Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025
Haití
Han pasado 282 años del natalicio principal líder y libertador de la revolución haitiana, Toussaint Louvertreu

Hoy nos acompaña Saint Hylaire Louis XVI abogado en ejercicio, especialista en derecho y política internacionales. Coordinador de DD.HH. del Frente Nacional de Países Hermanos en Venezuela, además escritor.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para andar en este tema, hoy nos acompaña Centilea Luis XVI, abogado en ejercicio, especialista en derecho y política internacionales, además coordinador de derechos humanos del Frente Nacional de Países Hermanos en Venezuela.
00:16Además de todo ello, es autor, es escritor y por supuesto también es experto en la historia regional y del Caribe.
00:23Bienvenido Centilea.
00:25Gracias, muchas gracias.
00:26Es una ocasión especial celebrar entonces a un prócer negro, vamos a decirlo así, un prócer del Caribe, como es Toussaint Louverture, porque muchas veces se piensa en los próceres del Caribe y de Latinoamérica y sin que esto cree un sisma étnico, pero ciertamente se piensa en los héroes blancos, en los héroes blancos a caballo, en esos próceres criollos o incluso españoles también que en algún momento tuvieron participación en la independencia.
00:53Pero vamos a hablar de alguien que fue una figura clave en la gestión de la independencia en América Latina y el Caribe y era un hombre negro que se liberó a los 33 años de edad del lastre de la esclavitud y después luchó para que sus congéneres también fueran libres.
01:09¿Cuál es el peso 282 años después de Toussaint Louverture?
01:14Bueno, hablar de Toussaint Louverture para nosotros, el Caribe y también americanos, es hablar de libertad, hablar de guerras, porque para que llevara a cabo la libertad, los mismos afrodescendientes tuvieron que usar la misma violencia para poder liberarse.
01:34Porque ya como es sabido que el sistema de la esclavitud, los esclavistas siempre utilizaban la violencia y era el poder que yo tenía sobre los esclavizados.
01:49Entonces, durante la ceremonia de Boa Caimán, también organizado por Toussaint Louverture, ellos hicieron una reunión en la plantación llamada Boa Caimán,
01:58cómo hacerse para liberarse del yugo de los esclavistas.
02:02Entonces, planificaron toda la estrategia, llamaron los dioses africanos para que la acompañaran y durante 13 años de guerra ininterrumpido,
02:11ellos destruyeron nada más nada menos las tres potencias más importantes que había en aquella época.
02:18La potencia francesa napoleónica, la potencia de Inglaterra y finalmente la potencia decadente española.
02:28Así es.
02:29Senzilea, yo quisiera comentar algo que quizás para muchas personas no es tan claro, porque se habla siempre de Toussaint Louverture.
02:38En este caso, bueno, discúlpenme mi pronunciación del francés, es la pronunciación españolizada que podemos ofrecer.
02:46Pero en este caso, muchas personas piensan que este es como el nombre original de Toussaint Louverture, cuando en realidad Toussaint de Breda adquiere el sobrenombre,
02:55se ganó el nombre de guerra de Toussaint Louverture por la apertura, la abertura que él dio.
03:01Tengamos entonces en cuenta esta premisa para darle a nuestra audiencia cómo Toussaint Louverture influyó entonces en procesos de independencia en Cuba,
03:12procesos de independencia en otras islas del Caribe Oriental y por supuesto en otras partes de Latinoamérica.
03:17Claro, Toussaint Louverture, su primer nombre es François Dominique Breda, pero después de la ceremonia de Bocaimán, él era médico,
03:27ya él tenía una parte de un régimen muy disciplinado.
03:31Entonces, para motivar a los soldados, él puso el nombre Louverture, pero ese nombre Louverture, él lo había ganado,
03:40porque la parte más difícil, impenetrable de la guerra, él siempre abría.
03:47Por eso en francés Louverture es abrir brecha y él siempre aperturaba todo.
03:53Bueno, no tan solo él, igual como los hermanos afrodescendientes, siempre han sido primero en las guerras de sur,
03:59como podemos ver en el caso de Venezuela, tenemos Pedro Camejo, el negro primero.
04:06Es decir, no tan solo en Haití, también en Sudamérica.
04:10Entonces, ahí él mismo le dice frente a su hermano para motivarlo,
04:15ese es mi nuevo nombre de guerra para liberar a nuestra raza bajo ese régimen escravista.
04:21Entonces, con ese nombre motivó a muchos, motivó a muchos, porque él luchaba por la libertad
04:28y ahí, por eso que él, en su discurso, él hablaba del árbol de la libertad.
04:33Y ese árbol de la libertad no era tan solo para la isla, sino para todo el continente completo.
04:38Y no es por casualidad la influencia de Toussaint Louverture llegó hasta en Grecia,
04:44porque finalmente Grecia pidió ayuda a Haití.
04:47Y Haití, a pesar de que los griegos todos, hablamos de filosofía occidental,
04:51nace en Grecia, y sin embargo, cuando Grecia tuvo problemas con el Imperio Otomano,
04:59el único país que le dio la mano fue Haití.
05:02Mire usted, hay algo que también quisiera señalar,
05:05y tiene mucho que ver con nuestro primer fragmento de la conversación,
05:11y es que muchos se dice, y usted muy bien lo refería, Centilea,
05:15que tuvieron que usar la violencia que era el arma de los amos.
05:19Y no es menos cierto que también los esclavos, los libertos, tuvieron que usar el idioma,
05:25y esta es una de las condiciones de la otredad y de la subalternidad,
05:28tener que usar la lengua del amo, la lengua del dominante, la lengua del opresor.
05:33¿Cómo entonces la historia y la historiografía van a abordar,
05:39cómo se abordó en algún momento a Toussaint Louverture,
05:42y también cómo hay un rescate posterior de esa figura,
05:45una figura afrodescendiente, una figura, pues, liberta,
05:49que tiene la impronta de haber sido esclavo y también de haber llevado a cabo violencia?
05:54¿Cómo lo recoge la historiografía?
05:55Claro, porque desde el punto de vista, cuando la violencia es libertaria y necesaria,
06:01para aquellos tiempos era necesaria,
06:03por eso que cuando comenzó la ceremonia en Boa Caimán,
06:07se dio la dispersión del monopolio de la violencia,
06:10ya el amo no tenía el monopolio de la violencia,
06:14porque los mismos esclavizados usaron la misma violencia,
06:17porque era el único camino,
06:19el único camino que ellos tenían para liberarse,
06:21y Toussaint Louverture, y la gran ventaja que tenían esos líderes,
06:24Toussaint Louverture, ellos se crearon su propio idioma, el creor,
06:29entre el inglés y el francés, ellos crearon ese idioma,
06:33pero al principio ese idioma no tenía tonos musicales,
06:38de la parte del sonido, al llegar de lo nuevo africano,
06:42pusieron el sonido, y al final fue el idioma más hablado en aquello tiempo,
06:47porque hasta el mismo amo tuvieron que aprender a hablar el creor,
06:50porque el creor era el secreto,
06:52porque a través del creor ellos se conversaban,
06:54el amo no entendía,
06:56entonces el creor se convirtió también en una amenaza para toda la isla del Caribe,
07:00por eso que en cada isla del Caribe se habla el creor hasta el sol de hoy,
07:05por lo menos Triñato, Vago, Maica,
07:08bueno, República Dominicana tiene como 5 millones de personas que hablan creor,
07:11Miami tiene personas que hablan creor,
07:13en Cuba hay como 2 millones,
07:14es decir, ellos dejaron un legado cultural,
07:18¿me entiendes?,
07:19es muy importante para los afrodescendientes en América.
07:22Así es,
07:23y 282 años después,
07:25si el amo no tiene el monopolio de la violencia,
07:27el amo que no tenga el monopolio de la cultura tampoco.
07:30No, tampoco,
07:30Claro, claro.
07:33Es así,
07:33muchísimas gracias Centilea,
07:35muy interesante este diálogo con usted,
07:37ojalá que se repita y ojalá que podamos siempre rendirle homenaje a esas otras voces,
07:42a esas otras figuras que la historia y que muchas veces la cultura ha tenido como en un rincón,
07:47y que hay que sacarlas a la luz,
07:48porque también tienen sombras,
07:50tienen luces,
07:51pero aportan muchísimo de todo lo que somos en América Latina y el Caribe.
07:54Claro,
07:54es de suma importancia rescatar a esos héroes,
07:57especialmente héroes que muy poco se habla,
08:01héroes afrodescendientes.
08:03Así es.
08:03Imagínense,
08:04porque no es por casualidad que la guerra más importante que se ha liberado de ese continente
08:09fue en Saint-Domingue francés,
08:12Saint-Domingue francés en la batalla de Vertier,
08:14que es la última batalla donde los franceses se rindieron con más de 8500 soldados,
08:19y el ejército indígena que dirigía la Toussaint más tarde Jean-Jacques de Salines tenía más de 20.000 hombres.
08:28Gracias, Sensilea,
08:29por toda esta antología de la historia del África en el Caribe y también,
08:34por supuesto,
08:35de Haití.
08:35Muchísimas gracias.
08:36Gracias a usted.
08:37Gracias.

Recomendada