulta
28:50el doble
28:50de grande
28:50de lo que calculaba.
28:53En su punto
28:54más ancho
28:54mide
28:54cuatro metros
28:55y medio.
28:57Sobre esta base
28:57Fon calcula
28:58que la avalancha
28:59pesaba
28:59la astronómica
29:00cifra
29:00de 170.000 toneladas
29:02aunque el peso
29:03normal
29:04de una avalancha
29:04en esa ladera
29:05no debería haber
29:06sobrepasado
29:07nunca
29:07las 70.000 toneladas.
29:13Fon se da cuenta
29:15de que las fuertes
29:15nevadas continuas
29:16de las semanas
29:17anteriores
29:18no bastan
29:18para explicar
29:19la magnitud
29:20de la avalancha.
29:23Se plantea
29:24la siguiente pregunta
29:25¿de dónde salió
29:26toda esa nieve
29:27adicional?
29:29Los investigadores
29:31vuelven a consultar
29:32las estadísticas
29:32meteorológicas.
29:34Entre el 27 de enero
29:35y el 23 de febrero
29:36la región de Galtur
29:38se vio asolada
29:38por fuertes vientos
29:39del noroeste.
29:41En lo alto
29:42de las montañas
29:43soplaron
29:43a más de 120 kilómetros
29:45por hora
29:46lo suficiente
29:47para acumular
29:4730 toneladas
29:49de nieve
29:49en unas pocas horas.
29:51Gran parte
29:51de la nieve
29:52procedía
29:53de otras montañas
29:54de las cordilleras
29:55montañosas
29:55que rodean
29:56el pueblo.
30:03El viento
30:04es un factor
30:05determinante
30:06en la formación
30:06de avalanchas
30:07y fue el principal
30:08arquitecto
30:09de la avalancha
30:10de Galtur.
30:11La cordillera
30:12que rodea
30:12el pueblo
30:13estaba perfectamente
30:14orientada
30:15para recoger
30:16la nieve
30:16que traían
30:17los vientos
30:18del noroeste.
30:18El poder
30:21del viento
30:21combinado
30:22con la orientación
30:23del monte Grisco
30:24provocó
30:24que se acumulasen
30:25dos metros
30:26de nieve
30:26adicionales
30:27sobre el pueblo.
30:33Pero
30:34semejante
30:35acumulación
30:35de nieve
30:36plantea
30:36un nuevo
30:37enigma
30:37a los investigadores.
30:39Una montaña
30:40de nieve
30:40de 170.000 toneladas
30:42normalmente
30:42no podría
30:43sujetarse
30:44por su propio peso.
30:45Se desintegraría
30:46antes de alcanzar
30:47ese tamaño.
30:48¿Por qué
30:48esta no se rompió
30:50antes?
30:54Normalmente
30:55las avalanchas
30:56suelen desprenderse
30:57antes de alcanzar
30:59los cuatro metros
30:59y medio
31:00de profundidad
31:01que tuvo
31:01la de Galtur.
31:02Cuatro metros
31:02y medio
31:03de nieve
31:03es muchísima nieve.
31:10Todos los picos
31:11de las montañas
31:12tienen sucesivas
31:13capas de nieve
31:14que se van
31:14superponiendo
31:15entre ellas.
31:17Algunas capas
31:20están formadas
31:21por cristales
31:22de nieve
31:22más débiles
31:23que otros.
31:25Cuando la siguiente
31:26capa de nieve
31:27se asienta
31:28sobre ellos
31:28pueden romperse
31:29y provocar
31:30que la nieve
31:31de encima
31:31ceda
31:32y se desplome
31:33en forma
31:33de avalancha.
31:38Las grandes
31:39avalanchas
31:40no son comunes
31:40porque las capas
31:41más débiles
31:42suelen romperse
31:43antes de que se
31:44acumule
31:44demasiada nieve
31:45sobre ellas.
31:53Si la capa
31:54de debajo
31:55hubiera sido
31:55más débil
31:56se habrían
31:57producido
31:57varias avalanchas
31:58pequeñas
31:58en intervalos
31:59diferentes
32:00en lugar
32:00de acumularse
32:01en una sola.
32:02¿Por qué
32:15no cedió
32:16antes
32:16la capa
32:17más débil?
32:21Cuando
32:22Paul Fon
32:22analiza
32:23la capa
32:23más débil
32:24averigua
32:24algo extraño.
32:25Los cristales
32:26de hielo
32:27están unidos
32:27entre sí
32:28de una forma
32:29mucho más fuerte
32:30de lo habitual.
32:32Paul
32:35sabe que
32:35para que
32:36se formen
32:36cristales
32:37fuertemente
32:37unidos
32:38es necesario
32:39que la nieve
32:39se derrita
32:40y luego
32:41vuelva a
32:41congelarse.
32:43Pero
32:43¿cómo puede
32:44haber ocurrido
32:45algo así
32:45en lo alto
32:46de los Alpes
32:46en pleno invierno?
32:50Paul
32:50vuelve a
32:51consultar
32:51las estadísticas
32:52de temperatura
32:53y los datos
32:54confirman
32:54sus sospechas.
32:56Entre
32:57el 29
32:57de enero
32:58y el 4
32:58de febrero
32:59las temperaturas
33:00subieron
33:00de los 20
33:01grados
33:01bajo cero
33:02a los 4
33:02grados
33:03sobre cero
33:03permitiendo
33:04que la nieve
33:05se derretiese.
33:07Pero
33:07el 5
33:08de febrero
33:08la temperatura
33:09volvió
33:10a caer
33:10bajo cero
33:11y la nieve
33:12se congeló
33:12de nuevo.
33:15Ello
33:15provocó
33:16que los cristales
33:17de hielo
33:17quedasen
33:17unidos
33:18con firmeza
33:18y que la
33:19capa de nieve
33:20resultante
33:20fuese
33:21alarmantemente
33:22resistente.
33:24Creo
33:25que el aspecto
33:25más llamativo
33:26de la capa
33:26de nieve
33:27blanda
33:27de Galtur
33:28es que
33:28en realidad
33:29era durísimo.
33:32A las 3.59
33:34de la tarde
33:35del 23
33:35de febrero
33:36de 1999
33:37la capa
33:38de nieve débil
33:39acaba cediendo
33:40y libera
33:40170.000 toneladas
33:42de nieve
33:42con consecuencias
33:43catastróficas.
33:44Pero estos datos
33:55todavía no
33:55explican
33:56por qué
33:56la avalancha
33:57concentró
33:57la mayor parte
33:58de la destrucción
33:59en el centro
34:00del pueblo.
34:03El equipo
34:03de investigación
34:04introduce
34:05los nuevos datos
34:06en el programa
34:07de simulación
34:07por ordenador
34:08y el resultado
34:09es inquietante.
34:13El ordenador
34:14predice
34:15que aún así
34:16la avalancha
34:17tendría que haberse
34:18detenido
34:18antes de alcanzar
34:19la zona verde.
34:22Sin embargo
34:23la destrucción
34:24del centro
34:25de Galtur
34:25constituye
34:26una prueba
34:26irrefutable
34:27de que no fue así.
34:33Fon sabe
34:34que tiene que encontrar
34:35la clave
34:35de algo
34:36que nadie se esperaba
34:37una avalancha
34:38con poder suficiente
34:39para devastar
34:40el centro
34:40del pueblo.
34:45Esta vez
34:46acude
34:46en busca
34:46de pistas
34:47con ayuda
34:47de los testimonios
34:48de los testigos
34:49visuales
34:50y el resultado
34:51es una situación
34:52todavía más complicada.
34:54Un testigo
34:55le relata
34:56que recuerda
34:56que la avalancha
34:57se dirigió
34:58hacia su casa
34:58en varias oleadas
34:59distintas.
35:00Las oleadas
35:04de nieve
35:04son características
35:05de lo que
35:06los científicos
35:07denominan
35:07una avalancha
35:08de nieve
35:08en polvo.
35:10Las avalanchas
35:11de nieve
35:11en polvo
35:11tienen una densidad
35:1220 veces
35:13superior
35:14a la del aire.
35:15Pueden avanzar
35:16a velocidades
35:17de hasta
35:17417 kilómetros
35:19por hora.
35:21Pero aunque
35:22la capa superior
35:22de la avalancha
35:23era de nieve
35:24en polvo
35:24las pruebas
35:25han demostrado
35:26que la capa inferior
35:27era de nieve
35:28densa y pesada
35:29con lo cual
35:30queda claro
35:31que se trataba
35:31de una avalancha
35:32compleja.
35:36Eso plantea
35:37un gran problema
35:38para los científicos.
35:45Su programa informático
35:47sólo puede predecir
35:48la trayectoria
35:49de las avalanchas
35:50alpinas clásicas.
35:51No dispone
35:52de datos
35:52para predecir
35:53el comportamiento
35:54de una avalancha
35:55compleja
35:55como la que
35:56asoló Galtur.
36:00La investigación
36:01se para
36:01en seco.
36:07Pero luego
36:07se produce
36:08un golpe
36:09de suerte.
36:11Los investigadores
36:11se enteran
36:12de que existe
36:13un experimento
36:13que ayuda
36:14a comprender
36:14el comportamiento
36:15de las avalanchas
36:16de múltiples capas.
36:19Dos semanas
36:19antes de la tragedia
36:20de Galtur
36:21un equipo
36:21de científicos
36:22austríacos
36:23y suizos
36:23se dirige
36:24al monte
36:24Creta-Bess
36:25en Suiza.
36:27Van a provocar
36:27deliberadamente
36:28una avalancha
36:29para registrar
36:30su avance
36:30montaña abajo.
36:32Dos radares
36:33de avalancha
36:34Doppler
36:34transmiten
36:35pulsaciones cortas
36:36de energía
36:37microondas
36:37y documentan
36:38el progreso
36:39de la avalancha
36:39segundo a segundo.
36:42Es un experimento
36:43muy arriesgado
36:44porque la avalancha
36:45se encamina
36:46directamente
36:47hacia los científicos.
36:48El equipo
36:49se refugia
36:49en un búnker
36:50de hormigón
36:50reforzado
36:51a 1300 metros
36:53de la cumbre
36:53de la montaña.
36:55Un helicóptero
36:56lanza cargas explosivas
36:57para desencadenar
36:58la avalancha.
36:59La grabación
37:00de los científicos
37:01revela
37:01lo que ocurre
37:02a continuación.
37:07Una enorme
37:08plancha de nieve
37:09se desgaja
37:10de la montaña
37:10y se extiende
37:11por la pendiente
37:12fuera de control.
37:17Cuando la avalancha
37:18está a punto
37:18de alcanzarles
37:19los científicos
37:20cierran rápidamente
37:21las compuertas
37:22justo a tiempo.
37:23La avalancha
37:33engulle el búnker.
37:36Es mucho más grande
37:37de lo que esperaban.
37:40Ahora tienen
37:41que averiguar
37:41por qué.
37:43Examinan
37:44los datos
37:44de los dos radares
37:45Doppler
37:45y con la nueva
37:46información
37:47los científicos
37:48pueden observar
37:48el interior
37:49de la avalancha
37:50en plena marcha.
37:51El experimento
37:53del búnker
37:54revela que
37:54a medida que
37:55la avalancha
37:56avanza
37:56por la ladera
37:57de la montaña
37:58va incorporando
37:59a su masa
37:59las capas
38:00de nieve fresca
38:01que encuentra
38:01a su paso.
38:04Los científicos
38:05denominan
38:06este proceso
38:07arrastre.
38:10Una forma
38:11sencilla
38:11de describir
38:12en qué consiste
38:13el arrastre
38:14sería lanzar
38:15una bola de nieve
38:16por una ladera
38:17húmeda
38:17y comprobar
38:18cómo se hace
38:19cada vez más grande
38:20hasta que llega
38:21al final
38:21de la cuesta.
38:23La bola nieve
38:23resultante
38:24es tres o cuatro
38:25veces mayor
38:26de la que se lanzó
38:27desde arriba.
38:28Así es como
38:29crece
38:29una avalancha.
38:32El experimento
38:33de Creta-Bess
38:34sorprende mucho
38:35a los científicos.
38:37Ahora saben
38:37que una avalancha
38:38puede recoger
38:39hasta 400 toneladas
38:40de nieve
38:41por segundo
38:41a lo largo
38:42de su descenso.
38:46Con esta nueva
38:47información
38:48y nuestra simulación
38:49por ordenador
38:49ya podemos revelar
38:51exactamente
38:51lo que pasó
38:52en la cuenta
38:52atrás
38:53para esos
38:53segundos
38:54catastróficos
38:55finales.
39:0626 de enero
39:08de 1999.
39:10Hace cuatro días
39:10que nieva
39:11sin parar
39:11en la región
39:12de Galtur.
39:14Del 29 de enero
39:16al 4 de febrero
39:17la temperatura
39:18sube
39:18y la nieve
39:19comienza
39:19a fundirse
39:20creando
39:21una capa
39:21de nieve
39:21blanda
39:22en las cumbres
39:22que rodean
39:23el pueblo.
39:26El 5 de febrero
39:27la temperatura
39:28vuelve a bajar
39:29de repente
39:29y durante
39:30los 19 días
39:31siguientes
39:31los Alpes
39:32austríacos
39:33registran
39:33unas nevadas
39:34excepcionalmente
39:35elevadas.
39:36Los vientos
39:37de 120 kilómetros
39:38por hora
39:39contribuyen
39:40a que en las montañas
39:41que rodean
39:41Galtur
39:41se acumule
39:42una enorme cantidad
39:43de nieve.
39:44El 23 de febrero
39:46la capa
39:47de nieve
39:47blanda
39:47que hay
39:48debajo
39:48ya no puede
39:49resistir
39:49más.
39:55Faltan
39:56dos minutos
39:56para el desastre.
39:59Una gigantesca
40:01plancha
40:01de nieve
40:01que se estima
40:02que pesa
40:02unas 170.000
40:04toneladas
40:04el equivalente
40:05a 428
40:06yumbos
40:07llenos
40:07hasta arriba
40:08se desgaja
40:09de la montaña.
40:11Galtur
40:12se encuentra
40:12situado
40:13directamente
40:13debajo.
40:16Faltan
40:2260 segundos
40:23para el desastre.
40:25La avalancha
40:25se extiende
40:26montaña
40:27abajo.
40:28Los cálculos
40:29demuestran
40:29que ha incrementado
40:30su tamaño
40:31en unas 20.000
40:31toneladas más.
40:35Alcanza
40:35una velocidad
40:36de 417
40:37kilómetros
40:38por hora.
40:38A las 4
40:46y un minuto
40:47de la tarde
40:47se produce
40:48la tragedia.
40:51La enorme
40:52avalancha
40:53invade
40:53las tres
40:54zonas
40:54del pueblo
40:54incluida
40:55la zona
40:56verde
40:56la zona
40:57segura.
40:57A las 4
41:08y 2
41:08minutos
41:09la avalancha
41:10se detiene.
41:12Galtur
41:12yace
41:13en ruinas
41:14y 56
41:15personas
41:15han quedado
41:16sepultadas
41:16bajo toneladas
41:17de nieve
41:18y hielo.
41:20Los investigadores
41:22ya saben
41:22por qué se produjo
41:23la monstruosa
41:24avalancha
41:24pero aún
41:25tienen que resolver
41:26la pieza
41:27final del
41:27rompecabezas.
41:29¿Por qué
41:29se llevó
41:30el centro
41:30la peor
41:31parte
41:31si era
41:31la zona
41:32supuestamente
41:33más segura?
41:38Son las 4
41:40de la tarde.
41:41La avalancha
41:42que pesa
41:42170.000 toneladas
41:44alcanza
41:44las afueras
41:45de Galtur.
41:46Una gruesa
41:47capa de nieve
41:48choca
41:48contra los edificios
41:49con la fuerza
41:50equivalente
41:50a la de un
41:51camión
41:51de 25 toneladas
41:53que impactase
41:54contra un
41:54muro de ladrillo
41:55a 80 kilómetros
41:56por hora.
41:58Pero la capa
41:59superior
42:00y más ligera
42:00de nieve
42:01en polvo
42:01viaja
42:02a 417 kilómetros
42:04por hora
42:04y penetra
42:05100 metros
42:06más lejos
42:06hasta la zona
42:07segura del pueblo.
42:11Aunque lleva
42:12menos fuerza
42:13que la capa
42:13inferior
42:14empuja
42:15a 50 metros
42:16por el aire
42:16a Krista
42:17y Helmut Kappelner.
42:20La avalancha
42:21penetra rápidamente
42:22por puertas
42:23y ventanas
42:23llenando
42:24los edificios
42:25de nieve
42:25fina.
42:29Engulle
42:30la casa
42:30del cura
42:31en cuya
42:31lavandería
42:32se encuentra
42:32María Wolf.
42:43A las 4 y 1 minuto
42:45la capa
42:46de nieve
42:46en polvo
42:46envuelve
42:47la mayor parte
42:48de las casas
42:48de la zona verde.
42:50Muchos son
42:50edificios
42:51endebles
42:51que no estaban
42:52construidos
42:53para resistir
42:54el impacto
42:54de una avalancha.
42:56Los chalés
42:56explotan
42:57como bombas
42:57por la presión
42:58de la nieve
42:59que se acumula
42:59en su interior.
43:10A las 4 y 2 minutos
43:12la avalancha
43:13asesta
43:14su golpe final
43:15cuando se detiene,
43:16se compacta
43:17y se endurece
43:18como una roca.
43:20En las situaciones
43:22que he observado
43:23en las que
43:23la nieve
43:24en polvo
43:24acumulada
43:25en avalanchas
43:26pequeñas,
43:27medianas
43:28o grandes
43:28se estrella
43:29contra un objeto
43:30sólido
43:31como un árbol,
43:32la nieve
43:33en polvo
43:33se comprime
43:34hasta alcanzar
43:35una densidad
43:35y una resistencia
43:36tan elevadas
43:37que apenas
43:38se podría clavar
43:39un cuchillo
43:39en su superficie.
43:41Es esa nieve
43:45en polvo
43:46compactada
43:46la que encierra
43:47a Krista Kappelner
43:48en su ataúd
43:49de hielo.
43:53La nieve
43:55era tan dura
43:55como el hormigón.
43:57Intenté empujarla
43:58pero no pude.
44:02La gente
44:03sepultada
44:03en la nieve
44:04en polvo
44:04se enfrenta
44:05a asfixiarse
44:06en unos 40 minutos
44:07y cuando la nieve
44:10se compacta
44:10el rescate
44:11es prácticamente
44:12imposible.
44:16La supervivencia
44:18de Krista
44:18es un milagro.
44:24Un coche volcado
44:26le proporciona
44:27una bolsa de aire
44:28que le dura
44:28tres horas.
44:32Pero su marido
44:33Helmut
44:33no tiene
44:34tanta suerte.
44:35Varios años
44:41después
44:41Krista
44:41continúa
44:42en tratamiento
44:43por lesiones
44:43vertebrales.
44:45Sin embargo
44:45el trauma
44:46por su desgracia
44:47y por la pérdida
44:48de su marido
44:48le han dejado
44:49mayores cicatrices.
44:52Pero la vida
44:54continúa
44:54y tengo que mirar
44:56hacia el futuro
44:56y sentirme agradecida
44:58por el tiempo
44:59que pasé
44:59con mi marido.
45:00La avalancha
45:03de Galtur
45:04duró menos
45:05de tres minutos.
45:07En ese intervalo
45:08mató a 31 personas
45:10hirió a muchas más
45:11y devastó
45:12casi todo
45:13el pueblo.
45:16Los científicos
45:17calculan
45:18que la nefasta
45:18combinación
45:19de circunstancias
45:20que desencadenó
45:21la avalancha
45:21de Galtur
45:22no es probable
45:23que vuelva
45:23a repetirse
45:24en los próximos
45:25200 años.
45:29Pero las autoridades
45:30responsables
45:31de las poblaciones
45:32alpinas austríacas
45:33no están dispuestas
45:34a correr riesgos.
45:37Han construido
45:37grandes defensas
45:38para proteger
45:39el pueblo.
45:40Ahora
45:41una barrera
45:42ante avalanchas
45:42de dos metros
45:43de grueso
45:44360 metros
45:45de largo
45:46y siete metros
45:47de alto
45:47se interpone
45:48entre Galtur
45:49y las montañas.
45:51Y en lo alto
45:51de la cordillera
45:52que rodea Galtur
45:53se han levantado
45:54más de 11 kilómetros
45:55de valla
45:56que impiden
45:57que se acumulen
45:58grandes cantidades
45:59de nieve
45:59y debieran bastar
46:01para evitar
46:01futuras avalanchas.
46:03No me gusta decirlo
46:04pero el ejemplo
46:05de Galtur
46:05ha resultado útil.
46:07Tenemos que aprender
46:08de nuestros errores.
46:09Es un proceso
46:10que nunca se termina
46:11y que continuará
46:12desarrollándose
46:13en el futuro.
46:16Las duras lecciones
46:17aprendidas en Galtur
46:18han servido
46:19para comprender
46:20mejor las avalanchas
46:21y ayudar a predecirlas
46:23en todo el mundo.
46:24Hoy en día
46:25mueren unas 300 personas
46:27al año
46:28en avalanchas
46:29pero la tragedia
46:30de Galtur
46:30ha contribuido
46:31a que la gente
46:32que vive,
46:33trabaja
46:33y se divierte
46:34en las montañas
46:35se encuentre
46:36ahora más segura
46:37que antes.
46:37de Galtur
46:38y de Galtur
46:39y de Galtur
46:41y de Galtur
46:42y de Galtur
46:43y de Galtur
46:44y de Galtur
46:45en la vida
46:46y de Galtur
46:47y de Galtur
46:48y de Galtur
46:49y de Galtur
46:50y de Galtur

Recommended