- 20/5/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están?
00:13Tierra de Fuego es un enclave geoestratégico,
00:16pero la administración de Javier Milei apunta a una desmantelación de su industria nacional.
00:22¿Tendrá relación con la soberanía en ese país que está en juego?
00:25Hoy lo analizamos en el mapa Argentina en una desindustrialización de Tierra de Fuego.
00:31Bienvenidos.
00:38Les proponemos por esta razón desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves,
00:42sobre todo del impacto que estas medidas están iniciando con la nueva política arancelaria en la Argentina.
00:51Ahí lo tienen.
00:52Bien, vamos a desplegar nuestro habitual mapa Mundi e identificar, sobre todo, a este país con los colores de su bandera.
01:00Ahí vemos a la República de Argentina.
01:04Hay que decir que vamos a ubicar en la provincia de Tierra de Fuego,
01:07donde la eliminación de aranceles a la importación de celulares y otros productos electrónicos
01:11que se fabrican parcialmente en la provincia ha generado gran preocupación.
01:15La industria local depende de un régimen de promoción industrial desde el año 1972,
01:19que establece un sistema de beneficios económicos para fomentar el desarrollo de esta zona insular y extremadamente austral del país.
01:27Esta medida anunciada por el gobierno de Javier Milei se implementará en dos etapas.
01:31En la primera, que inicia, donde reduce el arancel del 16% vigente a un 8%.
01:36Y posteriormente, para el 15 de enero del 2026, se eliminaría completamente la misma.
01:41Tendrá validez hasta diciembre del año 2038.
01:45Una iniciativa que también incluye la disminución de impuestos internos sobre los productos electrónicos,
01:49que pasará del 19% actual a un 9.5% para los importados,
01:55ocasionando pérdidas de empleos en la región, que se estima que cerca de 7.000 familias
02:00pues van a quedar sin ingresos directos por estas fuentes de empleo.
02:08Vamos a sumar más datos.
02:09Entre las principales deshabladoras afectadas se encuentran Mirgor y Nersan,
02:14que destacan en la producción de productos electrónicos como teléfonos celulares,
02:18televisores y equipos de aire acondicionado.
02:19Estas empresas han sido las más beneficiadas por el régimen de promoción industrial,
02:23pero ahora enfrentan un futuro incierto debido a la competencia de productos importados.
02:29También que la Unión Obrea Metalúrgica de la ciudad de Río Grande
02:32anunció un paro por tiempo y determinado en las fábricas de la provincia,
02:37en respuesta también a la decisión del gobierno,
02:39argumentando que la medida representa una desindustrialización,
02:43vamos a decirlo con propiedad, en lo que se refiere a este sector,
02:47que ya lo hemos dicho, es un enclave geoestratégico.
02:50Por eso es importante saber dónde está Tierra de Fuego,
02:53qué se genera dentro de este territorio
02:55y sobre todo, qué tiene de relación con la soberanía del país.
02:59Hoy vamos a hablar de esto y más con nuestros invitados.
03:06Julio Gambina nos acompaña en directo desde la Argentina.
03:09Julio, qué gusto tenerte en el mapa.
03:10Gracias por tu tiempo para Telesur. Bienvenido.
03:14Un gusto, Paola.
03:14¿Por qué Tierra de Fuego, para nuestros televidentes?
03:18Para poder explicar este enclave geoestratégico,
03:21que es fundamental, tiene relación con la soberanía,
03:24¿qué hay detrás de este movimiento de la administración de Javier Milei?
03:28Bueno, si ustedes acaban de mostrar el mapa
03:31y ven la cercanía con las Islas Malvinas,
03:36es un territorio de asentamiento de base de la OTAN.
03:42Porque el conflicto argentino-británico
03:46por la soberanía de las Islas Malvinas
03:49está asociado al objetivo estratégico militar en ese territorio.
03:56Y Tierra del Fuego, la isla en su conjunto,
04:00el territorio más austral de nuestro continente,
04:04es tremendamente importante.
04:06Hace muy poquito tiempo estuvo acá,
04:09en la Argentina, el titular del Comando Sur de Estados Unidos.
04:14También hace un par de años estuvo
04:17la titular del Comando Sur de Estados Unidos.
04:20Y hay un objetivo estratégico en el sur argentino.
04:25Tierra del Fuego, las Islas Malvinas,
04:27es un territorio estratégico
04:31desde el punto de vista militar, político,
04:35sin perjuicio de que interesan los bienes comunes asentados
04:40no solo en Tierra del Fuego,
04:43sino en toda la proyección al sur argentino
04:45de la Patagonia argentina.
04:47Esto está muy ligado al proyecto estratégico
04:52de modelo productivo de Javier Milei.
04:55Javier Milei se ha pronunciado por un proyecto de Argentina
05:00donde haya importantes inversiones externas
05:05para la explotación de los bienes comunes.
05:10La Patagonia es fundamental en ese sentido,
05:12no solo petróleo y gas, abundantes tierras,
05:17minería de todo tipo y además un clima muy adecuado
05:22y cantidad de agua potable imprescindible
05:25para los desarrollos tecnológicos,
05:28especialmente asociados a la inteligencia artificial.
05:32Y por lo tanto, el gobierno Milei propone para la Argentina
05:36un país receptor de inversiones externas
05:39para esos objetivos estratégicos del capital transnacional
05:43y en todo caso, que la Argentina desarrolle
05:46una plataforma de servicios funcional a esas inversiones externas.
05:52En esa perspectiva, en ese camino,
05:55no hay lugar para una lógica industrializadora.
05:59Pero convengamos que la lógica industrializadora de la Argentina
06:04viene revirtiéndose desde que se instaló en la Argentina en 1976
06:11la dictadura militar, un proyecto de reestructuración de la economía,
06:17del Estado, de la sociedad, que se potenció en los años 90
06:21bajo los gobiernos de Mauricio Macri
06:23y que ahora Javier Milei lo exacerba con esta perspectiva.
06:30Y si se quiere, agrego, que estas medidas en Tierra del Fuego
06:35tuvieron además un sentido de oportunismo electoral,
06:42porque este domingo que pasó se hicieron elecciones
06:45en la Ciudad de Buenos Aires
06:46y toda la propaganda oficial de reducción de aranceles
06:51era que van a bajar los precios de la telefonía celular,
06:56de las computadoras, de los aires acondicionados,
07:01de la electrónica en general.
07:03Y claro, para un sujeto consumidor de medio y altos ingresos,
07:10esta solución de comprar más barato
07:16parece muy atractiva, aunque eso tenga un costo social
07:19en despido y en cierre de empresas.
07:22Por eso hay temas estructurales
07:24vinculados a la baja de aranceles en Tierra del Fuego
07:27y aspectos coyunturales de la política
07:30que definen el consenso electoral
07:34que disputa el gobierno de Javier Milei.
07:38Es interesante lo que plantea Julio Gambina,
07:40que además nos ayuda a imaginar, a visualizar ese mapa
07:43para poder entender qué alrededor
07:44y qué relación tenía con el tema de soberanía para la Argentina.
07:48Las Balvinas muy presentes en medio también
07:50de esta desindustrialización
07:51de uno de los sectores claves para el país
07:55como es Tierra del Fuego,
07:57sobre todo por ser un enclave geoestratégico.
07:59Julio, ¿será que también dentro de este plan
08:01está la de la balkanización nacional?
08:05¿Será también otro de los objetivos
08:06de la administración de la libertad avanza,
08:09como se denomina el partido de Javier Milei?
08:13Mira, por ahora lo que hay es un intento
08:17de colonización de una estrategia liberalizadora a ultranza.
08:26Pensemos que Javier Milei apareció en la política
08:30en el distrito Ciudad de Buenos Aires en el 2021.
08:36Aparecía como un líder distrital
08:39y en 2023 asumió la presidencia
08:43y el objetivo de estas elecciones
08:45que hay ahora se están transitando,
08:48este fin de semana fueron en Buenos Aires,
08:50el fin de semana inmediato anterior
08:53en cuatro provincias del norte argentino,
08:57Salta, Jujuy, Chaco y San Luis
08:59y vendrán otras elecciones provinciales
09:05y en octubre las elecciones nacionales
09:07y la intención de Javier Milei
09:09es construir un partido político
09:12con capacidad de disputar consenso electoral
09:15en todo el país.
09:16Por eso, más que pensar en términos de balcanización,
09:21la intencionalidad política de este momento
09:24es ganar consenso
09:26en los territorios provinciales
09:29para consolidar una propuesta nacional
09:33de inserción subordinada
09:36de la Argentina en la economía mundial,
09:38especialmente lo que decida Estados Unidos
09:42con el buen amigo de Javier Milei
09:46que es Donald Trump.
09:48Hay que pensar que Argentina fue el primer país
09:51que salió a respaldar la política arancelaria
09:55muy agresiva de comienzos de abril de Donald Trump
09:59y Argentina, aunque aparecía castigada
10:03con el incremento de aranceles,
10:05señaló que no tenía ningún empacho
10:08en reorganizar la institucionalidad argentina
10:12a las demandas de la política exterior de Estados Unidos.
10:16Por eso, el tema soberanía
10:17no es solo el tema del sur patagónico,
10:23Tierra del Fuego, las Islas Malvinas,
10:26sino una inserción de la Argentina
10:29en la dinámica contemporánea
10:31de la acumulación capitalista
10:33liderada por las empresas estadounidenses,
10:37principalmente las tecnológicas.
10:39Por eso, la alianza no es solo con Donald Trump
10:45en tanto y en cuanto presidente de Estados Unidos,
10:48sino con los jefes de las tecnológicas.
10:51Bueno, Elon Musk no es un dato menor
10:54que asume una responsabilidad en el Estado estadounidense
11:00que replica la lógica de regulación
11:03que se aplica en la Argentina
11:05y que está asociada a la motosierra,
11:09que quiere decir el achique del gasto público
11:11y es temerario lo que está aconteciendo en Estados Unidos
11:15bajo la gestión Trump-Mask.
11:18Y no olvidemos que Musk es un multimillonario
11:22con desarrollos de tecnología,
11:26de innovaciones en sectores de punta
11:30de la economía mundial,
11:32que es el objetivo estratégico del gobierno Milley,
11:35atraer esos capitales a la Patagonia
11:38por el frío, por el agua, por la tierra,
11:41para desarrollar en un momento de crisis energética mundial,
11:47de crisis de electricidad a nivel mundial,
11:51tal como lo señala el propio Elon Musk.
11:54Y por lo tanto, Argentina no está pensando
11:57en una política de balcanización,
11:59sino de generar condiciones de hegemonía política
12:04para un proyecto de subordinación estratégica,
12:08lo que no empezó ahora.
12:09Por eso yo insisto que esto es una política
12:12que tiene 50 años de antigüedad,
12:15que le empezó la dictadura militar,
12:17que la llevó adelante en la década del 90,
12:20dos presidencias,
12:22una peronista de Carlos Menem
12:24y una radical con Fernando de la Rúa,
12:27que intentó potenciar a Mauricio Macri
12:29y que la posca la asume Javier Milley
12:33con un nivel de audacia
12:35que, claro, se potencia sobre los avances anteriores
12:39y es plena asociación
12:41con la lógica de política exterior
12:45que hoy tiene Estados Unidos.
12:46Por lo tanto, desde nuestro punto de vista,
12:49es una lógica de entrega de la soberanía,
12:52pero desde la lógica liberalizadora de Javier Milley
12:56supone una reivindicación
12:59del curso del capitalismo contemporáneo,
13:02que es un problema mundial,
13:04no necesariamente argentino,
13:06y por lo tanto es un experimento
13:08que se ve favorecido
13:10por la agresividad
13:11de la política exterior de Estados Unidos.
13:13Qué interesante los nexos
13:16y sobre todo lo que revela todo este plan
13:19que parecería inofensivo
13:20en primera instancia
13:22aplicar aranceles,
13:23eliminarlos para la importación
13:24de sistemas tecnológicos,
13:27pero qué pasa con esas ensambladoras,
13:29qué pasa con el tema de soberanía
13:30que va más allá solamente del territorio,
13:32sino enmarcado en esa geopolítica
13:34de dominación, de entreguismo,
13:36no solamente de la tierra,
13:38sino de la operación que allí confluyen,
13:40bases militares,
13:41la presencia del Comando Sur,
13:43todo tiene relación
13:44porque en geopolítica
13:45nada es casual.
13:46Gracias, Julio Gambina,
13:47por tu tiempo
13:48y compartir tu análisis
13:49con nuestros televidentes del mapa.
13:51Vamos a marcar nosotros una pausa
13:52y lo hacemos revisando nuestra escala.
14:05Esta vez a través del portal web
14:07de Prensa Latina
14:07que está titulando de la siguiente manera
14:09caída en actividad industrial
14:11está generando preocupación en la Argentina.
14:14La caída de la actividad industrial
14:16en marzo,
14:16según ha reconocido el gobierno de la Argentina,
14:19una tendencia que se mantiene
14:20desde el año pasado,
14:21asciende las alarmas,
14:22sobre todo en municipios y provincias
14:24preocupadas por la afectación
14:25de sus economías locales.
14:27Datos que proporciona
14:28el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos,
14:30el INDEC,
14:31están señalando que la explotación
14:33de la capacidad industrial instalada
14:35ha sido del 54.4% en marzo,
14:37la más baja en 12 meses,
14:40mientras que la actividad manufacturera
14:41se desplomó en 4.5% mensual
14:44en el mismo periodo.
14:45Esa fue su peor desplome,
14:47dice,
14:47desde diciembre de 2023,
14:49cuando la administración de Javier Milei
14:50aplicaba un salto devaluatorio
14:52del 118% aproximadamente.
14:55A la par,
14:56un informe que evacúa
14:57el Instituto Interdisciplinario
14:59de Economía Política,
15:00por sus siglas,
15:01el IEP,
15:02de la Universidad de Buenos Aires,
15:03de la UBA,
15:04consignaba que las exportaciones
15:05del sector se desplomaron 17%
15:08en los últimos 20 años.
15:11Desindustrialización,
15:12pérdida de empleo,
15:14forma parte de toda estrategia
15:15de desguace del Estado.
15:16¿Para cumplir qué?
15:17Lo que decía nuestro invitado,
15:19entregar la soberanía,
15:20no solamente territorial,
15:21sino también de todo lo que confluye
15:23bajo los intereses
15:25en las disputas globales
15:26que maneja a la cabeza Estados Unidos
15:29y también Israel.
15:31Ya volvemos.
15:56Vamos a sumar otro elemento
16:08también para el análisis
16:09a través de la fotografía.
16:11Y es que el gobierno de Argentina
16:12ha creado un régimen simplificado
16:14de importación
16:15para los pequeños envíos
16:18de mercaderías fabricadas
16:19en Tierra de Fuego.
16:20Y está dirigida
16:20hacia los consumidores finales
16:22que quieran adquirir,
16:23dice la medida,
16:24productos para uso personal.
16:26Este sistema,
16:27según el gobierno,
16:28agilizaría el acceso
16:29a bienes producidos
16:30bajo el particular régimen industrial
16:32de dicha provincia,
16:33eliminando trabas burocráticas
16:35y prohibiendo
16:35su comercialización posterior.
16:37La normativa fue firmada
16:38por el presidente Javier Milei,
16:39el jefe de gabinete Guillermo Francos
16:41y el ministro de Economía Luis Caputo.
16:43La creación de este régimen simplificado
16:45se produce en un contexto
16:46de creciente tensión
16:47entre el gobierno nacional
16:48y la industria electrónica
16:50de Tierra de Fuego,
16:51que recordemos lleva adelante
16:52también medidas de protesta.
16:56Nos acompaña para analizar
17:04este escenario
17:05Félix Schmitt,
17:06quien es economista,
17:07experto también en esta área.
17:09Qué gusto tenerlo en el mapa.
17:10Gracias por su tiempo
17:10para Telesur.
17:11Bienvenido.
17:13Buenas tardes.
17:14Muchas gracias.
17:15Félix,
17:16¿a qué se enfrenta
17:17esta provincia estratégica
17:18de Tierra de Fuego,
17:19su clase trabajadora,
17:21además empresas
17:22que son ensambladoras
17:24de tecnología
17:24en medio de las disputas globales,
17:26tomando en cuenta además
17:27que tiene una gran deuda
17:28con el Fondo Monetario Internacional.
17:30¿Qué rol juega también
17:31este organismo económico?
17:33Sí, para remarcar la situación,
17:36como bien se decía antes,
17:38la provincia de Tierra del Fuego
17:40es una provincia
17:41de las más pequeñas
17:42de la Argentina,
17:43pero ubicada
17:44en una situación estratégica
17:45particular,
17:47siendo la puerta de entrada
17:49a la Antártida Argentina
17:51y a toda la parte marítima
17:53donde dependen
17:54las Islas Malvinas
17:57y las otras islas
17:58que tiene la provincia,
18:01que tiene la Patagonia Argentina.
18:03Básicamente el empleo
18:04en la industria electrónica
18:06representa aproximadamente
18:0712.000 empleos,
18:10mueve entre el 10 y el 15%
18:13del total del empleo
18:15de la provincia.
18:17Entonces,
18:18es la industria más privada,
18:19más significativa
18:20dentro de esta provincia
18:23y que se vea en jaque
18:24en este momento
18:25la verdad es que
18:27nos pone en una situación
18:28muy tensa
18:30principalmente
18:30por la rebaja
18:31de los aranceles
18:32posibilitando
18:34que vengan
18:34productos importados
18:35con arancel
18:36cada vez más bajo.
18:39Ahora,
18:40el hecho de que
18:40el Fondo Monetario Internacional
18:42haya decidido
18:43de alguna manera garantizar
18:44y yo te quiero compartir
18:45lo que en algún momento
18:47había significado esto,
18:48sobre todo para la Argentina
18:49cuando le decía
18:50que debería eliminar
18:51y lo dice de manera textual
18:53en su informe
18:53el régimen de promoción
18:55industrial de Tierra de Fuego.
18:56¿Qué impacto
18:57tiene todo esto
18:58en medio de esta convulsión
18:59también de desindustrialización
19:01que lleva adelante
19:02la administración
19:02de Javier Milei?
19:09Sí,
19:10esto principalmente
19:10es más que nada importante
19:12porque lo que está buscando
19:13hay que tomarlo
19:15como un régimen
19:16poblacional
19:17más que industrial.
19:18Básicamente,
19:19es una política
19:20que se comienza
19:20en los años 70
19:21y se sostiene
19:23durante estos 60 años
19:26donde se sostenía
19:28de que las empresas
19:29ahí iban
19:30para buscar
19:31fortalecer la provincia,
19:33cuidar los recursos
19:33y resolver
19:35de alguna manera
19:35mediante
19:36con la población
19:38viviendo en ese lugar
19:39contener las cuestiones
19:41de las disputas
19:43limítrofes
19:44que se había tenido
19:45en algún momento
19:46con el vecino país Chile.
19:47Entonces,
19:49ahora,
19:50el desguace
19:50de este régimen industrial
19:52es el desguace
19:53económico
19:53de la provincia.
19:55Lo que básicamente
19:55están buscando
19:56es que la provincia
19:57quede despoblada
19:59para poder tener
20:00una mayor liberalización
20:02de los recursos
20:03y poder quitarlos
20:04más fácilmente.
20:07En medio de todo
20:08este contexto,
20:09Félix,
20:09¿cuál será el futuro
20:10para Tierra de Fuego
20:11si las condiciones
20:12no cambian
20:13y la presión
20:13sigue siendo fuerte
20:15sobre todo
20:15para la clase trabajadora?
20:17Me escucho
20:18con mucha dificultad.
20:20¿Me podrás repetir,
20:20por favor?
20:21Sí, me imagino
20:22que me escuchas
20:22con dificultad.
20:24Te quería preguntar,
20:25no sé si me escuchas
20:25ahora bien,
20:27¿cuál va a ser
20:27el futuro
20:27de la clase trabajadora
20:29en Tierra de Fuego
20:30si estas condiciones
20:30no cambian
20:31y la presión
20:32se sigue ejerciendo
20:33contra la clase trabajadora?
20:37Sí,
20:37tengamos en cuenta
20:38que como te mencionaba
20:39al principio,
20:41depende,
20:41la provincia
20:42depende en gran parte
20:44del empleo
20:45generado
20:46por esta industria,
20:47principalmente
20:48más o menos
20:49como te decía
20:50entre 10.000
20:52y 15.000
20:52empleos directos
20:53y lo mismo
20:54de empleos indirectos
20:55por la cuestión
20:56logística,
20:57transporte,
20:58mantenimiento,
20:59energía
20:59y todas las industrias
21:01que están desencadenando,
21:03que están
21:04atrapadas
21:06digamos
21:06con la misma
21:07lógica de producción
21:09en función
21:09de la producción electrónica
21:10que provee
21:11prácticamente
21:12todo el país
21:13con empresas
21:14que desarrollan
21:15marcas,
21:15tecnología,
21:17innovación
21:18en los circuitos
21:19productivos.
21:22Sí,
21:22hemos perdido contacto
21:23con nuestro invitado,
21:24agradecer a Félix
21:25Smith
21:25por habernos acompañado
21:26hoy en El Mapa,
21:27vamos a finalizar el programa
21:28y lo hacemos revisando
21:29nuestro vector.
21:30Nuestro radar en El Mapa
21:43hoy nos refleja
21:44las tres claves
21:44sobre este tema.
21:45Uno,
21:46estrategia.
21:47Argentina ha logrado
21:48poblar una provincia
21:49inhóspita y estratégica,
21:51pero las condiciones
21:51que justificaron
21:52esa política
21:53cambiaron de manera radical
21:54y el régimen
21:55ya no sirve
21:56a los desafíos
21:56actuales del país
21:57en materia de defensa
21:58y soberanía.
21:59El régimen
22:00de promoción industrial
22:01de tierra de fuego,
22:02de acuerdo a quienes
22:02utilizan la geopolítica
22:04como fundamento,
22:05sería un componente
22:06vertebral
22:06de la estrategia nacional
22:07tanto en uno
22:08como en otro objetivo,
22:10Antártico y Malvinas.
22:12De ser sincera,
22:13también la justificación
22:13sigue confundiendo
22:15el problema.
22:16La soberanía
22:16no tiene que ver
22:17solamente con el territorio,
22:18sino también
22:19con esa supeditación
22:20que tiene el gobierno
22:21de Javier Milei
22:22que ya lo intentó
22:23de la RUA,
22:23lo ha hecho Macri
22:24y ahora con mayor fuerza
22:26la administración
22:27de la libertad avanza.
22:28Dos,
22:29impacto.
22:29No queda claro
22:30cómo el subrégimen
22:31industrial podría ayudar
22:33al país a enfrentar
22:34estas circunstancias
22:35y volver a sentar
22:35a Reino Unido
22:36en la mesa de negociaciones,
22:38seguir las recomendaciones
22:39de un Fondo Monetario
22:40Internacional
22:40para llevar a cabo
22:41esta desindustrialización.
22:43Esta zona
22:44tiene ese principal objetivo,
22:47despoblar tierra de fuego
22:48y garantizar así
22:50el avance también
22:51de más bases militares
22:52norteamericanas
22:53y el avance
22:54del Comando Sur,
22:55poniendo en jaque
22:56la integración regional
22:58y la estabilidad
22:59de toda América Latina.
23:01Tres,
23:02disputa.
23:03En términos geopolíticos,
23:04el desarrollo
23:04de tierra de fuego
23:05sigue siendo central
23:06para la proyección
23:07atlántica y antártica
23:08en la Argentina,
23:09incluyendo la recuperación
23:10de las Islas Malvinas.
23:12Lamentablemente,
23:12por eso,
23:13una reorientación,
23:14quiero decir,
23:15con precisión
23:15de estos recursos
23:16invertidos
23:17en este subrégimen industrial,
23:19particularmente
23:20en la producción
23:20de celulares,
23:21podría contribuir
23:22a mejorar
23:23la política pública
23:24vinculada
23:25a esas necesidades estratégicas
23:26y aumentar el consenso social
23:27sobre el gasto
23:28destinado a esta isla.
23:30Pero es algo
23:30que a mi ley
23:31realmente no le interesa.
23:33Soy Paula Pérez
23:34y nos vemos
23:34en una próxima edición
23:35del Mapa.
23:36Mapa.