Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/5/2025
Cinemanía Club HD

Gran segunda parte de un gran documental que nos muestra los secretos e incógnitas que han surgido alrededor de la pirámide perdida de Egipto.

Espero que os guste.

Transcripción
00:00Las tres pirámides de Giza, logros arquitectónicos sin igual durante casi 45 siglos,
00:09hasta que los arqueólogos comenzaron a estudiar este yacimiento situado a 8 kilómetros de distancia.
00:15Hoy creen que esta es la ubicación de la cuarta y legendaria pirámide perdida,
00:21una pirámide que fue antaño más alta y grandiosa que todas las demás.
00:27Esta pirámide podría ser la más interesante de todas.
00:32Según la leyenda, fue construida por un faraón renegado que bañó de sangre su camino hacia el poder
00:38y después fue arrasada por la familia del mismo faraón.
00:42Se cree que los crímenes que cometió fueron tan atroces que su propio hermano trató de destruir su alma.
00:50Asesinato, incesto, megalomanía, conflictos familiares...
00:56Hoy, un equipo de expertos intenta desentrañar la verdad
01:00y recrear lo que pudo ser la construcción más extraordinaria de la historia del Antiguo Egipto.
01:06Utilizando técnicas científicas del siglo XXI,
01:10se remontarán cuatro milenios y medio para reconstruir la pirámide perdida.
01:17La pirámide perdida. Segunda parte.
01:25Ocho kilómetros al norte de la meseta de Giza,
01:28los extraordinarios descubrimientos de una década de excavaciones están siendo revelados al mundo.
01:37Construido en la cima de una colina de 120 metros de altura en Abu Roash,
01:41el edificio que se levantó aquí alcanzó, según se cree, una altura mayor que la Gran Pirámide,
01:46el edificio más alto del mundo durante casi cuatro mil años.
01:52Al lugar han acudido varios expertos para investigar su construcción.
01:57Queda claro desde un principio lo ingenioso de construir en este lugar.
02:02Si cuentas con la elevación de una colina natural de forma cónica,
02:06resulta obvio construir una pirámide en torno a ella,
02:10pues ya tienes más del 40% del trabajo hecho.
02:15Gracias a este afloramiento rocoso,
02:17la pirámide cuenta con unos cimientos y una estructura interna prefabricados por la naturaleza.
02:25Quizá fue una de las razones por las que se creó la pirámide,
02:29quizá fue una de las razones que permitieron a Diedefra confiar en que podría terminar su tarea,
02:34ya que parte del trabajo ya estaba hecho.
02:38Un práctico atajo que, sin embargo, también plantea otros problemas.
02:43Los trabajadores pronto se dan cuenta de que la colina de piedra alrededor de la cual construyen
02:47no es lo bastante resistente para soportar el edificio que pretenden levantar en la cima.
02:52Superan el problema con una solución de vanguardia del siglo XXV a.C.
02:58Aplican tonelada tras tonelada de un revestimiento formado por yeso, arena y agua,
03:03el material más parecido al hormigón del que disponían los egipcios.
03:14Parece un muro artificial, pero en realidad es el lecho rocoso,
03:18es la propia colina en torno a la que construyeron la pirámide.
03:23El problema es que se desmenuza en cuanto lo tocas,
03:25así que intentaron refortarlo con yeso, de ahí estos refuerzos.
03:32Pero estas reparaciones con yeso son sólo la primera fase.
03:35El segundo paso implica el uso de una técnica de eficacia comprobada.
03:41Una forma de construir inventada por los antepasados de Diedefra en Saqqara, 24 kilómetros al sur.
03:47Se utilizó en la primera pirámide egipcia, la pirámide escalonada, construida casi un siglo antes.
03:56¿Por qué la pirámide escalonada ha resistido tan bien el paso del tiempo y ha conservado su forma?
04:02Su secreto reside en estas enormes losas de mampostería.
04:06Descubrimos que están inclinadas hacia adentro y hacia abajo, hacia el centro de la pirámide.
04:12Si se produce algún movimiento que pueda dañarla, la pirámide cae hacia el interior
04:16y, por lo tanto, conserva su propia estructura.
04:19Esto nos ayuda a entender cómo se construyó en Abu Roash.
04:25La mampostería inclinada refuerza la pirámide en la cima de la colina de Abu Roash
04:29para proporcionarle más durabilidad y estabilidad.
04:33Pero los constructores no quieren correr riesgos.
04:36Complementan esta técnica con una propia.
04:39Utilizan pernos de granito como cuñas para calzar los bloques de piedra caliza sobre el terreno.
04:45Aquí tenemos los restos de uno.
04:48Podemos ver que ha sido cortado
04:50y, midiendo sólo lo que queda, alcanza los dos metros y medio.
04:56En su forma original podría llegar hasta el muro exterior de la pirámide,
05:00alcanzando el doble de longitud.
05:04Haría falta un gran terremoto para mover el granito.
05:09Pero la misma resistencia que le confiere su utilidad hace que sea difícil trabajarlo.
05:15Esta herramienta dentada es una herramienta moderna,
05:19pero, aun así, sería completamente inútil con el granito.
05:24Pero hace 4.500 años, con la suficiente mano de obra y una tecnología muy sencilla,
05:29los ingenieros de Diedefra encontraron la forma de hacerlo.
05:34Voy a cortar este extremo con una sierra,
05:37pero antes que nada tenemos que marcar una línea en la piedra.
05:41El pedernal o sílex, más duro que el granito, deja una marca en la superficie.
05:46A continuación, utilizando un mazo de piedra,
05:50puedo hacer un surco en la superficie, así.
05:56Las sierras de cobre eran las mejores disponibles en el siglo XXVI a.C.,
06:01pero el cobre por sí solo no corta el granito,
06:04así que se aplica un peso al mango y se vierte la arena en el surco de la sierra.
06:08Los cristales de cuarzo de la arena se incrustan en la hoja
06:12y crean un filo resistente y abrasivo.
06:20Y si se hace miles, millones de veces,
06:23se irá abriendo paso poco a poco.
06:27Solo se necesita tiempo.
06:30Dos hombres durante cinco días con una sierra para cortar cada bloque de tres metros.
06:35Esta tarea requiere una enorme cantidad de mano de obra,
06:39pero en este lugar hay mucho más granito del necesario para construir únicamente pernos o cuñas.
06:45Por lo tanto, esta piedra tuvo que ser usada para otra cosa.
06:50El equipo ha llegado a la conclusión de que esta piedra pesada y difícil de trabajar
06:54fue utilizada a una escala sin precedentes en una hazaña calculadamente audaz.
06:59Cuando llegas aquí te das cuenta de que hay grandes rocas de granito
07:02esparcidas como cascotes, muy diferentes a otras.
07:06Apreciamos sus vetas rosadas características
07:09y si dejo caer agua sobre su superficie polvorienta,
07:13vemos el aspecto que tenía antaño,
07:16cómo brillaba bajo la luz del sol
07:19y también lo liso que es.
07:22Esto no es un fragmento de un perno de refuerzo,
07:25fue pulido para recubrir la pirámide.
07:29Una cubierta de granito en lugar de la piedra caliza local
07:32tenía sin duda que destacar.
07:35Transportado y tallado sin reparar engastos
07:38y pulido para que brillase bajo el sol.
07:41Un símbolo evidente de riqueza, estatus y poder.
07:45Teniendo en cuenta lo costoso que era,
07:48la cantidad de mano de obra que requería,
07:51la distancia desde la que se traía
07:54y lo complicado que era conseguir este material.
07:57Utilizar gran cantidad de granito en una pirámide
08:00representaba lo mismo que chaparla en oro.
08:05Otros siguieron los pasos de Diedefra.
08:08Veinte años más tarde, su sobrino construye
08:11la tercera de las pirámides de Giza.
08:14No intenta igualar la escala de las grandes pirámides anteriores.
08:20En vez de eso, toma la construida por Diedefra como modelo.
08:25Esta es la pirámide de Menkaura.
08:28Y podemos ver en su base los impresionantes bloques
08:31de granito de color rosa que utilizaron.
08:34Lo más interesante es que sabemos por los fragmentos de granito
08:37encontrados en Abu Roash que Diedefra también utilizó
08:40granito en el exterior de su pirámide.
08:43Así que fue en gran medida el precursor de este uso del granito.
08:46Su pirámide fue el prototipo.
08:49Se inspiró en Khufu y la perfeccionó.
08:52Khufu utilizó granito en la gran pirámide
08:55para recubrir su cámara mortuoria.
08:58Diedefra utiliza esta exquisita piedra
09:01y la sitúa en la parte exterior de su pirámide.
09:04Menkaura aplica aquí la idea de su tío.
09:10Khufu casi no utiliza el granito en la construcción de su pirámide.
09:13El material que escoge es la piedra caliza.
09:16Y dado que se puede obtener en las cercanías,
09:19eso le permite construir a lo grande.
09:22Diedefra aplica un concepto diferente.
09:25El uso del granito le hace que su pirámide destaque por otro motivo
09:28y lo que es más, la hará más resistente.
09:31Quiere que su recuerdo le sobreviva, supere y brille más
09:34que el de cualquier otro faraón.
09:42Cubriéndola con granito decía,
09:45voy a tener una pirámide que va a durar
09:48más que la de mi padre.
09:51Cubrir toda una pirámide con granito
09:54sería imposible de costear.
09:57Menkaura recubrió solo el tercio inferior de la suya.
10:00Pero si los expertos averiguan que altura alcanzó el granito
10:03y consiguen calcular la altura de la pirámide de Diedefra,
10:06habrán logrado una imagen completa del exterior de la pirámide.
10:13De las que han llegado hasta nuestros días,
10:16esta es la más altura entre las que una vez recubrieron
10:19la parte inferior de la pirámide.
10:22Yo diría que está a unos 6 metros del suelo,
10:25pero creemos que la cubierta de granito
10:28pudo alcanzar hasta 13 metros de altura,
10:31por lo que el granito que cubría la parte inferior
10:34de esta pirámide habría alcanzado
10:37más del doble de esa altura.
10:41Debería ser fácil calcular la altura de la pirámide
10:44si sabemos el tamaño de su base
10:47y el ángulo de inclinación de sus lados.
10:50Pero los arqueólogos que la estudian
10:53se enfrentan a un enigma.
10:56Algunas de las piedras parecen haber sido cortadas
10:59en un ángulo que crearía una pendiente extremadamente pronunciada.
11:02Un edificio así no solo sería muy complicado de construir,
11:05también sería muy inestable.
11:09Pensaron que era una pirámide de 64 grados
11:13porque encontraron algunos bloques del primer nivel
11:17y creyeron que pertenecían a la cubierta de piedras.
11:21Para los primeros egiptólogos esta pendiente de 64 grados
11:24explicaba por qué la pirámide no ha llegado hasta nuestros días.
11:27En un vano esfuerzo por construir algo más impresionante
11:30que lo anterior, Diedefra se excedió
11:33y su pirámide simplemente se derrumbó.
11:38Pero nuestro equipo ha llegado a una conclusión más lógica.
11:42Si estas piedras estaban inclinadas hacia abajo
11:45como las piedras de los cimientos en un ángulo de 12 grados
11:48las caras de la pirámide se elevarían en un ángulo de 52 grados,
11:51el mismo que la gran pirámide.
11:58Por lo tanto tenemos los 64 grados,
12:01restamos los 12 grados de los cimientos
12:04y obtenemos una inclinación de 52 grados hasta la cúspide.
12:07Exacto.
12:11Trabajando sobre esta base es posible calcular la altura de la pirámide.
12:14Se eleva a 67 metros sobre la colina.
12:20En su cúspide, como en la de cualquier pirámide de esta época,
12:23se colocaba un piramidión cuya función era similar
12:26a la de un pararrayos que concentrase la magia de la estructura.
12:32En el yacimiento de la pirámide roja de Dashur
12:35han reconstruido uno de estos objetos.
12:42He aquí un piramidión, o benben, como entonces se llamaban,
12:45y que estaría cubierto de electrum,
12:48que era una aleación metálica,
12:51una mezcla de cobre, plata y oro con la que se recubrían estos objetos.
12:54Imaginen su resplandor con el primer rayo de sol de la mañana.
13:02Ahora contamos con una imagen completa
13:05de la pirámide de Biedefra hace 45 siglos.
13:08Mide 68 metros de altura
13:11sobre una colina de 120 metros de alto.
13:15Una cúspide de brillante electrum,
13:18caras de piedra caliza blanca y lisa,
13:21y en su base una franja de 12 metros de alto de granito de asúan pulido.
13:28La pirámide de Biedefra está a la altura
13:31de los demás hitos de la Edad de Oro de Egipto.
13:35Para los arqueólogos que la estudian,
13:38eso significa que hemos de reconsiderar
13:41el modo en que su faraón ha pasado a la historia.
13:45La pirámide de Biedefra no fue un fracaso,
13:48como la gente piensa.
13:51Fue un verdadero éxito.
13:54Se trata de un monumento único que aprovechaba su entorno,
13:57ciertos materiales y otros elementos
14:00para proporcionar al rey un monumento magnífico
14:03a su antiguo reino, las tumbas de sus antepasados
14:06y, por supuesto, también a sus sucesores
14:09desde la magnífica situación de su tumba.
14:13La construcción de su tumba es, para Biedefra,
14:16el punto culminante de su reinado,
14:19el momento en que su lugar en la eternidad está asegurado.
14:23Pero algo sale mal.
14:26Según algunos historiadores,
14:29es el momento en que su propio hermano clama venganza.
14:32Acaba con él y destruye su pirámide,
14:35su legado y su nombre.
14:49Ocho kilómetros al norte de las pirámides de Giza,
14:52un equipo de arqueólogos investiga la que, por lo que ahora saben,
14:55podría ser la pirámide más alta de Egipto.
14:58Han identificado a su constructor, Biedefra,
15:01un faraón de la cuarta dinastía,
15:04la familia responsable del mayor proyecto arquitectónico de Egipto.
15:08Ahora intentan averiguar la razón de su destrucción.
15:16Algunos historiadores imaginaron en el pasado
15:19una sucesión de acontecimientos.
15:22Biedefra comete algún crimen imperdonable contra su familia
15:25y, en venganza, lo matan y destruyen su tumba.
15:28Esta teoría se basa en las numerosas estatuas rotas descubiertas en el yacimiento
15:32y el concepto del antiguo Egipto, según el cual,
15:35dañar una estatua maldice el alma del retratado.
15:42Basándose en los hallazgos realizados a principios del siglo XX,
15:45estos historiadores imaginaron una situación dramática.
15:51Imaginaron al rey Biedefra como un renegado con instinto asesino
15:54que mató a su hermano y que se casó con su esposa
15:57para poder subir al trono.
16:01Tras un breve y desastroso reinado,
16:03fue asesinado por su hermano menor, el príncipe Cafra.
16:09A continuación, Cafra alcanza la gloria construyendo la segunda pirámide
16:13y, según pensaban, la esfinge de Giza.
16:17Reestableció el orden regresando junto a su padre
16:19al lugar que Biedefra había rechazado.
16:23Pero los expertos actuales no parecen dispuestos
16:26a aceptar sin más estas conclusiones.
16:29Lo que se daba por hecho al pensar en Biedefra,
16:31que podría haber roto toda relación con su familia,
16:34iniciado un nuevo culto
16:36y escapado tras asesinar a algunos de sus hermanos,
16:39no hay pruebas que apoyen todo esto.
16:42La mayor parte de la información sobre la historia de Egipto
16:45se basa en las excavaciones realizadas hace 100 años,
16:48cuando los métodos científicos no eran tan precisos
16:50ni tan avanzados como ahora.
16:53Los estudiosos a menudo escribían historias más interesantes,
16:56pero no siempre se basaban en hechos históricos.
17:00La decisión de Biedefra de no construir su pirámide en la meseta de Giza
17:04no es una prueba válida de una disputa familiar.
17:09En Giza, una serie de nuevos descubrimientos
17:11han obligado a los investigadores a reconsiderar totalmente
17:14sus conceptos sobre Biedefra y su reinado.
17:18Basile Dobrev es el director del Instituto Francés de El Cairo.
17:23Su innovadora investigación comienza a ofrecer
17:25una versión alternativa de los acontecimientos.
17:29Sus pruebas se basan en 20 años de estudios
17:31sobre el rostro más famoso de la Antigüedad,
17:34la Esfinge.
17:39Mi interés por la Esfinge se remonta a mi doctorado
17:41sobre los reyes de la Cuarta Dinastía.
17:43La Esfinge es la estatua más grande construida durante ese periodo,
17:47así que tuve que estudiarla muy a fondo.
17:51Desde hace tiempo se consideraba que la imagen de la Esfinge
17:54es la de Cafra, el hermano menor que supuestamente
17:57reestableció el orden al regresar a Giza
17:59y construir aquí su pirámide.
18:03Pero solo con observar el rostro de la Esfinge
18:05y su nemes, su tocado,
18:07Dobrev se dio cuenta de que algo no encajaba.
18:12El problema es que Cafra aparece representado en muchas estatuas
18:15y en ellas aparece con barba.
18:17Para empezar, la Esfinge no tiene barba
18:20y el nemes de Cafra no tiene pliegues,
18:22mientras que el de la Esfinge sí los tiene.
18:25Por lo tanto, ¿por qué iba Cafra a representarse
18:27en la mayor de sus estatuas con rasgos inusuales?
18:33A continuación, otros estudios realizados en la meseta de Giza
18:36mostraron una nueva contradicción en esta historia.
18:39Cafra comienza a construir su pirámide tan pronto como llega al poder,
18:42pero la calzada que conecta su pirámide con su templo
18:45evita a la Esfinge.
18:47Eso significa que la Esfinge ya se encontraba ahí.
18:52Cuando Cafra construyó los templos de su pirámide y la calzada,
18:55ya existía la Esfinge, ya que tuvo que evitarla.
18:59Su calzada se dirige bruscamente hacia el sur,
19:01por lo que su templo, el eje de su templo,
19:04la entrada a su templo funerario,
19:06se encuentra más al sur,
19:08lo cual es algo excepcional.
19:11Según investigaciones arqueológicas recientes,
19:14la Esfinge es más antigua que la pirámide de Cafra,
19:17por lo que hemos de reconsiderarlo todo y preguntarnos,
19:20si no es Cafra, ¿quién es?
19:23Dobrev lleva años planteándose esa pregunta.
19:26¿A qué faraón representa realmente la Esfinge?
19:30Ha llegado a la conclusión de que lo más parecido a la Esfinge
19:33es esta estatuilla.
19:35Esta pequeña imagen ha permanecido intacta durante 45 siglos.
19:41Según se cree, es la única imagen contemporánea
19:44del padre de Diedefra, el constructor de la gran pirámide,
19:47el faraón Khufu.
19:51Khufu nunca aparece representado con barba,
19:54por eso creo que es más probable que sea él.
20:00Pero no hay pruebas de que la Esfinge
20:02fuese construida por orden de Khufu.
20:04Todas las pruebas escritas apuntan a que Khufu
20:07estaba tan obsesionado con la construcción de la gran pirámide
20:10que nunca habría destinado recursos a otro proyecto importante.
20:14Y más si tenemos en cuenta que el coste de la gran pirámide
20:17resultó ruinoso para su país.
20:22Tuvo una gran repercusión en la economía del Antiguo Egipto
20:26y en toda la infraestructura que lo sustentaba en esa época.
20:29Khufu la construyó concentrando mano de obra, materiales y recursos
20:33hasta el punto de que Herodoto, el llamado padre de la historia,
20:37afirmó algo tan poco probable como que Khufu necesitaba dinero
20:41tan desesperadamente que hizo que sus propias hijas se prostituyesen.
20:47Por poco que haya de cierto en estos textos,
20:49parece extremadamente improbable que Khufu
20:52fuese el constructor de la Esfinge.
20:55Pero si estaba terminada en la época en que su hijo Khafra
20:57construyó su pirámide,
20:59sólo pudo ser tallada durante el reinado de un faraón.
21:03Diadefra.
21:07Esta Esfinge fue tallada en la piedra con la imagen de Khufu
21:11por su hijo Diadefra
21:13para ayudar a su padre en su resurrección en el otro mundo.
21:18De hecho, la imagen de la Esfinge es pura propaganda.
21:24Irónicamente, uno de los descubrimientos de Eshasinat en Aburroash
21:27proporciona algunas de las pruebas más firmes para apoyar esta teoría.
21:34Se encontraron numerosas estatuas en Aburroash.
21:38Algunas de ellas parecen representar una Esfinge.
21:42Una en particular con la cabeza del faraón cubierta con un nemes
21:45y lo que parece ser el comienzo de un cuerpo de león.
21:49Si ordenó tallar Esfinges en Aburroash,
21:51¿por qué no iba a ser también el faraón
21:53que ordenó construir la primera estatua monumental de una Esfinge?
21:58Si Diadefra ordenó construir la Esfinge con el rostro de su padre,
22:02no parece el acto de un renegado.
22:05La historia aceptada no encaja.
22:07El equipo necesita obtener más información.
22:12Aquí es donde todo se vuelve un poco confuso.
22:15Tenemos que jugar un poco a los detectives.
22:18Podría haber un par de ratones por las cuales Diadefra
22:21decidió representar a su padre en el rostro de la Esfinge.
22:24Una podría ser que asesinó al heredero legítimo al trono
22:27y quería desesperadamente legitimar su propia estirpe.
22:31La otra es que él fuese el sucesor legítimo y natural de Khufu,
22:35ya que su hermano Khawag había muerto.
22:38Y por tanto es natural que quisiese representar a su padre
22:41para honrar el recuerdo de este gran hombre, Khufu.
22:46Esta teoría alternativa obliga a reescribir la historia
22:49y cambiar nuestra imagen.
22:52Pero para que llegue a ser algo más que una teoría,
22:55nuestros expertos necesitan pruebas.
22:57Las buscarán en las antiguas tumbas de la Ciudad de los Muertos.
23:01Se adentrarán en la gran necrópolis de Giza.
23:11En el interior de la ciudad de Giza,
23:13se encuentran las primeras imágenes de Diadefra.
23:17En el interior de una zona militar de acceso restringido
23:20se encuentran las ruinas de Aburroas,
23:22en la cima de una aislada colina.
23:25Aquí un equipo de arqueólogos estudia los restos de una pirámide
23:28construida para rivalizar con la gran pirámide de Giza del faraón Khufu.
23:33Khufu y su familia serán recordados.
23:36Aún hoy la gente habla de Khufu, de su hijo Khafra y de Menkaura,
23:40pero no saben que esta es, seguramente,
23:43la pirámide más interesante de todas.
23:47Fue construida por Diadefra, uno de los hijos de Khufu,
23:50y el equipo está tratando de descubrir la verdadera historia de su vida.
23:54Su búsqueda los lleva a algunos de los más extraordinarios edificios
23:57que esta civilización haya construido.
24:01Diadefra ha sido considerado un villano durante mucho tiempo,
24:04un hombre borrado en la historia de Egipto durante generaciones
24:07por matar a su hermano Khufu.
24:09Se dice que dio la espalda a su familia
24:11y a la tierra sagrada en la que eran enterrados.
24:16En Giza podemos contemplar la extraordinaria visión
24:18de las tumbas de una dinastía.
24:21¿Por qué uno de los hijos de Khufu, Diadefra,
24:24creyó que tenía que desplazarse hasta aquí
24:26para construir esta pirámide,
24:28hoy casi totalmente destruida?
24:30Hasta el momento, el equipo ha descubierto
24:32que en lugar de rechazar a su padre,
24:34Diadefra bien podría haber esculpido la esfinge en honor a Khufu.
24:40Junto a la pirámide de Khufu se han encontrado
24:42nuevas pruebas que apoyan esta idea.
24:48Este lugar contenía uno de los más fabulosos edificios
24:51de la historia de Egipto,
24:53la pirámide de Khufu.
24:56Este lugar contenía uno de los más fabulosos presentes funerarios
24:59de la historia del antiguo Egipto,
25:04una barca sagrada.
25:14Se trata de un presente funerario
25:16que denota una riqueza y un prestigio enormes,
25:18pero es más que eso.
25:26Salima Ikram ha viajado 32 kilómetros hasta Saqqara.
25:31Aquí los llamados textos de las pirámides,
25:33un conjunto muy complejo de jeroglíficos,
25:35explican el significado de la barca como presente funerario.
25:43Los barcos eran muy importantes en el antiguo Egipto,
25:46era el principal modo de transporte atravesando el río,
25:50pero un barco también permitía al rey unirse al dios Sol,
25:54para ello necesita un barco en el que poder viajar del alba al ocaso.
26:01El nombre de la persona que ofreció este barco a Khufu
26:04tras su muerte para facilitar su viaje a la otra vida
26:07permanece aún visible en la pared de este foso.
26:11Está escrito en un cartucho,
26:13un antiguo sello egipcio,
26:15descubierto aquí por el doctor Zahi Hawass.
26:20Aquí se puede ver el cartucho,
26:23Z, F, R.
26:27El cartucho demuestra que fue Diedefra quien mandó a excavar este foso,
26:31fue un hijo que honró a su padre,
26:34esto contradice todo lo que la historia ha afirmado tradicionalmente sobre esta familia.
26:40Se puede oler la historia,
26:42la historia de la familia de Khufu.
26:47La presencia de esta marca en el foso de la barca
26:50es la prueba definitiva de que Diedefra no abandonó intencionadamente Giza,
26:54ni tampoco a su padre.
27:00Cuando Khufu murió,
27:02Diedefra quiso decir a todos,
27:04yo soy su hijo,
27:06yo soy el rey después de Khufu.
27:09Por esa razón,
27:11hizo depositar el cuerpo de su padre,
27:14dentro de la pirámide,
27:16esa barca,
27:18dentro de sus cartuchos,
27:20para decirnos que todo estaba bien.
27:27Pero uno de los cargos sigue vigente,
27:30Diedefra se hizo con el poder asesinando a su hermano Khawab.
27:35Después se casó con su hermana,
27:37la esposa de su hermano muerto.
27:40Esto se consideró el móvil de Diedefra y también la prueba de su culpabilidad.
27:45De nuevo, los textos escritos sobre los muros,
27:48narran una historia muy diferente.
27:50Esta es la necrópolis de Giza,
27:52la ciudad de los muertos.
27:55Aquí los egiptólogos han encontrado el nombre de Diedefra,
27:58escrito con honores,
28:00bajo las órdenes de una mujer que la historia retrata como su enemiga irreconciliable.
28:07Ese es el cartucho de Diedefra.
28:09¿Es este su jeroglífico?
28:11Sí, exacto.
28:13Fascinante.
28:14En otras palabras, ¿aparece en la pared de la tumba de Meresang?
28:17Exacto, y solo en este lugar.
28:20Era hija de Khawag, el hijo y heredero de Khufu,
28:23que debía heredar el trono pero nunca lo hizo.
28:26Muchos afirman que Diedefra tuvo que asesinar a Khawag
28:29para poder convertirse en el faraón.
28:32Si así fue,
28:33¿por qué iba la hija de Khawag a honrar a su tío renegado en la pared de su tumba?
28:38Simplemente no tiene sentido.
28:44No existen pruebas irrefutables para afirmar que Diedefra fuese el asesino de Khawag.
28:50Su matrimonio incestuoso con Eteferes,
28:52aunque resultase sorprendente a aquellos historiadores,
28:55está considerado una práctica habitual de la realeza de la época.
29:01Por tanto, la explicación más extendida sobre la destrucción de la pirámide perdida no encaja.
29:07No conocemos ningún motivo por el que la familia de Diedefra pudiese querer derribarla.
29:13Está claro que Diedefra fue un buen hijo porque, de lo contrario,
29:17¿qué sentido tiene la ofrenda de la barca
29:20y por qué iba a permanecer su nombre intacto en estas grandes losas de piedra?
29:26Nada apunta a que el reinado de Diedefra fuese la época turbulenta
29:30descrita por los primeros egiptólogos.
29:33Pero su reinado no fue fácil.
29:36Cualquier faraón, si pretende alcanzar la eternidad,
29:39ha de actuar rápido desde el mismo instante de su coronación.
29:46Los faraones tenían que comenzar la construcción de su edificio para la otra vida
29:50en cuanto se convertían en reyes.
29:52Diedefra sabía que tenía el tiempo en su contra.
29:56Los expertos siguen sin ponerse de acuerdo
29:58sobre cuánto tiempo se tarda en construir una pirámide,
30:01pero sabemos que comenzó a construir en Aburroas tan pronto como llegó al poder.
30:06El grafiti que se ha descubierto en el interior de la pirámide
30:11del primer año del reinado de Diedefra
30:15demuestra que él inició la construcción justo después de subir al trono.
30:22Comenzó a construirla durante su primer año como rey.
30:27Y esta es la otra solución posible al enigma de la desaparición de la pirámide perdida.
30:33¿Y si no fue destruida, sino que no fue terminada?
30:37Siempre se había pensado que el reinado de Diedefra fue breve,
30:40pues llegó al trono siendo un anciano, según el baremo de Egipto.
30:46La mayoría morían a una edad más que temprana, 30 o 35 años de media.
30:51Los que pertenecían a la élite estaban mejor alimentados,
30:54podrían alcanzar los 40 o 45 años.
30:58Tradicionalmente los historiadores han confiado en un antiguo texto jeroglífico,
31:03la Lista de Reyes de Turín, que afirma que el reinado de Diedefra duró sólo ocho años.
31:09Pero este texto fue compilado tres siglos después de su muerte
31:13y hay buenas razones para dudar de su exactitud.
31:16Por un lado, un cartucho en el foso de la barca que contradice totalmente este dato,
31:21pues lo data en el undécimo censo del reinado de Diedefra.
31:28Hoy disponemos de pruebas que afirman que su reinado no duró ocho años,
31:34sino aproximadamente 23.
31:39Está ampliamente aceptado que los censos se llevan a cabo cada dos años.
31:43Esta inscripción indica que el reinado de Diedefra duró al menos dos décadas.
31:48Tuvo tiempo para realizar su tarea.
31:51En mi opinión, los egipcios podían construir estos monumentos
31:54en mucho menos tiempo de lo que pensamos, tal vez en sólo quince años.
31:59No hay razón para pensar que Diedefra no pudiese haber construido su pirámide,
32:03si no por completo, sí en gran parte.
32:06Las pruebas arqueológicas que el Egipo ha descubierto en Giza,
32:09la esfinge y el foso de la barca sagrada,
32:11contradicen totalmente lo que pensaban de Diedefra
32:14y demuestran que gobernó durante el tiempo suficiente
32:17para completar su pirámide.
32:21Pero el equipo todavía no ha conseguido resolver el mayor misterio de todos.
32:26¿Cómo es posible que las tres pirámides de Giza hayan sobrevivido 45 siglos
32:31y la cuarta pirámide, la de Aburroash, haya desaparecido?
32:41Las ruinas de Aburroash son una de las más importantes en el mundo.
32:45Las ruinas de Aburroash ya han sido identificadas como los restos de una pirámide.
32:52El yacimiento se encuentra en el Bajo Egipto, a ocho kilómetros de Giza
32:56y de la tumba del gran faraón Khufu.
33:00Se creía que la pirámide perdida había sido construida por Diedefra, el hijo de Khufu,
33:05y destruida después como venganza por los crímenes que cometió contra su familia.
33:10Los primeros arqueólogos interpretaron los descubrimientos que hicieron aquí
33:14de modo que apoyasen esta teoría.
33:20Se trata de un elaborado relato de asesinato e intrigas en el Palacio Real,
33:24disputas familiares e ira entre Khufu y su hijo Diedefra.
33:28Y éste se marcha enfadado a Aburroash, no porque fuese un lugar inmejorable,
33:32sino porque está enfadado con su padre,
33:34y entonces el honrado Kafra sube al trono y todo se soluciona.
33:39Pero las excavaciones más recientes demuestran que casi todo lo que se pensaba
33:43sobre este yacimiento y Diedefra era errónea.
33:50Se creía que las estatuas rotas encontradas esparcidas por el suelo
33:54eran pruebas de la caída en desgracia de Diedefra.
34:01Según esta versión de los hechos, Kafra, otro hijo de Khufu,
34:05asesinó a su hermano y luego saqueó a Aburroash,
34:08destruyendo la pirámide y destrozando sus estatuas
34:11en un intento deliberado por acabar con el alma de Diedefra.
34:18Existen casos en los que es evidente que las estatuas han sido atacadas
34:21con el propósito de mancillar el recuerdo de alguien.
34:24Cogían un cincel y se ensañaban con sus rasgos faciales.
34:27Les sacaban los ojos, les arrancaban la nariz, les cortaban las orejas, etc.
34:32De un modo que parece injustificado.
34:37Pero parece excesivo interpretar cualquier daño
34:39como un acto deliberado de sacrilegio.
34:43Estas estatuas tienen 4.500 años de antigüedad.
34:47No fue algo personal contra Diedefra.
34:49No hay ningún indicio de que fuesen atacadas intencionadamente.
34:52Simplemente se rompieron algunas estatuas.
34:56El modo en que los arqueólogos tradicionales interpretaron estas estatuas
34:59dice mucho acerca de lo que querían creer.
35:02Pero no nos permite acercarnos a la figura de Diedefra.
35:07Excavaciones más recientes aportan otros indicios
35:09que fueron completamente ignorados
35:11por las primeras personas que excavaron en Aburroash.
35:15Se trata de una red de edificios
35:16que parecen haber estado situados junto a la pirámide.
35:22Estas excavaciones recientes
35:24aportan las primeras pruebas de la presencia de sacerdotes
35:27que mantenían el culto al rey en el interior de los templos
35:30hasta el final de la quinta dinastía.
35:34Y son una prueba importante
35:36de que el complejo de la pirámide se completó.
35:41El complejo funerario es un edificio clave,
35:43algo sin lo cual ninguna pirámide estaría completa.
35:48Se encuentra al este de la pirámide
35:51y su función es que los súbditos del faraón
35:53continúen alimentando su espíritu tras su muerte.
35:58Según la perspectiva egipcia
36:00es absolutamente esencial
36:02que el rey disponga de un complejo funerario
36:04plenamente funcional
36:06para permitir que su alma, su espíritu
36:08sea alimentado y atendido
36:10por el sacerdote que se encargará de su culto en el más allá.
36:15Básicamente este lugar
36:17puede interconectar este universo
36:19y el mundo de los fallecidos.
36:22Al morir, el faraón se convierte en un dios.
36:25Un templo funerario se construye
36:27para que el sacerdote de su culto pueda adorarlo.
36:30Una investigación realizada cerca del templo de Aburroas
36:33sugiere que el culto a Diedefra era a la vez poderoso y ferviente.
36:40Aquí se han encontrado varios cientos de miles de estos objetos.
36:43Están por todo el yacimiento
36:45pero la mayor parte fueron descubiertos
36:47junto a la calzada y los muros del templo.
36:50Reunían pequeñas ofrendas de todo tipo.
36:54Incienso, trozos de fruta o de pan
36:57y las traían al templo y las dejaban en el suelo.
37:01Es evidente que fue enterrado aquí
37:03porque el culto a Diedefra se prolongó durante mucho tiempo.
37:07Lo consideraban el patrón de esta zona.
37:11El culto a Diedefra se inicia el mismo día de su entierro.
37:15Utilizan una simple caja de madera
37:17para transportar su cuerpo momificado
37:19por el estrecho pasaje hasta la cámara
37:21donde se encuentra su sarcófago.
37:27Este lugar es tan singular
37:30que me permite imaginarlo.
37:33El templo de Aburroas
37:35es una de las más importantes de los templos.
37:39Que me permite imaginar y retroceder 4.500 años
37:44cuando se anunció la muerte del rey.
37:50Todo el mundo está llorando.
37:52La gente está triste.
37:55Los sumos sacerdotes, los hijos del rey.
37:59El cortejo fúnebre va a traer el ataúd
38:02y descienden el ataúd cuidadosamente por el corredor.
38:05Lo traen aquí e introducen el ataúd en el sarcófago.
38:10Y en ese momento el hijo del rey dice a los sirvientes
38:13sellad la entrada.
38:19Los pasajes bajo el yacimiento de la pirámide de Aburroas
38:22han desaparecido.
38:24Pero es posible imaginar cómo pudo ser ese último trayecto
38:27viajando hacia el sur hasta Dashur
38:30donde se encuentra la llamada pirámide acodada.
38:36El funeral de Díedefra tuvo que ser una experiencia muy intensa.
38:41Con este pasaje tan inclinado y estrecho
38:43por el que habrían bajado su ataúd
38:45para introducirlo en su sarcófago.
38:49Con sacerdotes cantando y orando,
38:51incienso, personas vertiendo aceite
38:54y los sacerdotes cantando y orando.
38:58El funeral de Díedefra fue una experiencia muy intensa.
39:01Con sacerdotes cantando, incienso,
39:04personas vertiendo aceite
39:06y después la complicada tarea de bajar el ataúd
39:08con el rey en su interior
39:10por este corredor tan inclinado.
39:16Para los sacerdotes
39:18tuvo que ser una situación terrible
39:20intentar bajar el ataúd
39:22por un corredor tan inclinado y resbaladizo
39:25guardando el respeto al rey
39:27y a continuación
39:29un señal de respeto.
39:34El paso al otro mundo comienza en total oscuridad.
39:42Para Díedefra era muy importante
39:44sumergirse en las profundidades de la tierra
39:46porque si no se marchaba en total oscuridad
39:49no podría volver a la luz.
39:52Los egipcios tenían varios sistemas de creencias
39:54sobre la resurrección
39:56y los aplicaban a la vez.
39:58Uno consistía en adentrarse en la tierra
40:00otro en unirse a los dioses
40:02y a la estrella polar
40:04y el tercero era, por supuesto
40:06ser uno con el dios Sol.
40:09Los sacerdotes de Díedefra
40:11creen que su espíritu liberado de la tierra
40:13se elevará hacia la luz
40:15y pasará a formar parte del Sol.
40:18Díedefra es el primer rey
40:20que incorpora el nombre del dios Sol, Ra
40:22a su propio nombre
40:24y también es el primer rey
40:26que considera a sí mismo
40:28directamente el hijo del dios Sol.
40:30Díedefra creó un vínculo
40:32que perdurará hasta mucho después de su muerte
40:34y de que el gobierno de su familia
40:36haya terminado.
40:38El faraón y el Sol
40:40majestuosos y todopoderosos
40:42la fuente de la luz, la vida
40:44y la riqueza de Egipto.
40:46Es quien introduce el título
40:48hijo del dios Sol
40:50que se convertirá en un modelo
40:52para el título de los reyes de Egipto
40:5412 años de arqueología
40:56han reescrito la historia
40:58de la pirámide de Díedefra
41:00y descubierto su verdadero legado.
41:02Pero si el complejo
41:04de la pirámide de Díedefra
41:06fue terminado
41:08y su culto siguió siendo popular
41:10durante siglos después de su muerte
41:12el principal misterio
41:14aún no ha sido resuelto.
41:16Los arqueólogos
41:18aún han de averiguar
41:20como esta grandiosa estructura
41:22fue reducida a las ruinas que vemos hoy.
41:36El faraón Díedefra
41:38termina su pirámide
41:40es adorado como una poderosa deidad
41:42después de él
41:44todos los faraones se harán llamar
41:46hijos del dios Sol.
41:48No solo es el constructor
41:50de la pirámide del esfinge
41:52la estatua más famosa y admirada de la antigüedad
41:54además con su tumba en Aburroás
41:56conforma un ideal
41:58un ejemplo perfecto
42:00de lo que debe ser una pirámide.
42:06Su base de color rojo
42:08después la brillante piedra caliza blanca
42:10y la parte superior
42:12quizá de basalto o de granito
42:14y recubierto de oro y electrón
42:16tres colores con un intenso
42:18poder simbólico.
42:24Al construir sobre una colina
42:26los ingenieros de Díedefra logran
42:28una importante victoria para su señor
42:30pues consiguieron una pirámide
42:32que superaba ligeramente en altura
42:34a la gran pirámide de Giza.
42:38Es una asombrosa
42:40hazaña de ingeniería
42:42solo llevaban unos 50 años
42:44construyendo pirámides
42:46y ya estaban comenzando a desarrollar
42:48sus conocimientos
42:50y sin embargo la gran pirámide de Giza
42:52y la pirámide de Aburroás
42:54son prácticamente idénticas con respecto
42:56al nivel del mar.
42:58Una línea trazada entre sus dos ápices
43:00marca el límite norte de la zona
43:02en que se encuentran estas pirámides.
43:06En menos de un siglo se construirán
43:08más de 100 estructuras similares
43:10entre este lugar al norte y Dashor.
43:16La pirámide de Díedefra se mantuvo en pie
43:18finalizada y activa como un importante
43:20lugar de culto hasta mucho tiempo
43:22después de la muerte del faraón.
43:28Su pirámide fue probablemente
43:30mucho más impresionante de lo que pensamos
43:32la antigua teoría
43:34de que no fue más que un misterioso malvado
43:36con una pirámide hecha a pedazos
43:38que había que olvidar
43:40sencillamente no fue así.
43:42Los arqueólogos han ido despojando
43:44capa tras capa de su mito
43:46para descubrir la verdadera historia
43:48de este lugar y el hombre responsable
43:50de su construcción.
43:52Pero aún han de averiguar
43:54qué ocurrió finalmente
43:56por qué su magnífica pirámide
43:58fue reducida a escombros.
44:04Un sencillo objeto que se encuentra
44:06en un almacén en Giza
44:08podría responder a esa pregunta.
44:12Contamos con este maravilloso
44:14mazo realizado a partir de un fragmento
44:16de madera nómada.
44:18Es un ejemplo típico del tipo
44:20de herramientas utilizadas en el Egipto
44:22faraónico, aunque irónicamente
44:24según el Dr. Balogia
44:26no se utilizó para construir la pirámide
44:28de Diedefra sino para destruirla.
44:32Data del periodo romano
44:34y fue utilizado por los albañiles que llegaron
44:36para desmantelar la pirámide
44:38con el fin de reutilizar sus bloques.
44:40Una respuesta sorprendentemente sencilla
44:42para una pregunta planteada hace muchos años.
44:46Veinticinco siglos después
44:48de que la pirámide fuese terminada
44:50los romanos invaden Egipto
44:52bajo el mando del gran general Julio César.
44:56Cleopatra, la última reina de Egipto
44:58se convierte en la amante de César
45:00y consigue recuperar la independencia
45:02de su país durante un breve periodo.
45:06Pero tras la muerte de César
45:08su heredero Octavio conquista Egipto
45:10que se convierte en otra de las provincias
45:12de su imperio.
45:16Los romanos demuestran su autoridad
45:18saqueando los recursos del país.
45:20Para ellos Aburroas no es más
45:22que un almacén de piedra tallada.
45:26Pero es tan grande que
45:28tras varias décadas los romanos
45:30no consiguen llevárselas todas.
45:34Los comerciantes locales se ocuparán
45:36de la pirámide que se produjo
45:38hasta mediados del siglo XIX.
45:40Extraen lo que queda
45:42y lo venden en los mercados de El Cairo.
45:46Hay pruebas de que
45:48a comienzos del siglo XX
45:50se produjo una operación comercial
45:52a gran escala
45:54con 300 camellos cada día.
45:58La destrucción de esta pirámide
46:00no se produjo durante el reinado
46:02de Yevezra sino más tarde.
46:04Sus días extraían de aquí piedras
46:06para construir casas y tumbas
46:08en el Egipto moderno.
46:10Eso fue lo que destruyó esta pirámide.
46:14A finales del siglo XIX
46:16los últimos bloques de piedra
46:18se convirtieron en parte de esta ciudad
46:20moderna de rápido crecimiento.
46:24Pocos años más tarde el arqueólogo francés
46:26Emile Chassinat comienza la primera excavación
46:30y crea toda una historia
46:32en un malentendido.
46:34Llega a la conclusión de que las piedras
46:36fueron robadas miles de años antes
46:38por la vengativa familia de un rey malvado.
46:42Así nació este mito.
46:46Pero la labor de los arqueólogos
46:48contemporáneos ha sacado a la luz
46:50la verdad de la historia de la Edad de Oro de Egipto
46:52y su principal dinastía.
46:56Uno de los puntos principales
46:58de mi investigación
47:00es devolver a Die Defra a la historia.
47:02Nosotros lo sacamos de ella
47:04en los años 30 del siglo pasado
47:06y espero que en este siglo
47:08podamos volverlo a poner en su lugar
47:10y mostrar que fue un rey
47:12verdaderamente importante.
47:18Die Defra fue uno de los grandes constructores
47:20de pirámides.
47:24Estos edificios siguen sobrecogiendo
47:26a todos los que llegan a la antigua tierra
47:28de los faraones.
47:34Es fácil olvidar que todas ellas
47:36surgen de la ambición de una sola familia.
47:42En mi opinión la cuarta dinastía
47:44es la dinastía más importante de la historia.
47:46El número de piedras
47:48que se trasladaron podría equivaler
47:50a la cantidad que se ha trasladado
47:52en toda la historia de Egipto.
47:55Die Defra fue el único miembro
47:57de su familia que fue calumniado
47:59o ignorado.
48:01Como hijo del poderoso
48:03y despiadado Khufu,
48:05sube al trono tras la muerte de su hermano
48:07y gobierna durante más de dos décadas.
48:11Prácticamente sin pruebas
48:13es considerado un traidor y un asesino.
48:17Pero la verdad revelada
48:19por las excavaciones de Aburroas
48:21describe a un hombre muy diferente.
48:25Se trata de alguien venerado en vida
48:27y tras su muerte por su decisión
48:29y conciencia de sus deberes.
48:34Fue el artífice de una empresa arquitectónica
48:36tan ambiciosa como cualquiera
48:38emprendida por un faraón.
48:48Su obra finalizada y admirada,
48:50lugar de peregrinación durante siglos,
48:52fue mientras estuvo en pie
48:54la pirámide perfecta.
48:58La pirámide perdida
49:00ha sido encontrada.

Recomendada