En Panamá, los estudiantes son afectados desde el inicio de una huelga indefinida en rechazo a la reforma pensional del gobierno de José Raúl Mulino. Una crisis educativa que el gobierno de Panamá no parece querer resolver por vías pacíficas.teleSUR
00:00La huelga comenzó el 23 de abril tras la aprobación de la ley 462, que reduce pensiones y aumenta indirectamente los años de cotización.
00:11Los gremios exigen su derogatoria, pero el Ejecutivo insiste en mantenerla.
00:1715 mil docentes no cobraron la última quincena y podrían ser más de 30 mil quienes dejen de hacerlo para la próxima, según advirtió la propia Contraloría.
00:27Y una dirigencia magisterial que yo no sé, alguien se aburrirá de marchar y de no recibir sueldo, porque no se les va a pagar. El daño es incalculable.
00:39Él se está disfrazando de presidente cuando debe ser un líder, pero está manejando todo su poder para mantener el país sumido en una dictadura.
00:46Está trabajando por encima de la ley cuando no es así. Sabemos que es injusta la retención de los salarios, la manera tan cruel y tan brutal que están siendo reprimidos nuestros hermanos originarios,
00:57donde ellos están buscando la defensa también de un país. Eso no debe de darse.
01:01Mientras tanto, este lunes comenzó oficialmente el segundo de los tres trimestres del año escolar, con menos del 30% de las escuelas oficiales operando.
01:12El Ministerio de Educación, por su parte, no ha presentado planes de recuperación ni discursos coherentes.
01:19Quiero invitarlos a todos a regularizar el sistema.
01:25No va a haber ninguna sanción para quienes vuelvan, como no lo ha habido para quienes han vuelto desde hace ya semanas.
01:33Vamos a regularizar todo el tema de los pagos con la Contraloría y estamos trabajando desde el fin de semana para hacerlo.
01:41Nos vamos a poner al día para cumplirle a quien responsablemente ha estado trabajando y a quienes han decidido reintegrarse.
01:49No nos atemoriza ningún tipo de amenaza de la señora ministra de descuento ni destitución.
02:01Fuimos claros del día uno los educadores, donde aprueben el proyecto de ley 163 y vamos a estar en las calles.
02:10La mayoría de los docentes del sector oficial, que cubre el 80% del estudiantado panameño, se mantienen huelga indefinida y esperando el pronunciamiento de la Corte ante las demandas que han interpuesto por la retención de los salarios y el irrespeto al derecho de huelga que tienen incluso los servidores públicos, a pesar de no estar regidos bajo el Código de Trabajo.
02:32Somos nombrados como servidores públicos. Por lo tanto, la manera de intimidar que cada educador va a ser reemplazado por otro, eso es ir en contra de una norma legal.
02:47La forma de decir, tanto el Contralor como la ministra, que los educadores van a estar sin salario, eso está al margen de la ley.
02:55Mientras el gobierno y los maestros se mantienen en trincheras opuestas, algunos estudiantes y padres de familia se han sumado también a las protestas.
03:04Esto sin negar que son precisamente los del sector oficial los más vulnerables en un país cuya piedra angular de la alta desigualdad es precisamente la educación, tanto en calidad como en cantidad.
03:17Para Telesur, desde Ciudad de Panamá, Reca Chandiramán.