Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/5/2025
Los orígenes del rio ganges

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Los indios consideran Uttarakhand la tierra de los dioses, donde los mitos viven entre
00:09montañas. Esta región en la que nace el río Ganges apacigua al viajero sin importunarlo
00:15y lo acompaña hasta las entrañas de su identidad a través de emocionantes encuentros y paisajes
00:20fascinantes. El curso del río dibuja algunos de los caminos de peregrinación más venerados
00:26del continente indio. En una región cubierta por montañas y bosques, la naturaleza parece
00:32haber conservado aquellas antiguas leyendas y hasta los visitantes menos creyentes respiran
00:38una sutil atmósfera sagrada. Uttarakhand, los orígenes del Ganges.
00:54Uttarakhand es un estado del norte de la India que en gran medida forma parte de la cadena
00:58del Himaraya. Empezaremos nuestro periplo en Aridvar, donde el Ganges aparece majestuoso
01:09tras salvar varios desniveles. Esta es una de las siete ciudades sagradas del hinduismo.
01:18Aquí, una vez cada doce años, tiene lugar uno de los eventos religiosos más importantes
01:23del mundo, la Kumbh Mela. El resto del tiempo, Aridvar continúa siendo un destacado lugar
01:29de peregrinación. Al atardecer, cuando se pone el sol, los peregrinos se dan cita en
01:38el Arkhipairi, donde al parecer el dios Shiva dejó una huella. La gente acude a la ceremonia
01:46de la puesta de sol para homenajear al río sagrado. La oración la dirigen sacerdotes
01:53y gurús procedentes de distintos ashrams de la ciudad. Al caer la noche, los sacerdotes
02:12ofrecen bendiciones individuales. También ayudan al peregrino a preparar su ofrenda,
02:19en concreto las dillas, bandejas de pétalos de flores con una vela que se enciende antes
02:24de echar la bandeja al río.
02:54Sujetos a unas cadenas, los más valientes se zambullen y soportan las fuertes corrientes.
03:21Este es el volumen de gente habitual cualquier tarde. El fuego permite una purificación
03:26simbólica.
03:49La mayoría de los fieles duermen en ashrams por una pequeña cantidad. En Haridwar hay
03:55unos 500 centros en los que se enseña espiritualidad y yoga. El aspecto de este moderno ashram
04:03de Vishwavidyalaya poco tiene que ver con la austeridad de viejos ashrams. Se trata
04:09de universidades financiadas por donantes en las que se forman los futuros maestros
04:13de yoga.
04:30A pocos kilómetros río arriba encontramos Rishikesh, muy conocida por los occidentales
04:37ya que se ha erigido en la capital mundial del yoga. Si bien Haridwar es la capital,
04:43la presencia de los Beatles aquí hace 40 años creó un entusiasmo que nunca se ha
04:47atenuado. La gente viene a Rishikesh incluso a casarse, algo que se ha convertido en una
04:53moda.
04:57El ashram y la escuela de yoga, a uno y otro lado del Ganges, dividen el espacio sobre
05:03el que proliferan pequeñas tiendas de souvenirs. Sin embargo, hay que distinguir entre los
05:11ashram históricos y los lugares destinados a los turistas. El ashram de Sivananda lleva
05:19en pie aquí desde 1924. Hoy incluye templos, colegios, un hospital, una biblioteca y centros
05:26de yoga.
05:29Desde hace unos años, el ashram Parmat Niketam concentra la atención de los occidentales
05:35gracias a las redes sociales y a una eficaz campaña de marketing. Atraer alumnos occidentales
05:42a estas instituciones permite financiar los elevados gastos de funcionamiento. Cada día
05:48al ponerse el sol tiene lugar en las márgenes del Ganges la ceremonia del Ganga Arti. En
05:54ella se idolatra la diosa Ganga, es decir, al río. El Ganga Arti de Parmat se escenifica
06:01con los cánticos de los jóvenes. A su alrededor se arremolinan numerosos occidentales e indios
06:07atrayendo cada tarde a una gran cantidad de personas.
06:35Cuando el gurú del ashram, Pujiya Suami, se une a los congregados, la ceremonia adopta
06:40tintes incluso más espectaculares.
06:53Las ceremonias en ambas márgenes del río se alargan hasta que oscurece por completo.
06:57Alzamos el vuelo sobre Arrisiqués en las primeras estribaciones del Himalaya y nos
07:14situamos sobre el antiguo reino de Garual, cuyo origen se remonta a los primeros años
07:19de nuestra era. La pequeña aldea de Narendra Nagar, donde se halla este palacio, cobrará
07:25importancia cuando en 1895 el marajá Narendra Shah traslada aquí la capital del reino.
07:33Cambiará Teri por esta colina y sus espléndidas vistas, un lugar idóneo para la meditación.
07:39Ese mismo año se construirá el palacio. A principios del siglo XX se levantará un
07:44anexo en la parte trasera. Es la época de la colonización británica y numerosas personalidades
07:50vendrán a disfrutar de este excepcional lugar, entre ellas el maestro Swami Sivananda.
07:57Si bien el actual marajá ocupa de vez en cuando una zona del palacio, la mayor parte
08:02del tiempo sus instalaciones forman parte del hotel Ananda. La decoración y el mobiliario
08:11recuerdan al lujo con el que vivían los marajás, pero también al virrey de las indias que
08:17habitó estas estancias. La biblioteca y el salón todavía conservan su aspecto original.
08:41Las márgenes del ganje y estos escarpados terrenos siempre han sido lugares de peregrinación
08:47y espiritualidad. Sandipayarwala, que dirige la escuela de yoga Ananda, no es ajeno a estas
08:52tradiciones. La práctica del yoga forma parte de nuestra
08:59cultura. Hemos crecido y nos hemos criado en este marco. Es una práctica que requiere
09:06mucho tiempo y sinceridad. Uno tiene que invertir tiempo y mucho esfuerzo para adquirir los
09:14conocimientos necesarios. No todos los indios practican yoga a diario, pero hay mucha gente
09:22que sí lo hace y se siente atraída por toda esta espiritualidad y estas tradiciones de
09:29la cultura india.
09:53Nos dirigimos ahora al norte de Uttarakhand, hacia el manantial del Ganges, uno de los
09:59lugares más sagrados de la India. A vista de pájaro observamos cómo el río va mermando,
10:06si bien continúa siendo caudaloso. Estamos en mayo y la nieve acaba de fundirse. Es la
10:13temporada seca que antecede al monzón. Al dejar atrás Arsil aparecen las grandes cumbres
10:27y los valles se acentúan en dirección a Gangotri. Desde los alrededores de Aridhbar,
10:34el Gange se divide en dos. Esta es la margen Bhagirathi, que nos conduce al manantial del
10:39río sagrado. Estamos a 2600 metros de altitud. Algunos bloques de nieve aún se mantienen
10:47porque durante la noche baja la temperatura. Antes de llegar al pueblo de Gangotri el río
10:53dibuja una estampa impresionante. Para la mayoría, llegar a esta localidad a 3000 metros
10:59de altitud ya constituye un hito, incluso en coche. La explanada del templo de Gangotri
11:06se llena a principios de mayo y las autoridades deciden abrir el edificio en vistas de que no
11:11hay riesgo de avalancha. La gente soportará varias horas a pleno sol antes de entrar a rezar
11:17unos instantes. Este templo fue construido en el siglo XVIII y está dedicado a las diosas Ganga
11:24y Siva. A pesar de la gélida temperatura del agua, los visitantes se asean en el río y llenan
11:32botellas que ofrecerán como regalo a sus más allegados.
11:55Incluso a esta altitud el sol permite entrar en calor rápidamente.
12:02Pero para llegar al verdadero nacimiento del Ganges hay que caminar 20 kilómetros más.
12:17En invierno los ríos no son ajenos a las avalanchas por lo que estos requieren continuos
12:23cuidados. Los sadhus realizan el trayecto descalzos, son ascetas que han renunciado a
12:29todo vínculo con la vida material y consagrarse únicamente a la búsqueda espiritual. A uno y
12:35otro lado se observan espectaculares glaciares. Varias cumbres de Uttarakhand superan los 7.000
12:42metros de altitud. Los serpas nepalíes avanzan con gran esfuerzo con bultos de más de 50 kilos
12:49a la espalda. Solamente ellos soportan estas altitudes cargando tanto peso. Acompañan a
12:55grupos de alpinistas que aprovechan las óptimas condiciones para labrarse un nombre en el
12:59alpinismo local. El deshielo provoca deslizamientos de tierra y rocas de gran tamaño caen montaña
13:06abajo, desestabilizando el frágil equilibrio de estas estrechas rutas. Un grupo de operarios
13:12recompone el camino. Estos cabritos salvajes descienden a zonas más bajas para aprovechar
13:21el deshielo de la nieve. El imponente Kedarnath, de más de 7.000 metros de altura, nos recuerda
13:31que nos acercamos a Vosvasa, la siguiente etapa. Casi todos los guías que acompañan a los
13:39peregrinos son de Nepal, cuya frontera se encuentra cerca de aquí. El glaciar de Bhagirathi tiene
13:48varias cumbres que rozan los 7.000 metros. Hace 40 años la lengua glaciar bajaba hasta
13:53Vosvasa, el manantial del Ganges. Este punto sigue siendo hoy un lugar de culto, si bien
14:01el glaciar ha retrocedido tres kilómetros. A orillas del río se erige un pequeño ashram.
14:09Baba Nirmaldas se instaló aquí hace 31 años. Entonces el manantial transcurría frente
14:15a su ashram. Esto que veis aquí es aloe vera de la montaña. Hace años el río no
14:24era tan caudaloso como ahora, ni bajaba tan rápido. Pasaba por aquel meandro, pero se
14:31ha ido acercando poco a poco hasta aquí. Yo antes estaba bastante más lejos del río.
14:47Si el río se enfada, habría un peligro real de inundación. Antes no, porque el río bajaba
14:54con menos caudal. El camino que nos lleva al manantial del Ganges nos obliga a escalar
15:04una pared que en su momento formaba parte del glaciar. El Sibling, mítica cumbre para
15:09alpinistas, conocida como el Cervino del Himalaya, asoma tras la bruma. A lo largo del camino
15:17encontramos personas con aspecto desorientado, en sandalias y vestimenta local, sin importarles
15:23que estemos a 4.000 metros y que esta noche haya helado. Los primeros que partieron al
15:41amanecer desde el refugio de Bosbasa llegan a su destino. Gomukh, el manantial del Ganges,
15:50lo que fue una descomunal gruta que simbolizaba la cabeza de una vaca, se ha convertido en
15:55una amalgama de hielo y piedras al pie del glaciar Gangotri. Al fondo, el Sibling vigila
16:16imponente. A 4.000 metros de altitud, los peregrinos llegan ya sin resuello, agotados,
16:24pero entusiasmados por alcanzar su objetivo con gran esfuerzo. A través de esta peregrinación
16:35nos hemos purificado de los pecados que hemos cometido a lo largo de nuestra vida. Cuando
16:41te bañas aquí, te liberas del ciclo de las reencarnaciones. Este manantial se encontraba
16:49antes varios kilómetros más abajo, pero ahora hay que caminar más para encontrarlo.
16:58Prakash es notario y ha llegado aquí desde Gujarat. Le gusta asimilar que ha conseguido
17:03llegar hasta aquí. Gracias por haberme traído aquí. ¡Hemos llegado al paraíso! ¡Gloria
17:12a la madre Ganges! ¡Gloria a la madre Ganges! ¡Gloria a la madre Ganges! ¡Gloria a la
17:27madre Ganges! ¡Gloria a la madre Ganges! Esto es agua del Ganges. Aunque pase en cien
17:55años, seguirá conservando toda su pureza. Seguirá sin tener microbios o impurezas y
18:01seguirá siendo potable transcurridos cien años. No perderá sus propiedades.
18:22Nos camino hacia el este para seguir el curso del otro río sagrado, el Yamuna. Tiene su
18:28origen en el glaciar Yamunotri y entroncará con el Ganges en el estado de Uttar Pradesh.
18:36Aquí se cultivan legumbres y no hay terreno cerca del río que no haya sido explotado.
18:42Conforme uno se aleja de él, la tierra se vuelve más árida. El pueblo de Lakamandal
18:56acoge un singular templo. Aunque data del siglo XII, se sigue conservando en un estado
19:02excelente. Construido con esquisto en estilo nagara, está dedicado a Shiva. Las excavaciones
19:09realizadas aquí confirman que aquí había otros templos, pero este es el único que
19:13se conserva en pie. Está escrito que quien se acerque aquí a rezar alejará el mal de
19:20ojo. Algunas estatuas y bajorrelieves también han soportado el paso del tiempo, así como
19:33no pocos lingams, representaciones fálicas generalmente asociadas a Shiva. Estas estatuas
19:51tienen la nariz y los pies rotos. Los desperfectos los provocaron los mogoles en la época del
19:58emperador Auranced. Vinieron aquí y destruyeron muchas cosas. En las terrazas, las mujeres
20:10aprovechan los días soleados para preparar sabse, guisos de legumbres y verduras procedentes
20:15de las márgenes del río. Todavía se conservan en buen estado varias casas hechas de madera.
20:26Esta es la más antigua y pertenece a la familia Devi. Está hecha íntegramente de madera y
20:32cubierta por un tejado de pizarra. Roshun nos dice que la casa tiene más de 200 años
20:44y que en ella viven siete personas. Durante el día se recogen las alfombras y los colchones
20:49para dejar espacio a la cocina. Marash Gor, uno de los hijos, estudia en la ciudad. Hoy
21:09en el pueblo están de celebración. Un joven se va a casar y se dispone para realizar una
21:14promesa en un pueblo cercano al sur.
21:42El camino a través del valle irá acompañado del compás de los tambores.
22:00Nos dirigimos hacia el oeste y descubrimos un paisaje estructurado en terrazas, tanto
22:06para cultivos como para viviendas. Una manera de sacar el máximo provecho del sol en invierno.
22:11Llegamos a la pequeña ciudad de Musori, a dos mil metros de altitud, sobre el valle
22:37de Dun. Es la reina de las ciudades balneario, aunque casi todo el año vive bajo un cielo
22:51encapotado, pero cuando las nubes se abren ve la luz un paisaje maravilloso. Musori fue
22:59muy popular durante la época colonial británica. Mientras las grandes ciudades y las llanuras
23:05esperaban la llegada de los monzones, sumidas en tórridas temperaturas, aquí arriba seguía
23:11haciendo fresco. La arquitectura de las bibliotecas, iglesias, hoteles y residencias es la prueba
23:18de aquellos tiempos. En el punto más alto, la ciudad se vertebra
23:33a través del mall, una gran avenida que se extiende desde el bazar de la biblioteca
23:37hasta el Picture Palace. La golosina preferida en el mall es la mazorca de maíz preparada
23:51a la brasa con carbón vegetal o hervida con mantequilla especiada. Una vez superada
24:07la cima, llegamos al Happy Valley. El gobierno tibetano en el exilio llegó aquí en 1953
24:17con el joven Dalai Lama. El primer lugar en el que se instaló su santidad, el Dalai
24:23Lama, fue el Happy Valley, en Musori. Un año después, se marchaba desde aquí a Dharamsala.
24:37Tanto aquí como en la capital del estado, en Deradun, la presencia tibetana es clave
24:42en Uttarakhand. Musori es la tercera comunidad más poblada de la India y en ella encontramos
24:50colegios y monasterios. Iniciamos el descenso hacia Deradun. El conjunto arquitectónico
25:09del Shaky Tibetan College impresiona. El nivel educativo del centro es además muy elevado.
25:18Tras nuestro exilio a la India, para nosotros lo más urgente era preservar nuestra cultura.
25:27Para los tibetanos, la parte más importante de nuestra cultura es el estudio del budismo.
25:34Nuestro maestro, Khenpo Api Rinpoche, buscó durante varios meses el lugar idóneo en el
25:41que construir este instituto del budismo y al final terminó escogiendo este. Desde su
25:50creación en 1972, la calidad de la educación impartida en este centro lo ha convertido
25:56en una referencia en el budismo shakya, una de las cuatro escuelas del budismo tibetano.
26:01Unos kilómetros más abajo, cuando se hace difícil soportar el calor en el valle, las
26:06pozas naturales de Sahastradhara se transforman en una gran piscina. El agua procedente de
26:13las montañas aporta el ansiado frescor.
26:31En mayo y junio, cuando el monzón todavía no ha llegado a Dehradun, la temperatura suele
26:40superar los 45 grados. La ciudad ha crecido de forma caótica. Sin embargo, hay algo destacable.
26:48Las instituciones construidas aquí por los británicos, como el Descomunal Centro de
26:53Investigación Forestal. Los edificios son suntuosos. En la India se hace un seguimiento
27:00detallado de la gestión forestal.
27:09Retomamos hacia el sur el curso del río Bhagirathi, que más adelante se convertirá en el Ganges.
27:16Su caudal ha ido aumentando ensanchando su cauce y no ha dejado de serpentear entre abruptos
27:22valles hasta adoptar su forma definitiva en sin al sol. En pocas semanas, estas grandes
27:31extensiones de arena que bordean el río quedarán sumergidas bajo las revueltas aguas que traerá
27:37el monzón.
27:50Los más atrevidos construyen sus terrazas por debajo del nivel del cauce del río. Antes
27:58de la llegada de las primeras lluvias, deberían haber terminado su cosecha.
28:12Avanzando hacia el sur, comprobamos cómo el cauce sigue aumentando hasta llegar a una
28:17de las presas más grandes del mundo, la presa de Teri, que ocupa una superficie de
28:2252 kilómetros cuadrados.
28:36Dejando a nuestra espalda las grandes llanuras, nos dirigimos hacia el este de Uttarakhand.
28:42En los alrededores de Nayibabad encontramos el enorme almacén de azúcar de la India,
28:48con sus interminables plantaciones de caña que recogen a mano.
28:51A continuación, se trasladan a las grandes fábricas de transformación o a las muchas
29:05unidades artesanales que proliferan por las márgenes del canal.
29:15Estos terrenos son ricos y fértiles, y generan abundantes cosechas de todo tipo de verduras
29:21y legumbres.
29:22A lo largo del camino, encontramos puestos que ofrecen zumo de caña servido con hielo
29:40y hojas de menta.
29:56Puede parecer un método arcaico, pero el resultado es delicioso.
30:10En las pequeñas unidades artesanales se trabaja sin descanso día y noche durante
30:36la temporada de cosecha.
30:37Primero, la caña se prensa.
30:47A continuación, pasará por varias marmitas donde se irá cocinando.
31:00Poco a poco, se consigue una densa pasta.
31:25Aquí, en Bedipur, esta pasta recibe el nombre de yageri y se empleará para platos cocinados
31:40o postres, pero a menudo también se consume en forma de golosina.
31:44Avanzando hacia el sur, llegamos a la pequeña ciudad de Ramnagar, antesala del Parque Nacional
32:01Jim Corbett.
32:05Se encuentra al pie del Himalaya, en territorio kumaon.
32:10En la década de 1860, en la época colonial, la ciudad estaba rodeada de plantaciones de
32:16té que fueron abandonadas.
32:18Ramnagar vive del turismo y del comercio generado por un creciente número de visitantes.
32:31Entre estas casas, que conservan un cierto estilo común, encontramos un templo en el
32:36que reina un movimiento poco habitual.
32:48En el patio se alza imponente un árbol centenario.
32:52En los pasillos que preceden a la sala de plegaria, el profesor de yoga Nitin imparte
32:57una clase.
33:00Estamos lejos de los modernos barrios de Delhi y de Bombay, donde el yoga se ha convertido
33:04en una moda.
33:05En otras condiciones y casi al aire libre, aquí apenas quedan plazas sin ocupar en estos
33:10cursos.
33:12La vida que llevamos es una fuente de problemas.
33:14La gente sufre tanto físicamente como mentalmente y está necesitada de espiritualidad.
33:20Desde hace unos 15 años, venimos observando que la gente reacciona, que quiere cambiar
33:26y cada vez recurre más al yoga.
33:34Durante el año escolar, Nitin también forma a futuros profesores de yoga.
33:40La mayoría de ellos encontrará trabajo al término del curso.
33:52Río Kosi arriba nos topamos con el templo Garija Devi, en lo alto de un peñasco que
33:57se alza en mitad del río.
34:04A pocos kilómetros de allí, en Mohan, tras estos austeros muros, se oculta uno de los
34:09tesoros del estado de Uttarakhand, una fábrica de remedios ayurvédicos utilizados en la
34:14medicina tradicional.
34:16A estos almacenes llegan sacos de plantas que crecen en los bosques cercanos o en las
34:20estribaciones del Himalaya.
34:26Aquí tenemos uno de los últimos bosques vírgenes que existen en el mundo y en él
34:30encontramos muchas de las plantas que utilizamos.
34:34Es fantástico tener un acceso directo a ellas y por eso nos hemos instalado aquí.
34:46Se analiza cuidadosamente el contenido de los sacos de plantas y hierbas para eliminar
34:50las impurezas.
34:56De estos sacos salen hojas, frutos secos y musgo procedente de troncos de árboles.
35:03Así como variedades poco comunes de setas y la reina de todas estas plantas, el azafrán.
35:11Tenemos grosellas indias, setas y un azafrán exclusivo que solamente se cultiva aquí,
35:19en la región de Kumaon.
35:22Es algo excepcional disponer de estas variedades tan preciadas y eso nos permite poder distribuir
35:27un producto de gran calidad.
35:33Independientemente del remedio en cuestión, es necesario sumergir todas las plantas en
35:38enormes calderos.
35:40La medicina ayurvédica es una ciencia heredada de los antiguos indios.
35:45Hay libros en sánscrito que datan de tiempos inmemoriales.
35:49Tienen cuenta elementos que quedan al margen en la medicina occidental, como el aire, el
35:54fuego y la tierra.
35:56Muchas personas de regiones como Kumaon se curan gracias a ella.
36:10Aquí transforman el hierro.
36:13Tras varias cocciones es posible obtener óxido de hierro, que administrado en pequeñas dosis
36:19se puede asociar con determinadas plantas y ser asimilado por el cuerpo humano.
36:25Los directores de esta fábrica son fervientes defensores del medio ambiente, conscientes
36:29de que la naturaleza de la región esconde un patrimonio único, razón por la que mantienen
36:34estrechos vínculos con los agricultores y los recolectores.
36:43No hay ninguna necesidad de una campaña de marketing, ya que estos productos parten directamente
36:49en dirección a Ramnagar, si bien su venta en toda la India es un éxito.
37:03Continuamos río arriba y llegamos al pueblo de Kunket, un remanso de paz y armonía.
37:11Casi todas las casas están hechas de tierra o de barro, y en el mes de marzo no hay ninguna
37:16superficie en la que no se cultive algo.
37:21El forraje se almacena en un lugar elevado para mantenerlo alejado de las vacas y los
37:26búfalos.
37:27A la hora de comer basta con dar unos pasos para recoger las verduras y legumbres para
37:35la comida.
37:55Y para ir al colegio solo hay que cruzar dos campos de cultivo.
38:01El pescado procede del río Koshi y es habitual prepararlo con legumbres y pimientos.
38:24La disponibilidad de agua supone una limitación, tanto para lavar los platos como para searse
38:29o cocinar.
38:31Las hijas más jóvenes de cada hogar son las encargadas de ir hasta el río a buscar
38:35agua.
38:36Se trata de un agua de gran calidad, ya que el manantial de Koshi se encuentra en la montaña.
38:46Antes de entrar en clase siempre se realizan oraciones y cánticos.
38:53A estos alumnos se les ha pedido hoy que recojan kreta, un carbón vegetal apto para escribir
38:59sobre una pizarra.
39:10En la otra orilla del río, oculto entre las copas de los árboles, encontramos un original
39:16hotel de dos habitaciones llamado Dedén, la guarida, un lugar excepcional en el que
39:21todo el mobiliario es de madera.
39:52Ya en tierra firme, un restaurante ofrece platos tradicionales de la región de Kumaon.
40:03El propietario, Jack Dish, solamente utiliza ingredientes locales.
40:10Tenemos por ejemplo guindillas, cúrcuma de cultivo local, una especie típica de esta
40:20montaña, comino también de cultivo local, cilantro, granos de soja negra, harina de
40:32ragi, esto es pepino local, esto es rábano, y esto calabaza, y el arroz en su variante
40:53local.
41:07Tras cocer y rehogar las patatas, el chef servirá los distintos platos en una única
41:12bandeja llamada thali, generalmente acompañados de pan.
41:24Este plato tradicional se llama kumaon thali y lo solemos disfrutar en familia.
41:42El Parque Nacional de Heilly data de 1936 y fue el primer parque nacional creado en
41:48la India.
41:49En 1957 fue rebautizado con el nombre de Jim Corbett, en honor al célebre cazador de tigres
41:56que ganó fama al ser el azote de las fieras que habían cogido gusto a la carne humana.
42:02Tras aquello creó varias reservas para proteger a los tigres.
42:08Las posibilidades de cruzarse con un tigre son muy pocas, no así las de toparse con
42:13gamos, ciervos o antílopes.
42:36Según los estándares asiáticos, este elefante es enorme.
42:40En los cerca de 1.300 kilómetros cuadrados del parque viven unos 250 elefantes salvajes.
43:00Dependiendo de la estación, el bosque acoge a distintas especies de cérvidos, como el
43:05montiaco, que vive a 3.000 metros de altitud.
43:19Al igual que en otros parques de la India, la población de tigres empieza tímidamente
43:23a estabilizarse a pesar de la caza afortiva.
43:27Sin embargo, continúa siendo una especie en extinción.
43:43Han transcurrido varios meses desde nuestra última visita a Kunket.
43:49La cosecha ha terminado, se acercan las vacaciones escolares y el calor aprieta incluso en las
43:54zonas más elevadas.
43:56En pocas semanas llegará el monzón para dar una tregua a la naturaleza.
44:00Empieza la temporada de las bodas.
44:04Nema es vecino de este pueblo y se casa con Cristina, que es en Derramnagar.
44:09Los familiares y amigos han realizado un largo viaje para asistir a la ceremonia.
44:14Es un buen augurio participar en una boda que tiene lugar en una casa en la que han
44:17contraído matrimonio varias generaciones.
44:33El pándit es el encargado de llevar a cabo los distintos rituales que se alargan durante
44:37varias horas y que ponen a prueba a la prometida, atrapada en una aparatosa indumentaria en
44:42medio de un sofocante calor.
44:47Las mujeres lucen una joya muy especial en las grandes ocasiones, el nathani, que une
44:53la nariz y la oreja.
44:59Para Sunil, padre de Cristina, el día de hoy supone el broche final a un largo periodo
45:04de dificultades económicas y privaciones.
45:08A él le corresponde financiar gran parte de la ceremonia, sin olvidar la dote de su
45:12vieja, que incluye nevera, ajuar y cama.
45:15A continuación se entregan los objetos de más valor, como las joyas.
45:41El sol se va ocultando y el pándit va dando por terminada la ceremonia.
45:47Cristina cambia de nuevo su vestimenta para llevar a cabo otros rituales.
46:17El sol se va ocultando y el pándit va dando por terminada la ceremonia.
46:41La parte religiosa de la ceremonia toca a su fin, pero la celebración no ha terminado.
46:54La fiesta continuará en un hotel cercano con el banquete y el baile.
47:11Retomamos nuestro viaje y nos dirigimos hacia el norte, hacia el territorio de los paaris,
47:20los habitantes de las montañas.
47:24El frescor que se respira en estos valles contrasta con la atmósfera de las grandes
47:28ciudades en la región más occidental.
47:41Nos dirigimos en dirección a Almora, una ciudad apostada sobre una bruta vertiente
47:45del valle.
47:46Almora se convirtió en la capital del reino kumaon en 1560 con el rey Balio Kalian Chan.
47:54Desde entonces se ha ido extendiendo por nuevas cumbres.
47:59Su emplazamiento, a 1600 metros de altitud, atrajo a los británicos durante el periodo
48:04colonial fascinados por sus vistas y por el frescor del clima.
48:11El templo de Nandadevi data del siglo XVI, cuando el reino Chan estaba en su apogeo.
48:17El templo hace referencia a la montaña más alta de la India, el Nandadevi, considerada
48:23una deidad.
48:25Tras los años, numerosos peregrinos se dan cita aquí en el mes de septiembre.
48:35Un paseo por el bazar Lala deja claro que las tiendas de telefonía móvil constituyen
48:40ahora el gran foco de atención.
48:49La ciudad de Almora acumula siglos de tradición en la fabricación de tejidos.
48:53Sus chales de cachemir y de lana de cordero son muy codiciados.
49:09El objetivo de visitar un bazar como el de Almora es encontrar de todo en un perímetro
49:14razonable, especias y hierbas de montaña, remedios ayurvédicos o los típicos dulces
49:27locales.
49:28La ciudad también es conocida por su artesanía y en concreto por las fachadas ricamente ornamentadas
49:42de algunas casas.
49:44Las más antiguas y mejor conservadas se encuentran en uno de los extremos del bazar.
50:00Retomamos nuestro trayecto hacia el norte en el marco de las montañas del Himalaya.
50:13El complejo del templo de Yagesuar, rodeado por un frondoso bosque de cedros, es imponente.
50:20Conforme el día toca a su fin, las pastoras que han ido a buscar madera regresan al pueblo.
50:29Este templo no es más que el primer templo de los 124 que es posible encontrar más adelante.
50:34En los últimos años, los habitantes de Yagesuar han venido a buscar madera y a comer
50:41patatas.
50:42La mayoría de las maderas que se encuentran en las montañas del Himalaya son de la etnopaharí.
50:50Mientras, los agricultores de la etnopaharí recolectan patatas que a estas altitudes tienen
50:56un sabor exquisito.
50:57Los templos más antiguos fueron construidos entre los siglos VII y XI.
51:15La falta de documentación y las excavaciones arqueológicas superficiales no ayudan a descubrir
51:20el origen de este complejo.
51:22Los historiadores únicamente se aventuran a deducir que en el siglo XI este lugar debió
51:27ocupar una posición destacada en el reino.
51:35La majestuosidad de los macizos del Himalaya, la presencia sagrada del Ganges, los paisajes
51:41silvestres y las coloridas tradiciones de los Huamunié son algunos de los atractivos
51:46de Utaracán que atraen hasta aquí a numerosos visitantes.
51:51Sin olvidar, cómo no, sus imponentes valles y sus majestuosos picos aún por descubrir.
51:58La dificultad para acceder a ellos les garantiza, al menos por ahora, una cierta tranquilidad.

Recomendada