Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En Panamá, los docentes siguen en huelga durante la cual han suspendido las clases en cientos de escuelas por la derogación de la ley 462 y el presidente José Raúl Mulino no ha mostrado intención de derogar la ley, mientras los manifestantes exigen garantías ante posibles despidos por sumarse al paro.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo están? Excelente jornada para todos y para todas.
00:19Esto es La Conexión Digital a través de la pantalla de Telesur.
00:21Soy Aaron Romero. Vamos de inmediato con la revisión de los titulares.
00:23En Austria avanza Seminario de la OPEP.
00:31Lluvias dejan afectaciones importantes en Estados Unidos.
00:37Trump impuso aranceles adicionales a varios países del mundo.
00:43Maestros de Panamá exigen garantías a Molino.
00:48Avanza Genocid Israelí contra Palestina.
00:54Comenzamos de inmediato desde TikTok.
01:03En Austria avanza la segunda jornada de las discusiones comerciales y energéticas de los países miembros de la OPEP y sus aliados.
01:11Tenemos las etiquetas OPEP e Energía, noveno seminario, gas natural.
01:15En Austria entonces se lleva a cabo el noveno seminario internacional de la OPEP con preocupaciones sobre los desafíos que se enfrentan por los actuales precios del petróleo y el aumento de la población en el mundo.
01:25La OPEP aquí en Viena, un seminario que durará dos días.
01:31Nosotros estuvimos aquí en la última vez que hubo el 2023 y desde entonces la participación ya sea en cuanto a invitados, la web pasada fue mil,
01:43en este caso es sustancialmente mayor el número de participantes como también el tema de las compañías petroleras que están presentes aquí.
01:54Estamos hablando de un evento de dos días en una organización que representa aproximadamente el 40% de la producción del petróleo del mundo y el 80% de las reservas del mundo.
02:08Y justamente Venezuela es uno de los países fundadores de la OPEP y es el país con las mayores reservas petroleras del mundo.
02:19En la tarde está prevista como oradora la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, estará participando en el evento.
02:30Al mismo tiempo los grandes desafíos, principalmente la inestabilidad actual de la geopolítica mundial que está repercutiendo en la inestabilidad de los precios del petróleo,
02:44un tema que se va a abordar acá, también el tema de lo que tiene que ver con la contaminación, el medio ambiente, la estabilidad en ese sentido.
02:54Y precisamente en este noveno seminario internacional de la OPEP en Viena, Venezuela se posiciona como un actor clave en el futuro energético del mundo.
03:05La vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos venezolana, Delcy Rodríguez, explicó que pese a las sanciones de Estados Unidos,
03:12la nación avanza con fuerza y a partir de 2027 lanzará su primera molécula de gas.
03:17En Viena, la OPEP realiza un seminario internacional.
03:22Delcy Rodríguez, vicepresidente ejecutivo y ministra de Hidrocarburos de Venezuela,
03:26desde ese espacio alertó.
03:28Estados Unidos, con sus sanciones, intenta recortar a los países productores de energía.
03:34El 26% de la producción petrolera del mundo hoy está bajo medidas coercitivas unilaterales.
03:40El 46% de las reservas petroleras del planeta están bajo medidas coercitivas unilaterales.
03:48Cuatro claves para entender la importancia de este evento OPEP.
03:52Uno, Venezuela se prepara para lanzar la primera molécula de gas, Campo Dragón, en el año 2027.
03:59Dos, su fortaleza reside en las alianzas internacionales que ya tiene trazadas y en funcionamiento.
04:05Rusia, Irán, China, Arabia Saudita, países que hacen parte del movimiento de países no alineados.
04:13Y esto, todo, es para lograr equilibrio en el mercado energético global.
04:19Tres, ella ponía la funcionaria venezolana como ejemplo, caso Chevron, las transnacionales que andan tras el vaivén de Trump.
04:27La geopolítica no debe atentar contra las inversiones.
04:32Cuatro, no menos importante, decía, lo que hagamos hoy va a determinar el futuro.
04:37Pregunto ahora, en términos futbolísticos, OPEP le marca la cancha a Donald Trump, los leo.
04:46El secretario general de la OPEP, Haitán Algáis, ofreció declaraciones durante esta reunión y seminario destacando la convocatoria de ministros del área y también de líderes empresariales de la industria energética.
04:57El secretario general de la OPEP, Haitán Algáis, de líderes empresariales de la industria energética.
05:02El secretario general de la OPEP, Haitán Algáis, de líderes empresariales de la OPEP, Haitán Algáis, de líderes empresariales de la industria energética.
05:09El secretario general de la OPEP, Haitán Algáis, de líderes empresariales de la OPEP, Haitán Algáis, de líderes empresariales de la industria energética.
05:16Están acompañados, el secretario general de la OPEP, Haitán Algáis, de líderes empresariales de la industria energética,
05:46Por otra parte, noticias de Estados Unidos y las secuelas dejadas por las lluvias.
06:06Aquí las etiquetas, Texas, Nuevo México, inundaciones, lluvias.
06:11Como reportamos, las lluvias torrenciales han dejado importantes afectaciones en los estados de Nuevo México y de Texas, al sur de la nación norteamericana.
06:41¡Suscríbete al canal!
07:11Y mientras las familias lloran sus pérdidas y esperan noticias de sus seres queridos,
07:30las autoridades pidieron a la población que no remuevan grandes cantidades de escombros sin la supervisión de los equipos de búsqueda, ya que podría haber más víctimas.
07:39Comenzamos entonces la revisión con los portales.
07:50Tres personas desaparecidas y una casa arrasada por inundaciones repentinas en un pueblo de montaña de Nuevo México.
07:55Las inundaciones se produjeron apenas unos días después de que inundaciones repentinas en Texas mataran a más de 100 personas y dejaran más de 160 desaparecidos.
08:04Declaran emergencia por inundaciones en Nuevo México, en Estados Unidos, según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos,
08:12un organismo que, por cierto, perdió personal a principios de año gracias a los recortes de la administración de Donald Trump.
08:18Dijo que el nivel del río se elevó a más de 4,5 metros en apenas 30 minutos, generando una corriente súbita que arrasó con casas, automóviles y parte de la infraestructura urbana.
08:30La guerra arancelaria de Trump ya tiene más afectados y nueva fecha.
08:53Aquí las etiquetas, aranceles, Donald Trump, nuevas tarifas, economía.
08:59El gobierno del presidente Donald Trump impuso aranceles adicionales contra varios países del mundo.
09:03Trump publicó, de hecho, nuevas cartas sobre aranceles contra varios países.
09:08Estamos hablando de Filipinas, que ahora deberá pagar un arancel del 20%, Moldavia 25%, Brunei 25%, Argelia 30%, Libia 30%, Irak 30% igualmente.
09:20El presidente estadounidense explicó que, conforme a las cartas enviadas y por enviar, se ha establecido que las tarifas deben empezar a pagarse desde el 1 de agosto de este año.
09:36Igualmente, el presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 50% para Brasil.
09:41El presidente estadounidense, Donald Trump, envió una carta a su homólogo brasileño, Luis Ignacio Lula da Silva, en la que le informó que la medida entrará en vigor desde este 1 de agosto.
09:50El mandatario estadounidense comenzó su misiva con un mensaje de respaldo al exmandatario de ultraderecha de Brasil, Jair Bolsonaro, asegurando que se está cometiendo una supuesta cacería de brujas en su contra.
10:03Tenemos de inmediato más información a través de portales.
10:12Trump anuncia aranceles adicionales a seis países.
10:16El presidente Trump comenzó a enviar cartas desde el lunes a los países con super hábit comercial con Estados Unidos.
10:23Los seis últimos afectados fueron Argelia, Brunei, Irak, Libia, Moldavia y Filipinas.
10:28Trump publica nuevas cartas sobre aranceles contra varios países.
10:33El mandatario estadounidense explicó que conforme a las cartas enviadas y por enviar, se ha establecido que las tarifas deberán empezar a pagarse desde el mes de agosto.
10:42Y Trump anuncia arancel del 50% a productos brasileños en carta que ataca a la Corte Suprema y defiende a Bolsonaro.
10:50El multimillonario afirmó que la relación comercial con Brasil es injusta para Estados Unidos.
10:56El presidente Lula ha convocado a una reunión para discutir la respuesta.
11:14Momento también ahora de revisar la información que tiene desplegada Telesur a través de su cuenta en Telegram.
11:19Plan Vuelta a la Patria.
11:21Nuevo vuelo con más de 200 migrantes aterrizó en Venezuela.
11:24Con este vuelo del plan Vuelta a la Patria ya suman más de 7.000 la cantidad de ciudadanos que han regresado al país desde febrero de este año.
11:33Bolivia, por otra parte, inhabilita al candidato presidencial Jaime Dunn de Nueva Generación Patriótica.
11:39De acuerdo a medios locales, en el caso de Jaime Dunn, este fue inhabilitado debido a que carecía de certificado de solvencia fiscal.
11:47Y movilizaciones en apoyo a Cristina Fernández en Argentina y por el Día de la Independencia en el país.
11:53En el marco de la conmemoración del Día de la Independencia de Argentina, miles de seguidores de la exmandataria Cristina Fernández
12:00se congregaron en los alrededores del Parque Lezama de la Ciudad de Buenos Aires, la capital del país.
12:05Y en la foto del día les traemos el Itcabal, la antigua ciudad maya al sur de Quintana Roo,
12:18que revela su grandeza con estructuras de más de 40 metros de altura y conjuntos triádicos.
12:23Tras décadas de investigaciones, se descubrió o se descubren murales y la arquitectura del estilo Petén ahora
12:31abre sus espacios al público mostrando el esplendor de una de las zonas menos exploradas del mundo maya.
12:38Marcamos una pausa, pero antes le comentamos que Brunei es una pequeña nación en la isla de Borneo
12:54dividida en dos zonas distintas conocidas por sus playas y su selva tropical,
12:58gran parte de la cual está protegida dentro de las reservas naturales de este país.
13:03Ya volvemos con más.
13:03En el noroeste de la isla de Borneo, pese a su poca extensión territorial,
13:11posee una gran cantidad de selva virgen tropical, la cual es hogar de una enorme diversidad de vida silvestre.
13:20Su capital, Bandar Seri Begaguan, alberga una rica cultura y obras arquitectónicas de relevancia,
13:28especialmente sus magníficas mezquitas, museos y el impresionante Palacio del Sultán.
13:35Los dirigentes del sector educativo han informado que a nivel nacional son 51 mil profesores
13:58los que se han unido a la protesta iniciada en el mes de abril,
14:01sin embargo, luego de 11 semanas, 18 mil de ellos se mantienen para ejercer presión al Ejecutivo.
14:07El Sindicato de Profesores de Panamá detalló que las escuelas permanecen cerradas en varias provincias del país
14:13y en simultáneo los maestros se mantienen en paro nacional a la espera de la derogación de la ley
14:19que ampara la reforma de Seguro Social y ante la cual el presidente José Raúl Murino
14:24se ha mantenido reticente a no solo dialogar, sino también a eliminar esta ley.
14:32Por otra parte, más de 500 docentes panameños se enfrentan procesos administrativos
14:36por parte del Ministerio de Educación por un presunto abandono de cargo tras sumarse al paro.
14:42La lucha de la clase trabajadora en Panamá no se detiene.
14:44Estas son las etiquetas para abordar este tema.
14:46Panamá, huelga, ley 462, rechazo.
14:51Los maestros se mantienen precisamente en huelga
14:53mientras el Legislativo Nacional explora las reformas a la ley del Seguro Social del país.
14:58Panamá, huelga, ley 462, rechazo.
15:28Panamá, huelga, ley 472, rechazo.
15:40Panamá, huelga, ley 472, rechazo.
15:42Panamá, huelga, ley 472, rechazo.
15:43Por otra parte, el ocupante israelí mantiene la limpieza étnica contra el pueblo de Gaza.
15:48Aquí las etiquetas.
15:49Genocidio, Palestina, franja de Gaza, ataque israelí.
15:53Avanza precisamente el genocidio israelí contra el pueblo palestino.
15:56Más de 100 personas asesinadas por parte de Israel.
16:00Esto ha ocurrido en las últimas horas en ese sentido.
16:03Así se perciben las consecuencias del ataque aéreo israelí en la zona cercana al hospital Nasser,
16:08en Yangyunis, en Gaza.
16:09Tiendas de campaña destruidas donde vivían los palestinos también desplazados.
16:26Tiendas de campaña destruidas donde vivían los palestinos.
16:27Y en que el último lugar se convocen a la $2.
16:48Y en la caricatura de a continuación nos va a mostrar al primer ministro de Israel, a Benjamín Netanyahu,
17:14haciendo referencia a la postulación del premio Nobel de la Paz al presidente Donald Trump. Allí la tiene.
17:35Y en medio de protestas y de represión, el gobierno de Javier Milei en Argentina, aliado de Estados Unidos y de Israel,
17:42continúa con su agenda de reducción del Estado, reestructurando organismos públicos como el INTA e INTI.
18:12Gracias por ver el video.
18:42Gracias por ver el video.
19:12Y China celebra investigaciones en Marte.
19:40Los científicos logran transformar el CO2 marciano en electricidad y baterías.
19:45El truco, usar el 95% de la atmósfera del planeta rojo.
19:49Con esto entonces despedimos la presente misión de la conexión digital. Manténgase en sintonía de la pantalla de Televisión.
19:55Desde el corazón de Asia, China ha irrumpido en la vanguardia de la exploración espacial con un avance crucial.
20:02Sus científicos han encontrado una solución ingeniosa a dos de los mayores desafíos para la colonización de Marte.
20:08La conversión del dióxido de carbono marciano en electricidad y el desarrollo de baterías con este mismo proceso.
20:14Este logro no solo promete una independencia energética sin precedentes para futuras misiones, sino que también acerca la visión de una presencia humana permanente en el planeta rojo.
20:24Transformando lo que alguna vez fue ciencia ficción en una realidad cada vez más tangible.
20:30Este avance, si viene solo un paso en un viaje monumental, resalta la capacidad inquebrantable de la humanidad para innovar frente a lo aparentemente imposible.
20:39Nos recuerda que incluso ante la inmensidad del cosmos y los desafíos más arduos, la perseverancia y el ingenio colectivo pueden abrir puertas a futuros que antes solo podíamos soñar.
20:50Soñar.

Recomendada