Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
Cinemanía Club HD

Gran documental, que trata sobre los secretos que esconde la cordillera con los picos más altos del mundo, o como algunos la llaman, " El techo del Mundo ".

Espero que os guste.
Transcripción
00:00Tíbet Occidental, el techo del mundo.
00:11A 6.000 metros de altura donde el oxígeno escasea,
00:15una vasta extensión de tierra árida se pierde en el horizonte.
00:20En este remoto lugar del Tíbet Occidental,
00:23yacen las ruinas de un reino misterioso.
00:25Un reino cuyo ejército era temido por todos sus vecinos.
00:34Un reino que antaño dominaba el comercio del oro,
00:38la seda y las especias entre India y China.
00:44Era un reino con muchas riquezas y una gran tradición religiosa.
00:51Los eruditos dicen que si este reino no hubiera existido,
00:55el budismo tibetano habría desaparecido hace siglos.
00:59Sin embargo, este centro espiritual y comercial que fue próspero durante siete siglos,
01:03se desvaneció sin dejar huella en 1630.
01:07¿Qué ocasionó la ruina de esta civilización?
01:23¿Influyó la llegada de los primeros occidentales al Tíbet?
01:26¿O fue la rivalidad entre dos hermanos sávidos de poder?
01:35¿Por qué fue abandonado?
01:38¿Qué secretos guardan estos esqueletos decapitados?
01:42Para desvelar el misterio, un historiador tibetano y un arqueólogo estadounidense
01:51viajan a remotas regiones del Tíbet.
01:54A estas ruinas de 400 años de antigüedad,
01:57donde buscarán respuestas a la desaparición del reino de Gugué.
02:01Los misterios perdidos del Himalaya.
02:10Esto es todo lo que queda de Gugué.
02:23Las ruinas de su capital, Separan.
02:29El gran poder de los primeros reyes de Gugué se refleja en esta extraordinaria ciudad,
02:35enclavada literalmente en la ladera de la montaña.
02:37Rozando el cielo, con la altura de un rascacielos moderno de 80 plantas,
02:43es una de las estructuras más impactantes del Tíbet.
02:53A lo largo de sus estrechos corredores casi podemos oír las voces de aquellas gentes
02:58que planificaron la construcción de una ciudad en esta montaña impenetrable.
03:02Un laberinto de túneles y escaleras lleva en una vertical de 300 metros
03:11a la cúspide de la estructura.
03:16La vista es sobrecogedora.
03:18Pero esto es sólo una pequeña parte del inmenso reino de Gugué.
03:34En su apogeo, doblaba el tamaño de Gran Bretaña.
03:37Los expertos creen que cerca de aquí
03:42yace la respuesta a uno de los enigmas arqueológicos más intrigantes de Asia.
03:52¿Quién construyó esta extraordinaria estructura?
03:57¿Y qué provocó la caída de esta civilización?
03:59En su tiempo, Gugué era la Florencia de Oriente.
04:13En la época en que los mongoles de Gengis Khan avanzaban por Asia Central hasta Europa,
04:19cuando los cruzados luchaban en Palestina,
04:21Gugué era un reino donde florecían el comercio, las artes, la religión y la política.
04:29Dominaba un lugar estratégico en la ruta de la seda entre Asia Central y China.
04:37Un cruce de caminos para las numerosas caravanas
04:40que comerciaban con oro, seda, lana y especias.
04:46Gugué era el reino de las artes y el pensamiento,
04:50el sueño de artesanos e intelectuales.
04:55Experimentó un renacimiento religioso.
04:56No en vano fue la cuna de uno de los más grandes pensadores budistas de aquel tiempo.
05:03Sin embargo, tras siete siglos de prosperidad,
05:06este reino sucumbió en 1630,
05:09dejando tan solo unos enigmáticos vestigios,
05:12la última pista de una civilización perdida.
05:14Estas son las primeras fotografías del reino perdido.
05:23Fueron tomadas en 1933 por el explorador italiano Giuseppe Tucci.
05:30Fue el primer occidental en documentar la existencia de estas ruinas.
05:34Tucci quedó sorprendido ante aquella visión y escribió
05:43Frente a nosotros, toda la ladera de la montaña está cubierta por ruinas.
05:48Una ciudad muerta que parece velar una atormentada extensión de piedra.
05:53La visita de Tucci a las ruinas de Gugué
06:05no aportó ninguna pista acerca de su repentina desaparición.
06:10Dicha tarea le correspondería a dos expertos contemporáneos.
06:15El estadounidense John Beleza es explorador y arqueólogo.
06:19Durante los últimos 20 años ha estado estudiando el rico pasado de esta región.
06:25El Tíbet está rodeado por estas montañas nevadas de una altura asombrosa.
06:31Es un país de grandes superficies montañosas, ríos y lagos caudalosos.
06:37El Tíbet es una fuente de inspiración.
06:40Los colores apreciables en este lugar, la calidad de la luz,
06:44la forma que adoptan las sombras no tienen comparación en todo el planeta.
06:49El Tíbet está rodeado por la imponente cordillera del Himalaya.
06:56Al sur y al oeste limita con la India.
06:59Al norte y al este con China.
07:02El reino de Gugué se asentaba en la parte occidental del Tíbet.
07:05Sáparán está a cinco días en coche al oeste de la capital tibetana, Lhasa.
07:17Es un duro viaje por caminos sin asfaltar,
07:20atravesando uno de los parajes más inhóspitos del planeta.
07:23La extrema aridez de esta tierra ha forjado el espíritu de sus habitantes.
07:44Se dice a menudo que los tibetanos son seres de honda espiritualidad.
07:51Creo que en parte se debe al paisaje.
07:54La meseta tibetana está a gran altura, muy cerca del cielo.
08:00Pocos lugares pueden ser visitados por humanos a tanta altitud si no es en aeroplano.
08:06Es un entorno muy exigente.
08:11Aquí es donde nació y creció Serin Gailpo,
08:14una reconocida autoridad en historia tibetana.
08:23Estas son su tierra y su gente.
08:32Serin invitó a John Beleza a que le visitara
08:35para que conociera los mitos ancestrales de su trigo.
08:44La regla sobre la distribución del espacio en la tienda es la siguiente.
08:50El lado izquierdo pertenece a las mujeres.
08:53Y el lado derecho a los hombres.
08:55La zona del fondo de la tienda pertenece a los mayores en señal de respeto.
09:02Serin, gracias a los ancianos,
09:04ha recopilado las antiguas leyendas de Guguet.
09:08Las narraciones orales, transmitidas de generación en generación,
09:13son una de las escasas fuentes con que cuentan historiadores como Serin
09:16para desentrañar el auge y declive de este reino perdido.
09:21Los temas son intrigantes.
09:23La lucha por el agua en una meseta tan árida e inhóspita.
09:30El encuentro con hombres venidos de lugares remotos.
09:33Una ancestral rivalidad que concluyó en una cruenta batalla entre reinos vecinos.
09:41Serin y John parten en busca de la respuesta a uno de los misterios del Tíbet.
09:45¿Cómo pudo florecer el reino de Guguet en un desierto tan árido?
09:52¿Qué causó su dramático final en el siglo XVII?
09:56De todas las leyendas que encierran el misterio del reino perdido,
10:06una en concreto se escucha más a menudo.
10:11Es la historia de una lucha entre dos hermanos
10:14que quizá provocó la caída de un reino con 700 años de historia.
10:18Uno de los hermanos fue el último rey de Guguet.
10:24Su nombre era Chodakpo
10:26y era considerado el líder político y religioso del país.
10:31El otro era el abad de uno de los monasterios más grandes del Tíbet.
10:39Lo que al parecer empezó como una mera rivalidad
10:42se convirtió en una disputa avivada por los celos y las ansias de poder.
10:48Se especula con que esa podría haber sido la causa del declive de Guguet.
10:59Se cuentan muchas historias acerca de la desaparición del reino de Guguet.
11:04Sabemos que a lo largo de su historia
11:06hubo intrigas, reyes asesinados o desbancados del trono por un hermano o primo.
11:13Así que no imperaba la paz interna.
11:18El rey Chodakpo proviene de un antiguo linaje
11:24que gobernó el reino desde la magnífica acrópolis de Shapparan.
11:30Esta extraordinaria construcción fue antaño una metrópoli próspera,
11:35mitad ciudad, mitad fortaleza.
11:37Hoy es un foco arqueológico para exploradores como Velesa.
11:46Saparang es un lugar maravilloso.
11:49Caminar por ella es como revivir la historia en cada exploración.
11:54Siempre hay algo nuevo.
11:55Nunca sabes lo que vas a descubrir en las ruinas.
11:58Es como resucitar una civilización,
12:01su gente, sus creencias.
12:07El corazón de la ciudad de Shapparan
12:09era un sofisticado laberinto de túneles que conectaban las cuevas.
12:12Pero no todas las cuevas eran iguales.
12:19En la base del complejo urbano vivían los pobres, los soldados y los granjeros.
12:24Eran el sostén del reino.
12:27Estas gentes trabajaban la tierra,
12:29construían obras públicas y servían a los ricos.
12:32El clima, extremadamente riguroso,
12:37hacía de las cuevas unos habitáculos bastante confortables.
12:54Las paredes de arcilla proporcionaban el aislamiento adecuado
12:57para el calor abrasador del verano
12:59y para el intenso frío del invierno.
13:02Vivir más arriba significaba mayor rango social.
13:32A mitad de la ladera,
13:34las cuevas estaban habitadas por la clase media y los monjes.
13:39Subiendo aún más,
13:40la montaña parece una fortaleza
13:42en la que habitan los ciudadanos de mayor estatus.
13:46En la misma cima vivían el rey Chodakpo,
13:48su familia, los ministros y sus partidarios.
13:51El Palacio Real está situado en la cima de la formación de Saparán.
14:05Es como estar en un ático.
14:07Puedes girar la vista 360 grados sin encontrar obstáculos.
14:11Se divisa todo el reino,
14:13los súbditos que están a tus pies.
14:16Realmente te da sensación de poder.
14:18Estás literalmente en la cima del mundo.
14:21La altura le concede al palacio una posición estratégica.
14:28Los acantilados y las escarpaduras
14:30lo hacen prácticamente inexpugnable.
14:32Desde aquí la pendiente es muy abrupta.
14:41Intimidaría a cualquier posible invasor.
14:51Jumbeleca y Sering y Alpo
14:52piensan que aquí podría empezar a desvelarse el misterio.
14:57¿Qué historias pueden contar estas paredes erosionadas?
15:03Quizá tengan la respuesta a una pregunta
15:06que ha intrigado a los expertos durante décadas.
15:09¿Cómo subía la realeza de Gugué hasta la cima de la Acrópolis?
15:13Seguramente no seguiría la escarpada senda
15:16que los plebeyos tardaban 30 minutos en recorrer.
15:22Sering cree haber descubierto la clave del misterio.
15:27En la parte trasera del palacio
15:29hay una amplia esplanada
15:30que durante años se consideró
15:32el lugar de las recepciones reales.
15:36Pero al analizar la composición del suelo
15:39Sering encontró restos de green y excremento de caballo.
15:43Al analizar el suelo descubrimos estiércol de caballo.
15:47Esto de aquí, por ejemplo, es excremento de caballo.
15:52Encontramos pelo de caballo mezclado con estiércol.
15:54Algunos creen que el estiércol
15:59tiene propiedades sagradas.
16:03En efecto, había un establo aquí en lo alto de la montaña.
16:08Pero, ¿cómo recorrieron los caballos
16:10los 300 metros que hay hasta la cima de la ciudadela?
16:13La respuesta llegó después de intensas lluvias.
16:22La erosión descubrió la entrada de un oscuro pasadizo
16:25que parecía llevar hacia el valle.
16:27La realeza dependía de este camino.
16:37Era un camino seguro
16:38para transportar víveres desde abajo.
16:45Este túnel secreto debió de ser de gran utilidad
16:48no sólo para el transporte
16:49sino para la propia supervivencia del reino.
16:52Fue aquí donde quizás se hallaron
16:58las revelaciones más importantes de Gugué
17:00preservadas por la aridez de la montaña
17:02y su aislamiento.
17:05Dentro de esta estructura casi inaccesible
17:08están las claves que cuentan
17:09cómo debió de ser la vida en Gugué.
17:12Este es el Templo Rojo.
17:14Tras sus antiguas puertas
17:15unos bellos murales budistas
17:17cuentan la historia de una de las civilizaciones
17:20más misteriosas de Asia.
17:22Una cultura sin parangón en el Himalaya.
17:30Estos murales documentan la historia de Gugué
17:32en una manifestación pictórica
17:34de lo que fue el reino.
17:38Los murales de Gugué son sorprendentes.
17:42No son sólo una obra maestra
17:44sino que encierran la historia del reino,
17:46su cultura, su gente, su sociedad,
17:50la forma en que negociaban,
17:51la forma en que se desplazaban y comerciaban.
17:55Todo eso está representado en los murales.
17:59No es solamente arte,
18:01es la historia retratada.
18:03A lo largo de los siglos,
18:07el Tíbet ha sufrido grandes convulsiones políticas.
18:12Empezó siendo un imperio unificado.
18:15Alrededor del año 850,
18:18dicho imperio se disgrega
18:19tras varias guerras civiles.
18:20El escindido reino de Gugué surge de estas luchas sangrientas.
18:28Gugué floreció gracias a su privilegiada situación geográfica para el comercio.
18:39Zaparán era el centro comercial del reino de Gugué.
18:51En otoño y primavera,
18:53los nómadas traían lana,
18:54pieles y sal
18:55para comercial en Zaparán.
18:58Y en verano,
18:59la gente del sur del Himalaya
19:01también venía aquí para comerciar.
19:03Así que la prosperidad del reino de Gugué
19:07se debió al comercio.
19:10La riqueza del monarca provenía de las minas de oro
19:14y era incrementada por las limosnas de los peregrinos que visitaban el reino.
19:19Pero ninguna de estas almas generosas
19:22podía proporcionarle al reino lo que más necesitaba.
19:26Agua.
19:29Zaparán se alzaba en medio de un extenso desierto.
19:33Para asegurar la supervivencia de Gugué,
19:35el rey debía gastar gran parte de sus recursos
19:38en transportar agua a la ciudad y a sus granjas.
19:44Todavía pueden apreciarse entre las ruinas
19:47los antiguos canales de irrigación,
19:49los pozos
19:50e incluso un acueducto de 20 kilómetros de largo
19:53desde el río Sulej.
19:56Son la prueba de un empeño colosal
19:58por sustentar el oasis.
20:03Con el poder en sus manos
20:08y los recursos asegurados,
20:10los reyes se dedicaron a vivir en la opulencia.
20:12La vanidad de la aristocracia de Gugué
20:18va más allá de las aspiraciones de los ricos de hoy en día.
20:23Lucían sus trajes y joyas
20:24sin ningún sentido de culpa o pesar.
20:28Disfrutaban de la belleza y la opulencia.
20:31No solo vestían con exquisitez,
20:35sino que vivían rodeados de lujos.
20:39Decoraban sus casas
20:40con las obras maestras
20:42del arte de entonces.
20:47En este salón de banquetes,
20:50Chodakpo y su reina
20:51ofrecieron muchas fiestas animadas
20:53con música y danza.
20:54Las armerías de Gugué
21:06contaban con las mejores armas de la época.
21:09Los herreros
21:10usaban sofisticadas técnicas
21:12para crear aleaciones
21:13con las que forjar espadas inigualables.
21:16Pero la riqueza de Gugué
21:22resultaba tentadora
21:23para algunos reinos vecinos
21:24que osaron conquistarla.
21:29Si alguno de esos reinos vecinos
21:31hubiera encontrado un resquicio
21:33por el que entrar en Gugué,
21:35su suerte habría cambiado.
21:43A tan solo 30 kilómetros
21:45del palacio
21:46está el monasterio de Tólin,
21:48en Saparan.
21:50Hoy es una construcción modesta,
21:52una octava parte
21:53de lo que fue originalmente.
21:56En su apogeo,
21:57Tólin alojaba
21:58a más de 900 monjes
22:00y era el mayor
22:00y más influyente
22:01de los monasterios de Gugué.
22:04Acumulaba tanto poder
22:05como el Vaticano.
22:09Tólin era la referencia
22:11para los peregrinos
22:12y lo colmaron de riquezas.
22:13El máximo representante
22:15del poder espiritual
22:16era su habán,
22:18el hermano del rey Chodakpo.
22:20Tólin ejercía un gran poder
22:24sobre las gentes del Tíbet
22:25y de todo el Asia Central
22:27y del Sur.
22:28Era el centro religioso
22:31por excelencia de la época
22:32y ello
22:34le confería autoridad moral
22:36así como poder intelectual
22:39y un prestigio político
22:41que no tenía
22:42ninguna otra institución
22:43del momento.
22:44Mucho antes
22:49de la independencia
22:50de Gugué como reino
22:51el budismo
22:52ya imperaba
22:52en el Tíbet
22:53pero la guerra civil
22:54fragmentaría
22:55a la sociedad
22:56en lo referente
22:57a las creencias.
23:01A raíz
23:02de estas convulsiones
23:03los primeros reyes
23:04de Gugué
23:05decidieron apoyar
23:06el budismo
23:06en el Tíbet occidental.
23:08Según Shering Dyalpo
23:13el tercer rey
23:14Yeseod
23:15convocó
23:16un concilio budista
23:17en el año 1076.
23:20Invitó
23:21a grandes pensadores
23:22budistas del Tíbet
23:23y de otros lugares.
23:28Su propósito
23:29era reforzar
23:30el budismo tibetano
23:31y propagar
23:31su filosofía.
23:34La iniciativa
23:35de Yeseod
23:36resultó fructífera.
23:40Los antiguos murales
23:42extraordinariamente
23:43conservados
23:44hablan de aquella
23:45convención religiosa
23:46un encuentro espiritual
23:48que supondría
23:48el renacimiento
23:49del budismo tibetano.
23:56A partir de ahí
23:58Gugué se convirtió
23:59en el centro espiritual
24:00y cultural
24:01de la época.
24:01El rey
24:06atrajo
24:06a los líderes
24:07budistas
24:08más importantes.
24:09Les ofreció
24:10incalculables riquezas
24:11a condición
24:12de que se desplazaran
24:13hasta su reino.
24:20Gugué
24:21fue la cuna
24:22de un renacimiento
24:23religioso
24:23que en breve
24:24se intensificaría.
24:25Desde el siglo XI
24:32Cachemira,
24:33parte del Arag
24:34y gran parte
24:34del nordeste
24:35de India
24:35estaban siendo
24:36tentados
24:37por el Islam.
24:39Durante los 300 años
24:40siguientes
24:40esta religión
24:41se propagó
24:42por casi todo
24:43el subcontinente
24:44asiático.
24:45A medida
24:46que los musulmanes
24:47avanzaban
24:47saqueaban
24:48los templos budistas
24:49y perseguían
24:50a los fieles.
24:52Artistas,
24:52monjes
24:53y eruditos
24:53huían aterrorizados
24:55y buscaron
24:57cobijo en Gugué
24:57donde estaba
24:59su santuario.
25:01El budismo
25:02floreció en Gugué
25:03por dos razones.
25:05Una
25:05es la realización
25:07del sueño
25:08del emperador.
25:09La otra
25:10la necesidad
25:11que tenía
25:12la comunidad
25:12intelectual india
25:13de encontrar
25:14un hogar seguro.
25:16Gugué
25:17era capaz
25:18de proporcionárselo.
25:20Tras los eruditos
25:21llegaron los artesanos
25:22provocando la eclosión
25:23de las artes.
25:25Los frescos
25:26hallados
25:27en las ruinas
25:27de Gugué
25:28ofrecen la visión
25:29de un esplendor
25:30artístico
25:30similar al
25:31de la Florencia
25:32renacentista.
25:35Los artistas
25:36procedentes
25:37de todas
25:37esas regiones
25:38llevaron consigo
25:39estilos muy dispares
25:41que se fusionaron
25:42con el estilo
25:43vernáculo
25:43dando origen
25:44a un arte propio
25:45y característico
25:46de Gugué.
25:47para mí
25:52lo más sorprendente
25:55de estos murales
25:56es que muestran
25:58una amplia variedad
25:59de culturas
25:59describen
26:01gentes
26:01de todo el mundo
26:02budista
26:03todas las culturas
26:05influenciadas
26:07por la órbita
26:08de Gugué
26:09pueden verse
26:10en esos murales.
26:11El aire seco
26:15de la montaña
26:16y lo apartado
26:17del lugar
26:18han ayudado
26:19a que estos murales
26:20sean de los mejor
26:21conservados de Asia.
26:23Se dice
26:24que el compromiso
26:25del reino de Gugué
26:26con el budismo
26:26y la influencia
26:27de los refugiados
26:28fueron elementos
26:29tan poderosos
26:30que el budismo tibetano
26:32no hubiera sobrevivido
26:33sin ellos.
26:36Hoy
26:37el budismo
26:38sigue siendo
26:38parte integral
26:39de la vida
26:40en el Tíbet.
26:40Es una herencia
26:42ancestral
26:42que alcanza
26:43a todos los estratos
26:44sociales
26:45e influye
26:45en todos
26:46los aspectos
26:47de la vida.
26:52Aún hoy
26:53acuden
26:53los tibetanos
26:54a Gugué
26:54no tanto
26:56por los templos
26:56como por el pico
26:57que se alza
26:58sobre Shaparan
26:59el sagrado
27:00Monte Kailash.
27:08Estos peregrinos
27:10son los últimos
27:10entre los millares
27:11que han visitado
27:12Gugué
27:13a lo largo
27:13de los siglos.
27:14Son una prueba
27:15viviente
27:16de que hay
27:16una razón profunda
27:17para realizar
27:18este viaje.
27:23Somos de Sigatze
27:25a tres días
27:25en coche.
27:26Así que venís
27:27de Sigatze
27:27en peregrinación.
27:28Sí,
27:29este año
27:29haré mi peregrinación
27:30en torno
27:31al monte Kailash.
27:32Normalmente
27:33¿cuánto te llevaría?
27:34Dos días
27:36yendo rápido.
27:38¿Hasta dónde
27:39llegaríais
27:40en un día?
27:43¿Hasta dónde?
27:45Llegaríamos
27:46a Seripú,
27:48a la ciudad
27:49de Seripú.
27:50Peregrinos
28:03como el que se ha cruzado
28:04con Seripú
28:05caminan alrededor
28:06de un paraje sagrado.
28:09Es un ritual
28:09que llaman
28:10Kora.
28:12Algunos peregrinos
28:13demostrarán
28:14su fe
28:14con la postración.
28:15Recorrer
28:22cientos de millas
28:23de esta forma
28:24puede llevar años.
28:28Los tibetanos
28:30han mostrado
28:31siempre interés
28:32por comprender
28:33la existencia.
28:34¿Por qué
28:35nacemos?
28:36¿De dónde
28:37venimos?
28:37¿A dónde
28:38vamos?
28:39Primero
28:40a través
28:41de sus tradiciones
28:42y más tarde
28:43por medio
28:44del budismo.
28:44Los tibetanos
28:45han explorado
28:47los grandes
28:48misterios
28:48de la existencia.
28:50El sentido
28:51de la vida.
28:56En el apogeo
28:57de la influencia
28:58Tolin,
28:59el monasterio
28:59obtuvo
29:00grandes riquezas
29:01de las donaciones
29:02realizadas
29:02por los peregrinos.
29:05Durante el reinado
29:06de Chodakpo
29:07dice la leyenda
29:08que la riqueza
29:09e influencia
29:10de Tolin
29:10eran tan grandes
29:11que empezaron
29:12a olvidarse
29:13de las necesidades
29:14prácticas
29:14del reino.
29:18Gugué
29:18dependía
29:19de un gran
29:19número
29:19de trabajadores
29:20para mantener
29:21las estructuras
29:22de riego,
29:23sembrar la tierra
29:23y cuidar
29:24los rebaños.
29:26Pero a medida
29:27que la población
29:28se congregaba
29:29en los monasterios,
29:30el rey Chodakpo
29:31vio menguar
29:32sus recursos
29:32y la economía
29:33empezó a sufrir.
29:34Hacia 1630
29:41la relación
29:42entre el rey
29:43y su hermano
29:43se había deteriorado
29:45tanto
29:45que estalló
29:46la guerra
29:46entre ellos,
29:47una lucha
29:48de poder
29:48entre el monasterio
29:50y la monarquía,
29:51entre la religión
29:52y el Estado.
29:58Entre tanta tensión
30:00sólo era necesaria
30:01una pequeña chispa
30:02para que sobreviniera
30:04el principio del fin.
30:11Durante siglos
30:12las ruinas
30:13abandonadas
30:13de Gugué,
30:14el reino
30:14que antaño
30:15floreció
30:16en una región
30:16del Himalaya,
30:18fueron un misterio
30:19ignorado en Occidente.
30:21Su ubicación
30:21en un árido
30:22altiplano del Tíbet
30:23lo preservó
30:24casi intacto.
30:25En 1957
30:33el Ejército
30:34de Liberación
30:35de la República
30:36Popular China
30:37visitó
30:38Shamparan
30:38filmando
30:39por primera vez
30:40a la ciudad
30:40abandonada.
30:45Entre las ruinas
30:46descubrieron
30:47objetos religiosos,
30:48iconos
30:49y murales,
30:50signos reveladores
30:51de opulencia
30:52y grandeza.
30:52Pero fue dentro
30:58de las cuevas
30:58donde los soldados
31:00chinos
31:00encontraron
31:01los testimonios
31:01más intrigantes,
31:03armaduras,
31:04escudos
31:05y flechas.
31:09Y en una cueva
31:11en particular
31:11llamada
31:12la Cueva de los Muertos
31:13encontraron
31:14algo espeluznante,
31:16los restos
31:16de cientos
31:17de cuerpos
31:18sin cabeza.
31:22¿A quién
31:23pertenecían
31:23aquellos macabros
31:24restos?
31:25¿Cómo
31:25llegaron allí?
31:27Quizá la respuesta
31:29a estas preguntas
31:29guardaba la clave
31:30de la misteriosa
31:31desaparición
31:32de Guguet.
31:35Pero tendrían
31:36que pasar
31:36otros 20 años
31:37para acercarse
31:38a ella.
31:40En 1985
31:42un equipo
31:43del Instituto
31:43Arqueológico
31:44de Siam
31:45tropezó
31:45con un curioso
31:46vestigio.
31:47Una antigua
31:48máscara de papel
31:49usada probablemente
31:50en una ceremonia
31:51religiosa.
31:53Parecía poco
31:54interesante,
31:55pero cuando
31:55vieron su cara
31:56interna
31:57encontraron
31:58líneas de texto
31:58escritas
31:59en una lengua
32:00occidental.
32:02Meses
32:03de investigación
32:03revelaron
32:04que se trataba
32:05de páginas
32:06de una Biblia
32:06escrita en
32:07antiguo portugués,
32:09el de los primeros
32:10jesuitas
32:10llegados hasta aquí.
32:13¿Cómo pudieron
32:14las páginas
32:15de una antigua
32:16Biblia católica
32:17llegar a formar
32:18parte de la máscara
32:19de un chamán
32:19tibetano
32:20en la remota
32:21Guguet?
32:22En 1624,
32:27un misionero
32:28jesuita,
32:28el padre
32:29Antonio Andrade,
32:30escribió un libro
32:31muy popular
32:31en Europa.
32:32En él describe
32:36su visita
32:37a una remota
32:37tierra
32:38conocida
32:38como el Tíbet.
32:40El padre
32:40Antonio
32:41y su compañero
32:42partieron
32:42desde su misión
32:43ubicada en Goa
32:44a la busca
32:45de un antiguo
32:46lugar cristianizado
32:47y perdido
32:48hacia mucho,
32:49Zambala,
32:50pero tropezaron
32:51con Guguet.
32:59En ese momento
33:00de la historia
33:01las tensiones
33:02entre Chodacpo
33:03y su hermano
33:03habían llegado
33:04al límite
33:05y aún empeorarían
33:06más.
33:06El rey recibe
33:11a Andrade
33:11cordialmente.
33:13En su libro
33:14Andrade
33:14escribió
33:15En tanto
33:17que hombres santos
33:18el rey
33:18nos trató
33:19con gran deferencia
33:20y para mi sorpresa
33:21nos expresó
33:22que deseaba
33:23comprender
33:23nuestra fe.
33:25Aquello me resultó
33:26tan agradable
33:27como inesperado.
33:32Chodacpo
33:33no sólo
33:33les proclama
33:34como sus invitados
33:35personales
33:36sino que les propone
33:37quedarse
33:37a enseñar su fe
33:38ordenando incluso
33:39la construcción
33:40de una capilla.
33:44Esta actitud
33:45debió enfurecer
33:46a los budistas
33:47de Tolin.
33:48Consideraron
33:49la actitud
33:50del rey
33:50como una traición
33:51al budismo
33:51un gesto
33:52que no podía
33:53quedar impune.
33:56Según el relato
33:57posterior de Andrade
33:58se produjo
33:59una sublevación
34:00contra el rey
34:01que cambió
34:02para siempre
34:02la historia
34:03de Gugué.
34:08Para proteger
34:09su reducto
34:10el abad
34:10envía un mensaje
34:11a sus seguidores
34:12del vecino
34:12reino de la Dhaka.
34:14A 500 kilómetros
34:15de distancia
34:15Aprovechando
34:20la oportunidad
34:21ejércitos
34:21provenientes
34:22de la Dhaka
34:23cruzaron
34:23la frontera
34:24de Gugué
34:24arrasando
34:25cada fortaleza
34:26hallada
34:26en el camino
34:27hacia la capital
34:28Shaparan
34:29Para entonces
34:33los recursos
34:34económicos
34:35y bélicos
34:35de Gugué
34:36se habían
34:36deteriorado
34:37ningún refuerzo
34:39acudiría
34:39en su ayuda
34:40Shaparan
34:41se enfrentó
34:42a los invasores
34:43en soledad
34:43Pero
34:46tomar Shaparan
34:47no resultaría fácil
34:48Los accesos
34:51a la capital
34:51por el sur
34:52y el oeste
34:53son paredes
34:53abruptas
34:54infranqueables
34:55En la cima
34:58el palacio real
34:59estaba protegido
35:00por una muralla
35:00defensiva
35:01que lo circundaba
35:02El único acceso
35:07posible
35:07para las fuerzas
35:08ladakis
35:09era una colina
35:10situada
35:10al noreste
35:11pero incluso
35:12ese camino
35:13estaba bloqueado
35:14por un muro
35:15imponente
35:15Cuando el ejército
35:19ladaki
35:20llegó a Shaparan
35:21estaba eufórico
35:23por sus victorias
35:24había conquistado
35:26todas las fortalezas
35:27satélites
35:27estaba muy motivado
35:29para la batalla
35:29final
35:30No se sabe
35:57cómo empezó
35:57la batalla
35:58pero los expertos
35:59creen que los ladakis
36:00asaltaron directamente
36:02las puertas
36:02de la ciudad
36:33Abriéndose paso
36:44a través de las puertas
36:45de la capital
36:45los ladakis
36:46vencieron la resistencia
36:48de Gugué
36:48y tomaron el control
36:49de la parte baja
36:50de la ciudadela
36:51Pero al perseguir
36:53a los soldados
36:54y a los ciudadanos
36:55de Gugué
36:55por los pasajes
36:56y túneles
36:56que ascendían
36:57hasta la cima
36:58los ladakis
36:59se convertían
37:00en presa fácil
37:01en su ascenso
37:03los pasajes
37:04se estrechaban
37:05y los ladakis
37:06debían pasar
37:07en fila de a uno
37:08volviéndose vulnerables
37:10ante los defensores
37:11de la ciudad
37:11Tras sufrir
37:15serias pérdidas
37:16los ladakis
37:17se retiraron
37:17hacia las murallas
37:18inferiores
37:19Los ladakis
37:21entendieron
37:22que un ataque frontal
37:23a la ciudadela
37:24era imposible
37:25entonces decidieron
37:27sentarse
37:27y esperar
37:28Al rodear
37:30la ciudadela
37:30confiaban
37:31haber bloqueado
37:32las vías de escape
37:33y provisiones
37:34de víveres
37:34especialmente
37:35de agua
37:35¿Cuánto tiempo
37:39aguantarían
37:40Chodakpo
37:40y los suyos
37:41en tales circunstancias?
37:43Pero Gugué
37:44contaba con algunos
37:45recursos
37:46que los ladakis
37:47ignoraban
37:47Bajo la ciudadela
37:50había una red
37:51de cuevas
37:51que John Valetza
37:52y Serindialpo
37:53consideran
37:54sumamente curiosas
37:55Estas en un principio
37:59habían sido concebidas
38:00como el retiro
38:01de invierno
38:02de la realeza
38:03Se trataba
38:04de guarecerse
38:05del crudo frío
38:06invernal
38:06Al parecer
38:07la familia real
38:08se retiraba allí
38:09en busca de calor
38:10Pero a medida
38:11que John y Serind
38:12avanzan en sus
38:13exploraciones
38:14empiezan a sospechar
38:15que las cuevas
38:16tenían otros fines
38:17No hay huellas
38:18de humo
38:19en esta cueva
38:20Es cierto
38:23No hay restos
38:25de hollín
38:26en esta cueva
38:26Creo que debió
38:29usarse como depósito
38:31o almacén
38:32de algún tipo
38:33Todas las cuevas
38:35conectadas con esta
38:36son similares
38:37Creo que obviamente
38:38no son viviendas
38:40sino que están
38:41destinadas al almacenaje
38:42Si se hubieran usado
38:43como vivienda
38:44habría alguna marca
38:45de humo
38:46También habría
38:48una puerta adecuada
38:49de madera quizás
38:50y el techo
38:51sería más alto
38:52Serind cree
38:58que estas cuevas
38:59podrían haber
39:00almacenado comida
39:01y víveres
39:01para sobrevivir
39:02durante un año
39:03Así que en teoría
39:05Gugué podría haber
39:06resistido algún tiempo
39:07Aparentemente
39:11estos pasadizos secretos
39:13también permitían
39:14que los sitiados
39:14de Gugué
39:15tuvieran acceso al agua
39:16Algunos túneles
39:20llevan a la orilla
39:22del río Sudler
39:22Con comida y agua
39:25Saparan resistió
39:27casi un mes
39:27antes de que los
39:28Ladakis
39:29reanudaran la ofensiva
39:30Por ahora
39:37los invasores
39:38han tomado
39:38los sectores inferiores
39:39los más desprotegidos
39:40protegidos de la ciudadela
39:42y han conseguido
39:43un botín inesperado
39:44pero muy valioso
39:45Miles de prisioneros
39:47por los que negociar
39:48En el valle
39:52camino de la ciudadela
39:53hay un alzado
39:54de piedra
39:55muy diferente
39:56a todos los hallados
39:57El muro es muy interesante
40:02está hecho de piedra
40:04mientras que las otras
40:04construcciones
40:05están hechas en principio
40:07a base de adobe
40:08No tiene ninguna función
40:11defensiva
40:12ni de otro tipo
40:13aparentemente
40:14Entonces
40:16¿qué hace ahí ese muro?
40:18Si asaltar la ciudadela
40:21por los túneles
40:22era imposible
40:23entonces
40:24la única opción
40:25era construir
40:26una torre de asalto
40:27El método más práctico
40:30trabajos forzados
40:31para los prisioneros
40:32de Guguet
40:33El recinto real
40:37era prácticamente
40:38inexpugnable
40:38El ejército
40:40Ladakis
40:40alcanzó un rellano
40:41bajo la abrupta cima
40:42Estuvieron asentados
40:44allí casi un mes
40:45Así que decidieron
40:47construir
40:47una torre de asalto
40:48empleando para ello
40:50a los prisioneros
40:50Tenían que traer
40:53piedras
40:54de una remota montaña
40:55A medida que crecía
41:01la torre
41:01iban muriendo
41:02los esclavos de Guguet
41:03Según antiguas historias
41:07los esclavos
41:08eran golpeados
41:09con tanta hazaña
41:10que sus órganos internos
41:11se veían
41:12a través de la piel
41:13Pero construir
41:18una estructura
41:19de 100 metros
41:19como esta
41:20habría supuesto
41:21una proeza
41:22de ingeniería
41:22casi imposible
41:23para la época
41:24Los expertos
41:26suponen
41:26que la torre de asalto
41:27Ladaki
41:28fue quizá
41:28un arma psicológica
41:30¿Cuánto resistiría
41:36el rey Chodakpo
41:37viendo la tortura
41:38diaria
41:39a la que eran
41:39sometidos
41:40sus súbditos?
41:44Como dice la leyenda
41:45el último rey
41:47Chodakpo
41:48presenciaba
41:50el gran sufrimiento
41:51que padecían
41:52los suyos
41:52mientras construían
41:54este muro
41:54veía como
41:57iban muriendo
41:58sucumbiendo
41:59a los esfuerzos
42:00que exigía
42:01la construcción
42:01Finalmente
42:05el rey de Gugué
42:06no pudo
42:08soportar
42:08la humillación
42:09y aunque
42:10debió de ser
42:12una decisión
42:13muy difícil
42:14ofreció
42:15la rendición
42:16Según la leyenda
42:19en la hora final
42:20de Gugué
42:21el rey Chodakpo
42:22y su séquito
42:23se acercaron
42:24a los invasores
42:24llevando ofrendas
42:25de oro y plata
42:26para apaciguarlos
42:27Sin embargo
42:31se ignora
42:31la forma
42:32en que fueron
42:32recibidos
42:33por los ladakis
42:34De esta forma
42:41el reino
42:42de Gugué
42:42de 700 años
42:43de antigüedad
42:44fue conquistado
42:45pero lo que ocurrió
42:47tras la rendición
42:48sigue siendo
42:49un misterio
42:49John Beletza
42:54y Shering
42:55de Alpo
42:55tienen su propia teoría
42:57la cual
42:58nos lleva de nuevo
42:59a la cueva
43:00de la muerte
43:00Los cuerpos
43:03encontrados
43:04por el ejército
43:05chino
43:05hace más de 50 años
43:06podrían ser
43:07los de la familia
43:08real de Gugué
43:09hechos igualmente
43:11terribles
43:11pero mucho más recientes
43:13ocultan la respuesta
43:14Desafortunadamente
43:16la cueva
43:18ha vuelto a servir
43:18de sepultura
43:19En años recientes
43:21restos
43:22de otros tibetanos
43:23han sido llevados allí
43:25y esto complica
43:27la labor
43:27de los arqueólogos
43:28pues no sabemos
43:29cuáles estaban allí
43:30originalmente
43:31o cuáles fueron
43:32llevados después
43:33En el Tíbet
43:37los cadáveres
43:38se abandonan
43:39al descubierto
43:39para que las aves
43:40carroñeras
43:41los transporten
43:42a los cielos
43:42hombres expertos
43:44los seccionan
43:45para animar
43:46a los cuervos
43:46y buitres
43:47a consumir la carne
43:48Las leyendas locales
43:52sugieren que
43:53en algún momento
43:53la cueva
43:54pudo contener
43:55hasta 400 esqueletos
43:57pero a lo largo
43:59del tiempo
43:59animales
44:00arqueólogos
44:01fetichistas
44:02se han ido llevando
44:03los restos
44:04dejando muy pocos
44:05de ellos
44:05Los rituales tibetanos
44:08impiden realizar
44:09estudios
44:10de los cadáveres
44:10John Beleza
44:12cree que esta cueva
44:13podría ser
44:14el lugar de descanso
44:15del último rey
44:16de Guguet
44:16Hay evidencias
44:20que hacen creíble
44:22la posibilidad
44:23de que en efecto
44:24los cuerpos
44:25de la cueva
44:25sean
44:26los de la familia
44:27real de Guguet
44:28La mayoría
44:29parecen haber sido
44:30decapitados
44:30parecen haber
44:31sufrido una ejecución
44:33cosa que
44:34dudosamente
44:34se habría practicado
44:35en el caso
44:35de soldados
44:36capturados
44:37en el campo
44:37de batalla
44:38La teoría
44:43de John
44:43se apoya
44:44además
44:44en una leyenda
44:45que habla
44:46de una ejecución
44:47brutal y despiadada
44:48Después de haberse rendido
44:50el rey
44:51y sus ministros
44:52fueron decapitados
44:53in situ
44:53Las mujeres
44:55de la familia
44:56real
44:56también tuvieron
44:57un trágico final
44:58Un poema
45:03habla
45:04supuestamente
45:05de la matanza
45:05Describe
45:07como las mujeres
45:07fueron arrojadas
45:09desde la muralla
45:09del palacio
45:10a los acantilados
45:11Dice el texto
45:14que para los que miraban
45:15desde abajo
45:16tales princesas
45:17con sus lujosos vestidos
45:18simulaban flores
45:20de primavera
45:21cayendo desde el cielo
45:22Los soldados
45:23ladakis
45:23gritaban pidiendo
45:25más y más flores
45:26En cuanto a Labad
45:37encontró su final
45:39en una espada
45:39ladaki
45:40La traición
45:42se paga
45:42con traición
45:43y fue engañado
45:44por sus supuestos
45:45aliados
45:46Pero aún queda
45:50otro misterio
45:51¿Por qué fue
45:53abandonada
45:54a Chaparang?
45:57Según una leyenda
45:58local
45:58el último rey
45:59de Guguet
46:00ordenó la construcción
46:01de un acueducto
46:02para traer agua
46:02de la sagrada
46:03montaña nevada
46:04a 80 kilómetros
46:05El acueducto
46:08pasaba por
46:09territorio sagrado
46:10así que los dioses
46:11locales
46:12se enfadaron
46:13con el rey
46:13lo maldijeron
46:14y se dice
46:15que esta fue
46:16la razón
46:16de su caída
46:17Desde la cima
46:21de la ciudadela
46:21todavía se puede
46:22ver el surco
46:23dejado por el acueducto
46:24sorteando la montaña
46:25Incluso la leyenda
46:27de la que habla
46:28Shering y Alpo
46:28tiene una base científica
46:31Guguet está
46:34a la sombra
46:35de tres de las cordilleras
46:36más altas del mundo
46:37el Himalaya
46:39el Caracorum
46:40y el Kunlum
46:41La investigación
46:46demuestra
46:47que el clima
46:48en el Tíbet occidental
46:49ha ido cambiando
46:50constantemente
46:51durante el último milenio
46:52y que el hombre
46:54ha perdido aquí
46:55su antigua lucha
46:56contra la naturaleza
46:57Zonas que fueron
47:01húmedas
47:02y relativamente
47:03frondosas
47:03están ahora
47:05secas y desérticas
47:06y en Guguet
47:07este proceso
47:08se intensifica
47:09ya que está situada
47:11en una de las zonas
47:11ensombrecidas
47:12por las cordilleras
47:13más altas de Asia
47:14Las fotos tomadas
47:17desde un satélite
47:18muestran zonas
47:19antes cultivadas
47:20y ahora abandonadas
47:21prueba de esa desertificación
47:23Pero no todos
47:28se fueron
47:29En las tierras
47:30semidesérticas
47:31que rodean
47:32Zaparan
47:32subsisten lugares
47:33húmedos
47:34donde se puede
47:34sembrar cebada
47:35La desaparición
47:41del reino
47:42de Guguet
47:42pudo haberse debido
47:43no sólo
47:44a una gran campaña
47:45militar
47:45sino al largo
47:46y pertinaz
47:47asedio
47:47de la propia
47:48naturaleza
47:49Incluso hoy
47:54400 años
47:55después
47:56de la caída
47:56de la ciudadela
47:57la naturaleza
47:58sigue asediando
47:59a los pocos
48:00agricultores
48:01de la zona
48:01que apenas
48:02pueden vivir
48:03de la tierra
48:03Los campesinos
48:06le explican a John
48:07que han intentado
48:08cultivar cebada
48:09en estos campos
48:10En la época
48:12del reino de Guguet
48:13el nivel del agua
48:14era mucho más alto
48:15que ahora
48:15La falta de agua
48:17les ha llevado
48:18a las zonas
48:18más bajas
48:19cerca del río
48:20La caída
48:21del reino de Guguet
48:22significa el final
48:24de una dinastía
48:24tibetana
48:25que se remonta
48:26desde el año
48:271630
48:28hasta 200
48:29después de Cristo
48:30Pero el legado
48:32de Guguet
48:32pervive en citas
48:34como esta feria
48:34anual del caballo
48:36Al igual que hace siglos
48:41los monjes budistas
48:42están presentes
48:43para bendecir
48:44a los jinetes
48:45deseándoles
48:46salud y éxito
48:47En el ritual
48:51los participantes
48:53mojan sus dedos
48:54en cerveza
48:54y los alzan
48:55hacia el cielo
48:56como signo
48:56de gratitud
48:57y ofrenda
48:58a la divinidad
48:59Al presenciar
49:07la carrera
49:07recordamos
49:08el linaje
49:09del que proceden
49:10estos hombres
49:10La destreza
49:15de la monta
49:16es transmitida
49:16durante generaciones
49:18de padre a hijo
49:19cada uno
49:20es portador
49:20de la herencia
49:21de sus ancestros
49:22En un lugar
49:33de oración
49:34a la sombra
49:35de la vieja ciudadela
49:36Sheringui Alpo
49:37un nativo
49:37de la región
49:38hace su ofrenda
49:39a dichos ancestros
49:40y a la divinidad
49:41Esta es mi oración
49:46Haré ofrendas
49:47una y otra vez
49:48y doy gracias
49:49por la bendición
49:49y protección
49:50que se me ha brindado
49:51Mi espíritu
49:53ofrece eterna democción
49:54Tras la caída
49:59del último rey
50:00de Gugué
50:01Shaparan
50:02se convirtió
50:02en un lugar
50:03inhabitable
50:03para sus ciudadanos
50:05Los ladakis
50:07gobernaron
50:08la región
50:08durante 50 años
50:10antes de ser
50:11expulsados
50:11por los tibetanos
50:12y sus aliados
50:13mongoles
50:14Los mongoles
50:16despreciaron
50:18las escarpaduras
50:19y la aridez
50:20de estas tierras
50:21del tíbet occidental
50:22decidieron
50:24desplazar
50:24la capital
50:25hacia suelos
50:26más dóciles
50:27Con la reubicación
50:29de la capital
50:30del tíbet occidental
50:31Gugué
50:32cae en absoluta
50:34decadencia
50:34y es olvidada
50:37hasta
50:37la región
50:38Tras la derrota
50:41y caída
50:41del último rey
50:42de Gugué
50:42el poder
50:43fue eventualmente
50:44asumido
50:45por el quinto
50:45Dalai Lama
50:46líder espiritual
50:48de otra rama
50:48del budismo
50:49Irónicamente
50:51el hermano
50:52del rey
50:52el abad
50:53que había luchado
50:54por un estado budista
50:55ganó la batalla
50:56después de todo
50:56los antiguos reyes
51:04de Gugué
51:05querían vivir
51:05en una tierra
51:06sagrada
51:07su deseo
51:09dejó
51:09una huella
51:10indeleble
51:10no sólo
51:11en Shapparam
51:12sino en todo
51:13el tíbet
51:13su legado
51:21el budismo
51:22pervive
51:23y está
51:23profundamente
51:24arraigado
51:25en las tierras
51:25de lo que antaño
51:27fue un gran reino
51:28el reino
51:29de Gugué
51:30de Gugué
51:33de Gugué
51:34de Gugué
51:34de Gugué
51:37de Gugué
51:38de Gugué
51:41de Gugué
51:42de Gugué
51:43de Gugué
51:44de Gugué
51:47de Gugué
51:48de Gugué
51:49de Gugué
51:51de Gugué
51:52de Gugué
51:53de Gugué
51:54de Gugué
51:59de Gugué
52:00de Gugué