Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/5/2025
Los tornados más destructivos

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Todas las primaveras, los tornados asolan comunidades enteras, destruyendo casas y familias.
00:21Pero el año 2011 destaca como uno de los peores años de todos los tiempos.
00:28Recuerdo que había cosas cayéndome encima y que tenía miedo a morir aplastada por algo grande.
00:32Los tornados dejaron a su paso un rastro de destrucción por valor de varios miles de millones de dólares y más de 550 víctimas mortales.
00:39Están arrasando con las casas, hay heridos, un número tremendo de víctimas, es algo tremendo.
00:44¿Qué se puede hacer para evitar desastres como estos en el futuro?
00:47Nuestra casa ya ni siquiera existe, tenemos que inventar un sistema de alerta mejor.
00:52Pero para idear un sistema de alerta mejor hace falta comprender mejor los tornados y estos siguen estando entre los mayores misterios de la naturaleza.
00:59Es urgente que intentemos desentrañar ese código, así que tenemos que recabar tantos datos como podamos.
01:06Y esos datos nos permitirían realizar mejores predicciones y salvar vidas.
01:13Hasta donde alcanza la vista no hay nada. Es como si hubiera estallado una bomba.
01:19Seguimos la investigación de un equipo de científicos durante la estación de los tornados de 2011.
01:25No quiero volver a pasar nunca por algo así.
01:28Recrearemos los acontecimientos de una de las peores estaciones de tornados de todos los tiempos.
01:34Y seguiremos la carrera para prevenir futuros desastres.
01:38Hay más superceldas repartidas por todo el norte de Texas.
01:42Avisando antes a la población en situaciones de vida o muerte.
01:47La gente sigue los boletines meteorológicos porque si no están pendientes pueden morir.
01:51En el aniversario de una de las peores estaciones de tornados de todos los tiempos, ¿conseguiremos resolver el misterio de los tornados más letales?
02:05En una aterradora oleada, más de 1.600 tornados azotan Estados Unidos.
02:11Estamos en 2011, la peor estación de tornados desde 1925 con 550 víctimas mortales.
02:24El incidente más devastador es un único tornado que toca tierra el 22 de mayo.
02:32Joplin, Missouri. Cinco y media de la tarde.
02:36Es una tarde de domingo como cualquier otra hasta que...
02:40Se desató el caos en el cielo.
02:42Un gigantesco tornado cayó desde el cielo negro.
02:46Está intentando bajar hasta aquí, va a entrar en la ciudad, hay que activar las sirenas, ¿me oís?
02:52El tornado más mortal de las últimas seis décadas en Estados Unidos recorre el sur de Joplin.
02:59Ahí está.
03:01Dios mío, es un tornado monstruoso.
03:05Mientras los habitantes huyen en busca de refugio, el tornado golpea de lleno sus casas.
03:11Era como si toda la tierra estuviera temblando. Tenías la sensación de que había algo intentando atraparte.
03:19Este poderoso tornado deja un rastro de muerte a su paso.
03:23La población teme por su vida.
03:29Tenías la sensación de que algo iba a absorberte.
03:31Mi hija de 15 años me preguntaba, mamá, ¿vamos a morir?
03:34Y yo le contestaba, no, cariño, no vamos a morir.
03:36Todo va a salir bien, no nos va a pasar nada.
03:38Al mismo tiempo estaba pensando, lo más probable es que sí.
03:43Con una velocidad de rotación de más de 320 kilómetros por hora,
03:47el tornado de un kilómetro y medio de largo que cae sobre Joplin lo devora todo a su paso.
03:52En ese momento estaba asustada, pensaba que no íbamos a salir de esa.
03:55Era como si fuera a arrollarnos un tren.
03:57Y los cimientos de la casa...
03:58Estaban temblando.
03:59Todo temblaba.
04:01El tornado mata a más de 160 personas y deja cientos de heridos,
04:06destruyendo miles de hogares y dejando barrios enteros en estado de shock.
04:13Creo que no nos dimos cuenta de lo que acababa de pasar
04:16hasta que vimos el resto del barrio.
04:19La sensación era la de algo incomprensible.
04:23A su vuelta los habitantes descubren que sus casas han desaparecido
04:26y se dan cuenta de lo que habría pasado si se hubieran quedado.
04:30No estaríamos vivos.
04:31Nos habríamos refugiado en la cocina y, como pueden ver,
04:34nuestra casa ya ni siquiera existe.
04:36Así que, quien tenga el poder de hacerlo,
04:39si es que alguien lo tiene, que invente un sistema de alerta mejor.
04:47Las alertas de tornado suelen llegar demasiado tarde como para salvar vidas,
04:50pero un sistema de alerta más eficaz plantea una serie de desafíos a los científicos.
04:56En el caso de Joplin, básicamente,
04:58habíamos previsto toda una franja de potencial climático dañino.
05:03Pero hubiera sido muy difícil decir con la suficiente antelación
05:07que esa parte de Missouri corría peligro.
05:13El meteorólogo Greg Carvin coordina las alertas
05:15desde el Centro de Predicción de Tormentas de Norman, Oklahoma.
05:20Llevo casi 25 años trabajando en el mundo de la meteorología,
05:23de las predicciones meteorológicas,
05:25y es asombroso pararse por un momento
05:27a pensar en todos los progresos que hemos llevado a cabo
05:30en un periodo tan corto de tiempo.
05:32Pero la capacidad de predecir un tornado
05:34antes de que se forme la tormenta eléctrica
05:36es una capacidad de la que hoy por hoy no disponemos.
05:41Aunque casi todos los tornados empiezan con una tormenta eléctrica,
05:44no todas las tormentas eléctricas producen un tornado.
05:48La dificultad estriba en predecir qué tormentas serán las más peligrosas.
05:55Es una de las armas de doble filo de la meteorología.
05:58No hay que incitar al pánico y ponerse a hablar del fin del mundo,
06:01pero, por otro lado, tampoco hay que ser tan prudente y discreto
06:04que la gente no sea consciente del peligro.
06:08Pero no es tarea fácil.
06:10Podemos predecir una tormenta eléctrica con días de antelación
06:13y detectar su formación en cuestión de horas
06:15mediante satélites, globos meteorológicos y radares.
06:19Pero los tornados nacen en cuestión de minutos.
06:22Actualmente, la herramienta de predicción más eficaz es el radar Doppler,
06:26que actúa emitiendo señales de microondas hacia las gotas de lluvia
06:30para calcular su distancia, velocidad y dirección.
06:36Este gráfico característico en forma de gancho
06:39suele indicar que una tormenta ha empezado a rotar
06:42y podría engendrar un tornado.
06:45Así es como se desencadena el proceso de alerta a las comunidades en peligro.
06:53Cuando se emite una alerta de tornado,
06:55el tiempo que transcurre entre el aviso y el propio tornado,
06:58en caso de que tenga lugar, se conoce como tiempo de reacción.
07:08El tiempo de reacción,
07:11el tiempo de reacción,
07:14quiere decir que el tornado
07:17llegará a tal sitio en X minutos.
07:21Disponer de un tiempo de reacción suficiente puede ser crucial.
07:25Desde luego, si te alertan con una hora de antelación,
07:28puedes evitar los atascos, escapar en coche y estar a salvo.
07:32Pero el tiempo medio de reacción de un radar Doppler
07:35es de tan solo 13 minutos
07:38y tiene un margen de error.
07:43Para evitar las falsas alarmas,
07:45tiene que haber un equipo sobre el terreno,
07:47informando de todo lo que sucede a escala local.
07:51Se está acercando un tornado por el norte, viene de la ciudad.
07:55Ahí está.
07:57Gary England fue el primer hombre del tiempo
07:59que usó un radar Doppler para alertar de los tornados en 1981,
08:04aunque sigue confiando en los cazatormentas.
08:09Por mucho que tengas el radar más sofisticado del mundo,
08:11nunca estás seguro del todo.
08:13No es más que un aparato electrónico.
08:15Hace falta, además, contar con un buen par de ojos.
08:17Hace falta una persona sobre el terreno que diga
08:19sí, estoy viendo un tornado, o no, no veo ningún tornado.
08:24Pero una vez ha tocado tierra el tornado,
08:26puede ser demasiado tarde como para ayudar a la gente
08:28que se encuentra a su paso.
08:31Estamos tratando de prever la formación de estos tornados.
08:35Básicamente, nuestro reto es intentar predecir esta evolución
08:38antes de que tenga lugar.
08:41Así pues, el objetivo es aumentar el tiempo de reacción.
08:45Pero, como el propio clima, los tornados son complejos y variados.
08:50Aún así, los científicos están adentrándose
08:52en la naturaleza de estas violentas tormentas.
08:56Un tornado es una columna de aire que gira a gran velocidad.
09:02Está en contacto con el suelo y la base de la tormenta eléctrica.
09:09El aire frío desciende con la lluvia y el granito
09:12y envuelve la circulación atmosférica.
09:16Y si esa circulación se concentra en ciertas zonas,
09:18obtenemos un tornado.
09:22Este es un tornado típico,
09:24generado por unos vientos en rotación
09:26de un tipo de tormenta eléctrica conocida como supercelda.
09:30La mayoría de los tornados son pequeños y locales
09:32y alcanzan vientos de velocidades de menos de 180 kilómetros por hora.
09:38Los tornados más extremos miden más de 3 kilómetros de largo,
09:41tienen vientos de hasta 480 kilómetros por hora
09:44y recorren cientos de kilómetros.
09:48Sabemos lo que es un tornado, desde luego,
09:50pero el gran misterio es tratar de averiguar
09:52por qué se forman los tornados.
09:55Aún no comprendemos por qué ciertas tormentas
09:58producen tornados y otras no.
10:01Solo un pequeño porcentaje de las tormentas,
10:03un 10%, o tal vez incluso menos,
10:06acaban produciendo un tornado.
10:10Así pues, ¿cómo podemos predecir mejor
10:12qué tormentas producirán un tornado?
10:16En la Universidad de Oklahoma, en Norman,
10:19Howard Blustein lleva décadas haciéndose esta pregunta.
10:23Sus investigaciones han sido cruciales
10:25a la hora de aumentar el tiempo de reacción ante los tornados,
10:28pero él está decidido a ir aún más lejos.
10:31Por eso todos los años sale a cazar tornados
10:33al llamado Pasillo de los Tornados,
10:36una amplia franja de territorio situada
10:38entre las montañas rocosas y los montes apalaches.
10:46Estamos en abril de 2011,
10:48a principios de la estación de los tornados.
10:51Howie y su equipo se encuentran en las llanuras de Oklahoma,
10:54en pleno corazón del Pasillo de los Tornados,
10:56probando su nuevo radar Doppler móvil.
11:00Por el momento reina la calma.
11:03Pero a unos 160 kilómetros de distancia,
11:05en otra localidad de Oklahoma,
11:08ha tocado tierra un tornado,
11:10a las afueras de Stroud.
11:14Un tornado se abate sobre Stroud,
11:16el primero de muchos que afectarán a esta zona.
11:25El tornado medio dura entre 2 y 3 minutos.
11:28Hoy, algunos tornados están durando hasta 10 minutos y más.
11:36Durante interminables horas,
11:38los tornados se abaten sobre Alabama,
11:40Arkansas, Mississippi, Oklahoma y Carolina del Norte.
11:47Es algo típico de esta época del año en el Pasillo de los Tornados.
11:51¿Pero por qué?
11:53Todo empieza con la llegada de vientos fríos.
11:57En primavera, llega aire a los niveles superiores de la atmósfera.
12:04Al llegar, sobrevuela las montañas rocosas,
12:07amaina y se calienta.
12:10Y eso crea vientos del sur
12:12que soplan por todo el centro de Estados Unidos.
12:15Y esos vientos acarrean un aire relativamente cálido
12:18y húmedo del Golfo de México,
12:20que se extiende por toda la zona de las grandes llanuras.
12:24Eso genera poderosas tormentas eléctricas
12:26que rotan al contacto con vientos procedentes de todas las direcciones.
12:32Los vientos giran más rápido
12:34cuanto más altos se encuentran
12:36y se vuelven más poderosos a gran altura.
12:39Así que hay una fuente de rotación dentro de la tormenta.
12:44Los cazatormentas asistieron al nacimiento de un tornado el 14 de abril.
12:49Las fuertes tormentas eléctricas presentes en un área extensa
12:52empiezan a rotar.
12:54En Tosca, Oklahoma, una tormenta se convierte en un tornado
12:58y se cobra dos víctimas mortales.
13:00Pero esto es solo el comienzo.
13:03A lo largo de 52 horas,
13:05155 tornados tocan tierra en 16 estados.
13:0938 personas pierden la vida
13:11desde Texas hasta Carolina del Norte.
13:19Este es el impactante comienzo de la estación de los tornados,
13:25descrita como el mayor sistema de tornados
13:28nunca visto en la historia de Estados Unidos.
13:32Los científicos se preguntan si se trata de un incidente aislado
13:35o forma parte de un patrón.
13:41Asistimos a varios fenómenos como ese.
13:43En torno al 16 de abril,
13:45presenciamos un importante tornado en Carolina del Norte.
13:48La pregunta que nos hicimos entonces fue
13:50¿podemos predecir si este patrón se va a mantener?
13:55Para contestar a esa pregunta,
13:57Greg compara los fenómenos de abril de 2011
13:59con los de otras estaciones anteriores.
14:03Básicamente, tenemos un sistema
14:05que realiza predicciones meteorológicas
14:07y las compara con fenómenos meteorológicos históricos del pasado.
14:11Y en este caso se había declarado en el pasado
14:14un brote análogo al patrón climático
14:16que estábamos viendo esos días.
14:21Cuando Greg examina esos datos,
14:23los resultados no son tranquilizadores.
14:26El acontecimiento análogo
14:28era algo que ocurrió en noviembre de 2002,
14:30en el Día de los Veteranos,
14:32y se saltó con cerca de 40 víctimas mortales.
14:36Era un periodo del año un poco insólito
14:38porque no ocurrió en primavera,
14:40sino durante lo que llamamos la segunda estación de actividad.
14:46En otoño de 2002,
14:48se declararon 76 tornados en 17 estados.
14:52Greg teme que la posición de la corriente en chorro,
14:55el río de aire que rodea la Tierra
14:57en la parte superior de la atmósfera,
14:59esté afectando al clima.
15:02Aquí se muestra en azul.
15:08Este es el patrón que siguió la corriente en chorro
15:11en noviembre de 2002.
15:14Podemos apreciar algunas similitudes
15:16con lo que pasó en 2011.
15:18La corriente en chorro
15:20desciende por toda la zona de las rocosas,
15:22creando intensas tormentas
15:24por todo el sudeste del valle del río Tennessee
15:26y el valle del río Ohio.
15:29Escribí un correo electrónico
15:31al Servicio Nacional de Meteorología,
15:33que está disponible en nuestra página web,
15:35comentando el hecho de que el fenómeno que se avecinaba
15:38presentaba similitudes
15:40con lo que habíamos visto en noviembre de 2002.
15:44Hay razones para preocuparse.
15:46Algunos meteorólogos creen
15:48que podría ser peor que el brote
15:50del Día de los Veteranos de 2002.
15:53Cerca de las costas de Perú
15:55hay una pista prometedora.
15:58Pacífico Este, julio de 2010.
16:01Las boyas oceánicas
16:03registran unas temperaturas
16:05excepcionalmente bajas en la superficie del mar.
16:08Este fenómeno se conoce como
16:10la niña, y durante siglos
16:12los pescadores peruanos han sabido
16:14que no solo afecta a la pesca,
16:16sino también al clima.
16:20Ahora los científicos pueden medir el efecto.
16:24Este es el aspecto de la niña
16:26a través de una cámara de imagen térmica por satélite.
16:29En verde vemos que la temperatura del mar
16:31está más fría cerca de las costas de Perú.
16:34Los científicos descubrieron
16:36que la inmensa expansión del agua fría de la niña
16:39podría afectar a la atmósfera circundante
16:41y la corriente en chorro,
16:43trasladando el mal tiempo a nuevas áreas
16:45e intensificándolo en zonas
16:47como el sur de Estados Unidos.
16:55Hubo un episodio de la niña muy intenso en invierno
16:58que creó un gran impacto en el clima.
17:00Hubo un episodio de la niña muy intenso en invierno
17:03que creó una corriente en chorro muy fuerte,
17:06que a su vez le proporcionó al viento
17:08la energía necesaria para generar tormentas eléctricas.
17:11Al mismo tiempo, en el sur de Estados Unidos
17:13tuvimos un aire muy húmedo
17:15que le dio el combustible a esas tormentas,
17:17y la combinación de ambas cosas
17:19creó un entorno más propicio que en otros años
17:21para que se declararan tornados importantes.
17:26En la primavera de 2011,
17:28la recién intensificada corriente en chorro
17:30ya estaba contribuyendo a crear precipitaciones
17:33e inundaciones por todo el sur,
17:37así como sequías e incendios desbocados en Texas,
17:40señal de que se estaban alcanzando
17:42unos picos climáticos históricos.
17:47Estábamos preocupados,
17:48porque cuando se declara un episodio de la niña,
17:50como demuestran nuestras investigaciones,
17:52tienden a declararse más familias de tornados
17:54en el sudeste de Estados Unidos.
17:58De hecho, uno de los peores tornados
18:00registrados en toda la historia,
18:02el superbrote de abril de 1974,
18:05también tuvo lugar en un año de la niña.
18:12148 tornados afectaron a 13 estados,
18:15desde Mississippi hasta Nueva York,
18:17dejando a su paso 330 muertos y miles de heridos.
18:23¿Pero seguirá estando vigente el mismo patrón en 2011?
18:29Está atravesando la interestatal,
18:31justo donde nos encontrábamos antes.
18:33El 25 de abril a las 7 y 25 de la tarde
18:36se declaró una serie de violentas tormentas
18:38en Vilonia, Arkansas,
18:40dando el pistoletazo de salida
18:42a 52 horas de tornados mortales.
18:44Aquí llega la lluvia, vaya.
18:46El peor día es el 27 de abril
18:48a partir de las 2 y media de la tarde.
18:50Un inmenso tornado acaba de tocar tierra.
18:54Un poderoso tornado toca tierra
18:56en Filadelfia, Mississippi,
18:58y mata a tres personas.
19:0430 minutos más tarde,
19:06otro tornado toca tierra en Hackleburg, Alabama,
19:09matando a 18 personas.
19:11A continuación es el turno de Kelman, Alabama,
19:14con 19 muertos.
19:164 y 45 de la tarde,
19:18Tuscaloosa, Alabama.
19:20Unas nubes con una forma característica de yunque
19:23forman superceldas,
19:25es decir, tormentas donde ya ha comenzado la rotación,
19:28como puede observar Greg Carvin.
19:30Me puse en manos a la obra
19:32durante la tarde-noche
19:34y vi cómo se formaban
19:36unas superceldas increíbles,
19:38con un aspecto
19:40simplemente asombroso.
19:43El eco en cadena característico
19:45de la imagen por radar
19:47de la tormenta rotatoria
19:49se dirige hacia Tuscaloosa.
19:51Sabíamos que cada uno de esos ecos en cadena
19:54significaba que habría un tornado en tierra.
19:56Hay un enorme y violento tornado
19:58en pleno centro de Tuscaloosa.
20:00Busquen un refugio ahora mismo.
20:02Un tornado de 2,5 km de largo
20:04atraviesa el corazón de Tuscaloosa,
20:06arrollando manzanas enteras
20:08y zarandeando árboles y postes de electricidad
20:11como si fueran mondadientes.
20:13Así lo recuerda el especialista
20:16La tormenta que azotó Tuscaloosa
20:18se inició en realidad en Mississippi.
20:20Viajó durante una hora y media
20:22y luego produjo un tornado
20:24que, una vez en tierra,
20:26se dirigió hacia Birmingham.
20:29La propia tormenta duró 7 horas y media
20:31a causa de distintas dinámicas,
20:33pues provocó tornados
20:35en buena parte de ese recorrido.
20:37Afectó a regiones
20:39por todo el norte de Alabama
20:41y llegó hasta el noroeste de Georgia
20:43y el oeste de Carolina del Norte.
20:45También afectó a Tennessee,
20:47así que fue un brote
20:49que provocó una inmensa cantidad de tornados.
20:53Esta acometida de 52 horas
20:55produce 343 tornados,
20:57la mayor cantidad nunca registrada
20:59en un mismo brote.
21:05Las familias que viven en caravanas
21:07y casas con estructura de madera
21:09lo pierden todo.
21:13El valor de la casa
21:15era sobre todo sentimental,
21:17porque era de mi madre.
21:19Llevo 40 años viviendo en ella
21:21y no voy a poder recuperar nada,
21:23no voy a poder recuperar nada.
21:25Ni siquiera las casas de ladrillo
21:27pudieron resistir la fuerza del tornado.
21:29Manzanas enteras han quedado arrasadas.
21:31Es irreal.
21:33Es como un país
21:35del tercer mundo
21:37o un bombardeo selectivo
21:39en una guerra.
21:43En Oklahoma City,
21:45el hombre del tiempo Gary England
21:47sigue por radar el recorrido
21:49de las tormentas.
21:53Observamos los acontecimientos
21:55con nuestros radares,
21:57vimos cómo se desarrollaban,
21:59cómo se formaban tormentas
22:01con inmensas superceldas en rotación.
22:03A veces la rotación degenera en tornado
22:05y eso es lo que estaba ocurriendo en este caso.
22:07Parecía una flota entera de tornados
22:09surcando el paisaje.
22:11No tiene que lamentar
22:13víctimas mortales esta vez,
22:15pero el impacto es devastador.
22:17Pese a estar acostumbrado
22:19a estos estragos,
22:21el especialista en desastres
22:23Tim Marshall nunca sale de su asombro.
22:25Siempre me ha sorprendido
22:27el poder de los tornados.
22:29Al fin y al cabo,
22:31no son más que una combinación
22:33de aire y agua.
22:35¿Cómo pueden ser tan peligrosos?
22:37Los investigadores como Tim
22:39no saben los daños que causan.
22:41Por lo general, cada año
22:43tenemos 1.500 tornados en Estados Unidos.
22:45Uno de nivel EF-0
22:47puede causar daños a las ramas de los árboles,
22:49arrancar alguna teja de un tejado
22:51y otros daños por el estilo.
22:53Un tornado de nivel EF-1
22:55puede causar daños más sustanciales
22:57como derribar un tejado.
22:59Un tornado de nivel EF-1
23:01puede ser lo bastante poderoso
23:03como para volcar una caravana.
23:05Uno de nivel EF-2 destruye los tejados.
23:07Cuando se declara un EF-3,
23:09básicamente se derrumban las paredes exteriores
23:11de una casa
23:13y solo siguen en pieles interiores.
23:15Un tornado de nivel EF-3
23:17libera la misma cantidad de energía
23:19que 10 toneladas de TNT
23:21como el tornado que se abatió
23:23sobre Hellyville, Alabama,
23:25el 27 de abril.
23:27Básicamente, un EF-4 derriba
23:29todas las paredes.
23:31No deja más que un montón de escombros
23:33encima de los cimientos.
23:35Un tornado de nivel EF-4
23:37no deja gran cosa tras su paso.
23:39Fue un EF-4 el que azotó
23:41la ciudad de Coleman, Alabama,
23:43el 27 de abril.
23:45Y un EF-5
23:47barre por completo los cimientos
23:49de la casa
23:51junto con todas las pertenencias
23:53hasta tal punto que no queda más
23:55que un pequeño perímetro
23:57donde antes estaba la casa.
24:01El daño causado por un EF-5
24:03es equivalente al de la bomba atómica
24:05detonada en Hiroshima.
24:07El 27 de abril,
24:09un tornado de nivel EF-5
24:11asoló la ciudad de Smithville, Mississippi.
24:15Es raro que un EF-5
24:17atraviese un área urbana
24:19importante.
24:21Menos de un 1% de todos los tornados
24:23cobra tanta fuerza como para alcanzar
24:25una intensidad semejante.
24:29Cinco tornados de nivel EF-5
24:31llegaron al hogar el 27 de abril.
24:33El inmenso tornado de Tuscaloosa
24:35es de categoría EF-4.
24:37Estamos vivos y nuestros vecinos están vivos
24:39y nuestro hijo está vivo, así que estamos bien.
24:43El tornado se cobró
24:4564 víctimas.
24:47Podrían haber muerto muchas más personas
24:49de haber sido un EF-5.
24:51En total, la cifra de muertos ascendió
24:53a 369 en abril de 2011.
24:57El presidente Obama acude a Tuscaloosa
24:59como una comunidad hecha añicos.
25:01Nunca vi tal grado de devastación.
25:03Es descorazonador.
25:05Algunos de los residentes de la zona
25:07han tenido la suerte de vivir para contarlo,
25:09pero han perdido todo lo que tenían.
25:11La cifra de muertos es un duro recordatorio
25:13de que hay que aumentar
25:15el tiempo de reacción para proteger
25:17a la población.
25:19Hay una inmensa actividad
25:21en algunas zonas del norte de El Reno.
25:23Pero antes era aún peor.
25:25Estoy viendo un tornado
25:27en cuña de unos 400 metros de ancho, Gary.
25:31Así lo recuerda Gary England.
25:33Cuando llegué aquí en 1972,
25:35el tiempo de reacción
25:37ante un tornado inminente
25:39era probablemente de menos de dos minutos.
25:41Las alertas eran realmente pésimas
25:43por aquel entonces.
25:45Los radares estaban bien,
25:47pero no había forma de sacarles partidos
25:49sin ordenadores.
25:51Solo podíamos avisar a la gente
25:53que estaban a unas manzanas de distancia.
25:55Este documental del gobierno
25:57sobre los tornados en los años 50
25:59ilustra lo limitadas que eran entonces
26:01las alertas de tornada.
26:03Voy a estar pendiente del sudoeste.
26:05Es por donde suelen venir la mayoría de los tornados.
26:07¿Crees que es probable?
26:09No, hay poquísimas probabilidades,
26:11incluso con un temporal como este.
26:13Los meteorólogos dependían
26:15de los observadores sobre el terreno
26:17y los globos meteorológicos
26:19para saber si se avecinaba una tormenta.
26:21En los años 60
26:23se pusieron en órbitas satélites
26:25para observar las formaciones nudosas
26:27y medir la temperatura de la Tierra.
26:29Pero cuando se introdujo
26:31el radar Doppler en 1973,
26:33los científicos pudieron distinguir
26:35claramente el llamado
26:37eco en cadena,
26:39un indicio de que había comenzado la rotación.
26:41Los ordenadores eran más poderosos
26:43y podían analizar grandes cantidades de datos
26:45ayudando a aumentar el tiempo de reacción
26:47hasta la media actual de 13 minutos.
26:51Gracias a ello
26:53se han salvado muchas vidas.
26:55¿Pero se puede mejorar nuestra capacidad de reacción?
26:57La mayoría de los meteorólogos
26:59creen que sólo podremos dar un paso decisivo
27:01si desentrañamos más detalles
27:03sobre cómo se forma exactamente un tornado.
27:05A eso es precisamente
27:07a lo que se dedican Howie Blustein
27:09y su equipo.
27:11Han desarrollado un nuevo radar Doppler
27:13para llevar a bordo de su camioneta.
27:15Si se topan con un tornado,
27:17podrán recopilar los suficientes datos
27:19como para crear un modelo informático
27:21en el que basarse para predecir
27:23futuras tormentas.
27:25Lo que tratamos de hacer
27:27es recopilar los datos meteorológicos
27:29y traducirlos en un modelo digital
27:31para ver en qué condiciones se produce
27:33una tormenta tornádica.
27:35De esta forma
27:37podremos dar un parte meteorológico
27:39diciendo, hay un 20%
27:41de probabilidades de que en su barrio
27:43dentro de cuatro horas
27:45se declare una tormenta tornádica.
27:49La cuestión más importante
27:51es la rotación, como explica Chris Weiss
27:53con este simulador de tornados
27:55en la Universidad Tecnológica de Texas.
27:57Para degenerar en tornado
27:59una tormenta debe adquirir
28:01los atributos de una supercelda.
28:03Y eso quiere decir
28:05que tiene que haber vientos rápidos
28:07procedentes de todas las direcciones a gran altitud.
28:09La tormenta supercelda
28:11comienza con un choque de aire
28:13que gira principalmente sobre un eje horizontal.
28:15Para convertirse en tornado
28:17éste debe girar verticalmente.
28:19Tiene que haber una corriente
28:21de aire ascendente, una zona de aire
28:23que se mueva a gran velocidad
28:25arrastrando rápidamente el aire hacia arriba.
28:27Lo que ésta hace
28:29es coger el aire que está girando
28:31y estirarlo verticalmente.
28:33Para hacernos una idea podemos pensar
28:35en una de esas trampas de dedos chinas.
28:37Si tiramos de los dos extremos
28:39formamos un eje de rotación
28:41y éste hace que el aire gire más rápido.
28:43Ese modelo nos ayuda a explicar
28:45la rotación de la mayoría de los tornados
28:47pero todavía no acabamos de entender necesariamente
28:49los mecanismos que crean
28:51esa rotación cerca del suelo.
28:53Así pues,
28:55la rotación vertical no es más que
28:57una parte de la explicación.
28:59¿Qué otro factor puede contribuir
29:01a convertir una tormenta eléctrica
29:03en rotación en un tornado?
29:05Si los científicos fueran capaces
29:07de apuntar a otros factores posibles
29:09como la velocidad del viento,
29:11la temperatura y la presión,
29:13podríamos llegar a una operación
29:15de ingeniería inversa.
29:17Lo que vemos es una supercelda
29:19que se está moviendo hacia el sudoeste.
29:21No logro distinguir ninguna rotación
29:23a simple vista pero deberíamos estar atentos.
29:25En las llanuras de Oklahoma
29:27a finales de abril,
29:29Howie espera acercarse lo más posible
29:31a un tornado con su nuevo radar móvil.
29:33Los modelos más primitivos
29:35escaneaban el cielo cada dos minutos,
29:37más o menos,
29:39mientras que este nuevo radar
29:41lo hace cada dos segundos.
29:45Además, lo hace con todo lujo de detalles,
29:47capturando el tamaño real
29:49de cada gota de lluvia,
29:51el granizo y los escombros.
29:53Hay una nube en budo
29:55prevista en el oeste,
29:57no parece ser muy intensa.
29:59Su nuevo radar podría hacer progresar
30:01considerablemente la ciencia
30:03de los tornados,
30:05pero antes Howie necesita un tornado.
30:07También hay un grupo
30:09de superceldas en el noroeste
30:11tienen buen aspecto
30:13pero no demasiado,
30:15así que vamos a quedarnos aquí a esperar.
30:17Aunque la estación
30:19de los tornados ha sido muy activa,
30:21hoy no parece haber ninguno
30:23en el horizonte.
30:27Pero es probable que el equipo
30:29no tenga que esperar demasiado.
30:31Históricamente el mes de mayo
30:33es aún peor que el de abril.
30:35En la tercera semana del mes,
30:37todo parece extrañamente tranquilo.
30:41Nos consta que mayo
30:43suele ser el mes más activo
30:45para los tornados.
30:47Lo fascinante del caso es que este año
30:49en concreto, justo después de los
30:51acontecimientos del 27 de abril,
30:53la pista de tornados se interrumpió.
30:57Tras el excepcional brote de abril,
30:59esperábamos que mayo
31:01hubiera un número excepcionalmente
31:03bajo de tornados,
31:05hasta que pasó lo de Joplin.
31:11El 22 de mayo,
31:13una vasta tormenta eléctrica
31:15se dirige hacia Joplin, Missouri.
31:21De pronto,
31:23un enorme EF-5 solitario
31:25toca tierra.
31:29Este tornado ha emergido
31:31de un extraordinario cúmulo
31:33de tormentas.
31:37La tormenta eléctrica
31:39que produjo el tornado de Joplin
31:41comenzó en Kansas.
31:43Se formó a las 2 y media de la tarde.
31:45Llegaron vientos del sudeste
31:47de la superficie,
31:49y en la parte superior de la atmósfera
31:51había una corriente soplando
31:53desde el sudoeste,
31:55y esa acción produjo una rotación.
31:57Acto seguido,
31:59las temperaturas de la tierra,
32:01y esa corriente ascendente
32:03hizo que los vientos adoptaran
32:05una posición vertical,
32:07produciendo esa rotación
32:09en el sentido contrario
32:11a las agujas del reloj.
32:13A las 4 y cuarto de la tarde
32:15empieza a llover y granizar.
32:17Con la lluvia y el granizo
32:19descendió el aire frío,
32:21y envolvió toda la circulación
32:23atmosférica,
32:25y al cruzar la frontera
32:27entre Kansas y Missouri,
32:29a las 4 y 34 de la tarde.
32:31Es un tornado enorme,
32:33una enorme devastación.
32:35Pobre gente.
32:37Joplin ha desaparecido del mapa.
32:39Es como ese inmenso tornado EF4.
32:41También se ha desvanecido.
32:43Había gente viviendo aquí.
32:45Hola. Ven aquí.
32:47Ven aquí, cariño.
32:49Ven aquí.
32:51Ya pasó.
32:53Ven, cariño, ven.
32:55Hay tal caos
32:57que no es capaz de distinguir
32:59qué es qué.
33:01Es muy duro pensar en todo el trabajo
33:03que has invertido
33:05y que ahora ha desaparecido.
33:07El tornado nos levantaba del suelo.
33:09Luego nos posábamos.
33:11Luego volvía a levantarnos.
33:13Todo terminó en, no sé,
33:15pongamos, dos minutos.
33:17Con más de 160 muertos,
33:19el tornado de Joplin
33:21está clasificado como el séptimo
33:23más mortal de la historia
33:26En mi opinión, lo que pasó en Joplin
33:28fue un desastre que llevaba tiempo gestándose.
33:30Como no suelen pasar tornados
33:32por esos barrios periféricos,
33:34los habitantes no están acostumbrados a ello.
33:39Hace décadas que la ciudad de Joplin
33:41no ha sido azotada por un tornado importante.
33:43Y el desarrollo urbano
33:45ha hecho peligrar aún más vidas.
33:49Es asombroso que esa ventana quedara intacta,
33:51porque si se hubiera roto,
33:53nos habrían caído encima los cristales.
33:57Es un doloroso recordatorio
33:59de que en esta región acostumbrada a los tornados,
34:01los residentes nunca pueden bajar la guardia.
34:05Recuerdo que había cosas cayéndome encima
34:07y que tenía miedo a morir aplastada por algo grande.
34:09Recuerdo estar tirada en el suelo
34:11y sentir que me golpeaban cosas de madera.
34:13No sé cómo no se me clavó
34:15una de estas vigas con clavos.
34:19Cuando llegué, estaba todo absolutamente devastado.
34:21Lo primero que vi fue el colegio
34:23y me vino a la mente el atentado de Oklahoma City,
34:25que tuvo lugar cuando era más joven.
34:27Ese era el aspecto que tenía el colegio.
34:31El instituto de Joplin es acribillado
34:33por miles de pedazos de cristal
34:35que lo laceran todo a su paso.
34:39Los alumnos se salvan por un golpe de fortuna,
34:41ya que el tornado de nivel EF-5
34:43se desata un domingo.
34:45Tim Marshall se persona inmediatamente
34:47en el lugar de los hechos.
34:51Su objetivo es comprender el tornado
34:53estudiando lo que ha dejado a su paso.
34:59Es difícil asimilar todos estos desperfectos
35:01por muchas veces que me encuentre con esto.
35:03En cierto sentido, te quedas paralizado
35:05pensando que cada uno de esos montones de escombros
35:07en su día fue una casa,
35:09una casa que se había desatado
35:11y que se había desatado
35:13porque cada uno de esos montones de escombros
35:15en su día fue una casa
35:17en la que había una familia viviendo.
35:19Desde el cielo, Tim puede ver
35:21dónde empezó el tornado,
35:23justo a las afueras de la ciudad
35:25y cómo se extendió rápidamente su ruta.
35:27El rastro de ese tornado me dice
35:29que fue tan intenso
35:31que no podía haber ningún lugar seguro en la superficie.
35:33Debió ser como una gigantesca guadaña
35:35que iba segando una casa tras otra.
35:37Tim investiga los escombros
35:39sobre el terreno
35:41en busca de indicios abandonados por el viento.
35:43Estoy buscando pistas
35:45que indiquen
35:47lo fuertes que fueron los vientos.
35:49Eso de ahí, por ejemplo,
35:51pesa varios cientos de kilos.
35:53El peso de ese bloque de cemento
35:55de un parking
35:57y el hecho de que haya volado de esa forma
35:59nos dice que los vientos de nivel bajo
36:01debían ser muy fuertes.
36:03El tornado de Joplin es tan poderoso
36:05que desplaza 10 centímetros
36:07el hospital local.
36:11La mayoría de las casas
36:13sufren daños mucho más graves.
36:15El tornado solo entra en contacto con la casa
36:17durante un periodo de tiempo muy corto.
36:19Es decir, que todo ocurre en el espacio de 30 segundos,
36:21un minuto como mucho.
36:23Así que cuanto más pesado es el edificio,
36:25mejor, y más probabilidades tiene uno de sobrevivir en él.
36:27Si estás dentro de un coche
36:29y estás cerca de una ventanilla,
36:31la presión diferencial puede aspirarte y sacarte del vehículo.
36:33Hasta los materiales más ligeros
36:35arrastrados por el viento pueden resultar mortales.
36:39Un trozo de cartón puede parecer poca cosa,
36:41pero si ese trozo de cartón está volando
36:43a 320 kilómetros por hora,
36:45puede atravesar cualquier cosa.
36:47Puede atravesar limpiamente el cuerpo humano.
36:49Tim se propone
36:51ayudar a la población a sobrevivir
36:53al peor fenómeno natural que se nos pueda echar encima.
36:57En medio del caos que dejan los tornados
36:59a su paso, yo veo las huellas
37:01artilares de la madre naturaleza.
37:03Y trato de verles un sentido,
37:05reconstruir las piezas
37:07y detectar los errores fatales
37:09que hay en nuestra forma de construir edificios.
37:13Tim espera
37:15que sus conclusiones puedan servir
37:17para proteger los edificios contra los tornados,
37:19una fuerza de la naturaleza que no podemos evitar.
37:23No podemos frenar los tornados.
37:25Tenemos que convivir con ellos.
37:27A mi modo de ver,
37:29este ha sido realmente un año destacable
37:31en cuanto a desastres.
37:33Nunca he visto tantos desastres
37:35a gran escala
37:37concentrados en un mismo año.
37:39Y aún no ha terminado.
37:41Estamos a finales de mayo
37:43y Joplin no es la última parada
37:45de la espeluznante estación de los tornados de 2011.
37:47Hay más tormentas
37:49dirigiéndose hacia ciudades
37:51de todo el estado de Oklahoma.
37:53Todo indicaba
37:55que iba a declararse una serie importante
37:57de tornados.
37:5912 y media del mediodía, 24 de mayo.
38:01Solo dos días después
38:03del tornado de Joplin,
38:05Gary England predice problemas
38:07en su programa de radio en Oklahoma City.
38:09Está moviéndose en esa dirección
38:11ahora mismo, así que tengan especial cuidado.
38:13Sus predicciones están basadas
38:15en las alertas del Servicio Nacional de Meteorología,
38:17en su propio radar Doppler
38:19y en los testimonios de los cazadores de tornados
38:21apostados por todo el estado.
38:23Gary, va a ser un gran tornado,
38:26Sus 40 años de experiencia
38:28le han preparado para días como este.
38:30Si viven en Chicasa o más al nordeste,
38:32tomen medidas contra los tornados.
38:34Estamos hablando de un tornado gigante,
38:36así que preferiblemente una bodega,
38:38un sótano o una habitación de seguridad.
38:40Una cadena de tornados
38:42toca tierra en Oklahoma.
38:48Con una velocidad de rotación
38:50de 320 kilómetros por hora,
38:52un tornado de nivel F5
38:54atraviesa el Reno,
38:56Piedmont y Gothry, Oklahoma,
38:58a 100 kilómetros por hora.
39:00Si se encuentran en Piedmont,
39:02tienen que tomar medidas contra los tornados
39:04ahora mismo, es una situación de vida o muerte.
39:08Ese fue el primer tornado.
39:10Si juntamos ocho campos de fútbol
39:12nos da una idea de la envergadura del tornado.
39:14Hemos tenido cuatro de ese tamaño,
39:16fue absolutamente asombroso.
39:18Es el sexto EF5 del año.
39:20También se formaron tres tornados
39:22de nivel EF4 ese mismo día.
39:24Pero solo murieron nueve personas
39:26en Oklahoma, mientras que hubo
39:28más de 160 víctimas mortales
39:30en Joplin.
39:32¿Dónde estriba entonces
39:34la diferencia?
39:36En parte la razón es que estos tornados
39:38no azotaron ningún núcleo habitado importante.
39:42Otro factor más importante es que
39:44la población está más sensibilizada.
39:46Situados en pleno corazón
39:48del pasillo de los tornados,
39:50los habitantes de Oklahoma están acostumbrados
39:52a convivir con ellos.
39:56Los habitantes de Oklahoma son muy conscientes
39:58de la importancia del clima, están muy pendientes
40:00del clima, saben de lo que hablamos.
40:02Muchas veces cuando digo que hay
40:04una gran supercelda, la gente suele entender
40:06que se trata de una tormenta eléctrica en rotación.
40:08La gente sigue los boletines meteorológicos
40:10porque si no están pendientes,
40:12pueden morir.
40:16Encendimos la televisión y vimos
40:18que salía Gary England.
40:20Está siguiendo la Interestatal 40,
40:22así que todos los habitantes del Reno...
40:24Estaban siguiendo la pista del tornado,
40:26así que me asomé por la ventana de la cocina y lo vi.
40:28Era el primer tornado que veía en mi vida.
40:30En el Reno recomiendo que tomen medidas
40:32porque se ha formado un inmenso tornado.
40:34Así que me dirigí hacia la habitación de seguridad
40:36y debía de llevar ahí 30 segundos
40:38cuando el tornado golpeó la casa.
40:40La reducida cifra de muertos en este estado
40:42también puede deberse al hecho de que
40:44muchos habitantes de Oklahoma
40:46tienen una habitación de seguridad,
40:48un refugio construido para soportar
40:50un tornado EF5.
40:52Este salvó ocho vidas en Piedmont.
40:56Las habitaciones de seguridad
40:58están construidas de tal forma
41:00que aguante toda la estructura.
41:02Por eso es por lo que siguen en pie,
41:04por lo que siguen en pie,
41:06por lo que siguen en pie.
41:08Por eso es por lo que siguen en pie
41:10estas paredes.
41:14Pero las habitaciones de seguridad
41:16cuestan demasiado como para estar al alcance de todos.
41:18Un equipo de científicos
41:20de la Universidad Tecnológica de Texas
41:22está simulando los efectos de un tornado
41:24para encontrar formas más baratas
41:26de reforzar las estructuras ordinarias.
41:28Todo se reduce al precio.
41:30Podríamos diseñar un edificio
41:32o una estructura capaces de resistir un tornado.
41:34El problema es que la mayoría de nosotros
41:36no podría permitirse vivir en un sitio así.
41:38Los tornados que simulamos aquí
41:40corresponden a un EF3 medio
41:42porque entre el 92
41:44y el 94% de todos los tornados
41:46entran en esa categoría.
41:48La razón por la que lo hacemos
41:50es que queremos entender cómo carga el viento
41:52contra las estructuras como esta caravana a escala.
41:54Nuestras investigaciones preliminares
41:56señalan que hay partes de la estructura
41:58que experimentan una fuerza positiva.
42:00Pero luego, a medida que se va acercando
42:02el tornado, de repente hay otras partes
42:04que tratan de repeler la fuerza.
42:06El otro problema es cuando empiezan a caer
42:08cosas del tejado.
42:14Un equipo de ingenieros
42:16de estructuras de la Universidad Tecnológica
42:18de Texas también está estudiando
42:20el impacto de los escombros.
42:22Para ello han replicado las fuerzas
42:24de los peores tornados, como el EF5
42:26que se abatió sobre Joplin.
42:34Lo que hacemos en este laboratorio
42:36es estudiar los impactos de escombros
42:38durante las tormentas más severas.
42:40Los tornados son capaces
42:42de acarrear toda clase de escombros
42:44que pueden atravesar
42:46los edificios,
42:48el ganado,
42:50las personas,
42:52los coches. Es algo impresionante.
42:58En última instancia, nos gustaría desarrollar
43:00una serie de códigos que digan
43:02que si hay un desastre en alguna de estas zonas
43:04con propensión a los tornados
43:06debería plantearse reforzar o construir
43:08tal o cual estructura de esta otra forma.
43:10Ese es nuestro objetivo final.
43:18La devastación de 2011
43:20hace que sea una prioridad apremiante
43:22dar con formas de evitar futuras muertes
43:24causadas por los tornados.
43:26Un punto clave
43:28es el Sistema Nacional de Radares.
43:30Hay 159 radares Doppler fijos
43:32repartidos por todo el país.
43:34No son suficientes como para
43:36cubrir completamente la parte inferior
43:38de la atmósfera.
43:40Los tornados se forman cerca del suelo
43:42y en los kilómetros inferiores de la atmósfera
43:44pero uno de los problemas con los que nos encontramos
43:46es lo que llamamos la curvatura de la Tierra.
43:48A medida que nos alejamos del radar
43:50la Tierra se curva y esquiva las ondas
43:52así que el problema es que hay una buena parte
43:54de la atmósfera que no podemos ver.
43:56Eso supone una enorme limitación
43:58Jerry Brodsky y su equipo
44:00están desarrollando una solución.
44:02Estos radares apuntan hacia abajo
44:04así que nos dan información
44:06sobre una serie de áreas críticas.
44:08Estas estaciones de radar
44:10están más cerca del suelo así que son
44:12capaces de escanear por debajo
44:14del actual sistema de radares.
44:16También escanean los cielos más rápido.
44:18Durante la estación de los tornados
44:20de 2011 se puso a prueba
44:22un prototipo.
44:24Uno de los mayores tornados
44:26del año 2004 se produjo aquí
44:28en Newcastle, Oklahoma
44:30a varios kilómetros de distancia
44:32de uno de estos radares.
44:34La información fue enviada
44:36a los gestores de emergencias
44:38presentes sobre el terreno
44:40que reunieron a todos los habitantes
44:42cerca de mil individuos
44:44y los llevaron a un refugio.
44:46Una meteoróloga residente en Oklahoma
44:48Kim Klockau también está buscando
44:50formas de reducir el número de muertes.
44:52Estudia la manera en que la gente
44:54reacciona.
44:56La parte de la psicología
44:58que me interesa es el estudio
45:00de la toma de decisiones
45:02ante situaciones de riesgo.
45:04Cuando tienen que tomar decisiones
45:06ante una situación de riesgo
45:08las personas tienden a darle
45:10más peso a las bajas probabilidades
45:12y quitárselo a las altas probabilidades.
45:14Kim está estudiando
45:16cómo reaccionaron los afectados
45:18por los tornados de Oklahoma.
45:20Gente como Randy Tucker,
45:22salimos y nos quedamos de piedra.
45:24Bajamos la calle
45:26y vimos que todas las casas
45:28que había al final de la calle
45:30se habían volatilizado.
45:32Randy sobrevivió
45:34porque corrió a refugiarse
45:36al refugio subterráneo de un vecino.
45:38Dispuso tan sólo de unos pocos segundos
45:40a pesar de las sirenas y las alertas
45:42en la televisión y la radio.
45:44Uno de los hechos más impactantes
45:46con los que me estoy encontrando
45:48es que la gente no busca necesariamente
45:50que se vayan de seguida.
45:52Muchas personas ignoran las alertas
45:54porque no se creen que les vaya
45:56a golpear un tornado,
45:58sobre todo si ya han vivido
46:00una falsa alarma.
46:02Esperan hasta ver con sus propios ojos
46:04que efectivamente se les viene
46:06encima un tornado.
46:08Y a veces es demasiado tarde.
46:21Cuando haya recopilado
46:23todos los datos haré un informe
46:25para el Servicio Nacional de Meteorología.
46:27Tenemos que pensar en formas innovadoras
46:29y creativas de implementar las alertas
46:31para prevenir a la población.
46:33Los hallazgos de Kim servirán
46:35para revisar la forma de emitir
46:37las alertas de tornado en un futuro.
46:39Pero el santo grial sigue siendo
46:41aumentar el tiempo de reacción,
46:43darle el tiempo suficiente a la gente
46:45como para ponerse a salvo.
46:47El mismo día en que Gary England
46:49lanzó su inquietante boletín meteorológico,
46:51Howie Blustein y su equipo están en camino
46:53esperando asistir a la formación
46:55de un tornado.
46:57Están tratando de responder
46:59a la gran pregunta.
47:01¿Por qué algunas tormentas eléctricas
47:03engendran tornados y otras no?
47:05Howie cree que el tamaño
47:07de las gotas de lluvia podría ser
47:09un buen indicio, pero sólo podrá medirlas
47:11ahora gracias a su nuevo radar móvil.
47:13El reto consiste en instalarlo
47:15en el lugar adecuado y en el momento adecuado.
47:17Y a medida que toca a su fin
47:19la estación de los tornados,
47:21esta podría ser la última oportunidad
47:23del año para Howie.
47:27Sí, vaya.
47:29Pero si tenemos tres ecos en cadena.
47:31Tenemos tres ecos en cadena
47:33ahora mismo, tres tormentas
47:35potencialmente tornádicas.
47:37El equipo ha logrado colocar
47:39el radar en la ruta de la tormenta
47:41y se están detectando ecos en cadena,
47:43señal de que la tormenta
47:45está empezando a rotar.
47:47El que viene del sur parece estar acercándose
47:49bastante, pero hemos hecho bien
47:51en quedarnos.
47:53Parece que podría estar degenerando en tornado.
47:55Espero que no tengamos
47:57que movernos. Es fascinante.
48:01Media hora más tarde
48:03se está formando el tornado
48:05y el radar de Howie
48:07lo capta todo.
48:09Esto no se ha hecho nunca antes.
48:11Estamos viendo cómo evoluciona
48:13la tormenta en una escala de dos segundos.
48:15Tenemos una imagen relativamente
48:17completa de la evolución del tornado.
48:19Desde el comienzo
48:21hasta que se intensifica
48:23y se hace muy poderoso.
48:27Esto es lo más cerca que ha estado nadie
48:29de capturar la formación completa
48:31de un tornado a partir de una tormenta
48:33eléctrica con un radar
48:35de alta resolución.
48:39Creo que es una de las génesis
48:41de un tornado más espectacular
48:43que he visto nunca.
48:45Estos nuevos datos sobre las gotas de lluvia,
48:47su tamaño, velocidad y dirección
48:49podrían ayudar a Howie a probar su hipótesis.
48:53¿Y si el tamaño de las gotas de lluvia
48:55explicara por qué algunas tormentas
48:57forman un tornado y otras no?
49:05Su nuevo radar revela otra cosa.
49:07Una estrecha franja seca
49:09sin lluvia ni granizo.
49:13Howie y su equipo
49:15siguen tratando de determinar su impacto
49:17pero podría ser otra pista importante
49:19a la hora de comprender
49:21la génesis de los tornados.
49:23Estos hallazgos serán incorporados
49:25a un modelo informático diseñado
49:27para ayudar a los meteorólogos
49:29a predecir los tornados mortales
49:31con mayor antelación,
49:33incrementando el tiempo de reacción
49:35y salvando vidas.
49:41Cuando la estación de los tornados de 2011
49:43y su rastro de devastación extrema
49:45toca a su fin,
49:47los científicos
49:49y las comunidades amenazadas
49:51se debaten con una nueva pregunta.
49:53¿Y si la destrucción a semejante escala
49:55se hiciera más frecuente?
49:59La razón por la que hay más desastres
50:01provocados por tornados
50:03es que hay más gente viviendo en las zonas afectadas.
50:05A medida que las ciudades se expanden,
50:07los blancos potenciales se hacen más grandes,
50:09de modo que los tornados
50:11tienen ahora más posibilidades de azotar
50:13una ciudad importante que hace unos siglos.
50:15Y eso es algo que sólo puede ir a peor.
50:19¿Desempeña un papel
50:21el cambio climático global
50:23en ese deterioro?
50:33A medida que se calienta el clima
50:35y aumenta la cantidad de humedad cerca del suelo,
50:37está claro que aumentan
50:39los factores para que se declaren
50:41tormentas eléctricas.
50:47Probablemente haya una relación a escala global
50:49con el calentamiento del clima.
50:51Sabemos que si la atmósfera
50:53está más caliente, hay una humedad potencial
50:55mayor y ya estamos viendo
50:57más frecuentemente casos de precipitaciones
50:59extremas por ese motivo.
51:01¿Podría expandirse la zona de riesgo
51:03más allá del pasillo de los tornados?
51:07Puede que asistamos a una redistribución
51:09de esas zonas más expuestas
51:11al riesgo de una tormenta eléctrica tornádica.
51:15Con el paso del tiempo,
51:17tal vez veamos
51:19cómo las condiciones que favorecen esos fenómenos
51:21se desplazan hacia el Medio Oeste,
51:23los grandes lagos
51:25o las grandes llanuras.
51:27Si esto ocurriera,
51:29probablemente el impacto sería enorme.
51:33Más vidas correrían peligro a causa de los tornados,
51:35haciendo aún más urgente
51:37el intento de comprender
51:39esas aterradoras fuerzas de la naturaleza.
51:43¡Están cayendo escombros!
51:45¡Ha derribado una casa!
51:47¡Alto, alto, alto! ¡Ha habido un apagón!
51:49¡Dios mío!

Recomendada