Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/5/2025
Ramiro Castiñeira sobre la iniciativa del Gobierno para los dólares del colchón

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mira, más que sea importante es encontrar el canal institucional para que los argentinos, si quieren usar los dólares, lo puedan usar.
00:10¿Y por qué encontrar el canal institucional? Bueno, Argentina vivió lo que es una tragedia inflacionaria, le sumamos tres ceros a la moneda,
00:17estamos hablando que pasamos de los 90 del 1 a 1 y pasó el kirchnerismo y terminamos con tres ceros más, mil a uno, obviamente mil ciento y pico a uno,
00:25pero bueno, son tres ceros adicionales más, pero en la última década en particular, Argentina vivió con cepo cambiario,
00:32es decir, que el propio Estado que excluía a los ciudadanos argentinos de poder comprar divisas.
00:40En consecuencia, muchísimos argentinos en un proceso inflacionario lanzado que llegó a tres dígitos y con cerrada la puerta para conseguir dólares,
00:48muchos consiguieron dólares de manera ilegal, si querés, por fuera de los canales institucionales porque el propio Estado te excluía
00:56y ahora se encuentran en la situación que empieza a moderarse el proceso inflacionario, que pueden salir de la guarida que fue el dólar
01:03para que no te fulmine, si querés, el impuesto inflacionario y ahora no encuentran el canal institucional para que el argentino,
01:12quien quiera usar sus ahorros, quien tuvo el reparo de evitar que el Estado le expropie con el impuesto inflacionario,
01:20ahora no encuentra el canal institucional, entonces, lo importante es eso, generar el camino.
01:25Pero Ramiro, desde el funcionamiento de la economía, ¿por qué hace falta que eso suceda?
01:29¿Por qué el gobierno está poniendo el foco ahí desde el funcionamiento de la economía, más allá de cómo lo haga?
01:33Bueno, a ver, Argentina vive siempre comprando dólares, tiene más o menos, según los números del INDEC,
01:44no son estimaciones privadas, son números del INDEC, los argentinos tienen más o menos entre 400.000 a 500.000 millones de dólares
01:50en activos externos, de ellos hay como 200.000 millones de dólares nada más que en efectivo,
01:56de esos la mayor parte se compraron las últimas dos décadas.
02:01Bueno, el ahorro, vos sabés muy bien que el ahorro es el espejo de la inversión.
02:07Ahora, si todo el ahorro de los argentinos no encuentran el canal institucional para que pueda transformarse en inversión,
02:16bueno, termina afectando la tasa potencial de crecimiento de Argentina.
02:20Vienen por ahí del lado de que el ahorro de los argentinos se transforme en inversión de los argentinos,
02:27si es que lo consideran.
02:29La macroeconomía está mejorando notablemente en sus gestiones más estructurales, ¿no?
02:34Ya no hay déficit fiscal, se apagó la maquinita, no hay emisión monetaria,
02:38se empieza a liberar el mercado cambiario, bueno, empieza a cambiar,
02:42se empiezan a dar las condiciones como para que la inversión finalmente empiece a jugar en la economía,
02:47pero no va a encontrar que muchos de los ahorros de los argentinos no van a encontrar el canal institucional para poder hacerlo.
02:53Bueno, esto es despejar todo eso.

Recomendada

2:46
El Cronista
hace 6 días
2:46